Pepe G escribió:Por mucho que queramos no se consigue una amortiguación correcta.
Exacto, y es más grave la distorsión por sub amortiguamiento y exceso de desplazamiento que por la supuesta sobre presión o el rebote de la radiación interna.
He leido el hilo y la verdad.... no se porque hay que darle tantas vueltas a algo que en realidad no es tan malo como se pinta.
Me suena a "busqueda de soluciones complejas para problemas muy simples".
La onda trasera también es necesaria para amortiguar correctamente el cono, y cuando se calcula una caja con los valores T/S de un altavoz ya se tienen en cuenta las características propias en cuanto a elasticidad.
La compliancia acústica de la caja se obtiene a partir de la compliancia mecánica del altavoz.
Cuando el rebote de la onda trasera crea una distorsión excesiva es que el desplazamiento debe estar llegando a su límite y se produce un efecto de "rebote". Llega un momento en que el cono no puede volver a su posición de origen pues las suspensiones no pueden con la presión del aire interno, se ha superado su elasticidad.
El mismo altavoz en una caja reflex hace tiempo que habría sobrexcursionado.
En un dipolo hace tiempo que el cono estaría colgando de las gomas.
Y es que cuando a un altavoz tiene una xmax "eléctrica" determinada por la relación de altura entre bobina y entrehierro y una
mecánica que está limitada por la elasticidad de las suspensiones.
No conozco ningún fabricante serio que haga un altavoz con una capacidad de desplazamiento mecánico inferior al recorrido máximo de su bobina.
Como ejemplo final pongo el de los subwoofer compactos, los típicos cubos de 30x30x30 con un 10" y 1000W clase D. En teoría, según el valor negativo que aquí se da a la onda trasera debería ser maquinas puras de distorsión en baja frecuencia, y no es así. Este tipo de cajas tiene un principio de funcionamiento muy concreto y la presión interna de la onda trasera es fundamental para amortiguar el cono en sus largos desplazamientos.
En el circuito eléctrico equivalente de una caja cerrada se tienen en cuenta los valores de resistencia y reactancia de la radiación trasera del cono.
http://upload.wikimedia.org/wikibooks/e ... ircuit.jpg
http://en.wikibooks.org/wiki/Engineerin ... fer_Design
Así que.... si alguien quiere construir un interior a base de embudos y rejillas con agujeros variables en función de la frecuencia que se divierta.
Pero desde su sofá no creo que note nada milagroso.
Yo he construido ya 4 parejas de lineas de transmisión, en mi opinión el sistema de amotiguamiento ideal pues ni anulas por completo la onda trasera ni la desperdicias térmicamente sino que la aprovechas en lo necesario pero no puedo afirmar taxativamente que sean mejores o peores que otro tipo de recinto.
Cuando empezé en el HUM me preocupaba cuidar con el máximo detalle todos los aspectos contructivos y acústicos de un recinto que pudieran influir
teóricamente en el resultado. Al día de hoy y en base a la experiencia
práctica obtenida durante estos años, no tengo el menor reparo en hacer una caja cuadrada bass reflex.
El 90% de esos detalles son inútiles en cuanto al resultado.
Eso si 100% válidos en cuanto a estética
Así que no voy a recomendar a nadie que no lo haga por gusto, cada cual debe quitar las hojas a su cebolla.
Saludos
Luismax