De filtro pasivo a casi-activo

Etapas, previos, xover...
Responder
brux
Mensajes: 114
Registrado: Mar 15 Mar 2005 , 0:25

De filtro pasivo a casi-activo

Mensaje por brux »

Hola a todos,

Os escribo para ver si es posible convertir ( :twisted: un poco a lo chapuzilla si :twisted: ), un filtro pasivo tipico de una caja, en un filtro cuasi-activo.....me explico, bueno lo intento mejor dicho porque hoy ando poco lúcido :oops: :oops: ....

Adaptar las impedancias del filtro pasivo a las entregadas por la salida de una fuente y la entrada de un amplificador, es decir, colocarlo entre el CD o la fuente que sea y el amplificador que atacaria directamente al transductor.. :wink: ....algo asi vamos:


FUENTE------->FILTRO PASIVO "TUNEADO"-------->AMPLIICADOR


No sería activo como los filtros que suelen colocarse aqui, como el famoso Behringer que en boca de tantos pulua, pero si que seguiria dividiendo el espectro de frecuencias, supongo,aunque con un mayor numero de problemas ya que nunca he escuchado nada igual, como por ejemplo mas, mucho mas ruido; no se podrian controlar f,BW (Q), ......(aunque no es esta mi intencion)

El por qué? :?: ¿? Uffff..... porque me gustaria probar cajas activas en las que los amplis atacaran directamente a su altavoz asignado sin pasar por un circuito electrico que tantos problemas puede llegar a dar. :idea:

Y, very important, no puedo pagarme a da de hoy un filtro activo :cry: (digital o analogico) por muy barato que les parezca a algunos, me incluyo en lo de que es barato comparado con la mayoria de chismes relacionados, pero caro desde el punto de vista mio personal, como estudiante mi economia se centra en otras cosillas 8)

Bueno pues a ver si alguien puede responderme.

Lo de adaptar las impedancias creo que lo tengo claro, en caso de iniciar el proyect os comentaria para ver si me puedo equvocar o no.

Saludos a todos...

Bru
________ __________ __________
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Brux... no, no se puede (perdón.. NO SE DEBE). Un amplificador no es un altavoz. No es una carga inductiva. No lo intentes, te lo cargarás.

En otro caso, ¿para que cambiar el orden de los elementos si el resultado debería ser el mismo?

En último caso y ya que apuntas que no puedes gastarte dinero en un filtro activo, yo probaría experimentando con filtros pasivos que no dan tan buenos resultados pero funcionan. Si tu objetivo es experimentar está bien pero si pretendieses que un pasivo funcione igual que un activo, déjalo, otros ya lo han intentado... un servidor, también.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Una pregunta que se me ocurre, supongamos que constuirmos un filtro con componentes típicos de los filtros activos, no con bobinas ni resistencias ni condensadores

Este filtro lo construimos de una forma fija y cerrada, es decir, con un corte y una ganancia fija sin posibilidad de variar

En este caso sería un “filtro activo” ? en caso de: SI
¿por qué?

Un saludo
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Hombre Avf, construir un filtro sin elementos electrónicos pués va a ser que no. A pesar de todo, me gustaría que especificases a que tipo de filtro te refieres porque tal vez lo que quieras plantear es una filtro de línea sin componentes activos. Dicho filtro va intercalado entre el pre-amplificador y los amplificadores (uno por vía) que atacan a los drivers de nuestros recintos.

Si es el caso, seguiría sin ser un filtro activo en toda su dimensión. Sería más bien un filtro de línea pasivo cosa muy interesante y si a tí y a otros compañeros os interesa podríamos comenzar a exponer información muy interesante acreca de como construir uno de estos.

¿Ventajas? Al igual que un filtro activo, se pueden definir sus números de vías, sus frecuencias de corte y su pendiente sin tener que recurrir a componentes que requieren alimentación eléctrica. ¿Desventajas?, los activos son más precisos porque no dependen de componentes pasivos de alta precisión y para el mismo tamaño se consigue mejor versatilidad.

En cualquier caso, el diseño y construcción de un "AvFilter" en versión línea no sería un "mosntruo" en dimensiones y solo utilizaría resistencias y condensadores. Naturalmente estos componentes pasivos presentan resistencia y consumo eléctrico al paso de la señal entre el pre-amplificador y los amplificadores (vamos... atenuación) pero teniendo en cuenta que casi cualquier previo o reproductor de CDs puede generar una tensión de salida de 10 voltios cuando con 1 voltio casi todos los amplificadores dan lo mejor de si, pués digamos que esa atenuación podría considerarse despreciable.

En fin... si más, solo teneís que escribir y continuamos.

Saludos y señales, Bowder.

PD: Hace ya algún tiempo que comencé el diseño de un filtro de línea pasivo y sería buena idea terminarlo para mi actual proyecto HUM pero como ando "flipado" con los filtros serie quisiera terminar uno de estos últimos a ver que tal. Ya veremos.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Ok, queda aclarado,
No tengo ni puñetera idea de electrónica así que poco podría colaborar en HUM electrónico, eso sí por encima y por debajo de los filtros seríe pasivos sólo existe “la nada” :twisted: :lol: :twisted:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

avf111 escribió:Una pregunta que se me ocurre, supongamos que constuirmos un filtro con componentes típicos de los filtros activos, no con bobinas ni resistencias ni condensadores

Este filtro lo construimos de una forma fija y cerrada, es decir, con un corte y una ganancia fija sin posibilidad de variar

En este caso sería un “filtro activo” ? en caso de: SI
¿por qué?

Un saludo
Avf
Un filtro activo es el que usa componentes transconductores ( usualmente operacionales, por lo que hay amplificación activa). Usualmente se sustituyen las inductancias por circuitos activos con condensadores que simulan el comportamiento de la pasiva inductancia.

Si el filtro que indicas tiene operacionales con sus redes de realimentación entonces SI es activo.


Saludos
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Hombre Avf, tampoco es para ponerse así. Te puedo asegurar que si te envío y te explico un esquema de un filtro pasivo de línea lo vas a entender a la primera y dudo mucho que tardes más de una semana en fabricar uno.

Con respeto a... [eso sí por encima y por debajo de los filtros seríe pasivos sólo existe “la nada”] no lo he entendido. Ya me lo explicarás.

Fíjate que la única cuestión que puede poner dudas a la fabricación de un filtro pasivo de línea es que para un sistema de dos vías debes utilizar dos amplificadores estereo, para tres vías tres y así consecutivamente. El precio se dispara VS desaparecen problemas inerentes a los filtros de salida.

Si más, ya sabes... seguimos con un sencillo diseño en primer orden y luego uno de segundo orden.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Bowder escribió:.

Con respeto a... [eso sí por encima y por debajo de los filtros seríe pasivos sólo existe “la nada”] no lo he entendido. Ya me lo explicarás.

Saludos y señales, Bowder.
Estaba de :lol: :lol:

Me baso en la economía, la no complejidad y resultado final, vamos datos empíricos

Lo que si sería interesante es que realizaras un filtro de línea pasivo ajustado al máximo y luego comparamos simultaneando dos cajas iguales con el filtro serie rudimentario con mi cajón de patatas

Saludos
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Bueno Avf, lo primero es que aúnque realice un filtro de línea de la misma pendiente y frecuencia de corte que uno de tus filtros serie, no veremos ninguna diferencia cualitativa. El filtro serie resuelve casi todas las deficiencias de un paralelo.

No hace falta esta prueba para saber de antemano que:

- Los filtros de línea (activos o pasivos) no inducen inter-reacción entre los drivers y los drivers y el diseño del recinto. Tampoco pérdidas de potencia por consumo eléctrico de los componentes aúnque estas séan despreciables en los filtros serie (al menos en mi opinión). No les afecta la variación de impedancia con respecto a la frecuencia a consecuencia de los componentes del filtro.

- Pero, no solucíonan el problema de la cancelación de energía a la frecuencia de resonancia del tweeter, no solucionan la variación de impedancia respecto al propio driver y no solucionan la diferencia de sensibilidad entre drivers.

OJO: Cuando digo 'NO SOLUCIONAN', estoy hablando de un filtro PASIVO porque los activos son capaces de corregir estos problemas dado que incluyen estas redes de corrección. Para que un pasivo haga esto, hay que incluir dichas redes que no son tan eficaces como las electrónicas.

- Entonces. Alguien podría decir que ya sea un filtro de línea PASIVO vs filtro serie o paralelo PASIVO estamos casi con los mismos problemas. La respuesta sería... SI.

- Como segunda derivada... ¿por que utilizar filtros de línea? Yo doy mi opinión y casuística: Amplificadores que a pesar de ser de muy buena calidad generan poca o muy poca potencia (entre los 3 y 12 W) donde cualquier ahorro en componentes después de la salida de altavoces es muy de agradecer. Y segunda cuestión... deseas disponer de un sistema de audio de más de cuatro vías.

Bueno Avf, a ver si tengo un rato y publico en este post un sencillo diseño de filtro de línea pasivo... para que juegues con el y me dejo de tanto 'bla bla bla'.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Responder