Es correcto esto? La única diferencia entonces es el tamaño del cono de grave y la potencia?Near-field: son monitores de estudio pequeños, los más comunes en home-studios y salas pequeñas, su principal caracteristica es que el cono de baja frecuencia nunca excede de las 8" (pulgadas) y su principal deficiencia es la falta de unos bajos consistentes... pero no son un gran problema a la hora de mezclar. Además los monitores de nearfield suelen ser de 2 vias (una hi-mid frexc. y otra mid-low). Su potencia es mas limitada tambien.
Mid-Field: son un poco mas grandes que los anteriores, su cono de baja frecuencia es de 10 o 12" y usualmente ademas de tener mas potencia tienen una definicion de bajos algo mayor... se requiere tener una sala de trabajo de unas dimensiones un poco mas grandes que un home studio, que esta en el tipico cuarto de 4 x 3 mts... Los altavoces bien pueden ser de 2 o 3 vias dependiendo del caso.
Long-Field: a esta categoria corresponden ya los monitores con conos de mas de 15". Como es de suponer a medida que va creciendo el monitor, mas caro es y estos suelen ser la serie mas costosa por ser el "top of the line" por decirlo de alguna manera, son exclusivamente de 3 vias (low - mid - high frec) y olvidense de tener uno de estos a menos que tengan una sala de grabacion profesional de verdad con animos comerciales, de resto es una inversion q no vale la pena y les puede servir para otras cosas ese dinero.
Saludos!