¿algo mas sobre la prueba ciega?

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
macavega
Mensajes: 11
Registrado: Mié 31 Ene 2007 , 19:25

¿algo mas sobre la prueba ciega?

Mensaje por macavega »

He leido la prueba ciega de los amplificadores y quisiera saber si el resultado es extrapolable a amplificadores de inferior calidad.

Me explico. Mi amplificador se mueve en otro nivel :cry: Tengo un Marantz SR4600 para mover unas cajas Aegis Evo3. ¿No notaría diferencia audible con otros amplis de gama mas alta, como los seleccionados para la prueba?. Lo pregunto porque estoy pensando en mejorar la electronica pero el capital no me da para uno de válvulas (si acaso de 2ª mano).

Gracias anticipadas.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

El problema, según veo yo, es que aquí se hacen las cosas como se deben hacer, es decir, muy seriamente, pero a su vez hay muchos aficionados a la hifi que no saben ni lo que es un polímetro ni tienen ganas ni tiempo de meterse en ello

Así que para éstos mi recomendación
http://www.arrakis.es/~avf/pruebaciega.htm

Por supuesto incluyendo válvulas en cualquier prueba

Sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Con amplificadores a válvulas es fácil que notaras diferencias: mas ruído de fondo, coloración en el sonido (graves engordados y recorte en agudos), que llaman "sonido cálido valvular".

Aparte, es que hay gente que dice que son mas bonitos y tal. Por lo demás no debes esperar nada mas de los valvuloides. Bueno, hay quien le gusta.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Maca, tranquilo. Si te has leido bien todas las pruebas, hay amplificadores como el Yamaha AV 540 de apenas 240 euros que suenan igual que el mas caro de los Mark Levinson.

Asi que por eso no te preocupes. Yo tu Marantz lo veo perfectisimo. No creo que debas cambiarlo por nada, a no ser que quieras mejorar la estetica, la potencia bruta o cualquier otra cuestion que no tenga nada que ver con la calidad sonora.

En cuanto a las valvulas...pues algunos tambien suenan igual, dependiendo de su esquema de diseño. Y los que no lo hacen, a muchos nos suenan peor, con medios sobreestimados y agudos recortados. Por no hablar de los graves fofos(insisto, en algunos casos).

Tate quieto y no cambies el Ampli. En todo caso, las cajas.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
macavega
Mensajes: 11
Registrado: Mié 31 Ene 2007 , 19:25

Mensaje por macavega »

Pues gracias por vuestras aportaciones. Me quedo un poco mas tranquilo.

¡Esto de vivir en una sociedad de consumo tiene sus desventajas!

Las pocas pelas que me quedan las invertiré en cds de calidad y a disfrutar de lo que tengo.

¿Alguien tiene mas que decir?

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

macavega escribió:Las pocas pelas que me quedan las invertiré en cds de calidad y a disfrutar de lo que tengo
Sabia decisión.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
PROFUNDO
Mensajes: 26
Registrado: Mié 27 Sep 2006 , 21:34
Ubicación: ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por PROFUNDO »

REALMENTE TE DESEO SUERTE EN LA BÚSQUEDA DE CDS DE CALIDAD,
PORQUE HAY REALMENTE MUY PERO MUY POCOS......SE HA PERDIDO EL
ARTE DE LA GRABACIÓN. HAY UNA SERIE DE SONY QUE RESCATA GRA-
BACIONES REFERENCIALES DE MÚSICA CLÁSICA INSTRUMENTAL. DE
DICHA SERIE CONSEGUÍ UNA COMPILACIÓN DE OBRAS DE RIMSKY-
KORSAKOV POR LA ORQUESTA DE FILADELFIA DIRIGIDA POR ORMANDY. LOS AÑOS DE GRABACIÓN DE LOS FRAGMENTOS ERAN
1959,1962 Y 1966. REMASTERIZADOS (NO SE ACLARA SI CON MUES-
TREO A 20 O 14 BITS), SUENAN MEJOR QUE MUCHAS GRABACIONES DE
ESTA DÉCADA......SALVO QUE EL TEMA NO SEA LA TÈCNICA DE GRABA-
CIÓN SINO EL MATERIAL EMPLEADO EN ELLA (MICRÒFONOS...SALAS...
CABLES...ETC....ETC...), SINO EL MONTAJE DE LA PELÌCULA SOBRE LA
SUPERFICIE DE LOS CDS U OTRO DEFECTO DE FABRICACIÒN QUE HACE
QUE EL SONIDO ESTÉ MÁS ATRÁS, AUNQUE LOS GRAVES MÁS PROFUNDOS SÍ ESTÁN MÁS PRESENTES EN LAS GRABACIONES ACTUALES (ESPECIALMENTE LAS DEL SELLO TELARC DE 20 O 24 BITS
DE MUESTREO O TOMA DIRECTA).-
EN FIN.....SUERTE DE TODAS FORMAS.-

P.D.: EN OTROS ESTILOS.....EL TEMA ES AÚN PEOR.-
Responder