Proyecto "anti Puppy 4"

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
fjvr
Mensajes: 209
Registrado: Mié 30 Ene 2008 , 15:32
Ubicación: Alcobendas

Mensaje por fjvr »

Ahora que me he fijado bien en la construcción, entiendo que las cajas para el grave al tener que seguir la linealidad de las de agudos/medios que ya tienes realizadas, te limita tanto el ancho como el fondo.

Quizá la solución está en meter más litros en altura, me refiero a la parte inferior que es bastante más ancha: consistente en cortar las patas nivelando con el fondo y hacer hueco en el centro para otro bloque a continuación de éste.
Está fuera de tu planificación inicial, pero no lo veo tan complejo (dentro de lo que es ya en sí tu proyecto), aunque sí algo trabajoso :wink: .

Respecto al tema de las rajitas, también tiene solución, veo que has dejado bastante profundidad para el forntal. Puedes fresar un cuadrado o circulo en el frontal algo mayor que el diametro de los altavoces y encastrar una pieza de DM horizontalmente en ese hueco tan ancha (edito: quiero decir gruesa, para que se entienda) como los tornillos que vayas a utilizar (si tienes 40mm, poner una pieza DM de 20-25 mm de grosor, por ejemplo).

En fin, yo le veo opciones todavía, no te desesperes hombre y seguro que alguien aparece con alguna otra solución.
Saludos,
Fran.
Es extraordinario lo potente que suena la mala música
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Antes que nada decir que yo de esto no tengo ni idea, pero en los trasteos que he hecho, previos a tirarme al barro (¡uy qué miedo!) estoy usando esta utilidad que recomiendan en el manual del Speaker Workshop.

http://audio.claub.net/software/kougaard/ubmodel.html

A partir de los datos básicos TS del driver puedes ir probando resultados de volumen, sintonización y demás.

Imagen

Imagen

Por supuesto, también puedes ir probando el volumen a mano, con las fórmulas que aparecen aquí http://www.usenclosure.com/Enclosure%20 ... ormula.htm (ver "Optimum volume for ported enclosure"). En realidad yo usé un libro que tengo por casa en el que viene el procedimiento de forma muy detallada, algo esencial para indocumentados como yo :wink: . Podría escaneártelo, pero para eso necesito encontrar un escáner y algo de tiempo :roll:
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Hola a todos:
Creo que después de valorar todo, la solución mas lógica pasa por tirar a la basura el módulo de graves y empezar de cero aumentando el alto del cajón. Esta decisión cuanto antes se tome menos traumática será. Intentaré sacar unos 40 ó 45 litros y asunto concluido.
Ya contaré.

Saludos Quijada
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

¿Y cambiar la anchura y profundidad de la caja de bajos? Eso modifica totalmente la línea del altavoz, claro, pero hay cosas así bien bonitas. A mi estas Hivi me parecen una preciosidad:

Imagen

Cuestión de gustos, claro, pero así mantendrías la altura del tuiter, que creo que tiene su importancia.
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Muy buenas:
A ver, una reflexión para un día de aburrimiento. Viendo las formas de mis caja, se me a ocurrido que una "buena" forma para conseguir una buena rigidez en las paredes de la misma sin mucha complicación sería utilizar "tensores" metálicos:
Imagen

Los extremos de los tensores irán uno a una cara de la caja y el otro a la otra cara opuesta. No se si me explico :? Al tensar lo que haces es comprimir los laterales de las cajas aumentando su rigidez.
En cajas "sencillas" en las que predominan planos rectos o paralelepípedos, no habría problemas, pero en cajas con formas mas complejas igual es una buenas solución.
Creo que en el croquis que adjunto se ve claro el cometido de los tensores:

Imagen

Como se ve en el croquis al apretar el tensor, las caras A y B de la caja se tensan y aumentan la rigidez entre ambas, con lo que "disminuyen" las vibraciones en el interior producidas por el movimiento del aire.
Este es un claro ejemplo de caja dificil de reforzar como consecuencia de que se enfrentan caras rectas: A con caras curvas: B.
Alguna opinión ?

En fin espero no haberles aburrido mucho con mis divagaciones

Quijada
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Muy buenas:

Está claro que en vista de las respuestas esto de los tensores para los refuerzos internos fue una flipada de las mias :cry: Peeero como soy muy cabezón lo probaré en mis cajas. Ya contaré.

Saludos Quijada
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Puedes hacer lo contrario con una varilla roscada, haciendo que las tuercas "empujen" las paredes internas. Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Hola Axfe:
Esa es otra forma de hacerlo, no la había contemplado porque luego tendría que cortar la varilla a ras de la tuerca y que esta quedara embutida en la madera.
La pregunta es si este tipo de construcción daría buenos resultados o bien es una tontería mas.

Quijada
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Estaba pensando que las tuercas empujaran hacia afuera desde el interior. Así no es necesario embutir nada.

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Hola Axfe:

Vale ahora entiendo lo que quieres decir: que la varilla empuje las paredes de la caja hacia fuera. Es otra opción, pero no se, me da más confianza que sean las paredes las que se compriman hacia el interior. De la otra forma parece como si las tablas que componen la caja se fueran a desencolar si le doy una vuelta de tuerca de más :?

Pero me seguís sin contestar... creeis que es buena la idea, o por el contrario se merece que se entierre :?: :?:

Saludetes Quijada
Avatar de Usuario
fjvr
Mensajes: 209
Registrado: Mié 30 Ene 2008 , 15:32
Ubicación: Alcobendas

Mensaje por fjvr »

Hola Quijada,
es dificil saber el resultado que puede ofrecer una solución de ese tipo, hay cosas que es cuestión de probar y arriesgar un poco..., no me parece haber leido algo parecido.

Lo que si pienso es que ese sistema que va a rosca, con el tiempo puede perder presión por las vibraciones. Tendría que ser algo que sea muy estable. O bien, tener la posibilidad de ajuste cada x tiempo.

En todo caso, veo más efectivo poner las dos opciones conjuntas, una tirando hacia afuera y otra hacia adentro.

Saludos,
Fran
Es extraordinario lo potente que suena la mala música
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Hola Fran:

Una posible solución para que las tuercas es o bien soldarlas a la varilla roscada o bien utilizar tuercas autoblocantes. No se, cuando lo empiece de nuevo ya veré que hago.

Saludos Quijada
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

quijada escribió:Pero me seguís sin contestar... creeis que es buena la idea, o por el contrario se merece que se entierre :?: :?:
Tendrás que valorarlo en función de la rigidez de las paredes porque la mejora será inversamente proporcional a dicha rigidez. Si optas por la varilla roscada, para evitar que pierda fuerza se pueden encolar las tuercas una vez "apretadas".

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Gracias AxFe:
Valoraré todos los pros y contras y a ver que pasa.
Ya contaré.

Quijada
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Muy buenas:

Bueno, quiero retomar este proyecto desde el principio, así que me pondré manos a la obra. Las formas serán totalmente distintas, no quiero muchas complicaciones, tengo que dar por finalizado muchos frentes que tengo abiertos :?

Un saludo y ya contaré, Quijada
el marciano
Mensajes: 460
Registrado: Dom 01 Feb 2009 , 22:34
Ubicación: planeta rojo

Mensaje por el marciano »

hola aporto un granito de arena.por la experiencia que he tenido si tensas de los laterarles de las paredes con el tiempo se te van a deformar y de paso decir que la rigidez de un cajon se consige principalmente con el grosor de ella y con refuerzos internos como el de las matrix.

mis cajas llevan refuerzos matrix y hise pruebas durante toda la evolucion del cajon y los resultados que vi en cada paso fueron buenisimos y lo mas importante es el grosor de las pardes en mi caso es de 3cm en todo el cajon con refuerzos internos tambien de 3cm.

si no quieres complicarte te aconsejo que le metas listones haciendo una cruz y dejando hueco al driver.no me parece buena idea lo de los tensores y creo que vaas a perder tiempo..............y si lo hisieras pues forra de esponja el material metalico interno porque te creara resonancia.


espero haberte ayudado un poco.
¿ALGUIEN A VISTO MI NAVE?
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Que pasa marciano:

Lo de los tensores fue una flipada más en un mal día, está claro que no es la mejor idea que he tenido :? , lo comenté en su día porque quizás en recintos complicados donde no sea fácil colocar refuerzos tradicionales igual esa solución a base de tensores rígidos fuera una buena idea, pero ya está olvidada...

Un saludo, Quijada
el marciano
Mensajes: 460
Registrado: Dom 01 Feb 2009 , 22:34
Ubicación: planeta rojo

Mensaje por el marciano »

no veo complicacion en ponerle refuerzos a tu cajon el mio es redondo y lo empete de refuerzos.pero claro lo hise antes de cerrar el cajon si tu ya has cerrdo el cajon pues lo tienes mas complicado pero sigue habiendo solucion.si no te entra el refuerzo por el agujero del driver pues corta por la mitad el refuerzo y lo encolas dentro del cajon.y si no a ultimo remedio pues aumenta el groso del cajon.
¿ALGUIEN A VISTO MI NAVE?
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Muy buenas:

Pues nada, en breve me pondré manos a la obra y empezaré un nuevo proyecto. La verdad es que me entran las prisas y a mi antiguo proyecto no le veía fin, creo que tenía demasiadas curvas :wink: Pues bien, así será el nuevo Proyecto 4:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

A que van ha ser guapas eh ? :lol: Estas serán más fáciles de construir que las originales y así terminaremos antes...

Por cierto, y esto no se si es un buen dato, los Seas de magnesio eran de Andreu, asi que ya veremos como acaba esto :lol: , lo mismo habría que añadir algo de hierro a las cajas...

Saludetes y ya contaré, Quijada
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

quijada escribió: los Seas de magnesio eran de Andreu

Saludetes y ya contaré, Quijada
Eso es garantía de éxito porque son celestiales :-)
En matrixlandia....
Responder