Varias cosas. He vuelto!!

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
IanAstbury
Mensajes: 50
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 15:45
Ubicación: Sevilla

Varias cosas. He vuelto!!

Mensaje por IanAstbury »

Hola! Hacía mucho tiempo que no venía por aquí.Varias cosas que se me plantean.
-Soy un ignorante de los cables, entre los aparatos utilizo uno normalito con los conectores bañados en oro, y a mi me va bien. Del amplificador a los altavoces utilizo uno "libre de oxígeno" de una sección de dos milímetros. He estado viendo las prubas de cables y leyendo algunas cosas. Vamos a ver, que se supone que tienen que estar "aislados"... una cosa que se me ha venido a la cabeza es si se podría utilizar un par de cables de antena, utilizando dos para cada altavoz, aprovechando el cable rígido del interior. No sé si será una inutilidad, porque creo que no me he enterado bien.
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

No es muy buena idea que uses cable de antena ya que tiene mucha impedancia, creo recordar que alrededor de 70 Ohm, supongo que las cajas perderán dinámica.

¿Tienes ruidos o zumbidos en los altavoces?

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
IanAstbury
Mensajes: 50
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 15:45
Ubicación: Sevilla

Mensaje por IanAstbury »

Qué va, a mi no me producen ningún tipo de ruido (que yo aprecie) los cables que utlizo. Era simple curiosidad.
Saludos.
WRC
Mensajes: 83
Registrado: Mar 10 May 2005 , 0:45
Ubicación: Asturias

Mensaje por WRC »

rafaelo escribió:No es muy buena idea que uses cable de antena ya que tiene mucha impedancia, creo recordar que alrededor de 70 Ohm, supongo que las cajas perderán dinámica.
Tienen impedancia si la malla y el vivo son parte del mismo circuito, pero usando dos tiradas para aprovechar los vivos y metiendo las mallas a tierra, no hay problemas de impedancia.

- Protege tu propiedad privada, se como el pájaro que vuela al revés para que no le entre arena en los ojos...

Avatar de Usuario
Anomalía
Mensajes: 128
Registrado: Mar 18 Ene 2005 , 14:20

Mensaje por Anomalía »

¿Qué es el vivo?

¿Qué es meter las mallas a tierra y cómo se hace?

Por preguntar que no quede.

Saludos.
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola
Creo que lo que menciona WRC va más o menos así:
:idea: El vivo es el conductor del centro del cable de antena.
Las mallas conectarlas a un cable de tierra o al - del ampli o masa del chásis como los platos. Esto es para que las interferencias de radiofrecuencia no le lleguen a la señal de audio. :?
Un garabato
Imagen
saludos
Avatar de Usuario
Anomalía
Mensajes: 128
Registrado: Mar 18 Ene 2005 , 14:20

Mensaje por Anomalía »

Ferusso, gracias por la explicación. Una imagen vale más que mil palabras.

Saludos.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

rafaelo escribió:No es muy buena idea que uses cable de antena ya que tiene mucha impedancia, creo recordar que alrededor de 70 Ohm, supongo que las cajas perderán dinámica.

¿Tienes ruidos o zumbidos en los altavoces?

Un saludo
El que tengan 75 Oh. de impedancia característica no quiere decir que opongan una resistencia de 75 Oh.

Si puedes emplear ese cable pues no tendrás desadaptación de impedancias en baja frecuencia y no hay adaptación entre la salida de señal y la entrada. Sería bastante bueno por tener baja capacidad y un gran ancho de banda. Pero yo lo he probado, y no es recomendable por ser muy rígido.
Responder