Ayuda para acondicionar Sala en Construcción

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Responder
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Ayuda para acondicionar Sala en Construcción

Mensaje por RegMaster »

Quizá algunos sabreis por otros de mis posts, que en mi sótano (ahora diáfano y sin suelo), quiero aprovecharlo para hacer un par de habitaciones, un trasterillo y un salón, el cual será para ver la tele, oir música o hacer reuniones con amigos y familiares en verano o para tomar algo, ver pelis, oir música.. lo típico....

Así que más o menos tengo pensada esta disposición (también quiero buscar algo óptimo para ambiophonics...)


Imagen


Qué me recomendais para acondicionar la sala y en referente a la posición de las cajas, sin gastarme una fortuna?

colocar paneles absorventes?, cómo? de lana? de otra cosa? (tengo que revestir también las paredes del sótano, así que podría aprovechar), cómo dejo el techo? merece la pena fabricarse trastos resonadores a lo atcing ?
Todo ocurre el día menos pensado.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola:

Como no sé si he entendido muy bien qué quieres hacer con el acondicionamiento, veo algunas incongruencias.

Si tiene que revestir las paredes del sótano (supongo que ahora será de hormigón) pues te vas a tener que gastar pasta, toda la que estés dispuesto a gastar.

Desde mi punto de vista lo mejor es ladrillo macizo, pues te aisla bastante y te puede evitar resonancias molestas propias de otros sistemas como el pladur o revestimientos de madera.

Ahora bien, si pones pladur siempre puedes poner doble capa del mismo para dar mayor consistencia o poner más perfiles. Detrás del pladur o ladrillo, fibra de vidrio o lana de roca.

Con ambas soluciones siempre puedes poner luego las trampas que creas-quieras.

Para el techo iría a lo más práctico, que sería techo de perfiles desmontable, en placas de estas típicas de 60x60, con fibra de vidrio o lana de roca encima. Si es perforada la placa mejor, absorberás algunas frecuencias medias.

Toda trampa que pongas en la sala (medianamente calculada y ajustada) será una ayuda para el sonido. Si es conveniente o no lo dejo a tu elección, pues con la ecualización (no tanto) como con el DRCoP podrás ajustar fino el resultado final.

Saludos.

Joselu
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola RegMaster

A mi me parece una posición relativamente buena. EMO, o pegaría las cajas más a la pared frontal o las acercaría un poco más hacia el oyente e intentaría una configuración lo más simétrica posible.
Colocaría paneles ansorbentes en las primeras reflexiones entre 15 y 30-35 cms de espesor (si puedes en las 12 primeras reflexiones mucho mejor) con cámara de aire variable para lograr una absorción homogénea hasta aprox. unos 140hz con 10-12 cms de espesor de fibra y el resto cámara de aire ... que ya es suficiente). En las esquinas o colocaría resonadores de helmholtz sintonizadps a las frecuencias problemáticas pero de amplia banda de absorción o mejor aún paneles absorbentes porosos de al menos 50cms de espesor (si puedes alrededor de 60-70cms mejor aún). Tras ello ecualizaría :D

Si no colocas absorción por abajo en esquinas y colocas sólo los paneles en las primeras reflexiones el TR se descompensa mucho y se nota

Un saludete
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

Soundmuller, claro que me tengo que gastar dinero en acondicionar el sótano y en otras cosas, pero es dinero justificable... ahora dile a quien ya sabemos que tenemos que invertir en construir en resonadores o en dejar huecos para paneles absorventes....

Atcing, precísamente en poner algo en las esquinas era lo que estaba pensando, junto a paneles en las primeras reflexiones, no se cuantos aun... sobre los resonadores.. pues depende del tamaño, quizá estaba pensando en colocar unos 6 no más.... de todas formas va a venir el DRCoP a finalizar el trabajo... pero quiero hacerlo trabajar no demasiado, además de conseguir un sonido más homogéneo más allá del punto de escucha, por eso también lo de construirme unas buenas cajas con gran rango de frecuencias suficientemente planas y con buen SPL.

Saludos.

Por cierto, alguna web o foro donde se detalle la construción de dichos paneles y características que han de tener?
a qué te refieres con cámara de aire en los panales?
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por cierto, alguna web o foro donde se detalle la construción de dichos paneles y características que han de tener?
a qué te refieres con cámara de aire en los panales?


En el último mensaje de esta página hay unas cuantas fotos de la construcción de los paneles absorbentes para las primeras reflexiones. Falta el acabado final. Utilizaremos tela acústica y sistema de velcro para poder lavarla.


http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... sc&start=0


Un saludete
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

atcing escribió:Por cierto, alguna web o foro donde se detalle la construción de dichos paneles y características que han de tener?
a qué te refieres con cámara de aire en los panales?


En el último mensaje de esta página hay unas cuantas fotos de la construcción de los paneles absorbentes para las primeras reflexiones. Falta el acabado final. Utilizaremos tela acústica y sistema de velcro para poder lavarla.


http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... sc&start=0


Un saludete
ya lo vi en su día, pero buscaba algo más específico para calcular dónde y cómo absorver, aunque he leido que con lana de roca que absorve casi todas las frecuencias y con el truco del espejo para buscar reflexiones... ya se avanza un mundo... y si truncamos las esquinas y ponemos alfombra también mejora... aunque lo de las esquinas aun no lo entiendo demasiado bien... qué diferencia habría entre truncar una esquina completa a hacerlo sólo en las esquinas de 3 dimensiones, es decir, de la esquina de las paredes con el suelo y las esquinas de las paredes con el techo, mediante algún tipo de elemento que las redondease de forma convexa y que además fuera absorvente...

por cierto, ya que seguramente tenga que enyesar todas las paredes, y luego poner lana de roca + pladur, estaba pensando en dejar "huecos" sin pladur y ahí poner mayor espesor de lana de roca y darle un acabado externo mediante bastidor de madera y tela o algo parecido, para que los paneles absorventes no me abulten tanto, sería buena idea?

Saludos.
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

ya lo vi en su día, pero buscaba algo más específico para calcular dónde y cómo absorver, aunque he leido que con lana de roca que absorve casi todas las frecuencias y con el truco del espejo para buscar reflexiones... ya se avanza un mundo... y si truncamos las esquinas y ponemos alfombra también mejora... aunque lo de las esquinas aun no lo entiendo demasiado bien... qué diferencia habría entre truncar una esquina completa a hacerlo sólo en las esquinas de 3 dimensiones, es decir, de la esquina de las paredes con el suelo y las esquinas de las paredes con el techo, mediante algún tipo de elemento que las redondease de forma convexa y que además fuera absorvente...

por cierto, ya que seguramente tenga que enyesar todas las paredes, y luego poner lana de roca + pladur, estaba pensando en dejar "huecos" sin pladur y ahí poner mayor espesor de lana de roca y darle un acabado externo mediante bastidor de madera y tela o algo parecido, para que los paneles absorventes no me abulten tanto, sería buena idea?
En mi opinión no hace falta tanta medida ya que después de probarlo en varias salas siguiendo un método lógico consigues excelentes resultados.

Yo lo que haría sería partir de la mejor posición posible cajas/oyente que me pudiera permitir. Luego detertar con el sistema del espejo las primeras reflexiones y colocar paneles absorbentes en los 12 puntos de primera reflexión (o en todos los que pueda) cuyo espesor interno total, incluida cámara de aire, ronde entre los 15 y 30 cms y te aseguras en cualquier sala eliminar los problemas interferentes con un RT suficientemente bajo que te asegurará claridad hasta aprox 140hz y una buena recreación de la escena grabada .
344/4/2/0.3 = 142hz, frecuencia eficaz aproximada donde todavía será efectivo el panel mayor (de 30cms). Cuanto más cantidad de lana de roca o fibra de fidrio coloques respecto a la cámara de aire que dejes disminuirás un poco el pico máximo de absorción pero aumentarás la banda de actuación: aún así, con 10cms de absorbente y el resto cámara en todos los paneles consigues una absorción bastante uniforme hasta aprox. 140hz ya que los 10cms te aseguran una absorción suficientemente uniforme hasta unos 350-400hz + al llevar cámara de aire ayudará a absorber más abajo conforme la cámara aumenta.
Con un panel de 15cms (los 10cms de fibra + 5cms de cámara de aire) la sintonía efectiva será de aprox. 280hz. La idea es ir variando ese espesor por ejemplo cada 2cms entre paneles y así cubren bastante bien hasta los 140hz aprox. En las mediciones en casa de un amigo tras colocar 4 de éstos y otros tantos de 10cms que tenía de antes el RT hasta 125hz se mantiene por debajo de 250 ms

Colocando en las esquinas paneles absorbentes de al menos 50 cm (yo los colocaría algo mayores si es posible ) consigues absorber de manera bastante uniforme hasta aprox 80hz y en 40hz al menos un 0.7. Fíjate en este panel absorbente; es una de las mejores trampas de graves para esquinas que se pueden comprar:

http://www.customaudiodesigns.co.uk/joc ... corner.htm

Aún así es caro. Con una espuma de densidad alrededor de 40 Kg/m3 cortada en semicírculo como el panel del enlace pero mayor espesor conseguirás eficacia con el pico máximo de absorción desplazado hacia abajo respecto al del enlace.
La idea es compensar el RT donde los paneles absorbentes no llegan y conseguir un RT equilibrado a la vez que bajo.

Luego pasas tonos desde el punto de escucha a unos 85dB promedio y "a oído" detectas si hay algún pico resonante donde si quieres puedes calcular un resonador de Helmholz:

http://82.95.237.142/mhsoft/Helmholtzabsorber.asp

Tras ello a ecualizar :D . Si el sistema es correcto y la posición cajas/oyente en sala de partida es bastante adecuada de 300hz hacia arriba tras todo estvayas bajando.

Un saludete


P.D: El presupueso total te puede rondar entre 300 y 500 euros dependiendo de la cantidad de paneles que coloques.
P.D.: esto en cuanto a acondicionar la sala............ otro tema es eel anteriormente aislar la sala ........
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

Gracias David.

PD: la sala ya de por sí está aislada de forma "natural"
PD2: el enlace de los resonadores no va.

Saludos.
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

PD2: el enlace de los resonadores no va.
Qué raro!! :? en este enlace está el calculador de resonadores que utilizamos :roll: :?


Un saludete
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

Este error (HTTP 403 Prohibido) significa que Internet Explorer pudo conectarse al sitio web, pero no tiene permiso para ver la página web.

Por lo visto el sitio tiene acceso restringidos por IP
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Es extraño....hace poco la utilizamos tanto desde el ordenador de Miguel como desde el mío .......... pero ahora tampoco puedo entrar :?


Un saludete
Responder