
Este fin de semana cogí el coche y me fui a Köln a visitar la Music Store Professional (la tienda merece un post a parte, es una especie de monolito de varias plantas en medio de la ciudad en el que yo creo que se puede encontrar literalmente todo lo que existe en el mercado) y con la firme intención de traerme algo para implementar en mi equipillo la ecualización paramétrica

Total, que me llevé una lista con las diferentes opciones que barajaba (UCA+mesa de mezclas y micro o UC con micro) y los respectivos precios de todo. Pregunté al personal de la tienda y, después de dar varias vueltas, al final encontré al sección de PC&PA (PC & Power Amps). Esta zona es, realmente, una pista de discoteca a escala real, con su escenario y un montón de altavoces de todo tipo y tamaño acumulados sobré él y colgando por las paredes. Utilizan la sala como lugar de demo de equipos, de forma que cuando ponen el tema a funcionar parece que te vas a volver loco. Además, no le falta de nada, ni las luces azules ni la máquina de niebla, de modo que tú tienes que ir buscando los productos como el que está en un after a las 7 de la mañana, pero sin ir pedo.
Bueno, a lo que iba, al final conseguí hablar con un dependiente y enseñarle la lista que tenía con las diferentes opciones. Yo en principio iba con la idea de la UCA, pero él iba con la idea de venderme el UltraCurve. Total, que me empezó a descontar aquí y allí, y en fin, que al final me lió y lo compré. Me quedó todo el conjunto por 300€, es decir: UC, Behringer ECM 8000, trípode para poner el micro, cable del micro de 6 metros y dos cables de fibra óptica (como estaban a 2,50€, me cogí uno de reserva). El descuento me lo aplicó al UC, que me quedó en unos 220€, así como al trípode del micro. Yo quería comprar uno de 19€ pero no lo tenían, así que me dieron el siguiente, de 38, y me mantuvieron el precio.
Y así es como queda el bicho instalado en mi sistema de sonido:


Lo puse encima del ampli porque, dado su pequeño tamaño, no obstruye las rejillas de ventilación. Eso sí, tuve que pegarle unas lágrimas de silicona a modo de patas. A ver si más adelante le quito esas escuadras de aluminio y las sustituyo por unas simples chapas iguales pero sin el ángulo.
Estoy usando tanto la entrada como la salida digital del UC, de modo que el DAC que empleo es el del ampli, que está al final del todo.

Así que nada, me puse a hacer las primeras mediciones y ya generé algunos filtros.
Ésta era la pinta que tenía el histograma antes de ecualizar (sólo muestro un canal, pero era muy parecido en los dos).

ésta la curva modelo que especifiqué para la ecualización (cortada de 100 hz para abajo, como recomienda el manual).

y éste el resultado final, mucho más coherente que el de partida.

Ecualicé los dos canales por separado y, al final, los ajustes quedaron así.


Lo que se ve es la primera ecualización que realicé, ahora tengo otra más fina, que conseguí ajustando con cuidado el volumen del ruido rosa y situando el micro de forma más precisa en el punto de escucha, jeje. La primera vez estaba demasiado bajo.
Y la verdad es que, ¡vaya diferencia que se aprecia respecto al sonido que tenía anteriormente!


Y nada, más adelante, veré si me cojo un previo para poder conectar el UC tanto al ordenador como al lector de DVDs, ya que ahora no puedo conmutar y tengo que cambiar los cables a mano. El lector de DVDs casi no lo uso, de modo que no me corre prisa alguna. Antes, procuraré empaparme bien del funcionamiento del aparato, que todavía estoy muy verde, jeje.