isabido escribió:Una pregunta estupida, que siempre me ha venido a la cabeza, aprovecho ahora..
Se supone que la distorsion medida es la que tienen en cada digamos frecuencia. Esa medida es instantanea y cuando el altavoz esta reproduccion unicamente una frecuencia en concreto.
¿O es la total?, es decir si se pudiera medir con ruido rosa sonando todos las frecuencias por igual en el mismo momento, tendriamos la distorsion "real" ?
La pregunta no es nada estúpida.
La medida delSweepscope se basa en la teoría desarrollada por Farina:
http://pcfarina.eng.unipr.it/Public/Pap ... -AES00.PDF
Es lo mismo que si ponemos un tono puro y vemos el espectro, se verán tonos a frecuencias múltiplos de este como se ve en la gráfica negra de la imagen. El programa se encarga de mostrar los valores de esos tonos de distorsión que aparecen pero a todas las frecuencias de tono.
En el Sweepscope se han desplazado las curvas de distorsión del segundo, tercer, cuarto y quinto armónico de forma que las gráficas no terminan en 20khz si no que la de segundo orden termina a 10 khz pues se ha desplazado unos 10khz. para coinci
dan todos los valores en la misma frecuencia de manera que sepamos si vemos un valor de distorsión de un armónico, que frecuencia es la culpable.
Para que lo entiendas si ponemos un tono de 20 hz aparecerán además un tono de distorsión de 40 hz otro de 60 hz otro de 80 hz otro de 100 z. etc. Pero les desplazamos a 20 hz todos para que se entienda que el valor del segundo armónico que salga, aunque esa 40 hz, el culpable es el tono puro de 20hz.Así también la gráfica del segundo armónico termina si la desplazamos en la mitad 10khz. pues del tono de 20 khz del segundo armónico el culpable es el tono puro de 10 khz. La del tercer armónico termina a 2khz/3 etc.
A diferencia de la gráfica de Farina donde tendrías que hacer una traslación mental del valor de cada armónico al valor de la frecuencia de este dividido por el orden del armónico y es difícil de ver así los problemas del altavoz.
Yo antes para ver la distorsión de un tuiter por ejemplo ponía un tono a 500, 1000, 2000, 3000, 4000, etc y veía los armónicos. Este método además de ver de un tirón la distorsión a todas las frecuencias en lugar de en varios puntos tiene otras ventajes.
La fundamental de la que se derivan todas, es que se hace un cálculo matemático para juntar todos los valores medidos en un tiempo cero. Digamos que si tenemos 20 hz en el instante 0 40 hz en el instante 1 1000 hz en el instante 10 etc.
Junta los valores medidos, todos como si se hubiera producido en el instante 0, desplaza cada frecuencia queescucha tanto tiempo como el retraso respecto al comienzo del tono fundamental emitido. Es decir en el ejemplo desplazaría un segundo atrás lo medido que tenga como frecuencia 40 hz y 10 segundos lo medido con frecuencia 1000 hz. Etc.
Así junta matemáticamente todos los tonos y su medida en el mismo instante y por lo tanto tiene la respuesta impulsiva. Pero con una ventaja añadida.
Supongamos que tengo un altavoz de 30 w y pongo u tono de 30 w a 20 Hz, no pasa nada, pero si pongo en el mismo instante además un tonote 40 hz a 30 w y uno de 1000 hz. y un tono a todas las frecuencias en el mismo instante de tiempo y todos a 30 w, lo mejor es que te apartases pues te podría dar el cono en la cara, Es decir o se quema la bobina o sale el cono disparado. Con este cálculo matemático conseguimos tener la medida al impulso de una energía infinitamente superiora a la que soporta el altavoz y por tanto una relación señal ruido muy superora la posible en otras condiciones.
Pero a diferencia del ruido rosa que comentas solo se mide distorsión armónica, es decir los armónicos que se producen a múltiplos de la frecuencia por no ser el altavoz un sistema lineal. Pero todos de la misma amplitud y para un tono puro. Hay otros fenómenos que no se observan o miden como puede ser la variación de esa distorsión a diferentes amplitudes o la distorsión de intermodulación: cuando en lugar de un tono se ponen dos se producen tonos no solo a 2A 3A 4A 5A 2B 3B 4B 5B si no también a 2A+B 2A+2B 2ª-B, etc… todo esto no se mide. Y con ruido rosa si que iría todo esto incluido.
Por supuesto cuando se mide la respuesta en frecuencia con ruido rosa estas viendo la respuesta en frecuencia se la señal, más la de las distorsiones armónicas, más la de las distorsiones de intermodulación de todas las frecuencias con todas, más la del ruido del ordenador, el ruido de los coches, tu respiración, el rebote del sonido del altavoz en las paredes, el de una mosca volando, etc…
Pero como ves por las gráficas puede ser despreciable el de la distorsión y todos los demás respecto a la señal fundamental. Por desgracia no es despreciable el del rebote en paredes, pero si el de las distorsiones salvo que el altavoz esté a mucho volumen que puede no serlo.