Klaatu escribió:Lo que ya cambia el color de tu argumento es el paralelismo que fabricas sobre el "método del enlace" y la Kale Borroka, poniendo tanto al que genera el enlace como al que lo difunde (yo en este caso) al nivel de los violentos que viven al margen de la ley.
No puedo decir que me sienta especialmente orgulloso de haber leído lo que escribes, pero tampoco me preocupa:
Alto ahí. He dejado claro que la que referías me parece mal fuente para calmar la sed: pero la crítica al enlace nunca ha ido dirigida a ti. Recuerda que dejé bien claro que ni siquiera me refería al que matrerialmente diseñó el panfleto, sino al redactor, o al que en definitiva sea el responsable.
Ya es tarde: Te toca pagar a tí las cañas de mañana.
Klaatu escribió:Por lo demás, sé muy bien de lo que hablo. He visto mil y una veces ese planfleto en el pasado, pero con otras caras. Y en otros sitios. No puedo evitar protestar, como lo hice otras veces, lo hago ahora.
Convendrás conmigo en que por mucho que se "parezcan" los métodos, no tienen absolutamente nada que ver en su fin.
Si acaso, provocar la repulsa, pero ya me dirás qué grupo armado (aunque sea con una botella de aguardiente) va a fijar como blanco a alguno de los retratados.
Y si se persigue el "liquidarlos"
políticamente por vía de la protesta... mira, por mí, que se vayan a freir churros.
Klatuu escribió: De lo otro...¿acaso te parece poco que su actuación sea "legal"? Para mi es que es ESENCIAL, si no, apaga y vámonos. No tiene nada que ver con ser progre. Ni siquiera con la política: se trata de l-e-g-a-l-i-d-a-d. Nada más...¡ Y NADA MENOS!
¿Que para ti prevaricaron? Eso ya es otra cosa. Yo no tengo datos para afirmarlo, hoy por hoy, ni siquiera sospechas o indicios, con lo que he podido ver.
Desligar el análisis de la prueba de cargo para que el TC resuelva si se vulnera un derecho constitucional, es una premisa errónea.
Sigo diciendo lo mismo que antes: por muy legal que sea el ACTO EN SÍ, la resolución es una puta mierda, y, como señalas abajo, igualmente precipitada.
La sospecha de la prevaricación (aunque para mí estuviera clarísimo) debería partir del hecho que entre otras pruebas, una de las aportadas fueron las actas de la negociación y la hoja de ruta que se cumplió hasta la última coma por parte del gobierno de turno, gobierno que ya sabemos lo que hizo en las anteriores elecciones autonómicas vascas (recordarás las palabras del Fiscal General del Estado), y que repite una vez más sus acciones.
Klatuu escribió:Interpretar que el TC prevaricó porque "no tuvo tiempo" para verificar que la prueba de cargo no era suficiente, es una pirueta arriesgada pero si tiene su lógica...tanto como admitir lo contrario, es decir, que no tuvo tiempo para verificar que sí era suficiente.
Independientemente del resto, dado que se estaban valorando pruebas reales, el TC debería haberse abstenido de promulgarse. Ya no te digo que hiciera lo contrario (rechazar el recurso), pero cuando se meten a juzgar pruebas policiales, no puedes decirme que por falta de tiempo, la duda recae a favor del ya juzgado por el TS!
O sea, me dices que el TC, a falta de tiempo para evaluar pruebas (y esto sí que es un hecho), falla a favor del recurso "por las dudas"?
Y no ves la FARSA en esto?
Klatuu escribió:
Pero, aún en ese supuesto que sí me parece un punto de partida interesante creo que estás equivocado: en caso de duda de si eran pruebas suficientes o no (desde luego, una conversación de Otegui, por mucha repulsa que tengamos al personaje...parece poca cosa para semejante cacao) el ordenamiento va a imponer siempre una cautela, y esto seguro que te suena...aquello de en caso de duda, a favor del reo, por resumirlo casi al absurdo, porque no se trata de un reo...¿p sí?
Esto se hace más relevante cuando se trata, en general, de una sanción, y cobra especial relevancia cuando se trata de un derecho del artículo 14 al 29 de la constitución.
Lo que nos reconduce AL MISMO punto de partida: sea por no pasar de la mera sospecha, sea por no haber podido constatar que sin duda alguna esas pruebas eran sólidas, se impone, por ley, una cautela: la de no suspender la garantía constitucional.
Pero existe un hecho innegable y es que el TS no considera que fueran sospechas, sino hechos comprobados! El TC no juzga el procedimiento: la sentencia del TC no dice que fue ilegal o inconstitucional la actuación del TS, sino que no habían pruebas suficientes para llegar a esa conclusión!
Han analizado la constitucionalidad de las pruebas obtenidas? No.
Han analizado la constitucionalidad de las instrucciones? No.
Han dicho que la obtención de las pruebas fue inconstitucional? No.
Blanco y en botella...
Klatuu escribió:De ahí que deberías revisar este argumento que repites, me parece que te ayudaría a tener una visión más global:
Se salvaguarda tomando medidas. Si deben ser cohercitivas para garantizar la salvaguarda, que lo sean. No sería la única: no toma el estado medidas cohercitivas preventivas con la ley de seguridad vial (por poner un ejemplo fácil)? No lo hace con las armas? No lo hace con las drogas? No lo hace con la inmigración? Los controles -policiales, fronterizos, aduaneros - no son medidas preventivas?
Una garantía constitucional en si misma no es, ni de lejos, comparable a esos supuestos, está muy por encima: las medidas coercitivas en cuanto que preventivas o anticipatorias le son
ajenas.
Sigo enrocado: no se juzgó la constitucionalidad de la sentencia, sino las pruebas, que según "los 7 magníficos" no eran "suficientes" para la sentencia del TS.
Por lo demás, aunque no sean comparables, existe la analogía en el procedimiento. Una garantía constitucional puede verse violentada por un amparo constitucional al reo. De ahí que se actúe de forma preventiva en estos supuestos. De ahí que la Ley de Partidos no haya sido declarada inconstitucional. Es cohercitiva o no?
Klatuu escribió:Lo que me alivia de todo esto es que, al menos, algunos se darán cuenta que la Constitución es algo más que una declaración impresa.
La constitución no prevee enmiendas? Tanto el PP como el PSOE tuvieron (en estos últimos tiempos) 15 años para pensárselo. Pero, como dije antes: no les conviene tocar el Status Quo, que se les viene el chiringuito abajo. Empezando por el TC. Por cierto, no sé si esto:
Klatuu escribió:Todo lo demás, puedo estar en mayor o menor medida de acuerdo contigo, y ten seguro que me joden las mismas cosas que a ti.
incluye mi posición con respecto a la designación política de los miembros del TC. Ahí está la madre del cordero. Y repito, de aquellos barros, estos lodos.
Por lo demás, no me cabe la menor duda que te joden las mismas cosas, aunque seguramente algunas más y otras menos, como debe ser, si no, no seríamos individuos.
Klatuu escribió:Sobre el futuro, veremos, pero no me extrañaría nada que en no mucho tiempo, y en medio de la borrachera de poder, Bildu se escinda, quedando otra vez EA moribunda. Pero veremos.
Y yo coincido y añado: EA ha sido un instrumento valedor para Bildu, pero cuando Bildu se vea con el poder y pueda, anulará cualquier política que no le convenga y beneficie a sus intereses. Tiempo al tiempo. Recuerdas el PC y el PSOE? pues eso.
Klatuu escribió:Ah, hazme un favor, mándame tú número por mail que me quedó en otro móvil.
Eso te pasa por cambiarte de cía telefónica...

va un PM.
Klatuu escribió:¿no irás a Sol, verdad?
Saludos
Porqué crees que dije que dejé de afeitarme el lunes...?:P
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."