Medios.

Pues eso.
Responder
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Medios.

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

He instalado SS en la pentium 4, (antes media con otros soft en la pentium 233), y estoy comprobando que es un soft de la PM!!!!!

Felicitaciones a sus creadores. Realmente es excelente. Se lo dice alguien que ha usado, por ejemplo, el LMS........

Les dejo una medición de un midwoofer.....es de papel, tiene 10 capas de dammar. La medición esta hecha con el dammar sin secar del todo.......a medida que seca baja un poco la THD. Además desde la 7ma capa la distorsión ha aumentado un poquito. Asi que antes era algo más baja.

Ya le he puesto dammar a otros drivers, y en este 10 capas es como en otros 2 (a la vista), ya que el papel estaba totalmente virgen. Osea que parece mucho pero no lo es.....

Despues posteo la curva de Z......que con el dammar mejoro en cuanto a unas resonancias pequeñas que tenía. (también se ve en la respuesta en frecuencia.....y supongo que mucho más en una waterfall)

El driver esta al aire libre, sin ningún filtrado, sobre uno de mis monitores, con los que la caida es el BS, y el piquillo de 1k-1.5k, es difracción. Suena muy bien.

Imagen
Última edición por hiendaudio el Vie 03 Mar 2006 , 17:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

¿Me equivoco o es un altavoz de buen diámetro?.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Es de 6"........qué te parece la distorsión, si tenemos en cuenta que cuesta 9 euros?????
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

hiendaudio escribió:Hola:

Es de 6"........qué te parece la distorsión, si tenemos en cuenta que cuesta 9 euros?????
¿En qué condiciones los mediste?

Saludos

Alf
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

.....pues de varias maneras.

Pero en esa medición están apoyados sobre uno de mis monitores. Micro a 1m, unos 94dB. La caida por la derecha es BS+caida por estar en dipolo. El pico aparente a 1.2Khz, no es tal, ya que no aparece midiendo en campo cercano. Ese bicho en caja va plano hasta los 5.5Khz. La medición de distorsión me parece buena por costar tan poco.

La THD se dispara hasta 1-2% recién por los 103dB.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

:shock: Pues muy bien por ese precio.
Ya los pillara Angel :twisted: :twisted:

La distorsión sin ser bajísima si parece aceptablemente constante con la frecuencia, algo subida en medios entre 700Hz. 2 Khz.. pero en graves tampoco se dispara hasta el :?: % para estar en dipolo.

Echale una medida a tus tuiters Dyn. :wink:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Imagen

Aqui tienes: Dynaudio D260 Esotec.

Están medidos con un cap de 4uF, nada más,.......aunque a un nivel para hacerlos chillar, bastante más de 100dB.....el pote al taco.

Con 94dB, THD esta a -60dB en casi toda la banda, y domina el segundo armónico.

Realmente se la banca mucho este tuiti.

Con una medición desde 1Khz se ve mejor lo plana que es la curva.
Última edición por hiendaudio el Vie 03 Mar 2006 , 17:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Me alegro de que te guste el programa. Que conste que yo no lo he hecho, aunque me han incluido. Solo hice algunas medidas de altavoces por este y otros métodos para comprobar que medía bien el programa.

Lo bueno es que en realidad se dispone de la respuesta impulsiva en 32 bits con una relación señal-ruido muy superior a la que proporcionan los equipos de medida y con ella se pueden desarrollar todavía muchas más cosas. Además de ver la respuesta impulsiva y el ajuste de retardos, se pueden hacer gráficas waterfall, puede emplearse para ver la impedancia con mucha precisión, sirve para obtener medidas de la sala, para obtener el filtro inverso y hacer una ecualización por convolución. También se puede utilizar el generador de barridos para generar barridos largos, que muestran increiblemente bien los defectos de construcción de cajas, vibraciones de altavoces, resonancias de objetos de la sala, modos de resonancias de graves de la sala, etc.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Una pregunta estupida, que siempre me ha venido a la cabeza, aprovecho ahora..


Se supone que la distorsion medida es la que tienen en cada digamos frecuencia. Esa medida es instantanea y cuando el altavoz esta reproduccion unicamente una frecuencia en concreto.

¿O es la total?, es decir si se pudiera medir con ruido rosa sonando todos las frecuencias por igual en el mismo momento, tendriamos la distorsion "real" ?


Ufff me liado un poco espero que se entienda. :oops:
Avatar de Usuario
kravenz
Mensajes: 75
Registrado: Mar 15 Nov 2005 , 7:04

Mensaje por kravenz »

Lo bueno es que en realidad se dispone de la respuesta impulsiva en 32 bits con una relación señal-ruido muy superior a la que proporcionan los equipos de medida y con ella se pueden desarrollar todavía muchas más cosas. Además de ver la respuesta impulsiva y el ajuste de retardos, se pueden hacer gráficas waterfall, puede emplearse para ver la impedancia con mucha precisión, sirve para obtener medidas de la sala, para obtener el filtro inverso y hacer una ecualización por convolución. También se puede utilizar el generador de barridos para generar barridos largos, que muestran increiblemente bien los defectos de construcción de cajas, vibraciones de altavoces, resonancias de objetos de la sala, modos de resonancias de graves de la sala, etc.
Cuando me comentaste el otro día todo lo que se podía hacer con el SweepScope, casi me da algo... de la emoción :D

Me parecería interesantísimo, que poco a poco y con buena letra, fueseis explicando como se puede hacer todo eso

Saludos

Ali Alhalabi
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Luis, no es que me guste.......es que es excelente. Es de una performance sólida, preciso, fiable.

La gracia es que es free.......pero no porque sea free, sino por el concepto. Verás, otros sistemas, que constan de soft y hard son mucho menos versatiles, vendiendo (claro esta) un hard inutil.........en cambio asi con una simple plaquita de sonido, lo único que hay que tener es el cable y el micro.......y solo con eso cualquier PC se convierte en un entorno de medida preciso. Y en menos de 10 minutos, que es lo que se tarda en bajarlo e instalarlo.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

isabido escribió:Una pregunta estupida, que siempre me ha venido a la cabeza, aprovecho ahora..
Se supone que la distorsion medida es la que tienen en cada digamos frecuencia. Esa medida es instantanea y cuando el altavoz esta reproduccion unicamente una frecuencia en concreto.
¿O es la total?, es decir si se pudiera medir con ruido rosa sonando todos las frecuencias por igual en el mismo momento, tendriamos la distorsion "real" ?
La pregunta no es nada estúpida.
La medida delSweepscope se basa en la teoría desarrollada por Farina:
http://pcfarina.eng.unipr.it/Public/Pap ... -AES00.PDF

Es lo mismo que si ponemos un tono puro y vemos el espectro, se verán tonos a frecuencias múltiplos de este como se ve en la gráfica negra de la imagen. El programa se encarga de mostrar los valores de esos tonos de distorsión que aparecen pero a todas las frecuencias de tono.

Imagen

En el Sweepscope se han desplazado las curvas de distorsión del segundo, tercer, cuarto y quinto armónico de forma que las gráficas no terminan en 20khz si no que la de segundo orden termina a 10 khz pues se ha desplazado unos 10khz. para coinci
dan todos los valores en la misma frecuencia de manera que sepamos si vemos un valor de distorsión de un armónico, que frecuencia es la culpable.

Para que lo entiendas si ponemos un tono de 20 hz aparecerán además un tono de distorsión de 40 hz otro de 60 hz otro de 80 hz otro de 100 z. etc. Pero les desplazamos a 20 hz todos para que se entienda que el valor del segundo armónico que salga, aunque esa 40 hz, el culpable es el tono puro de 20hz.Así también la gráfica del segundo armónico termina si la desplazamos en la mitad 10khz. pues del tono de 20 khz del segundo armónico el culpable es el tono puro de 10 khz. La del tercer armónico termina a 2khz/3 etc.

A diferencia de la gráfica de Farina donde tendrías que hacer una traslación mental del valor de cada armónico al valor de la frecuencia de este dividido por el orden del armónico y es difícil de ver así los problemas del altavoz.

Yo antes para ver la distorsión de un tuiter por ejemplo ponía un tono a 500, 1000, 2000, 3000, 4000, etc y veía los armónicos. Este método además de ver de un tirón la distorsión a todas las frecuencias en lugar de en varios puntos tiene otras ventajes.

La fundamental de la que se derivan todas, es que se hace un cálculo matemático para juntar todos los valores medidos en un tiempo cero. Digamos que si tenemos 20 hz en el instante 0 40 hz en el instante 1 1000 hz en el instante 10 etc.

Junta los valores medidos, todos como si se hubiera producido en el instante 0, desplaza cada frecuencia queescucha tanto tiempo como el retraso respecto al comienzo del tono fundamental emitido. Es decir en el ejemplo desplazaría un segundo atrás lo medido que tenga como frecuencia 40 hz y 10 segundos lo medido con frecuencia 1000 hz. Etc.

Así junta matemáticamente todos los tonos y su medida en el mismo instante y por lo tanto tiene la respuesta impulsiva. Pero con una ventaja añadida.

Supongamos que tengo un altavoz de 30 w y pongo u tono de 30 w a 20 Hz, no pasa nada, pero si pongo en el mismo instante además un tonote 40 hz a 30 w y uno de 1000 hz. y un tono a todas las frecuencias en el mismo instante de tiempo y todos a 30 w, lo mejor es que te apartases pues te podría dar el cono en la cara, Es decir o se quema la bobina o sale el cono disparado. Con este cálculo matemático conseguimos tener la medida al impulso de una energía infinitamente superiora a la que soporta el altavoz y por tanto una relación señal ruido muy superora la posible en otras condiciones.

Pero a diferencia del ruido rosa que comentas solo se mide distorsión armónica, es decir los armónicos que se producen a múltiplos de la frecuencia por no ser el altavoz un sistema lineal. Pero todos de la misma amplitud y para un tono puro. Hay otros fenómenos que no se observan o miden como puede ser la variación de esa distorsión a diferentes amplitudes o la distorsión de intermodulación: cuando en lugar de un tono se ponen dos se producen tonos no solo a 2A 3A 4A 5A 2B 3B 4B 5B si no también a 2A+B 2A+2B 2ª-B, etc… todo esto no se mide. Y con ruido rosa si que iría todo esto incluido.

Por supuesto cuando se mide la respuesta en frecuencia con ruido rosa estas viendo la respuesta en frecuencia se la señal, más la de las distorsiones armónicas, más la de las distorsiones de intermodulación de todas las frecuencias con todas, más la del ruido del ordenador, el ruido de los coches, tu respiración, el rebote del sonido del altavoz en las paredes, el de una mosca volando, etc…

Pero como ves por las gráficas puede ser despreciable el de la distorsión y todos los demás respecto a la señal fundamental. Por desgracia no es despreciable el del rebote en paredes, pero si el de las distorsiones salvo que el altavoz esté a mucho volumen que puede no serlo.
Última edición por luisggarcia el Sab 04 Mar 2006 , 0:28, editado 1 vez en total.
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola,

se podría desarrollar un suipescop para trazar curvas de impedanZia con la misma resolución. Ahí sí que se verían resonancias.

Sólo hay que cambiar el eje Y a lineal y solucionar el pequeño problema del tarado.

Me refiero al calibrado, perdón a los ofendidos.

El código es abierto, no os corteis.

Un abrazo
Miguel mentero
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

hiendaudio escribió:Realmente se la banca mucho este tuiti.
Me lo traduzca al castellano please :wink: :?:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Venga Luisg, deja primera que lo lea 5 veces mas, si no lo entiendo, lo dejo pa dentro de un mes. :wink: Ufff mucha tela pa my body.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Wenas:

Sorry, pense que se iba a entender :evil: :evil:

Significa que se resiste mucho......que se le puede dar cierta caña, aun en primer orden.......y eso que ni me moleste en ponerle un noch a la resonancia :oops:

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Entendido, de los que a mi me gustan... :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Cuando arme el setup de nuevo te pongo una grafica a 94dB y desde 1200Hz, asi lo ves bien.

Es de los que andan bien.

Saludos.
Responder