Según algunos de estos quemados de la informática, el sonido era mejor que los de marca. Un sonido con más cuerpo y con la posibilidad de una única ecualización de graves que proporcionaba un plus de placer.

Para contextualizar en el tiempo comentaré que por aquel entonces se estaban empezando a poner de moda los sistemas de dos altavoces con subwooofer independiente y los sistemas 5.1 eran lo más de lo más.
El aspecto delantero es este:

La parte trasera se puede ver aquí:

Lógicamente, como la mayoría de estos sistemas uno de los recintos es el que tiene la entrada de línea, el cable de alimentación, y la salida para la conexión del otro recinto.
Una vez abierto se comprueba por qué el recinto que contiene el cable de alimentación es mucho más pesado que el otro. En esta imagen se puede apreciar qué es lo que tiene el recinto "maestro":

Y, empiezan las sorpresas, ¿dónde están las dos vías que dicen la pegatina del recinto? Parece ser que se han convertido en una sola, con un altavoz pequeñito que debe hacer las funciones de full range.
En esa foto se aprecia el transformador de toma de corriente, la sección de amplificación, literalmente encastrada en el molde de plástico del chasis del recinto y la rejilla que cubrían las supuestas dos vías. Justo encima de esta se aprecia un huevo que supongo que debe corresponder a un bass reflex.
En esta otra toma se aprecia en un primer plano la sección de amplificación. Unos condensadores de lo más normalitos y un par de transistores de potencia pegados a una placa de aluminio que imagino que hará las veces de disipador térmico. En la parte inferior de esa imagen se aprecian los conmutadores de encendido y el "loudness" de refuerzo de bajos:

En esta otra foto se aprecia una visión frontal del altavoz:

El cono es de papel, o cartón tratado y no tiene mal aspecto.
En esta otra, y para los amantes de los parámetros de Thiele y del DIY, se pueden comprobar las medidas del mismo:

Finalmente, muestro una imagen del chasis, lógicamente, con su motor magnético apantallado.

A pesar de que el sonido dista mucho de lo mínimo que puede considerarse como una fuente de alta fidelidad si querría comentar que a pesar de haberlos escuchado a veces durante horas, la fatiga auditiva era mínima ¿¿¿???
Comento esto porque he adquirido unos minimonitores Behringer y la verdad es que suenan infinitamente mejor pero al cabo de un rato escuchándolos me siento fatigado. Las fuentes MP3 son, al menos para mis oídos, un auténtico suplicio.
¿Algún gurú se atrevería a comentarme el por qué?