La pregunta!!!

Pues eso.
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

La pregunta!!!

Mensaje por Gárgamel »

Hola a todos. Llevo varios días leyendo por aquí... y lo que me queda. Estoy aprendiendo mucho y por supuesto me quedan lagunas... MARES que rellenar pero me voy haciendo una idea y creando un criterio gracias a la gran cantidad de información didáctica que hay entre los aportes, sobe todo de los actores principales del foro, los cuales van siendo familiares para mi. A ellos y a todos, Gracias. Una vez pasado el peloteo y la buena educación, vayamos a cosas mas serias.

Tengo clara la diferencia rojo-azul... en todas sus facetas. Desde la importancia de la curva plana, hasta la importancia de que el subwofer haga juego con las cortinas. Si bien provengo de la culturilla azuloide de la EQ "cálida" y en V, nunca me he creido que unos cables que podrían alimentar un taller de matricería hiciesen que los voltios llegasen "mas projundos" o los agudos (Siiii ya lo seee, las frecuencias altaaaas) mas "finos". Lo del "libre de oxigeno" ya me deja patidifuso. ¿acaso los cables normales tienen oxígeno? ¿como se les mete? ¿quien se lo mete? Por lo que yo sé los metales corroibles por oxidación se les proteje con imprimaciones y pinturas que hacen "capa" y los aislan del oxígeno y los elementos. Los cables traen una capa "gordota" de plastico y cuando los pelas juraría que siempre están muy pegados al plastico aislante. Incluso si en algúm punto de la fabricación de un tramo de cable, queda una burbuja de aire, este será mas que insuficiente para modificar lo mas mínimo un metal, el cobre, oxidable, pero no corroible por el óxido. la cantidad de oxígeno es suficiente apenas para iniciar el proceso de oxidación y se detendría al perder sus propiedades el propio oxigeno, que también se quema en el proceso. La prueba es que pelas un cable de hace 20 años y te sale claro y lustroso, pero la tubería de gas, que al montarse estaba así, está mas oscura que el ladrillo apenas unos años; ese color negro que el sale, es oxido de cobre, que crea una capa que proteje al cobre interno de mas óxido y evita la corrosion(en definitiva es como si el cobre se autoprotegiera). Probad a rallar esa capa oscura y aparecerá el cobre sin oxidar que no ha tenido contacto con el aire. Un camelo, vamos!!! Joer me voy por las ramas.

A lo que iba. Lo que quería decir es que si bien mis oidos y la lógica me llevan a un mundo rojo rojo rojo, digamos que mis gallumbos todavía son azules. BLANCOSS!!!!! es verdad!!! los pitufos tienen cos calzones blancos!!! otra vez por las ramas, joer. En definitiva. Hoy por hoy creo que una curva plana es ideal, pero es necesario un SPL mínimo para que la pieza escuchada te llegue de una forma completa. Yo vivo en un piso, no tengo por costumbre hacerle a mis vecinos lo que me mosquearía que me hiciesen. (También amo el silencio... lo necesito a veces) por lo que limito las escuchas altas y convivo con música de ambiente mucho mas baja, O me pongo mis casquitos... o me pongo para limpiarme el piso o trastear a medio volumen. Que le vamos a hacer, me gusta cantar cuando barro. No soy nada tradicional, en la ducha me gusta ducharme. Incluso follar me parece incómodo. El agua se lleva jugos y esencias imprescindibles para mi. Ooootra vez por las ramas. volvamos. El caso es que está muy bien que unas cajas pro suenen "quetecagas" pero si el 70 % del tiempo están en mi casa a un volumen habitual y una linealidad ideal, no me llega toda la información al oido, ya que las frecuencias, segun se acercan a nuestros límites, se aprecian menos por el oido y a SPL baja nos falta información. El realce de esa información incompleta es la que tiene la principal culpa de que mi EQ estuviese la mayoría del tiempo con una clara V, para ofrecerme una información mas completa, que no coherente, pues no es la real. Sin embargo la técnica me parece válida y es antígua, tanto como el audio electrico. (Si falta de esto, baja de lo que no falta y sube el volumen, Baxandall creo que se llamaba el menda al que se le ocurrió la brillante idea) Joer dando lecciones y soy el nuevo e ignorante del lugar. ¿ande me he metíiiiooo?

Antes de que cruceis miradas cómplices y me llevéis en volandas a la hoguera, dejadme explicarme un poquitín. El realce de las frecuencias que no nos llegan por una SPL baja nos permite sentir lo escuchado de una forma que no podríamos si no subimos el volumen de nuestro tocata. Para trastear por el piso también le subo un poquillo las frecuencias altas hasta niveles inescuchables por estridentes si me coloco en la zona dulce, pero sino... ¿como escucharía los platillos con la escoba por el pasillo?

Con todo ésto quiero decir que el realce de frecuencias puede ayudarnos a acercarnos a la escena aunque estemos fuera de ella a sentarnos en una butaca mejor que la del gallinero. A veces incluso estando en la zona golosona, me gusta subirle en ciertos temas para meterme mas en la escena. Me explico. Cuando asistes a un concierto aunque te sientes bajo el sobaco del primer violinista no escuchas el violín como lo escucha él. Un chaston y unos platillos suenam tan estridentes a medio metro, que creo que la mayoría de los baterías deben acabar con el oido machacado entre ensayos y ejecuciones y el contrabajo seguro que nota en el estómago su propia música. La música grabada y editada (mas todavía digitalmente) nos lo pone aún mejor, pues el primer violinista no siente el estómago como el del contrabajo, ni éste escucha el desgarro violinil (toooomaa palabro) y nosotros tenemos acceso a ambos. En definitiva La escena es diferente para los propios habitantes del escenario y el realce de frecuencias puede conseguir acercarnos a lo mejor de cada escena. Hecho con mesura, mi opinión es que el realce es muy util. Joer, si hasta se usa para correjir defectos y dejar una respuesta plana!!! :twisted: Por eso en determinados temas me mola subir de algún lado algo que realza un instrumento que me flipa y rompo la linealidad clara e impunemente. Si me vais a quemar ya podéis ir encendiendo la chasca.

Y que quiero decir con todo esto? Mu sencillo. Deseo fervientemente montarme unos monitores pro en mi saloncito (en obras) de 12 metros, con tres metros entre cajas y orejas, pero el salón se usará socialmente (me gustaría que sonase para todos) y además mi escoba y yo nos aburrimos solos, sin la música no sabemos bailar, por lo que me temo que tendré que recurrir a una di-solución azul que me solucione los dos problemas. Me jode, por que me ha picado el gusanillo DRCop (Por cierto el "op" que significa? ¿operación pitufo?) Aunque probablemente acabe probando alguno en el salón pues cuando esté lista la habitación mediana y no tenga que hacer de almacén, enchufaré mi teclado de control al pc, me pillaré una tarjeta externa y empezaré a hacer ejercicios a ver si en unos mesecitos me lo empiezo a pasar bien aporreando el piano.Seguro que entonces me vendrán bien esos monitores. De todas formas va para largo. Mi obra me la estoy haciendo yo, así que mi teclado (no estrenado, comprado en un impulso al divorciarme) y mi tocata están bien guardados en cajas de mudanza. Joer os estoy contando mi vida. ¿ande íbamos? Ahhh si!! Mi conclusión final extractada de lo que llevo leido sobre mi dilema de las cajas es que lo ideal sería que pudiese llevar las cajas mas planas y definidas del mundo a sonar como una hifi, fuera de campo, o si un sub pro me va a permitir en ocasiones ser la envidia de mis vecinos hispanohablantes de allende los mares. Dicho too esto y teniendo en cuenta ese reto eternamente no correspondido por papa pitufo de pruebas ciegas a niveles igualados, me surge "la gran pregunta" ?Es posible que se pueda forzar ecualizando un monitor plano de forma que engañe a papa pitufo y le haga creer que es su propio supermegatocata, como a él le gusta escucharlo? Ya sé que seguro que su super tiene columnas que parecen frigoríficos y hablamos de monitores de campo cercano, pero creo haberme hecho entender. Mas me vale con el ladrillo que he soltado. En definitiva la duda es si es mas fácil llevar la respuesta de un hifi a plano o un pro a V radical? En refinitiva ¿os atrevéis a jugar en su campo? :twisted:

Ahora si. Ahora ya me podéis llevar a la hoguera, pero al menos para quemarme me ponéis a too trapo La Cabalgata de las Walkirias. Si no lo tenéis a mano, me apañaré con algo de Zappa, pero dudo que sea capaz de morirme con la misma dignidad.

Saludos Lalo

PD: Como me pongáis a Bisbal soy capaz de convertirme en espectro audio-eléctrico fantasmal mu pero que mu requetemalo, que os fundiré los amplis con mis ondas electromalignas y contaminaré vuestras mediciones con susurros fantasmales per sécula, forever y hasta que las ranas crien pelos, que pa eso seré inmortal, que ya me matásteis, leche.

Antes morir que perder la vida ;-)
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5512
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

una presentación prometedora.....

pasa lalo, pasa y estás en tu casa
Por cierto el "op" que significa?
on pen (drive)
Es posible que se pueda forzar ecualizando un monitor plano de forma que engañe a papa pitufo y le haga creer que es su propio supermegatocata, como a él le gusta escucharlo?
claro
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

Igual te interesa este hilo. No toca tu duda práctica, pero sí aspectos teóricos de la V:

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... ness#79158

Saludos
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

pepo escribió:pasa lalo, pasa y estás en tu casa
Asias!! Pepo ¿andestá el güisky?
Por cierto el "op" que significa?

on pen (drive)
Me hago una idea.
Es posible que se pueda forzar ecualizando un monitor plano de forma que engañe a papa pitufo y le haga creer que es su propio supermegatocata, como a él le gusta escucharlo?
claro[/quote]

Me gustaaaaaaaa. Si es así, me parece que caerán unos pro en cuanto acabe el salón. de todas formas todavía tengo mucho que leer, quiero hacerme un salón libre de cables (el que pasa la aspiradora soy yo) y ver si con tan grandes limitaciones puedo hacer un salón no demasiado malo sin comerme 4 cm de paredes, que el m2 está mu caro. amos que tengo mucho que leer. Lo que me contraría un tanto es que no haya subforo de salas. Algo que no solo permita a los entendidos intercambiar criterios, si no que además permita saber a los neófitos donde colgar esas alfombras de pared o si las plantas crasaceas son mas absorbentes que los cardos :wink:

Gracias Antonius Hilo interesante. Tengo que volver a leerlo y participar en él, pues no lo tengo del todo claro. No estoy convencido de que la rigurosa realidad que adora el amigo Atcing. (perdóname, A, la confianza, pero después de las horas leyéndote y lo que he aprendido de ti, eres como de la familia) sea tan conveniente en ocasiones. Me gusta la música de ambiente, y si me suena vacía prefiero apagarla. Si solo escuchara música cuando tengo tiempo de dedicarle toda mi atención, sería totalmente infeliz. Y yo necesito la música... como respirar.

Saludos Lalo.
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

editado por repetido
Última edición por atcing el Sab 17 Abr 2010 , 21:46, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

repetido :oops: :oops: :oops:
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Editado por repetido
Última edición por atcing el Sab 17 Abr 2010 , 16:12, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Con todo ésto quiero decir que el realce de frecuencias puede ayudarnos a acercarnos a la escena aunque estemos fuera de ella a sentarnos en una butaca mejor que la del gallinero. A veces incluso estando en la zona golosona, me gusta subirle en ciertos temas para meterme mas en la escena. Me explico. Cuando asistes a un concierto aunque te sientes bajo el sobaco del primer violinista no escuchas el violín como lo escucha él. Un chaston y unos platillos suenam tan estridentes a medio metro, que creo que la mayoría de los baterías deben acabar con el oido machacado entre ensayos y ejecuciones y el contrabajo seguro que nota en el estómago su propia música
De acuerdo.........pero como bien citas es "su sonido natural y real" a dicha distancia :lol:
En cuanto a lo del realce de algunas frecuencias......a mi incluso bajo me suena mejor plano.........pero reconozco que en algunas grabaciones sí aplico target diferente.........sólo que yo al contrario que tú suelo aplicar realce en medios ( "V" invertida) ya que algunos trabajos están registrados como si estuvieras a 20m de los músicos y personalmente no es el tipo de sonido que busco. Así, que el target al que ecualizar es aaaaaaapersonal.................... :roll:
L que está demostrado es que a nadie le gustan altibajos bruscos en la respuesta

3m entre cajas y entre orejas/cajas para una sala de 12m me parece muuuuuuuy chungo. Vas a tener tanto las cajas como tus orejas muuuuuuuuuuy pegadas a las paredes y la coloración va a ser descomunal. Personalmente no te lo aconsejo.

Es posible que se pueda forzar ecualizando un monitor plano de forma que engañe a papa pitufo y le haga creer que es su propio supermegatocata, como a él le gusta escucharlo? Ya sé que seguro que su super tiene columnas que parecen frigoríficos y hablamos de monitores de campo cercano, pero creo haberme hecho entender
Yo ya he metido unos cuantos banderazos de japón de este estilo......incluso en salas bien grandotas. Así, que la respuesta a tu duda es rotundamente afirmativa :lol: .Eso sí, para realizar dicha prueba es obligatorio no ver el tamaño de las cajas: no te puedes ni imaginar el poder de la sugestión cuando se ve una caja grandota :twisted:


Un saludete
Última edición por atcing el Sab 17 Abr 2010 , 19:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

atcing escribió:3m enrte cajas y entre orejas y cajas para 12m me parece muuuuuuuy chungo. Vas a tener tanto las cajas como tus orejas muy pegadas a las paredes y la coloración va a ser descomunal. Personalmente no te lo aconsejo.
Ya, pero ¿que crees que pensaría mi vecino si echo la pared abajo, por que en un foro me han dicho que sonará mejor mi tocata? ;-)

Del tamaño de las cajas, no me cabe la menor dudas. Joer si le pones un tricornio a una encima, seguro que ves como la banda que pasa enfrente se pone firmes.
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Tocata?..............mejor me callo...........aunque dependiendo de la grabación la verdad es cierto.
Yo te sugiero probar de colocarlas con triángulo a 3m y también a 1.5m alejándolas más de las paredes y luego decide........

Un saludete
Avatar de Usuario
valhuma
Mensajes: 949
Registrado: Vie 23 Oct 2009 , 11:01
Ubicación: ande andaras

Mensaje por valhuma »

Bienvenido por estos lares, por cierto lo que tu comentas de el escuchar la música floja y perderte ciertas cosas tan y como viene a mi también me sucede y como aun no me he puesto con el Drcop, que gandul que estoy echo, pues lo arreglo como puedo con los controles del amplificador.
Luego lo que dices de poner monitores pro y que se pueda escuchar bien en toda la sala, en mi humilde opinión y pensando muchas veces con el tema creo que lo mas ideal, igual digo una burrada, sería poner mas de dos cajas según el tamaño de la sala, para que se llene la sala de música sin subir mucho el PSL, esto he llegado a la conclusión de visitar muchas discotecas, igual me queman por esto, pero es la conclusion que he sacado y ahora me arrepiento de no haber echo yo las pruebas cuando podía ya que tenía los medios para hacerlo y siempre puse los 4 altavoces juntos, si no que los que saen mas que comenten algo, pero sin meterse conmigo.




UN saludo.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.

Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4961
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Cacamel, se bienvenido...... :D

Pero a ser posible, no te enrrolles tanto, no te mal acostumbres a
escribir "tochos"......procura ser escueto e incisivo..... :twisted:

Eso pa empezar......

Vengaaaa!!!..... :lol:
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5512
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Andreu escribió:Cacamel,
rebautizando??

andrés?

:twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4961
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Ya está el Pepocabrón!!! :evil:
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

repetido, joers
Última edición por Gárgamel el Sab 17 Abr 2010 , 22:13, editado 1 vez en total.
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

pepo escribió:rebautizando??

andrés?

:twisted:
"Baco"......¡¡¡¡que es un Dios!!!!! :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gárgamel, ese real¡ce que comentas echar de menos por arriba te lo puede dar una directividad más coherente sin que la respuesta en eje quede apenas realzada. De hecho y comprobado en prueba ciega, suena más vivo, preciso a la vez que más abierto un tweeter con off-axis con poca caida en el extremo ecualizado a respuesta plana para punto de escucha, que un tweeter con caida fuera de eje más acusada aunque ecualices a respuesta para punto de escucha incluso realzada 2-3dB más en el extremo sobre la respuesta "plana".


Me gustaría que me pasaras algún título de esos que te gusta poner /\ seguro que son timbales, trompetas o algo así, pero me corroe la curiosidad. Un ejemplo mío Hotel California, versión directo del album Hell
No, no las trompetas no me suelen gustan en "V" invertida en la mayoría de grabaciones, ni siquiera en la mayoría de percusión (algunos sí, eh! :lol: ). Por ejemplo el "Live: A Fortnight In France" de Patricia Barber tiene un grave demasiado pronunciado para mi gusto y agudo algo apagado. A ese una ecualización en "V" invertida sutil le va de muerte para mi gusto. En cambio su "Cafe Blue" me gusta más con target plano.

Un saludete
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

atcing escribió:Tocata?..............mejor me callo
Es un decir, soy de la vieja escuela, y aunque encantado digitalizado, despues de 30 años de llamar a mi equipo tocata, lo seguiré llamando así aunque el plato y los discos se queden en las cajas de mudanza casi seguro 120% De todas formas se lo qwue dices. Me crié con el tocata de mis hermanos mayores, los tres en una habitación de 10m Ampli Vieta(uno negro con botones y faders blancos negro solo frontal, el cuerpo de plástico duro pero de calidad no me desagradaba el acabado, por cierto muy pro. Se vendió como rosquillas en la calle Barquillo, por que lo he visto por ahí muchas veces.) Unas columnas Rosselson 3 vias, 8"wof y todo cartón, incluso Tweeter las recuerdo muy gratas al oido) Plato Bettor-Dual de esos que le ponías el pirulillo y le metías 5 Lps completos. Peazo maquinaria de relojería creo que diseñada por Lenco con cápsula cerámica hasta que hubo pasta para meterle magnética (entonces era el no va mas)y brazo recto. Era un escándalo cuando cambiaba de disco, pero no fallaba ni pa atras y eso que se llevó unos cuantos golpes en los güateques de antaño, también se vendió como rosquillas, lo tenían todos mis colegas y hasta lo he visto en alguna peli del pajares o el esteso. Pletinas varias, todas con un soplido horroroso por mucho dolby-B que le metieras. Eran otros tiempos. El españolito medio se gastaba un tocadiscos mono de maleta (que fué lo primero que hubo en casa) y la banda escuchaba el gwendolin de J Iglesias. Yo fuí un privilegiado. Mi hermano mayor (8 años) me daba de beber de las fuentes de Led Zeppelin, P Floyd, Genesis, Pablo Guerrero, Serrat, Paco Ibañez o Labordeta. El vecino del tercero "el hijo del abogado" que tenía el primer Hifi plateadito que vi en mi vida, me introdujo en la clásica, como yo lo hice con él en el Rock. seguro que él es un melómano en muchos estilos hoy día y yo sigo siendo un ignorante en clásica aunque me encante. Joer otra vez contando mi vida. Pero ha sido agradable recordar viejos tiempos. A lo que iba, coñe. Cuando subías volumen, si no bajabas la tapa del plato, la cápsula hacía microfonismo y se acoplaba en graves. Los discos daban tantas vueltas (en aquel tiempo manejábamos muchos menos) que estaban llenos de crujidos. Ningún sistema me medio convenció para limpiar los discos y minimizar ruido. Amos que sé lo que quieres decir con lo de mejor me callo y lo comparto. era feliz con la música, pero la era digital me hizo mas feliz.
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

Joer :oops:
Última edición por Gárgamel el Sab 17 Abr 2010 , 23:14, editado 1 vez en total.
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

Re joer :oops: :oops: :oops: :oops:
Última edición por Gárgamel el Sab 17 Abr 2010 , 23:18, editado 1 vez en total.
Antes morir que perder la vida
Responder