llevo algunas semanas navegando por los foros de mundohi-fi y desde luego aunque se echa tiempo algo se va aprendiendo, sobre todo con algunos temas “recientes”.
Os comento, tengo un technics CA 10 (el negro de 4 módulos con el ampli de agujas) que vendían en muchos sitios hace 6 o 7 años por 150.000 ptas + o -. Como cadena no estaba mal cuando lo compré. El caso es que creo (bueno más bien sé) que quiero algo más. Me encanta la música. La mayor (muy mayor) parte de lo que escucho es clásica y luego un poquitín de jazz, flamenco.... Estudié en el conservatorio piano así que no soy un completo ignorante pero sí desde luego en cuanto a hi-fi.
Hasta hace bien poco no conocía la terminología “azules y rojos” pero ha sido muy liberador saber que hay rojos, y no sólo azules, que han reconocido que gastar dinero es una cosa (y cada uno que lo gaste en lo que quiera) y otra muy distinta es que gastar dinero (o aconsejar a otros que se lo gasten) en los artilugios más sidero-musicales que el mercado lanza le convierta a uno en gurú de la alta fidelidad. Curiosamente no he encontrado ningún azul converso, sólo rojos conversos. Recuerdo leyendo en un foro a alguien comentando algo sobre equipos de 150.000 euros, de cables de 25.000 euros,... en fin, creo que en ese instante me pareció (y esto es subjetivo claro) que en este mundo hay un componente de “gastarse la pasta” que viste tanto o más como tener buena música, un mundo en el que mucha gente (por lo que se ve en los compro-vendo) revende material que hace solo unos meses costó un riñón pero que obviamente no dio el resultado esperado. No estoy criticando a nadie, por favor que no se me malinterprete, sólo estoy intentando describir algunas de mis sensaciones cuando navegaba por los foros. Por supuesto también he visto intervenciones de gente que sabe mucho (aunque recientemente he visto en algún foro como es posible contar una milonga fenomenal que mucha gente que sabe mucho más que yo también puede llegarse a tragar, así que ¡que no me tragaré yo!). Me estoy enrollando pero ya acabo. Cuando me compré mi piano di muchas vueltas. No es el mejor del mercado (no lo podría pagar), aunque es de calidad ampliamente contrastada; pero sobre todo cada vez que lo toco digo: este sonido me encanta.
Pues es precisamente en esta línea que os pediría por favor a la gente que estáis ya de vuelta de marcas (lo cual no es incompatible con disfrutarlas) y sabéis de que va esto de la alta fidelidad que me aconsejaseis (también alguien me habló la primera vez de ese piano aunque después yo lo probara). Lo que quiero es oír música (95% clásica) de calidad en una sala entre 20 y 30 m2 (no está claro aún) de modo que experimente una mejora notable respecto a mi Technics. Gastar dinero para muy poca mejora no me interesa. Por otra parte parece claro que sí que es posible sonido de más calidad que el de mi equipo.
Ya se que hay que oír aparatos, sobre todo en la sala de uno, y todo eso, pero quiero saber entre qué productos probar, es decir partir de una selección que los más expertos aconsejéis. El asunto es que después de oír el punto de vista (o mejor de oído) rojo creo que es posible tener algo de buena calidad sin tener que bicablear, biamplificar, y sobre todo bipagar. La calidad hay que pagarla, siempre, pero lo que no tiene que ver con la calidad que lo pague Rita. El problema es que no sé distinguir en principio más que el precio, por eso acudo a vosotros.
Lo que creo haber sacado en claro después de todo lo leído por los foros (y ponerme las gafas rojas) es que:
1) las cajas son lo más importante (junto con la sala).
2) El ampli es importante pero solo para mover las cajas adecuadamente.
3) De lectores maravillosos hay que pasar ampliamente y de cables etc. ni hablamos.
Con esas premisas tengo las siguientes preguntas
1) He oído por ahí en los foros que cajas como Spendor y Harbeth (creo que las llaman de tipo inglés) te llenan siempre (en especial para música clásica) aunque no sean lo más top. ¿Que pensáis? Quisiera comprar algo que me haga feliz cada vez que lo oiga y no algo que me haga buscar otro modelo a los cinco meses y hacerme un experto infeliz en cajas.
Si coincidís con esas marcas, ¿podéis darme alguna opinión sobre que modelos son los más adecuados?, ¿las series clásicas o las más modernas como las Se de Spendor?. Agradezco todo tipo de comentarios sobre tamaños, monitores o columnas, etc. Si no coincidís.... soy todo oídos.

2) En cuanto al ampli, pues bueno ya se lo de las pruebas ciegas y en principio creo a los que se han molestado en hacerlas. Aún así no todo es igual. ¿Algún consejo?

Por último tengo dos dudas.
Primero respecto a la potencia. He oído de todo, que mejor que sobre, que mejor la justa pero de calidad, que los vatios son vatios y no hay vatios de calidad,...En fin, ¿que potencia es la razonable para sacarle el máximo partido a unas cajas decentes? En principio parece no descabellado que más tamaño y espacio requiere más potencia (aunque he leído que los amplis a válvulas dan muy pocos vatios.. pero casi prefiero no complicarme con esos aparatos). En cualquier caso no pienso hacer concursos de resistencia timpanal.
Segundo, respecto a lo de que a unas cajas les van mejor unos amplis que otros. ¿Que hay de cierto en eso? He visto a algún forero poner a la venta un Musical Fidelity de 200 W con poco uso porque había oído otro ampli que daba mucha más calidez a sus cajas (desafortunadamente más caro). ¿Es todo sugestión?¿Hay combinaciones mejores o no?. Esto no lo acabo de ver claro. Aunque si me pongo las gafas azules la respuesta es obvia. Si me podéis ayudar...

Bueno pues perdonar el discurso y os agradezco de antemano vuestras sugerencias.
Un saludo.