Proyecto Sonus Faber Stradivari

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
gaulix
Mensajes: 36
Registrado: Dom 20 Ene 2008 , 19:54

Mensaje por gaulix »

He recuperado esta direccion de un disco viejo, se complica mas de lo que yo haria, pero es un ejemplo.

http://www.hififorum.nu/forum/topic.asp ... hichpage=1

Tambien he encontrado unas 30 fotos de las cajas en cuestion y de la fabrica donde se ven fotos del interior

http://img683.imageshack.us/i/img1456j.jpg/

Saludos.
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

gaulix escribió:He recuperado esta direccion de un disco viejo, se complica mas de lo que yo haria, pero es un ejemplo.

http://www.hififorum.nu/forum/topic.asp ... hichpage=1

Tambien he encontrado unas 30 fotos de las cajas en cuestion y de la fabrica donde se ven fotos del interior

http://img683.imageshack.us/i/img1456j.jpg/

Saludos.
Mi problema es que ahora mismo en casa ya no tengo material de carpintero ni un sitio lo bastante grande como para andar con mucho material por lo que el fresado y este sistema de construcción es el mas fácil.
EL único problema que presentaría es cepillar los laterales para que se haga la forma cóncava y nunca he hecho este proceso con DM y dado que por los cantos es bastante frágil pues me quedan mis dudas del resultado final.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Johanson,el ideologia del HUM es hacer te lo tu mismo.Ten en cuenta que el HUM muchas veces sale mas caro que comprar lo.Y no se porqque todos vais a ir haciendo Sonus Faber?Yo me hizo TL!Me gaste un dineral en historias, frontal de madera maciza africana palo rojo.Diseño autocad,cortes CNC.Cableado Neotech monocristal solid core.Estaño plata Mundorf.Bobinas de Intertechnik.La grande es 70 Euros la pieza.Acoplos de Souncare Noruega.Altavoces SEAS tuter crescendo y el midwoofer de papel.No he calculado todos los gastos, porque me tengo miedo.Y toda via no se si esta todo como quiero.Me parece que el filtro come mucho.Hay instrumentos que ne mo gustan.El bajo toda via no tiene el detalle que quiero.El escenario y la colocacion no es que esperaba.Queda mucho trabajo.Facilmente para ajustar una caja y buscar le sonido que quieres puedes gastarte 10000 euros.Yo gaste 1200euros en drivers, no me puedo permitir poner clable de 5euros made in china.Y condesador 22uF comprado de la tienda de frente.Hay que pensar bien el objetivo.Si queremos algo barato, si es lo mas facil.Se compra todo barato y ya esta la caja HUM estupedna.Te gusta el sonido, te alegra que te las echo tu y todo perfecto.Pero el problema es cuando tu objetivo esta mas para alla de lo que puedes y lo que buscas.De experiencia, se que antes de empezar qualque trabajo, hay que escucharlo y tener una cuenta, de que se trata.Es una tonteria empezar un proyecto sin escuchar lo, solo de papel.No esto lo que te hace despues un sentido que no sabes donte estas, no sabes que has echo y que estas buscando y donde estas.Es un sentido como si estas en un bosque perdido y sin compas.Por esto te recomendo, escuchar lo antes de empezar.Las cajas que me hizo las escuhe en un amigo pero en version lite :D TL con drivers menos dedicados y filtros de baja calidad.Y me quedo pegado a la silla.Un bajo controlado detallado, la bateria se escuchaba como estoy en un concierto.La presencia de las voces como si esta el cuerpo en el cuarto.Impesionante con una palabra.Y me fui como loco.Decidi comprar me en siguida los drivers y si puedo avanzar mas el sistema acustico.Y si mira, aqui estoy trabajando en le proyecto.Esto hace 2 años.Lo malo es que ahora estoy comparadno el sonido que tenia con las cajas Horn Dallas.Un fullrange de Fosttex de 80 dolares.Es totalmente diferente el sonido.Y esto es una pega.Todos los detalles se han hido, i no se si es temporalmete o para siepre.Porque tego 200 horas para trabajar con los drivers y los filtros para que cojan sonido.Cada compoennte nuevo tienes que darle horas de trabajo para que ya tengan las caracteristicas que se se esperan de los fabricantes.
Saving the world from solid state!
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

KENOTRON escribió:Johanson,el ideologia del HUM es hacer te lo tu mismo.Ten en cuenta que el HUM muchas veces sale mas caro que comprar lo.Y no se porqque todos vais a ir haciendo Sonus Faber?Yo me hizo TL!Me gaste un dineral en historias, frontal de madera maciza africana palo rojo.Diseño autocad,cortes CNC.Cableado Neotech monocristal solid core.Estaño plata Mundorf.Bobinas de Intertechnik.La grande es 70 Euros la pieza.Acoplos de Souncare Noruega.Altavoces SEAS tuter crescendo y el midwoofer de papel.No he calculado todos los gastos, porque me tengo miedo.Y toda via no se si esta todo como quiero.Me parece que el filtro come mucho.Hay instrumentos que ne mo gustan.El bajo toda via no tiene el detalle que quiero.El escenario y la colocacion no es que esperaba.Queda mucho trabajo.Facilmente para ajustar una caja y buscar le sonido que quieres puedes gastarte 10000 euros.Yo gaste 1200euros en drivers, no me puedo permitir poner clable de 5euros made in china.Y condesador 22uF comprado de la tienda de frente.Hay que pensar bien el objetivo.Si queremos algo barato, si es lo mas facil.Se compra todo barato y ya esta la caja HUM estupedna.Te gusta el sonido, te alegra que te las echo tu y todo perfecto.Pero el problema es cuando tu objetivo esta mas para alla de lo que puedes y lo que buscas.De experiencia, se que antes de empezar qualque trabajo, hay que escucharlo y tener una cuenta, de que se trata.Es una tonteria empezar un proyecto sin escuchar lo, solo de papel.No esto lo que te hace despues un sentido que no sabes donte estas, no sabes que has echo y que estas buscando y donde estas.Es un sentido como si estas en un bosque perdido y sin compas.Por esto te recomendo, escuchar lo antes de empezar.Las cajas que me hizo las escuhe en un amigo pero en version lite :D TL con drivers menos dedicados y filtros de baja calidad.Y me quedo pegado a la silla.Un bajo controlado detallado, la bateria se escuchaba como estoy en un concierto.La presencia de las voces como si esta el cuerpo en el cuarto.Impesionante con una palabra.Y me fui como loco.Decidi comprar me en siguida los drivers y si puedo avanzar mas el sistema acustico.Y si mira, aqui estoy trabajando en le proyecto.Esto hace 2 años.Lo malo es que ahora estoy comparadno el sonido que tenia con las cajas Horn Dallas.Un fullrange de Fosttex de 80 dolares.Es totalmente diferente el sonido.Y esto es una pega.Todos los detalles se han hido, i no se si es temporalmete o para siepre.Porque tego 200 horas para trabajar con los drivers y los filtros para que cojan sonido.Cada compoennte nuevo tienes que darle horas de trabajo para que ya tengan las caracteristicas que se se esperan de los fabricantes.
. Creo que no me has entendido ni lo que quiero hacer, ni xq, yo fui a casa de Dani ha escuchar sus Sonus Pazo, me dejaron tan impresionado que cuando sali de alli decidi hacer una iguales, mismos drivers, mismos cubicajes mismas electronicas,etc solo que cambiando la forma ya que me gusta mas la Stradivari, mi objetivo es que mas o menos suenen igual que las de el, no voy a la aventura sin saber como sonaran mas o menos mis cajas. Porque gastarme un dineral en materiales y maderas cuando las de el me encantaron? Que igual pueden sonar algo mejor gastandose mucho mas? Pues seguro, pero yo me conformaria con que sonaras muy parecidas a las de el y no tener que gastar mucho mas ya que el dinero precisamente no es de lo que sobra...dicho esto espero que sino compartes mi opinion por lo menos me entiendas :) Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Johanson ...........lo que ocurre es que el sonido resultante no va exactamente por ahí. Yo conozco a uno que clonó el sistema de otro (electrónica incluida) pero la sala (y no recuerdo si ubicación de cajas/oyente) era diferente y el resultado sonoro también............. tanto como para acabar vendiéndolo todo. Y es que dos cajas diferentes (medianamente diseñadas) en misma sala y posición suelen sonar más parecidas que mismos sistemas completos (cajas incluidas) en salas y posiciones en ésta diferentes........


Un saludete
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

atcing escribió:Johanson ...........lo que ocurre es que el sonido resultante no va exactamente por ahí. Yo conozco a uno que clonó el sistema de otro (electrónica incluida) pero la sala (y no recuerdo si ubicación de cajas/oyente) era diferente y el resultado sonoro también............. tanto como para acabar vendiéndolo todo. Y es que dos cajas diferentes (medianamente diseñadas) en misma sala y posición suelen sonar más parecidas que mismos sistemas completos (cajas incluidas) en salas y posiciones en ésta diferentes........


Un saludete
. Supongo que no van a sonar igual pero bueno habra q intentarlo y no quedar para siempre con la duda no? :) cuando algo te apasiona pienso que hay q ser positivo e intentarlo, yo estoy en este foro para intentar que me queden lo mejor posible...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Supongo que no van a sonar igual pero bueno habra q intentarlo y no quedar para siempre con la duda no? cuando algo te apasiona pienso que hay q ser positivo e intentarlo, yo estoy en este foro para intentar que me queden lo mejor posible...
Por supuesto...... mi comentario es sólo una puntualización que creo es importante para no llevarnos posteriormente una posible "decepción". Lo que sí está claro es que dos cajas clavadas en salas difertentes optimizando con EQ al mismo target en cada una de ellas para punto de escucha y unos mínimos de neutralidad de sala sí se pueden parecer mucho. :D


Un saludete
Última edición por atcing el Mié 19 Ene 2011 , 0:41, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Kenotron si te hubiera leído el tocho seguro que me habrías convencido de cerrar el subforo de HUM. Menos mal que no te leí :twisted: .

Oye, con amigos como tu, ¿quien necesita enemigos?

Alf
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

atcing escribió:
Supongo que no van a sonar igual pero bueno habra q intentarlo y no quedar para siempre con la duda no? cuando algo te apasiona pienso que hay q ser positivo e intentarlo, yo estoy en este foro para intentar que me queden lo mejor posible...
Por supuesto...... mi comentario es sólo una puntualización que creo es importante para no llevarnos posteriormente una posible "decepción". Lo que sí está claro es que dos cajas clavadas en salas difertentes optimizando con EQ al mismo target en cada una de ellas para punto de escucha y unos mínimos de neutralidad en la sala si se pueden parecer mucho. :D


Un saludete
. Yo no tengo experiencia en hacer cajas HUM pero muchos de los equipos que me montaba de car audio los vendia y montaba en otros coches y no sonaba ni parecido en la mayoria de las ocasiones dado que cada acustica de cada coche es muy diferente por lo que me hago una idea de lo que me dices aun que no se hasta que punto influye un salon y otro. Hoy me ha recomendado un amigo que se supone que sabe bastante que las haga mejor en okumen que en DM...que pensais de esto?
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Alf escribió:Kenotron si te hubiera leído el tocho seguro que me habrías convencido de cerrar el subforo de HUM. Menos mal que no te leí :twisted: .

Oye, con amigos como tu, ¿quien necesita enemigos?

Alf
Respeto a todas las personas del foro.Aver si lo hagas tu igual!
Saving the world from solid state!
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Solo tengo unos minutos, ando muy liado. Solo decir que el aglomerado es el tablero de peor calidad que se comercializa, tan solo tiene uso si se cubre con melamina y se cantea y se usa para muebles de no muy alta calidad. No tiene propiedas estructurales dada su baja densidad, no se puede montar a inglete, solo a testa, dejando el canto visto, que debe de ir por lo tanto acabado con "tacón". Es además tan poroso que necesita de manos de pintura plástica muy densa para cubrirlo decentemente.
El aglomerado no admite por lo tanto ni chapado ni lacado y a nivel acústico es de lo peor puesto que su baja densidad y por lo tanto peso lo hace sucseptible de vibrar como un diapason a menos que se le estructure con muchas costillas y refuerzos. Sinceramante no tiene sentido usarlo como sustituto de DM si la finalidad es ahorrase unos euros, puesto que las diferencias de precio por metro cuadrado son tan pequeñas que en un caja apenas ascenderían a una cifra que se pagaría con un puñado de monedas.
Para cabados nobles (chapado o lacado) mejor el DM, para tapizar el estratificado de okumen y/o chopo que es el que suele usarse en los altavoces de PA.
El HUM de altos vuelos, por así llamarlo... es decir aquel que se embarca en hacer una caracolas de tamaños prehistóricos o en clonar unas Sonus Faber evidentemente busca además del mejor sonido posible (como hacemos todos) hacer un objeto bello a su vista y hacer un trabajo que gratifique por su complejidad y llene de orgullo paterno al fabricante. A partir de unos mínimos parámetros es evidente que el resultado sonoro será parejo, no así el estético que es tan opinable como una audición de cafelito ;)
En cuanto al coste del proyecto HUM, pues que quieres que te diga Kenotron, si diseñas desde cero es evidente que puedes gastarte lo que quieras, si lo haces basándote en un modelo comercial, gastar más de lo que cuesta el modelo "de serie" sería aberrante. Yo desde luego reconozco que he metido pijadas superfluas en mis Sonus Pazo, pero de ahí a gastar los 24.000€ que piden en las tiendas por las Amati Anniversario hay un mundo, de hecho mis cajas no me costaron más de 2.800€ grosso modo.
Johanson estoy con los volúmenes, trato de pasártelos mañana o pasado.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
valhuma
Mensajes: 949
Registrado: Vie 23 Oct 2009 , 11:01
Ubicación: ande andaras

Mensaje por valhuma »

Dani, no entiendo lo que dices, ya que los altavoces que tengo de compra están echos de aglomerado, que sea mas denso que otros, no digo que no.

Unos están chapados de madera y luego barnizados y los otros son de melamina, pero son todos de aglomerado y no sen de dm.
No se si esto es habitual en otras marcas comerciales ,pero en las tres que tengo es así.




UN SALUDO.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.

Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Dani escribió:¡Hola!
Solo tengo unos minutos, ando muy liado. Solo decir que el aglomerado es el tablero de peor calidad que se comercializa, tan solo tiene uso si se cubre con melamina y se cantea y se usa para muebles de no muy alta calidad. No tiene propiedas estructurales dada su baja densidad, no se puede montar a inglete, solo a testa, dejando el canto visto, que debe de ir por lo tanto acabado con "tacón". Es además tan poroso que necesita de manos de pintura plástica muy densa para cubrirlo decentemente.
El aglomerado no admite por lo tanto ni chapado ni lacado y a nivel acústico es de lo peor puesto que su baja densidad y por lo tanto peso lo hace sucseptible de vibrar como un diapason a menos que se le estructure con muchas costillas y refuerzos. Sinceramante no tiene sentido usarlo como sustituto de DM si la finalidad es ahorrase unos euros, puesto que las diferencias de precio por metro cuadrado son tan pequeñas que en un caja apenas ascenderían a una cifra que se pagaría con un puñado de monedas.
Para cabados nobles (chapado o lacado) mejor el DM, para tapizar el estratificado de okumen y/o chopo que es el que suele usarse en los altavoces de PA.
El HUM de altos vuelos, por así llamarlo... es decir aquel que se embarca en hacer una caracolas de tamaños prehistóricos o en clonar unas Sonus Faber evidentemente busca además del mejor sonido posible (como hacemos todos) hacer un objeto bello a su vista y hacer un trabajo que gratifique por su complejidad y llene de orgullo paterno al fabricante. A partir de unos mínimos parámetros es evidente que el resultado sonoro será parejo, no así el estético que es tan opinable como una audición de cafelito ;)
En cuanto al coste del proyecto HUM, pues que quieres que te diga Kenotron, si diseñas desde cero es evidente que puedes gastarte lo que quieras, si lo haces basándote en un modelo comercial, gastar más de lo que cuesta el modelo "de serie" sería aberrante. Yo desde luego reconozco que he metido pijadas superfluas en mis Sonus Pazo, pero de ahí a gastar los 24.000€ que piden en las tiendas por las Amati Anniversario hay un mundo, de hecho mis cajas no me costaron más de 2.800€ grosso modo.
Johanson estoy con los volúmenes, trato de pasártelos mañana o pasado.
Salu2
Pues yo lo siento pero sigo opinando como Valhuma: mucho pitufismo!!!.
La mayoría de cajas son de aglomerado y sin refuerzos ......... con cero problemas ni de resonancias, ni de leches que no te vaya a dar el DM.
Si te da por hacer un producto de forma determinada a base de láminados el problema que tienes en el aglomerado de rigidez y humedad tampoco lo vas a solucionar con el DM. Así, que toca reforzar tanto uno como otro para conseguir más de lo mismo.
Mira Dani, esto me suena a lo mismo que esa "resonancia" que "crees/creías escuchar" en los drivers C.M.M.D. de las Infinity Alpha. Yo dudo sobremanera que en esa caja sean tan alta como para ser audible por muy mal que la hayan diseñado.......desde luego si hay una zona donde puede serlo será en el cruce pero muuuuuuy alto tiene que ser su valor para que sea audible. Como te comenté en su tiempo casi con toda seguridad es o un EDT alto, o un pico en la respuesta, o simplemente que el target que te llega al punto e escucha no es lo que buscas.

Mi cuñado y su padre son ebanistas autónomos "de siempre" y trabajan con todo tipo de maderas y derivados. Si quieres le pregunto que opinan de todo esto........pero ya me imagino la respuesta.


Un saludete
Última edición por atcing el Mié 19 Ene 2011 , 19:22, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Valhuma es sencillo, busca en Google el precio de un tablero de DM y el del homólogo de aglomerado, la diferencia de precio por m2 es de apenas unos pocos euros. Si te acercas a un centro de bricolaje y tu mismo cojes una pieza precortada de DM y aglomerado homólogo podrás ver que el segundo pesa la mitad qure el primero. El DM además a la larga, muy a la larga desgasta más la maquinaria de corte y mucho más si está tratado para hacerlo ignífugo o hidrófugo (no es el caso del audio)Una marca de altavoces "baratos" hace economía de escala y si se ahorra 4€ por altavoz haciéndolo en aglomerado en lugar de en DM, cuando haya fabricado 300.000 unidades se habrá ahorrado un pastizal.
Esto no ocurre en un proyecto doméstico. En mi opinión es una cutrez trabajar con aglomerado en proyectos HUM (que nadie se sienta ofendido), darle un acabado decente es mucho más dificultoso. Simplemente chaparlo es más problematico puesto que al ser poco compacto la superficie de contacto de la chapa con la tabla en los cantos es mucho menor, no olvidéis que los altavoces fabricados en serie se cantean y chapan a máquina en prensa hidráulica, algo lejos de nuestro alcance.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Eso, eso ATC, pregúntale a tu cuñado que tal lacan el aglomerado, si lo hacen bien lo mismo les contrato para mis proyectos de interiorismo, esos ingletes y esos cantos deben de quedar espectaculares, no olvides tampoco preguntarle que tal la resistencia de los "vivos" del tablero que saltan con mirarlos, no es que el DM sea una plancha de hierro pero aguta bastante más... por no hablar de su resistencia estructural, perdóname pero el aglomerado yo lo uso para las paredes de los stands pintadas con pintura plástica, las tarimas enmoquetadas y poco más; los aglomerados laminados canteados tienen un pase para según que uso, seré pitufo también de mi profesión, que le voy a hacer...
Sinceramente no discuto que a mi me pierdan los materiales de primera y los cabados de "lujo" pero a tu reconocerás que te recreas en los ínfimos escudándote en las mediciones... a mi una caja cutre (según mi opinión, claro) y una acabada magníficamente que midan igual nunca me gustarán por igual y por supuesto la que no me gusta estéticamante no entrará en mi casa, por eso busco ambas cosas espero que no sea delito. Tu mismo, sin haberlas escuchado ni medido, ya has criticado mis SF solo porque te parecen "pitufas" ¿te das cuen? Dos puntos de vista contrapuestos en lo estético y concordantes en lo sonoro.
Salu2
Última edición por Dani el Mié 19 Ene 2011 , 19:33, editado 1 vez en total.
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Losiento Dani, pero mi enxepiencia dice alcontrario.El aglomerado es bastante mejor.Ccomparado con el MD y cotrachapado tiene una densidad no tan alta como el MD, pero es pas homogenio.Acusticamente hemos echo comparaciones en basreflex,TL y Horn.Y es notablemente menos resonante el aglomerado de calidad buena.
Fisicamente no so puede decir que es mejor que el MD, pero no es y peor.Como se ve de las fotos se corta a inglete perfecto, se hace cualquer union con cola blanca.No se rompe facil y los bordes son fuertes.Las particulas son pequeñas y coladas muy bien.Como todos los productos hay aglomerado malisimo...se rompe antes de empezar a elaborarlo.Yo compro tableros de muños cuenca en Rivas.Tiene maquinas y los fabrican alli.Si comparas con tablero tipo mueble IKEA, claro que no estamos hablando de la misma calidad.El contrachapado es sanddwich igual MD.El sandwich y madera maciza no son material adecuados para cajas acusticas.No digo que el aglomerado es el mejor material, pero es el material menos resonante con mejor homogeniedad.De las foto que pongo se ve todo...se atornilla bien, se corta bien, a inglete tambien,se rechapa bien, se cola bien con cola blanca.Todo fisicamente bien.Lo unico, no hay que comprar cualquer aglomerado que hay poralli.Otra vez respeto mucho a las opiniones de vosotros, pero me siento obligado compartir mi opinion tambien.Cada uno tiene derecho de opinion.
Saludos
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Saving the world from solid state!
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
En fin, yo diría que a mayor denisdad y peso específico menor resonancia y el DM tiene mayor denisdad y peso específico que el aglomerado, pero bueno, lo importante es que cadauno encuentre el material con el que se encuentra a gusto trabajando. Solo decir que Muñoz Cuenca no fabrica, sino que distribuye marcas como Duropal, Egger o Finsa, ellos lo elaboran y cuentan con una maquinaria excelente por cierto y chapan empleando prensas calibradas siendo de hecho el único que está homologado por Egger, por ejemplo para la realización de ciertos trabajos.
Y sí, tienes razón Valhuma hay distintos tipos de aglomerado de disntinta calidad y densidad, pero cuanta más densidad tiene el aglomerado más se acerca al DM, por lo que sigo sin verle la ventaja, más allá del peso en el transporte, sinceramente.
Voy a dejar de ensuciar el hilo y propongo a la Administración la apertura de un foro específico de bricolaje y carpintería ;)
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Dani escribió:¡Hola!
Eso, eso ATC, pregúntale a tu cuñado que tal lacan el aglomerado, si lo hacen bien lo mismo les contrato para mis proyectos de interiorismo, esos ingletes y esos cantos deben de quedar espectaculares, no olvides tampoco preguntarle que tal la resistencia de los "vivos" del tablero que saltan con mirarlos, no es que el DM sea una plancha de hierro pero aguta bastante más... por no hablar de su resistencia estructural, perdóname pero el aglomerado yo lo uso para las paredes de los stands pintadas con pintura plástica, las tarimas enmoquetadas y poco más; los aglomerados laminados canteados tienen un pase para según que uso, seré pitufo también de mi profesión, que le voy a hacer...
Sinceramente no discuto que a mi me pierdan los materiales de primera y los cabados de "lujo" pero a tu reconocerás que te recreas en los ínfimos escudándote en las mediciones... a mi una caja cutre (según mi opinión, claro) y una acabada magníficamente que midan igual nunca me gustarán por igual y por supuesto la que no me gusta estéticamante no entrará en mi casa, por eso busco ambas cosas espero que no sea delito. Tu mismo, sin haberlas escuchado ni medido, ya has criticado mis SF solo porque te parecen "pitufas" ¿te das cuen? Dos puntos de vista contrapuestos en lo estético y concordantes en lo sonoro.
Salu2
No Dani...yo no he criticado tu caja porque sea pitufa ........... pero ahora que lo dices conociendo el tweeter que emplea y su off axis sí puedo adelantar muchas cosas y sin la necesidad de escucharlas.
Te pregunto lo mismo que te dije cuando realizaste tu comentario sobre las Infinity Alpha..... puedes aportar pruebas de que con el DM se va a obtener una mejora en el sonido vs el aglomerado "cutre"? Lo siento pero a mi no me sirven opiniones subjetivas..... o estamos hablando sólo de pura estética? ........porque sobre la facilidad de uso y bla, bla, bla sigo sin estar de acuerdo.
Te parecen malos los acabados de la caja HUM que a mostrado KENOTRON?


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En fin, yo diría que a mayor denisdad y peso específico menor resonancia y el DM tiene mayor denisdad y peso específico que el aglomerado, pero bueno, lo importante es que cadauno encuentre el material con el que se encuentra a gusto trabajando
Pues no Dani ............... si acaso a mayor densidad y peso específico resonancia más baja en frecuencia (más chunga de amortiguar!?) pero no implica que ésta sea más o menos intensa.........


Un saludete
johanson
Mensajes: 125
Registrado: Jue 04 Jun 2009 , 13:05

Mensaje por johanson »

Dani escribió:¡Hola!
Solo tengo unos minutos, ando muy liado. Solo decir que el aglomerado es el tablero de peor calidad que se comercializa, tan solo tiene uso si se cubre con melamina y se cantea y se usa para muebles de no muy alta calidad. No tiene propiedas estructurales dada su baja densidad, no se puede montar a inglete, solo a testa, dejando el canto visto, que debe de ir por lo tanto acabado con "tacón". Es además tan poroso que necesita de manos de pintura plástica muy densa para cubrirlo decentemente.
El aglomerado no admite por lo tanto ni chapado ni lacado y a nivel acústico es de lo peor puesto que su baja densidad y por lo tanto peso lo hace sucseptible de vibrar como un diapason a menos que se le estructure con muchas costillas y refuerzos. Sinceramante no tiene sentido usarlo como sustituto de DM si la finalidad es ahorrase unos euros, puesto que las diferencias de precio por metro cuadrado son tan pequeñas que en un caja apenas ascenderían a una cifra que se pagaría con un puñado de monedas.
Para cabados nobles (chapado o lacado) mejor el DM, para tapizar el estratificado de okumen y/o chopo que es el que suele usarse en los altavoces de PA.
El HUM de altos vuelos, por así llamarlo... es decir aquel que se embarca en hacer una caracolas de tamaños prehistóricos o en clonar unas Sonus Faber evidentemente busca además del mejor sonido posible (como hacemos todos) hacer un objeto bello a su vista y hacer un trabajo que gratifique por su complejidad y llene de orgullo paterno al fabricante. A partir de unos mínimos parámetros es evidente que el resultado sonoro será parejo, no así el estético que es tan opinable como una audición de cafelito ;)
En cuanto al coste del proyecto HUM, pues que quieres que te diga Kenotron, si diseñas desde cero es evidente que puedes gastarte lo que quieras, si lo haces basándote en un modelo comercial, gastar más de lo que cuesta el modelo "de serie" sería aberrante. Yo desde luego reconozco que he metido pijadas superfluas en mis Sonus Pazo, pero de ahí a gastar los 24.000€ que piden en las tiendas por las Amati Anniversario hay un mundo, de hecho mis cajas no me costaron más de 2.800€ grosso modo.
Johanson estoy con los volúmenes, trato de pasártelos mañana o pasado.
Salu2
Gracias Dani, así puedo empezar ya con el Autocad a diseñar el interior.
Responder