Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Las trevi como te comenté no las he escuchado=destripado :twisted: Pero el tweeter que te comentaba arriba baja muy poco, este es de media pulgada, el de las trevi por lo que comentas es un poco más grande, entonces si que podrá bajar lo que dices.

Sobre el sonido de las cajas... La estética sonora es similar al de las cajas "dispersanes" que estamos comentando en el hilo, ya que el tweeter se porta bien por arriba y el corte está en un punto donde los offaxis no se van al traste. He notado cierta mejora gracias a los cabezales orientables en plano vertical, ya que es quizás de las pocas cosas que las diferencia de unas cajas convencionles. Poniendo los cabezales inclinados ligeramente para que los ejes de los midwoofer y los tweeters esten orientados al punto de escucha, noto bastante mejora en el tema de focalización, haciendo que todo suene más puntual. Otro tema es que al ser un diseño 2.2 puedo subir el corte hasta 200 hz sin diferencias notables con respecto a un corte a 80 hz por ej.

Me parece que lo de la quedada tendría que ser en mi casa, ya que las cajitas pesan cerca de 70 kg cada una :twisted: casi me rompo las espalda para subirlas el otro dia a casa :evil:
Por un módico precio estais invitados, 100 euros por cabeza... hay que amortizar las cajas :mrgreen: que sóc català :lol:
Creo que tengo tiempo para diseñar unas de "bolsillo" para MG ,que si todo va bien me vereis por allí :wink:

Saludos.
Melómano.

PD: prometo fotos en breve.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las trevi como te comenté no las he escuchado=destripado Pero el tweeter que te comentaba arriba baja muy poco, este es de media pulgada, el de las trevi por lo que comentas es un poco más grande, entonces si que podrá bajar lo que dices.
Échale un vistazo a las medidas de THD a 90dB/1m sin filtrado (en caja)

Me parece que lo de la quedada tendría que ser en mi casa, ya que las cajitas pesan cerca de 70 kg cada una casi me rompo las espalda para subirlas el otro dia a casa
OK. Ya hablaremos del tema :wink:
Por un módico precio estais invitados, 100 euros por cabeza... hay que amortizar las cajas que sóc català
Ya te vale! :lol:

Un detalle que me interesa mucho y es lo que siempre me tira para atrás en irme a un 3 vías de corte por debajo de 250hz (a pesar de haber realizado ya alguna prueba ciega sobre ello donde en principio no detectamos anomalía alguna)...............has notado algún artefacto en la focalización por cortar sobre los 200hz con una tercera vía respecto a un dos vías?


Un saludete

P.D.: Trevi ha sacado un modelo nuevo. A qué te recuerda en cierta maneta su nuevo tweeter y guía de ondas? :twisted: :


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Pista: Parad.................. :lol:
sergiocr
Mensajes: 219
Registrado: Mié 13 Feb 2008 , 19:35

Mensaje por sergiocr »

Es imposible seguirte la pista, atcing, :lol:
Estaba a punto de pillarme las Beta20, pero visto lo visto... me voy a esperar un poco a ver qué pasa con estas Trevi... :roll:

Qué grandes sois, en serio!!

PD: y dónde se compran las Trevi? he hecho una pequeña búsqueda pero sin suerte :cry:
(por cierto, para mi gusto son un rato feas :twisted: :twisted: )
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

las Beta20 cortadas con sub a 80-85HZ soportan aprox. unos 7-8dB más de SPL que las Trevi en pasivas y filtradas cortadas en idénticas condiciones. A 1m con dicho sub se pueden conseguir niveles de alrededor de 95dB. Como diría melómano las Trevi suenan más puntuales y por eso recrean una escena más presente, holográfica y definida. Es una especie de híbrido entre el agudo de las B2030A y los medios de las beta20 sólo que con tamaño de juguete :lol: .
Recalcar que si no se tiene intención ni de filtrar, pasar a pasivas, ecualizar y cortar con un sub las beta20 son mejor opción de largo..........al igual que a quien le guste un sonido más difuso "a ninel general" también preferirá las Beta20, o unas B2030A sobre las Beta20, o....

Un saludete

P.D.: Lo de las Trevi ya viene de largo..........aunque claro como le diría a Avolino de Trevi original ya quedaría bien poco tras los cambios citados. :lol:
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

he oido Avolino, presente, ayer no hice lo que te dije :roll: , cambio de itinerario, pruebas con diferentes guia de ondas caseras y la que tenia yo de mi-horn, que ahora una vez ecualizadas con dicha guia y apuntando a las orejotas dan el sonido en agudos mas coherente ademas llega a subir hasta 10 db :shock: , y lo mejor de todo me eleva la señal donde el seas flaquea más es decir en los extremos de su respuesta. Lo curioso es que es el que tienen más recorrido en la garganta. Esta tarde cuelgo fotos.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

De lo que comentas me resulta muy curioso que sea el de la garganta con más recorrido (si te refieres con ello a profundidad de ésta :? ) el que te suba más el off axis.
Otra cosa sería que te pudiera subir subiera más la respuesta en eje en cierta zona con garganta profunda.
La clave para que el sonido sea preciso, detallado y no encajonado es que la diferencia entre la medida en eje y la power response sea la menor posible. Mediste la diferencia entre en eje y por ejemplo a 45 grados horizontal?
Generalmente si no varias filtrado o ecualizas, colocando una guía de ondas de ese tipo lo que suele ocurrir (no siempre) es que la power response aslejaçamdote deleje se mantiene relativamente parecida a sin la guía pero en cambio la medida en eje y las que se desvían poco tieneden a bajar conforme subes en frecuencia........luego por decirlo de alguna manera se van igualando todas. Y claro, tras filtrar de nuevo y corregir esa caida para que vuelva a medir plano en eje te queda también coherente la off axis. Esto es más o menos lo que suele ocurrir:

Por ejemplo esta sería la off axis de tu seas Millenium sin guía de ondas:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Y esta de la de Seas DXT que sí la lleva:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Donde la diferencia entre en eje y off axis es menor pero necesita un filtrado que corriga la caida que se ha producido ya en eje al llevar guía


Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Sí, me refiero a la garganta más profunda.

La medida es con las cajas apuntando a las orejas, o sea, no exactamente en eje, tendria que medir exactamente en eje y a 45º por ejemplo, aunque intuyo que caerá por la profundidad :roll: . Me toca medir de nuevo :evil: . Aunque pienso que este tipo de guia es solo para punto de escucha, donde se nota su efectividad.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

La medida es con las cajas apuntando a las orejas, o sea, no exactamente en eje, tendria que medir exactamente en eje y a 45º por ejemplo, aunque intuyo que caerá por la profundidad . Me toca medir de nuevo . Aunque pienso que este tipo de guia es solo para punto de escucha, donde se nota su efectividad.
Huuuuuuuuuuuum............me da que no se termina de entender el efecto de la off axis. :?
Una off axis más coherente aumenta la sensación de detalle, precisión espacial en el posicionamiento de los instumentosmen los tres ejes y reducen elefecto de sonido "encajonado" incluso escuchando en eje a sólo 1m en una sala con absorbentes gruesos en los puntos de primera reflexión vs otra caja con una off axis menos coherente (ambas ecualizadas a misma curva en punto de escucha). Evidentemente si te alejas mucho del punto dulce la diferencia incluso aumenta..pero por mucho que orientes el tweeter directo al oido la diferencia sigue siendo muy clara en los aspectos que he citado.
Me toca medir de nuevo
Pues sí :lol:
Es la única manera de ver por dónde van los tiros del cómo tiene que medir lo que a uno le gusta. Nosotros lo que solemos hacer es comparar "a oido" diferentes cajas tras ecualizar igualando nivel y curva (a poder ser en ciega). Comentar lo que parecemos apreciar y posteriormente ver tras medir lo que en realidad hay. Es la única manera "con cierta objetividad" de ver cómo tienen que medir ciertos parámetros para que el sonido sea el que buscamos y así poder hacerse un diiseño para llevar el sonido a nuestro gusto de la manera lo más cercana posible :D ..........y aún así, en numerosas ocasiones erras en las conclusiones porque se te pasa algo por alto ....

Un saludete
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

sergiocr escribió:Es imposible seguirte la pista, atcing, :lol:
Estaba a punto de pillarme las Beta20, pero visto lo visto... me voy a esperar un poco a ver qué pasa con estas Trevi... :roll:

Qué grandes sois, en serio!!

PD: y dónde se compran las Trevi? he hecho una pequeña búsqueda pero sin suerte :cry:
(por cierto, para mi gusto son un rato feas :twisted: :twisted: )
Yo he encontrado esta pagina donde las venden, lo que no se es si las tendrán, porque hace tiempo que las descatalogaron:

http://www.solucioneselectronicas.es/pr ... ucts_id=39

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Para el proceso, saque una ecu patrón (optimized-flat por operatividad) y sobre ella fui añadiendo las diferentes guias y midiendo para ver como se alteraba el comportamiento en altas, todas tenia caidas en el extremo, excepto la de mi-horn que formaba una "V" la base de la misma era igual de plana que las frecuencias bajas/medias, y el resto ganancia.

Aunque se me fué el tiempo volando, pude sacar una ecu con dicha guia, mi habitual strong-flat, una primera impresión me da un agudo más limpio y rico, a la vez que tengo que roscar un poco menos el pote para tener la misma presión, aunque necesito escuchar más tiempo.

Lo que si te puedo asegurar es que con las orion nunca he tenido efecto "encajonado", de hecho es lo primero que me choca cuando escucho cajas cerradas, incluidas las beta 20.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo que si te puedo asegurar es que con las orion nunca he tenido efecto "encajonado", de hecho es lo primero que me choca cuando escucho cajas cerradas, incluidas las beta 20.
Está claro que entendemos por "sonido encajonado" un efecto diferente. A mi los Dipolos del Andreu (por poner en ejemplo entre las decenas de modelos que he escuchado en infinidad de ocasiones) me suenan encajonados a pesar de llenar de sonido la sala (son aspectos bien diferentes). Los dipolos suenan más envolventes y difusos (como si viniera sonido de todos lados) pero el sonido tiene menos presencia y los planos sonoros son menos definidos en los tres ejes, además de faltar información ambiental grabada. Eso es a lo que personalmente llamo "sonido encajonado".

Igualmente, piensa que todavía no has probado las Beta20 bajando hasta la misma frecuenca que las Orion en punto de escucha ........ y en el grave hay ambiente grabado que te estás perdiendo en las beta20 que no en las Orion.


Para que se entienda..........lo que pienso y escucho es más o menos algo parecido a este comentario:

This past weekend, a friend and myself took a trip up to the Detroit area to audition the Summa’s at the Gedlee household. I have been on many audio trips and have learned to prepare myself for any situation that I might encounter. Most of this ‘preparation’ has been developed through the listening to poor systems in even worse environments. I have come to the point where listening to systems wedged into corners with a with a big screen TV and bookshelves closely flanking each side is not appealing. I am looking for a truly great system in which all variables have been considered and addressed.
I am currently a Linkwitz Orion++ owner. I have had them setup in three different environments with varying degrees of success. They have sounded the best in the current room which has them 6ft from the front wall. I made the decision years ago to purchase the Orion plans because of the science and history of SL’s work. I have been reasonably happy with my decision over the years but have always been looking for the ultimate. I have told many listeners at my place that the Orion’s don’t do anything wrong. With that said, I have never felt that they do everything right. So, for me the search has half-heartedly continued.
My ideal system would have to do a couple important things well. Music is my main priority but I would also like a system to do double duties for movies on occasion. My feeling has always been that if it can do music well then HT should be a breeze. Until this past weekend, I have not been able to find an affordable solution to conclude this seemingly impossible search. I am not the type of person that likes to mess with the details; cables, amps, IC’s, DAC’s….we all know the typical list which many people go through. Money, patience, time and science have all been standing in the way of ‘tweaking’ every little last detail. The system through which the Summa’s are played would greatly downsize the majority of audio guys. The power, digital conversion of audio and volume control are all done by a Pioneer receiver. At the end of the session I was astonished, amazed and very glad that this was the case.
With all of these caveats listed I want to say that I am not a flavor of the week cheerleader. I like to make a sound investment based on science more than subjectivism. My many listening sessions in others environments has really given me an uneasy feeling as to others perceptions and reported findings. So, I was more than excited to arrive at situation which is based on more science than I can even start to understand. A sense of ease came over me while making the 6 hour drive as there has been more studies and research done to achieve this design and room than I can even begin to refute with my own thoughts.
I will focus this review on the system as a whole. This system is very attainable for the average home owner. Almost everything needed to achieve comparable results is listed in the HT book written by Geddes and Lee. I highly recommend getting this read as it contains a lot of outstanding information that will help anyone down a path of audio or video enlightenment. The HT room built has very little visible acoustics absorbers in place. The main focus is on low frequency attenuation but this achievement is not visible. The room, though well built, is not beyond what a good home builder might be able to with some time and effort.
The Summa’s are the best overall system that I have heard. The first thing that jumped out to me was the high end. It was different, the likes of which I had never heard before. There was more air, detail and naturalness than I had ever heard before. The music coming out was just completely effortless. The best description that I can think of is well, right.
Being very used to the Orion’s I was interested to hear the bass from the Summa setup as open baffle bass is supposed to be some of the very best, period. Well, I would replace that period with a semicolon. There was no region that jumped out over another. The impact that everyone likes was there in spades yet was never overpowering the music. Again, the descriptor that I would use is just, right.
The one region with which I was most concerned was the midrange. Come on, a 15” playing midrange?? The last few years I have scoured over all the driver tests in which keeping a driver as pistonic as possible throughout its pass band has been crucial. Now I am supposed to believe that a 15” driver can produce good much less great mids that would rival my orion’s or accuton systems which I have heard? Well…..Geddes and Lee’s views on distortion tests do not mimic all the latest rage but they do plenty of distortion tests and whatever they are doing works. I felt nothing was missing from the midrange at all. I was expecting lack of detail, nope, naturalness, nope, breakup at higher volumes, nope. That completely blew my major concern out of the water. Again, the best description that can describe it is, right.
After the start of the first song I could tell that I would like everything. The imaging was great. Placement and positioning was outstanding. I could tell more about the recordings than that of any other system I have heard before. The typical things of hearing items and instruments in the recordings which I didn’t know were there certainly applied on a couple different occasions. The musical selections which I listened to ranged from classical to vocal to rock. All were produced with equal correctness. If you want a reference for accurate recording reproduction then read on. The only thing which I felt was not absolute top of the heap was the depth of image. The speakers were relatively close to the front wall. The image had depth and layering as good anything I have heard before but it was just compressed together closer than my Orion setup (6ft from front wall) or Avalon Sentinel (12ft from front wall). From my own experiences with speaker placement I have found that depth of image is only as great as the amount the speakers are pulled out into a room. In most listening environments, placing the speakers 3ft from the front wall is about average. I will only make the assumption that if the Summa’s are pulled further out into the room then the depth will improve accordingly.
Two other items were highly interesting to me. When setting in the sweet spot everything was glorious. Moving to the seats either left or right of center offered very little image shift. There was a change in imaging but nothing collapsed. There was still a very good center image, a better one than I have ever heard. I attribute this to the controlled directivity of the Summa’s. The great bass is one offered through design. Multiple subs are used in a three dimensional space. While other designs (OB) have attempted to say that fewer room modes are excited in reality it is better to excite as many as possible and to an even extent. Good bass is all about room pressurization. Pressurizing these modes in as even a fashion as possible is the best way to get good bass. Because of the nature of low frequencies, multiple sources spread throughout the room with emphasis placed on the suckout portions of the listening environment is the way to go. Do some research or better yet hear it for yourself and I bet you will be a believer.
If you doubt the ideas behind this design then I highly recommend you read the Summa design paper then spend the money to order the HT book offered on the gedlee website. This guy knows his stuff and reading some of his works will prove just that. He is a trained professional who has dedicated his life to this craft. The Geddes/Lee combination is one of a gift to us all. Having two doctors with ones emphasis being on the production of sound and the other being on the receiving of sound makes for a great marriage, pun or no-pun.


Donde recalco en mayúsculas sus propias impresiones subjetivas siendo poseedor de unas Orion++

Y eso que sinceramente dudo que la Geddes Summa 15 (caja de recinto cerrado de dos vías ; no dipolar) tenga la off axis tan coherente como la pueden tener unas beta20 en la zona de corte tratándose de un 15" cortado tan arriba (habría que ver las medidas del driver).........aunque no me extrañaría fuera más coherente que la de las Orion de serie (en agudos por ejemplo sí se lo es .....aunque sigue, sin embargo, siguen teniendo más caida en el extremo que por ejemplo unas Beta20 ...........no te digo ya que unas B2030A o Trevi....)

Un saludete
sergiocr
Mensajes: 219
Registrado: Mié 13 Feb 2008 , 19:35

Mensaje por sergiocr »

crow escribió:
sergiocr escribió:Es imposible seguirte la pista, atcing, :lol:
Estaba a punto de pillarme las Beta20, pero visto lo visto... me voy a esperar un poco a ver qué pasa con estas Trevi... :roll:

Qué grandes sois, en serio!!

PD: y dónde se compran las Trevi? he hecho una pequeña búsqueda pero sin suerte :cry:
(por cierto, para mi gusto son un rato feas :twisted: :twisted: )
Yo he encontrado esta pagina donde las venden, lo que no se es si las tendrán, porque hace tiempo que las descatalogaron:

http://www.solucioneselectronicas.es/pr ... ucts_id=39

Saludos.
Gracias!! Llamaré o escribiré para ver si las tienen disponibles :D
Si alguien sabe otro sitio, o le sobra una pareja.... :roll:

No me importaría nada comprarlas para abrirlas y pasarlas a pasivas. Me gusta bastante el cacharreo, aunque no tengo demasiado tiempo ahora mismo. Y sobretodo me gusta el low-cost, que últimamente estoy en las últimas (un poco redundante, ¿no? :wink: )

El sonido que más me ha gustado hasta la fecha es el que obtenía con las MSP7 a la distancia de un brazo a cada oreja, unos 70 cm aprox. Más directo imposible, así que me da la impresión de que las Trevi tuneadas con un par de subs Beta SW10 podrían ser una buena opción, jeje... :roll:

Un saludo!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No me importaría nada comprarlas para abrirlas y pasarlas a pasivas. Me gusta bastante el cacharreo, aunque no tengo demasiado tiempo ahora mismo. Y sobretodo me gusta el low-cost, que últimamente estoy en las últimas (un poco redundante, ¿no? )
Con el tiempo acabas asumiendo que el verdadero hiend está en eso precisamente :D
El sonido que más me ha gustado hasta la fecha es el que obtenía con las MSP7 a la distancia de un brazo a cada oreja, unos 70 cm aprox. Más directo imposible, así que me da la impresión de que las Trevi tuneadas con un par de subs Beta SW10 podrían ser una buena opción, jeje...
Ya veo que tú también eres de los del club! juas, juas, juas :lol:
Te aseguro viendo el tipo de sonido que te gusta y como ex-poseedor de las excelentes MSP7 vas a alucinar de lo lindo cuando el proyecto esté finalizado completamente :twisted:


Un saludete

P.D.: Y lo mejor de todo........añadir además el "Low-cost" del proyecto :lol:
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

a la distancia de un brazo a cada oreja, unos 70 cm aprox
Cómprate unos Sony PFR-V1!!! :roll:


Imagen
Avatar de Usuario
[[C|-|E]]
Mensajes: 432
Registrado: Dom 25 Abr 2010 , 10:33
Ubicación: Heidelberg, Alemania

Mensaje por [[C|-|E]] »

Por algo menos del precio que se comenta en este hilo tan largo, encontré estas cajas el fin de semana:

Imagen

http://www.mordauntshort.com/summary.php?PID=66

Las Mordaunt Short Mezzo 2. La verdad es que no tengo experiencia con ellas, ni sé como suenan, pero la calidad de construcción me pareció muy buena, igual que el nivel de acabados. Estaban por 200 euros cada una, creo.

¿Alguien las ha probado? :)
Última edición por [[C|-|E]] el Lun 26 Abr 2010 , 15:53, editado 1 vez en total.
sergiocr
Mensajes: 219
Registrado: Mié 13 Feb 2008 , 19:35

Mensaje por sergiocr »

atcing escribió: Ya veo que tú también eres de los del club! juas, juas, juas :lol:
Te aseguro viendo el tipo de sonido que te gusta y como ex-poseedor de las excelentes MSP7 vas a alucinar de lo lindo cuando el proyecto esté finalizado completamente :twisted:


Un saludete

P.D.: Y lo mejor de todo........añadir además el "Low-cost" del proyecto :lol:
Lo que me da un poco de "miedo" es que cuando terminéis el proyecto ya no sea posible encontrar unas Trevi :lol: :lol: . Pero está claro que este tema se está convirtiendo en algo digno de seguir. Ni Lost ni series varias, yo estoy enganchado a "cajas por menos de 500 euros", jajaja


Ogran, que no sé hacer multiquotes, ¿eso es como unos AKG K1000 pero en chiquitín, no? jejeje...
A mi lo que me gustaría probar de verdad es esto:
http://www.audioboneheadphones.com/
8)
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Y eso que sinceramente dudo que la Geddes Summa 15 (caja de recinto cerrado de dos vías ; no dipolar) tenga la off axis tan coherente como la pueden tener unas beta20 en la zona de corte
Mucho más coherente, de hecho.

Piensa que, por el tamaño de la guía de las beta, muy pequeño, cuando el woofer corta con el tweeter, este es omnidireccional. Su directividad controlada, si la tiene empieza muuucho más arriba del corte, precisamente por el diámetro de la guía. Fíjate, algo así:

Imagen

Puedes comparar con una buena guía de ondas de 8 o 10", que tiene directividad controlada por debajo de 2 KHz:

Imagen

Y el resultado es la respuesta fuera de eje en palo de hockey (bache en la zona media fuera de eje): beaming del woofer que cambia a un tweeter omnidireccional. Lo mismo que le ocurre al DXT cuando lo cortas por debajode 3 KHz (recuerda mis minimonitores o el kit Idunn de Seas):

Imagen

Imagen

La única manera de suavizar ese cambio, que yo sepa, es con caídas de 2º orden como hace MarkK con el ER18-DXT.

En cambio, la idea de Geddes es hacer coincidir el beaming del woofer con el inicio de directividad controlada de la guía, para que no haya ese palo de hockey. Como ambos dependen del diámetro, usa unidades con idéntico tamaño. Evidentemente ese inicio de directividad baja más cuanto más grande dicho diámetro, por eso el Summa creo que anda cortado por los 950 Hz, si no recuerdo mal. Pero el resultado offaxis horizontal es rotundo:

Imagen

Claro, lo que no muestra es la ventana vertical, porque con dos drivers de 15" efectivas, la separación de centros te la deja tiritando. Pero bueno, hay quien piensa que esto es incluso beneficioso para evitar reflexiones techo-suelo.

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En cambio, la idea de Geddes es hacer coincidir el beaming del woofer con el inicio de directividad controlada de la guía, para que no haya ese palo de hockey. Como ambos dependen del diámetro, usa unidades con idéntico tamaño. Evidentemente ese inicio de directividad baja más cuanto más grande dicho diámetro, por eso el Summa creo que anda cortado por los 950 Hz, si no recuerdo mal. Pero el resultado offaxis horizontal es rotundo:
Fíjate que el off axis de las Geddes se muestra en pasos de 7.5 grados. A 45 grados ya cae unos 8dB desde unos 900hz hasta 10Khz; caida que a partir de esos 10Khz caen en pìcado hasta más de 14dB a los 20Khz. El escalón se produce desde aprox los 850hz. Demasiado arriba en frecuencia EMHO. Otra cosa hubiera sido que el escalón se produjera por debajo de 400hz (menudo diámetro tendría que tener la guía de ondas :lol: ). La vertical seguro es "un horror" por la distancia entre ejes. Sigo pensando que también es importante para tener una escena precisa y un sonido "menos encajonado".
De momento seguiré probando con las Trevi + sub. Pero no tengo claro que aguante cuando quiero hacer el bruto de verdad (ni siquiera a 1m) :lol: . Así, que la otra opción que se me ocurre es un proyecto del tipo "lo último de melómano", que es lo que planteaba haría si al final me decantaba por un 3 vías con un driver de medios de amplio rango cortado por debajo de 250Hz con un sub. A no ser que encuentre un tweeter que pueda cortar a 2-2.5Khz con la off axis del de las Trevi.

Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Claro David, lo interesante es que esa caída se produce de forma suave y progresiva, sin baches, las curvas son absolutamente paralelas. Incluso en las últimas octavas, mantiene bien agarrada la caída natural de una fuente de 1". Cae, claro, la física manda. En una cúpula convencional esa caída por beaming se hace más fuerte a medida que el ángulo aumenta, pero de forma mucho más caótica.

Si te digo la verdad, conociendo tus gustos, es un sistema que creo que te iría al pelo: directividad impecable, aguante dinámico cojonudo... :D :D

A mí me parece un diseño muy bien pensado en general. Lo tiene todo (o casi) en sólo dos vías. La única pega que le veo es la estética tombolera.

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Claro David, lo interesante es que esa caída se produce de forma suave y progresiva, sin baches, las curvas son absolutamente paralelas. Incluso en las últimas octavas, mantiene bien agarrada la caída natural de una fuente de 1". Cae, claro, la física manda. En una cúpula convencional esa caída por beaming se hace más fuerte a medida que el ángulo aumenta, pero de forma mucho más caótica.
Te entiendo perfectamente, pero la verdad no tengo nada claro que aunque la caida sea constante conforme te vas a alejando del eje, al tener dos escalones relativamente acusados (en aprox. 850Hz y 9Khz) dentro de los primeros 45 grados suene tan coherente, además de que el problema será mayor todavía en la off axis vertical como bien citas al distanciarse tanto los centros de los drivers. Sinceramente dudo mucho que den una imagen con una coherencia de primerísima (aunque sí superior a la media). Una caida tan acusada desde 9Khz me da me va a sonar poco detallado y encajonado por arriba para mi gusto, y con una zona media algo recesiva ya que la caida empieza desde muy abajo; el escalón en 850Hz sigue estando en una zona por encima de la modal y ya a 45 grados de 1200hz a 9Khz presenta unos 5dB menos de energía que en eje por debajo de 850Hz ( en unas Trevi, Beta20, Adam A7 en esa banda frecuencial desde abajo hasta los 9Khz apenas hay una caida mayor de 2-3dB respecto a eje a 45 grados). A partir de los 9Khz la caída de la Summa todavía se muestra mayor llegando a ser en 15Khz ya de más de 11dB. Prefiero la directividad de unas Genelec 8030A, B2030A, Trevi, o del tweeter CP21F en dicha zona. No creo por las pruebas que he ido realizando hasta la fecha que la directividad sea ya tan importante a poco más de +/- 45-60 grados en una sala llena de absorbentes gruesos en las primeras reflexiones donde pienso la diferencia del sonido está sobretodo "en lo que abre" antes de llegar a los paneles.

Me explico mejor. Si las Summa15 en vez de esto (la linea celeste son 45 grados):

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

tuvieran una off axis algo más parecido a ésto otro pero sin la caida por arriba tan acusada en frecueuncias superiores a 8Khz sería exactamente lo que yo busco (linea celeste 45 son grados):


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

En mi opinión el segundo ejemplo sonaría mucho más cohetente hasta 8Khz ya que no presenta ni el escalón entre 800Hz y 1200Hz a 45 grados donde cae los 5dB respecto a 800Hz ni los 7.5dB respecto a los 500hz como lo hacen las Summa15; sino que sólo caen unos 2-3dB como lo hacen las Beta20 o las Trevi de 9Khz hacia abajo, pero el problema de este ejemplo es que la caida en agudos es brutal (todavía mayor que en las Summa) y en agudo me sonaría encajonado y apagado :cry: .
Las Summa 15 como comenta Geddes en su web están diseñadas para que adrede tengan caida suave off axis (se busca un target relativamente parecido al target Harman), según leí porque ese target con caida progresiva da sensación subjetiva de mayor lejanía y aumento de ambience....... que precisamente no es lo que personalmente busco.
En este hilo le ponen a Geddes la misma pega que yo le veo a su Summa15 comentando que incluso ven más problema al escalón entre 400 y 850hz que el que lo tenga de 8Khz hacia arriba (donde comentan eloido es menos sensible):
http://www.diyaudio.com/forums/multi-wa ... ide-7.html
EMHO, los dos son problemas que se escuchan claramente :evil:


Tras más de 400 páginas leídas del hilo que he colgado de "diyaudio" y de mostrar cantidad de proyectos con guía de ondas "a lo Geddes" parece que un forero apunta a lo que yo estoy defendiendo:
Hello,

Constant directivity is a strange thing. Not that it is something extraordinary. Instead it is very easy to achieve over a wide bandwidth.

Here's a typical 2-way bookshelf speaker with 6.5" bass-midrange with 1" dome tweeter. Response curves are 0 deg to 90 deg horisontal.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
From 100Hz to 10kHz this simple speaker is having more constant directivity than some of the complex speakers posted in this thread

Y eso que las gráficas mostradas en el mostrado 2 vías con el típico 6.5"/1" son "relativamente" similares a la off axis de unas B2030A.........ya mejorada por ejemplo con unas Adam A7, beta20 o Trevi en la zona de medios :D



Lo que más me mola del proyecto Summa 15 es que con sólo un corte tienes un sistema que puede llegar a niveles de SPL encandalosos sin despeinarse y la coherencia sigue estando todavía por encima de la media. :D


Por cierto pei........qué tal con los monimonitores? :D
Le añadiste un sub?
Crees que el hecho de tener un frontal pequeño ayuda a mejorar la directividad?

Un saludete
Responder