En casa de atreides con sus Beta 20

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

En casa de atreides con sus Beta 20

Mensaje por crow »

Ayer estuve en casa de atreides (un tio muy majo por cierto :P ) y pasamos un buen rato trasteando con el DRCoP en su sistema, a ver si ya se anima a incluir la ecualizacion en su equipo :twisted:. Tambien tuve ocasion de ecuchar sus JBL ES90, y la verdad es que impresionan :shock: .

Como algunos sabeis, su equipo consta de unos monitores Beta 20, un subwoofer Infinity Beta SW 10 con corte variable, un receptor estereo Sherwood 4109 con 100w por canal y como fuente el PC.

Las Beta estan cortadas a unos 90 Hz con el sub y estan colocadas en eunos soportes de suelo, casi con los tweeters a la altura del oido y casi formando un triangulo equilatero con la posicion de escucha, no es la posicion de libro, pero es la unica manera de ubicarlas de momento.

Pasando ya a las mediciones, esto es lo que salio antes:

Izquierdo:

Imagen

Derecho:

Imagen

Se puede apreciar una estupenda bola de graves justo en 52 Hz, cortesia del SW 10 y las paredes totalmente desnudas que hay detras de él y de ambos monitores todos con reflex trasero :twisted:.

Despues de generar algunos filtros, en funcion de la medida previa, me decidí por usar los modos optimized y strong para aplanar ese considerable pico.

Primero probamos con un target Flat en modo optimized, y esto es lo que salio:

Izquierdo:

Imagen

Derecho:

Imagen

El canal izquierdo tiene unas irregularidades muy marcadas en la parte baja y al pico mucho mas atenuado de 52 Hz se le ha unido otro sobre los 28 Hz, no se si esto es atribuible al subwoofer, o quiza como comentaba antes al hecho de que las paredes de la sala estan totalmente desnudas. En el canal derecho el "jodio" pico den 52 Hz sigue ahí, eso si se ha atenuado mas de 10 dB que ya es de agradecer.

Strong Flat:

Izquierdo:

Imagen

Derecho:

Imagen

Seguimos en las mismas, irregularidades en la zona baja, y el pico en 52 Hz sugue ahí, ademas ahora hay pequeñas cancelaciones en ambos canales sobre 220 Hz y 140 Hz.

Optimized subultra:

Izquierdo:

Imagen

Derecho:

Imagen

Bueno estas ultimas graficas habla por si solas, casi parece que no este ecualizado.

Esperamos vuestras opiniones y comentarios al respecto :D .

Esto lo hicimos en un rato como pruebas preliminares, no hubo tiempo de hacer mas, pero otro dia seguiremos con ello hasta obtener los resultados deseados, es decir una grafica lo mas plana posible, y partiendo de ahí, buscar la que mas le guste a atreides, sus impresiones, las expondrá él mismo en este hilo, lo que si puedo adelantar es que no le hizo mucha gracia eso de que los graves "desaparecieran" :twisted: :mrgreen:
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 609
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Analógica

Mensaje por atreides »

Hola. Lo que estoy aprendiendo de graficas crow (tb muy majete, si es como somos muy majetes en este foro, te lo digo yo y bastante mas alto que yo, je, je), esto es un mundo, bueno, mas un universo. quiero ir poco a poco para no saturarme, pq ya viste que soy un poco torpe con lo de las graficas y su interpretacion :oops: :oops:
Me lo pase genial crow, y sobre todo viendo como cambiabas el sn ido de las cajas dando lugar a "otras" cajas.
Respecto a los graves, es cuestion de subir un poco el sub :twisted: :twisted: ( ya se, ya se que no se debe abusar) pero es cuestion de acostuimbrarse, y lo mejor de todo es ver como aparecen los isntrumentos en su sitio. No se como explicarlo mejor, pero te das cuenta que cada cosa o instrumento esta en su sitio "como si hubiera un altavoz para cada instrumento". No os riais :lol: :lol: :lol:
Lo dicho, estas cajas prefiero quedarmelas (falta el factor WAF, mas importante que el factpr DrCop :evil: :evil: ) Pero lo voy a intentar por todos los medios, je, je

saludos
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 609
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Analógica

Mensaje por atreides »

Hola. Una pregunta de novatisimo. Es esta la opcion para cambiar el filtro en el media player? (me lo explico perfectamente crow, pero ya se me ha olvidado si era esta la opcion para cambiar el filtro) ¿Existe la posibilidad de poner estos filtros en el AIMP?
Os pongo pantallazo:

Imagen

saludos
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Efectivamente asi es, cuando pulsas "Get config or IR" buscas la carpeta donde tengas los filtros y aplicas el que quieras.

Creo que si se pueden aplicar al AIMP, hay que instalar el convolver necesario, pero a ver si alguien te lo puede confirmar.

Has probado los nuevos que te he mandado, que tal?

Parece que a pesar de la fama de las Beta 20, a nadie le interesa este hilo, me gustaria conocer la opinion de algun experto en DRCoP, ya que no me han parecido muy buenas las medidas de las Infinity, esperaba algo mejor :( .

Pero bueno, repetiremos las mediciones, si puede ser con mas tiempo y generaremos nuevos filtros.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 609
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Analógica

Mensaje por atreides »

Hola. Ya aplique tus filtros y el que mas me gusta hasta ahora es el optimized-flat.drc. Este filtro da mucha claridad en los instrumentos, y se nota mucho mas cuando pongo metal conundente que cuando pongo jazz por ejemplo, pues con el metal la mayoria de las cajas tienden a emborronar los instrumentos y con el filtro puesto se abre la claridad entre las nubes, je, je

saludos
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

No lo entiendo ...utilizais filtros creados en otras salas?

Saludiños
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

bandit, yo también lo entendí mal pero luego repasando el hilo:
Ayer estuve en casa de atreides (un tio muy majo por cierto ) y pasamos un buen rato trasteando con el DRCoP en su sistema
saludos!
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Efectivamente, estuve en su casa e hicimos las mediciones correspondientes y generamos 3 o 4 filtros midiendo el resultado, que son los que se ven mas arriba, pero como por falta de tiempo no pudimos hacer mas, he creado yo algunos y se los he enviado por email para que los pruebe, la única pega es que no se puede medir el resultado hasta que vuelva otra vez por allí. Pero así vamos descartando a oido :lol: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Parece que a pesar de la fama de las Beta 20, a nadie le interesa este hilo, me gustaria conocer la opinion de algun experto en DRCoP, ya que no me han parecido muy buenas las medidas de las Infinity, esperaba algo mejor .
Las beta20 son unas cajas muy bien diseñadas. Otra cosa es que las medidas tomadas de cajas+ sala sean o no tan buenas. Yo no veo unas mediciones malas en tus medidas de caja .....sino más bien todo lo contrario!!!. Lo que veo es algún pico chungo bien pasado debido a la zona modal y alguna irregularidad en la zona media (si te fijas más acusada en la caja izquierda que en la derecha) que no tiene nada que ver con la propia caja (puede ser una reflexión por tener algún objeto relativamente cercano al micro....entre otros motivos). Sólo tienes que ver mediciones de las mismas beta20 tomadas por otros foreros donde no aparecen.... o mejor aún, tomar por ti mismo una medición enventanada donde descartes las reflexiones primarias y alejando el micro de superficies reflectantes y verás como desaparecen con total seguridad.
Recalcar, que las beta20 tal y como las has medido previo a la EQ por encima de la zona modal están prácticamente dentro de un +/3dB de 400hz a 15Khz (excapto lo comentado) .........collons !! casi parece una medición en anecoica :evil: .......a eso le llamas una medida mala? :shock: :?

Fíjate...........aquí las mediciones de Avolino con DRCop previo a la EQ de sus beta20 + sala en punto de escucha:
Avolino escribió:
Aquí dos gráficas del antes y el después de la ecu, en azul las B2030A y en rojo las Beta 20:

Imagen

Si te fijas las irregularidad en la zona media de tus medidas vs las beta20 de avolino no se corresponden para nada en frecuencia.
Tus medidas presentan cierta anomalía entre 1-2Khz +/-5dB en la caja izquierda (zona en la que las mediciones de Avolino está sólo dentro de un +/1.25dB!!!); y lo contrario ocurre en la zona entre 600hz y 1Khz, donde el conjunto cajas + sala de avolino mide claramente más irregular que el tuyo.... luego es problemaclaramente no es de la caja!!!
pero claro........luego en otros foros deducirán que si las beta20 chillan, que si bla, bla, bla :shock: .....a saber qué respuesta en frecuencia, ETC y EDT había en las condiciones que las escucharon previo a la EQ :evil:



Me da la sensación que has visto pocas mediciones de cajas + sala previo a la EQ. :roll: .............te ibas a llevar una sorpresa :twisted: :lol:


Un saludete
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió: Las beta20 son unas cajas muy bien diseñadas. Otra cosa es que las medidas tomadas de cajas+ sala sean o no tan buenas. Yo no veo unas mediciones malas en tus medidas de caja .sino más bien todo lo contrario. Lo que veo es algún pico chungo bien pasado debido a la zona modal y alguna irregularidad en la zona media (si te fijas más acusada en la caja izquierda que en la derecha) que no tiene nada que ver con la propia caja (puede ser una reflexión por tener algún objeto relativamente cercano al micro).
Un saludete
atcing escribió:Recalcar, que las beta20 tal y como las has medido previo a la EQ por encima de la zona modal están prácticamente dentro de un +/3dB de 400hz a 15Khz .........collons !! casi parece una medición en anecoica .......a eso le llamas una medida mala?
Ciertamente el aspecto vistas de cerca y con detenimiento, da sensacion de calidad, sin lujos, pero sin nada que reprochar, hablo de lo que se ve, no nos dio por destriparlas para verlas por dentro (seguro que a atreides no le hubiera hecho gracia :twisted: )

Las mediciones hechas previas a la EQ no me parecieron malas, aunque yo no veo que esten en +-3 dB de 400hz a 15 khz, claro que tampoco entiendo lo de por encima de la zona modal, eso como se ve en la gráfica?. Yo a lo que me referia es que una vez ecualizadas quedaban bastantes irregularidades y picos chungos como tu dices y no me parecia normal, aunque tambien comenté que podia ser achacable a la propia sala, especialmente en la caja izquierda , que casualmente está mucho mas cerca de la pared lateral que la derecha.

En cualquier caso la sala está muy vacia, y tiene muchas reflexiones, no se hasta que punto podrá el DRCoP solucionar ese problema.
atcing escribió:...o mejor aún tomar por ti mismo una medición enventanada donde descartes las reflexiones primarias y alejando el micro de superficies reflectantes y verás como desaparecen con total seguridad.
Eso se puede hacer con el DRCoP, o hay que usar otro programa?
Fíjate...........aquí las mediciones de Avolino con DRCop previo a la EQ de sus beta20 + sala en punto de escucha:
Avolino escribió:
Aquí dos gráficas del antes y el después de la ecu, en azul las B2030A y en rojo las Beta 20:



Si te fijas las irregularidad en la zona media de tus medidas vs las beta20 de avolino no se corresponden para nada en frecuencia.
Tus medidas presentan cierta anomalía entre 1-2Khz +/-5dB en la caja izquierda (zona en la que las mediciones de Avolino está sólo dentro de un +/1.25dB!!!); y lo contrario ocurre en la zona entre 600hz y 1Khz, donde el conjunto cajas + sala de avolino mide claramente más irregular que el tuyo.... luego es problemaclaramente no es de la caja!!!
pero claro........luego en otros foros deducirán que si las beta20 chillan, que si bla, bla, bla .....a saber qué respuesta en frecuencia, ETC y EDT había en las condiciones que las escucharon previo a la EQ
Si ciertamente hay notables diferencias, pero como se yo cuando eso es efecto de la sala?

Y que quede bien claro(para los de otros foros :twisted: ); las Beta 20 una vez ecualizadas, no chillan en absoluto, a mi me parecieron muy muy equilibradas en la zona media/alta.
Me da la sensación que has visto pocas mediciones de cajas + sala previo a la EQ.
Pues si tienes razón, y como ves tampoco soy un hacha interpretando las gráficas, por eso cualquier opinion, sugerencia y/o crítica es muy bien recibida sobre todo cuando resultan constructivas. El maestro enseña y el alumno aprende :wink: .

Saludos.
Última edición por crow el Vie 21 May 2010 , 0:14, editado 1 vez en total.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las mediciones hechas previas a la EQ no me parecieron malas, aunque yo no veo que esten en +-3 dB de 400hz a 15 khz, claro que tampoco entiendo lo de por encima de la zona modal, eso como se ve en la gráfica?. Yo a lo que me referia es que una vez ecualizadas quedaban bastantes irregularidades y picos chungos como tu dices y no me parecia normal, aunque tambien comenté que podia ser achacable a la propia sala, especialmente en la caja izquierda , que casualmente está mucho mas cerca de la pared lateral que la derecha.
Excepto esa irregularidad no propia de la caja por encima de la zona modal entre 2-3Khz (y que no se visualiza en las mediciones de Avolino!!!), tus beta20 en punto de escucha están dentro de ese +/-3dB de 400hz a 15Khz.
Hay que tener muy claro que lo que medimos en punto de escucha si no enventamos el impulso........ es la medida de la caja + la sala en estacionaria. Por eso una misma caja puede medir muy diferente de unas salas a otras en dichas condiciones ( y no digamos ya en la temporal).


Un saludete
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió: Las beta20 son unas cajas muy bien diseñadas. Otra cosa es que las medidas tomadas de cajas+ sala sean o no tan buenas. Yo no veo unas mediciones malas en tus medidas de caja .sino más bien todo lo contrario. Lo que veo es algún pico chungo bien pasado debido a la zona modal y alguna irregularidad en la zona media (si te fijas más acusada en la caja izquierda que en la derecha) que no tiene nada que ver con la propia caja (puede ser una reflexión por tener algún objeto relativamente cercano al micro).
Un saludete
atcing escribió:Recalcar, que las beta20 tal y como las has medido previo a la EQ por encima de la zona modal están prácticamente dentro de un +/3dB de 400hz a 15Khz .........collons !! casi parece una medición en anecoica .......a eso le llamas una medida mala?
Ciertamente el aspecto vistas de cerca y con detenimiento, da sensacion de calidad, sin lujos, pero sin nada que reprochar, hablo de lo que se ve, no nos dio por destriparlas para verlas por dentro (seguro que a atreides no le hubiera hecho gracia :twisted: )

Las mediciones hechas previas a la EQ no me parecieron malas, aunque yo no veo que esten en +-3 dB de 400hz a 15 khz, claro que tampoco entiendo lo de por encima de la zona modal, eso como se ve en la gráfica?. Yo a lo que me referia es que una vez ecualizadas quedaban bastantes irregularidades y picos chungos como tu dices y no me parecia normal, aunque tambien comenté que podia ser achacable a la propia sala, especialmente en la caja izquierda , que casualmente está mucho mas cerca de la pared lateral que la derecha.

En cualquier caso la sala está muy vacia, y tiene muchas reflexiones, no se hasta que punto podrá el DRCoP solucionar ese problema.
atcing escribió:...o mejor aún tomar por ti mismo una medición enventanada donde descartes las reflexiones primarias y alejando el micro de superficies reflectantes y verás como desaparecen con total seguridad.
Eso se puede hacer con el DRCoP, o hay que usar otro programa?
Fíjate...........aquí las mediciones de Avolino con DRCop previo a la EQ de sus beta20 + sala en punto de escucha:
Avolino escribió:
Aquí dos gráficas del antes y el después de la ecu, en azul las B2030A y en rojo las Beta 20:



Si te fijas las irregularidad en la zona media de tus medidas vs las beta20 de avolino no se corresponden para nada en frecuencia.
Tus medidas presentan cierta anomalía entre 1-2Khz +/-5dB en la caja izquierda (zona en la que las mediciones de Avolino está sólo dentro de un +/1.25dB!!!); y lo contrario ocurre en la zona entre 600hz y 1Khz, donde el conjunto cajas + sala de avolino mide claramente más irregular que el tuyo.... luego es problemaclaramente no es de la caja!!!
pero claro........luego en otros foros deducirán que si las beta20 chillan, que si bla, bla, bla .....a saber qué respuesta en frecuencia, ETC y EDT había en las condiciones que las escucharon previo a la EQ
Si ciertamente hay notables diferencias, pero como se yo cuando eso es efecto de la sala?

Y que quede bien claro(para los de otros foros :twisted: ); las Beta 20 una vez ecualizadas, no chillan en absoluto, a mi me parecieron muy muy equilibradas en la zona media/alta.
Me da la sensación que has visto pocas mediciones de cajas + sala previo a la EQ.
Pues si tienes razón, y como ves tampoco soy un hacha interpretando las gráficas, por eso cualquier opinion, sugerencia y/o crítica es muy bien recibida sobre todo cuando resultan constructivas. El maestro enseña y el alumno aprende :wink: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Y que quede bien claro(para los de otros foros ); las Beta 20 una vez ecualizadas, no chillan en absoluto, a mi me parecieron muy muy equilibradas en la zona media/alta.
Pues claro que no chillan!!! ...rara es la caja que tras aplanar respuesta chilla ............muy mal diseñada tiene que estar ésta o la sala :evil: :lol:
Yo a lo que me referia es que una vez ecualizadas quedaban bastantes irregularidades y picos chungos como tu dices y no me parecia normal, aunque tambien comenté que podia ser achacable a la propia sala, especialmente en la caja izquierda , que casualmente está mucho mas cerca de la pared lateral que la derecha.
El que queden más o menos plana en las medidas visualizadas no te debe de preocupar. A Avolino le queda por encima de 500Hz sus beta20 con un +/0.25dB y ni siqueira ello garantiza que suene mejor que en tu sistema. Se podría estar corrigiendo alguna zona que no se debería .......

Un saludete
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Con permiso:
crow escribió:Las mediciones hechas previas a la EQ no me parecieron malas, aunque yo no veo que estén en +-3 dB de 400hz a 15 khz, claro que tampoco entiendo lo de por encima de la zona modal, eso como se ve en la gráfica?.
Imagen

http://www.duiops.net/hifi/cine-en-casa ... iento.html

De que depende esta frecuencia ?

Básicamente, del volumen de la sala y de la decoración/mobiliario, una sala grande implica una frecuencia de corte más baja; así mismo, cuanto mas ‘viva’ sea la sala, mayor será la frecuencia.

A efectos prácticos, en salas domesticas, dicha frecuencia se sitúa entre 100 y 200 Hz. (en general).

Por lo tanto, en la gráfica de DRCoP, corresponde a la zona situada entre los 20 y los 200 Hz. (aprox.) … la zona donde hay más ‘irregularidades’ … :wink:
crow escribió:En cualquier caso la sala está muy vacía, y tiene muchas reflexiones, no se hasta que punto podrá el DRCoP solucionar ese problema.
atcing escribió:...o mejor aún tomar por ti mismo una medición enventanada donde descartes las reflexiones primarias y alejando el micro de superficies reflectantes y verás como desaparecen con total seguridad.
Eso se puede hacer con el DRCoP, o hay que usar otro programa?
Se puede hacer, pero la forma de medir es distinta, básicamente, separar cajas y micrófono de las paredes y otras superficies reflectantes y orientar el micro directamente a la caja (no es mala idea 'rodear' la zona de la caja con material absorbente (colchones, cojines, mantas gruesas, ...); en resumen, medir mas ‘sonido directo’ (caja) y menos ‘sonido reflejado’ (sala), cuanta mayor sea la diferencia a favor del sonido directo, con mayor fidelidad estás midiendo la respuesta de la caja sin que la sala la ‘modifique’.

Imagen

Por ejemplo, en esta divertida secuencia, podemos ‘visualizar’ como cada superficie de la sala ‘modificará’ la respuesta en frecuencia percibida en el punto de escucha y/o medición …

Para interpretarlo, cada grafico ‘añade’ una superficie de la sala a la respuesta de la caja y nos muestra como afectará a la linealidad de la curva de respuesta en frecuencia.

La caja sola ,+ el suelo, + el techo, + la pared posterior, + las paredes laterales … la ultima gráfica muestra todo el conjunto de superficies, muy parecido a lo que muchos hemos medido en nuestras salas con el DRCoP.

Saludos.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió: Excepto esa irregularidad no propia de la caja por encima de la zona modal entre 2-3Khz (y que no se visualiza en las mediciones de Avolino!!!), tus beta20 en punto de escucha están dentro de ese +/-3dB de 400hz a 15Khz.
Hay que tener muy claro que lo que medimos en punto de escucha si no enventamos el impulso........ es la medida de la caja + la sala en estacionaria. Por eso una misma caja puede medir muy diferente de unas salas a otras en dichas condiciones ( y no digamos ya en la temporal).


Un saludete
Creo que comparando las graficas con las de Avolino, mas o menos entiendo lo que quieres decir, supongo que una vez sabes interpretar las graficas y estas acostumbrado ha hacerlo, es mas facil localizar la zona modal de la sala donde se esta midiendo.

De todos modos todas las mediciones que hicimos el martes en casa de atreides fueron hechas un poco a la ligera, como una primera toma de contacto, por decirlo de alguna manera. La proxima vez que midamos lo haremos mas concienzudamente para ser mas precisos. A mí me paso lo mismo con mi equipo las primeras veces, y en el resultado final se va notando la mejoria según afinas con las medidas y con los filtros.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió:
Y que quede bien claro(para los de otros foros ); las Beta 20 una vez ecualizadas, no chillan en absoluto, a mi me parecieron muy muy equilibradas en la zona media/alta.
Pues claro que no chillan!!! ...rara es la caja que tras aplanar respuesta chilla ............muy mal diseñada tiene que estar ésta o la sala :evil: :lol:
Yo a lo que me referia es que una vez ecualizadas quedaban bastantes irregularidades y picos chungos como tu dices y no me parecia normal, aunque tambien comenté que podia ser achacable a la propia sala, especialmente en la caja izquierda , que casualmente está mucho mas cerca de la pared lateral que la derecha.
El que queden más o menos plana en las medidas visualizadas no te debe de preocupar. A Avolino le queda por encima de 500Hz sus beta20 con un +/0.25dB y ni siqueira ello garantiza que suene mejor que en tu sistema. Se podría estar corrigiendo alguna zona que no se debería .......

Un saludete
Antes de aplanar, en la sala de atreides, tampoco me parecieron excesivamente agresivas en dicha zona, sin embargo cuando estuve escuchandolas en las tiendas, si me lo parecieron, y mucho ademas, así que deduzco que todo se reduce a lo mismo de siempre, el puñetero efecto sala.

Quizá este un poco obsesionado por conseguir unas gráficas totalmente planas despues de ecualizar(no se porque será :twisted: ), fiandonos de nuestros oidos, tanto a atreides como a mi, nos pareció que tras aplanar en modo optimized flat, el sonido percibido era bastante limpio y equilibrado, aunque yo sugestionado por las gráficas resultantes tras aplicar el filtro, no me quedé muy convencido.

De que forma, midiendo me refiero, se puede saber que lo que vemos en la gráfica se corresponde con un buen sonido? o simplemente hay que fiarse de nuestro oido?

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

pitufo_sordo escribió:Con permiso:
crow escribió:Las mediciones hechas previas a la EQ no me parecieron malas, aunque yo no veo que estén en +-3 dB de 400hz a 15 khz, claro que tampoco entiendo lo de por encima de la zona modal, eso como se ve en la gráfica?.
Imagen

http://www.duiops.net/hifi/cine-en-casa ... iento.html

De que depende esta frecuencia ?

Básicamente, del volumen de la sala y de la decoración/mobiliario, una sala grande implica una frecuencia de corte más baja; así mismo, cuanto mas ‘viva’ sea la sala, mayor será la frecuencia.

A efectos prácticos, en salas domesticas, dicha frecuencia se sitúa entre 100 y 200 Hz. (en general).

Por lo tanto, en la gráfica de DRCoP, corresponde a la zona situada entre los 20 y los 200 Hz. (aprox.) … la zona donde hay más ‘irregularidades’ … :wink:
crow escribió:En cualquier caso la sala está muy vacía, y tiene muchas reflexiones, no se hasta que punto podrá el DRCoP solucionar ese problema.
atcing escribió:...o mejor aún tomar por ti mismo una medición enventanada donde descartes las reflexiones primarias y alejando el micro de superficies reflectantes y verás como desaparecen con total seguridad.
Eso se puede hacer con el DRCoP, o hay que usar otro programa?
Se puede hacer, pero la forma de medir es distinta, básicamente, separar cajas y micrófono de las paredes y otras superficies reflectantes y orientar el micro directamente a la caja (no es mala idea 'rodear' la zona de la caja con material absorbente (colchones, cojines, mantas gruesas, ...); en resumen, medir mas ‘sonido directo’ (caja) y menos ‘sonido reflejado’ (sala), cuanta mayor sea la diferencia a favor del sonido directo, con mayor fidelidad estás midiendo la respuesta de la caja sin que la sala la ‘modifique’.

Imagen

Por ejemplo, en esta divertida secuencia, podemos ‘visualizar’ como cada superficie de la sala ‘modificará’ la respuesta en frecuencia percibida en el punto de escucha y/o medición …

Para interpretarlo, cada grafico ‘añade’ una superficie de la sala a la respuesta de la caja y nos muestra como afectará a la linealidad de la curva de respuesta en frecuencia.

La caja sola ,+ el suelo, + el techo, + la pared posterior, + las paredes laterales … la ultima gráfica muestra todo el conjunto de superficies, muy parecido a lo que muchos hemos medido en nuestras salas con el DRCoP.

Saludos.
Con esto, me va quedando mas claro el asunto, se aprecia claramente en las graficas la interaccion de los distintos elementos de la sala en las medidas finales, y me lleva a pensar que dado que las salsa domesticas, debido a que no suelen ser especialmente grandes, y a no ser que forremos todas las paredes, techo y suelo con absorbentes, siempre va a influir en mayor o menor medida en el resultado.

Esto me lleva a pensar, que medir la caja al aire libre podria ser una buena opcion, no? lo digo porque en mi casa tengo esa posibilidad sin ninguna complicacion, ya que mi sala de escucha, donde hago las mediciones, tiene acceso directo a una terraza en la cual excepto el suelo y una sola pared, no hay nada mas que refleje el sonido, lo único que desvirtuará la medicion sera el sonido ambiente, ya que aunque no da a la calle tampoco está siempre en silencio :twisted: .

De todas formas intentaremos medir como dices, separando tanto las cajas y el micrófono de las paredes y superficies reflectantes y forrando el perímetro con lo que podamos, y comparar los resultados de varias cajas distintas, para ver las diferencias con lo que se mide en la posicion habitual.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Con esto, me va quedando mas claro el asunto, se aprecia claramente en las graficas la interaccion de los distintos elementos de la sala en las medidas finales, y me lleva a pensar que dado que las salsa domesticas, debido a que no suelen ser especialmente grandes, y a no ser que forremos todas las paredes, techo y suelo con absorbentes, siempre va a influir en mayor o menor medida en el resultado.
Fíjate lo planita que era la caja del ejemplo de pitufo y tras añadir sala lo que ha quedado :lol:
Antes de aplanar, en la sala de atreides, tampoco me parecieron excesivamente agresivas en dicha zona, sin embargo cuando estuve escuchandolas en las tiendas, si me lo parecieron, y mucho ademas, así que deduzco que todo se reduce a lo mismo de siempre, el puñetero efecto sala.
Eso es lo que comenté sobre la audicion de las mismas en casa de Rubius. A saber qué curvas de respuesta y EDT estaban dando en dichas condiciones
Quizá este un poco obsesionado por conseguir unas gráficas totalmente planas despues de ecualizar(no se porque será ), fiandonos de nuestros oidos, tanto a atreides como a mi, nos pareció que tras aplanar en modo optimized flat, el sonido percibido era bastante limpio y equilibrado, aunque yo sugestionado por las gráficas resultantes tras aplicar el filtro, no me quedé muy convencido.
Lo que personalmente te recomiendo es hacer comparaciones ciegas igualando niveles entre las diferentes ecualizaciones que vayas realizando (incluso jugando también con otros ajustes diferentes al plano) con la ayuda de una segundo pesona que vaya cargando los archivos, incluido la opción bypass (que es como sonaba previo a la EQ). Nosotros utilizamos el bypass para comparar la EQ a través de UC vs los diferentes ajustes de DRCop.


Un saludete
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atcing escribió:
Con esto, me va quedando mas claro el asunto, se aprecia claramente en las graficas la interaccion de los distintos elementos de la sala en las medidas finales, y me lleva a pensar que dado que las salsa domesticas, debido a que no suelen ser especialmente grandes, y a no ser que forremos todas las paredes, techo y suelo con absorbentes, siempre va a influir en mayor o menor medida en el resultado.
Fíjate lo planita que era la caja del ejemplo de pitufo y tras añadir sala lo que ha quedado :lol:
Si, en esas gráficas se aprecia muy bien la interaccion de la sala, supongo que será una sala tipo sin acondicionar. Y me imagino que con el correspondiente acondicionamiento acustico, la cosa mejoraria mucho, pero en la mayoria de salas domesticas, no es posible hacerlo por diversos factores, entre ellos el WAF :twisted: , a no ser que se tenga una sala dedicada exclusivamente, así que muchos nos tenemos que conformar con lo que tenemos.
Cita:
Antes de aplanar, en la sala de atreides, tampoco me parecieron excesivamente agresivas en dicha zona, sin embargo cuando estuve escuchandolas en las tiendas, si me lo parecieron, y mucho ademas, así que deduzco que todo se reduce a lo mismo de siempre, el puñetero efecto sala.

Eso es lo que comenté sobre la audicion de las mismas en casa de Rubius. A saber qué curvas de respuesta y EDT estaban dando en dichas condiciones
La verdad es que si se nota la diferencia dependiendo de la sala, recuerdo que un vendedor al decirle que queria escuchar las Beta 20, me dijo que ese cajas no valian para nada, y que por ese precio hay cosas mucho mejores, yo en seguida me acorde de atcing :D .
Lo que personalmente te recomiendo es hacer comparaciones ciegas igualando niveles entre las diferentes ecualizaciones que vayas realizando (incluso jugando también con otros ajustes diferentes al plano) con la ayuda de una segundo pesona que vaya cargando los archivos, incluido la opción bypass (que es como sonaba previo a la EQ). Nosotros utilizamos el bypass para comparar la EQ a través de UC vs los diferentes ajustes de DRCop.


Un saludete
La proxima vez que vaya a casa de atreides, si tenemos tiempo lo haremos, pero antes me gustaria repetir las mediciones, con una posicion de escucha algo mas adecuada, intentando minimizar el efecto de la sala y comparar las gráficas con las anteriores.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 609
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Analógica

Mensaje por atreides »

Hola. Ufff, esto crea mas adiccion de la que yo pensaba. Tengo unas preguntas que alomejor pueden salir en el post "La frase del año" o algo por el estilo, je, je :lol: :lol:
La primera, ¿es normal que habiendo ecualizado con el DrCop, me guste cada vez mas oir la musica mas de cerca a los monitores, es decir, a pesar de que el micro se puso en el punto de escucha normal, suena increiblemente bien si me acerco a los monitores, prefiriendo en la situacion mas alejada, una curva algo mas en U
La segunda, ¿sabeis como se puede reproducir el formato .flac en WMPlayer?

Ya me habeis picado con la escucha en campo cercano, y llevo dos dias sin poner las JBL :evil: :evil:

saludos
Responder