Hola,
no es que quiera hacerme un abanderado de los japan mini lp CDs, pero llegar a esas conclusiones después de comprar
uno, creo que lleva a conclusiones equivocadas. Yo tengo actualmente unos 300 mini lps, cifra que creo que me permite generalizar de forma un poco más precisa
En primer lugar, decir que cuando se editó, digamos el DSOTM a finales de los 70, los músicos, la discográfica, y quién quiera que fuese más (Hipgnosis en este caso) diseñaron la carpeta y todo su contenido.Posteriormente se han editado muchos DSOTM, pero el mini lp reproduce con la máxima fidelidad el "artwork" original, tal y como se pensó y se diseño en su día, incluyendo posters o cualquier cosa que hubiese en el vinilo original. Habrá a quién esto le de exactamente igual, pero a mi me resulta muy interesante tener una edición del disco tal cual se diseñó en su primer prensaje (generalmente se va al primer prensaje UK).
En cuanto a la calidad de sonido: en la mayoría de las ocasiones, para hacer los mini lps, se busca el mejor master original disponible, y los japos lo remasterizan sin compresiones ni efectos raros, buscando "limpiar" lo más posible el master y plasmar el sonido con un criterio audiófilo (y no con el criterio de buscar un sonido "de impacto", como pasa con otras remasterizaciones). Estos CDs suenan muchísimo mejor que las remasterizaciones al uso que encontramos por ahí, mejor que los MFSL, etc. Monra sólo tendría que haber comprado algún título de los Eagles (Hotel California, p-e), de James Taylor, de America, de Bowie, de los Doors, de CCR, Yes, Kin Crimson ... y un largo etc.
En alguna ocasión,los minis usan remasterizaciones que ya existen y que se han aplicado en ediciones regulares japonesas. En estos casos el sonido suele ser también de buena calidad,como mínimo se pueden comprar con garantía de que no van a sonar mal.
Y en unas pocas ocasiones, se usa una remasterización internacional conocida y aplicada en los CDs que encontramos en cualquier tienda,como pasa con los de Led Zeppelin, algún título de EW&F, Duran Duran ... estos suenan hasta mal ... y me temo que es el caso del que compró Monra.
Por otro lado editan discografías completas ( a veces por partes), cosas que ni están editadas en CD o si lo están son muy difíciles de localizar.
Y en cuanto al precio, no son ningún capricho. Los nuevos salen a un precio aprox. de entre los 15 y los 20 dólares, creo que no se aleja de lo que cuesta un CD nuevo por ahí.
En resumen: ¿siempre son mejores los minis? No siempre, tengo alguna edición de aquellos primerísimos CDs editados en los años 83-86 en West Germany o Japón, que suenan mejor que un buen mini (la razón es que en aquél entonces algunos de los masters analógicos que posteriormente se degradaron, aún estaban bien conservados, y además en ls primeros CDs se usaba el master analógico original y no una copia de segunda o tercera generación como pasó más adelante...), pero en general el sonido es cojonudo y mucho mejor que todas (o casi todas en algunos casos) las demás ediciones existentes.
Vaya rollo que me he pegado.
Un saludo a todos!
Aser.