¿ A que no lo sabías ?

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

Vivimos en un mundo en el que la inmensa mayoría de la gente no tiene ni idea de las causas de muchos de los sucesos que padecemos. Y así nos va. Si salimos a la calle a preguntar, lo podemos comprobar muy fácilmente.

¿ De donde viene la inflación que sobrellevamos hace casi cuatro años ? Casi todos te dirán que es consecuencia de la guerra de Ucrania, o de la codicia de capitalistas desalmados como el Roig de Mercadona... :wall:

¿ Que es la ultra derecha ? Muchos la equipararán con el nazismo :wall:

Y así podría seguir con multitud de ejemplos. Pero para empezar me gustaría plantear uno muy concreto : ¿ cuales fueron las causas, o los causantes, de la última gran crisis económica mundial que hemos sufrido ?

https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Recesi%C3%B3n

Seguro que la generalidad de la muchedumbre te va a decir que si fue por la codicia de los bancos, que si por la falta de regulación, que si resultó ser una consecuencia del capitalismo salvaje......

Pero...... ¿ estáis seguros ? ¿ No os gustaría conocer las verdaderas causas del colapso económico que arrasó medio mundo allá por el 2008 ?

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

Antes de que salga Pepo con lo de las vacas esféricas, aclarar que en el mercado confluyen multitud de agentes, y es esta concurrencia lo que finalmente le acaba dando forma. Pero desafortunadamente SIEMPRE aparece alguno de ellos que no se sabe bien a causa de qué delirios mesiánicos quiere manipularlo para mejorarlo (sic), lo que indefectiblemente acaba influyendo y/o condicionando las acciones de los demás, y lo único que consigue es pervertirlo y envilecerlo.

El mercado no tiene consciencia, pero si una mano invisible.

Dicho esto, mi intención al abrir este hilo es poner nombre y apellido a los que sembraron los cimientos para que germinara la crisis de las hipotecas subprime en USA, y que acabó como todos sabemos con la gran recesión de 2008.

El primer "malo de la película" es uno recurrente en la mayoría de males económicos que venimos soportando en las últimas décadas, y que no es otro que la figura de los bancos centrales. En el caso que nos ocupa, evidentemente estamos hablando del Sistema de la Reserva Federal, o FED para los amigos

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_d ... va_Federal

Creada en 1913 para, básicamente, evitar los relativamente frecuentes pánicos bancarios de aquellos tiempos (si no existiera la barbaridad de la reserva fraccionaria no tendría sentido un prestamista de última instancia como es un banco central para "salvar" el sistema, pero bueno, ese es otro tema), con el tiempo se le ha dado la misión de controlar la política monetaria, haciendo especial hincapié en procurar el máximo empleo y controlar la inflación.

Y si, con nombre y apellido : Alan Greenspan

https://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Greenspan

Fue nombrado presidente de la FED por Ronald Reagan en 1987, y ratificado posteriormente por Bush padre, Bill Clinton y Bush hijo.

Aunque se auto declaraba liberal y partidario de la escuela austriaca, es evidente que sus políticas monetarias eran mucho más de la cuerda keynesiana. Siempre le faltaba tiempo para bajar los tipos de interés al vislumbrar nubes en el horizonte : lo hizo en 1987 con la caída de la bolsa, lo hizo en la guerra del golfo de 1990, lo hizo en la crisis de México de 1994, lo hizo cuando colapsó la economía rusa en 1998. Y lo volvió a hacer, como no, con la crisis de las puntocom de 2000. Y esta intervención suya es la que nos interesa en este hilo.

Comentó Ed Yardeni, jefe de inversiones de Deutsche Bank, en una entrevista que le hizo el Financial Times el 8 de diciembre de 2000, "los inversores están preocupados por si hay un aterrizaje duro, pero yo no estoy tan preocupado, pues creo que la Fed es nuestro amigo".

Es lo que en el mundillo se conocía como el "Greenspan put". Después del colapso a principios del año 2000 de las acciones de las puntocom, la Fed se lió la manta a la cabeza con una agresiva, persistente y exageradamente duradera reducción de la funds rate para "estimular" la economía (también cabe mencionar que los atentados de las torres gemelas pusieron su granito de arena).

Para que nos hagamos una idea, se pasó de un 6,5 % en 2000 a un 1 % en 2004, manteniendo este nivel tan bajo durante más de un año (y ojo, un 1 % en términos reales era una tasa negativa, al ser menor a la inflación).

Oséase, una enorme y excesiva expansión del crédito gracias a tasas de interés artificial y extremadamente bajas. Si es que incluso el keynesiano John B. Taylor, creador de la Regla de Taylor

https://es.wikipedia.org/wiki/John_B._Taylor

https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Taylor

señaló de madera categórica en una entrevista en el Wall Street Journal de 9 de febrero de 2009 que "estos excesos monetarios fueron la principal causa del boom inmobiliario" y "la Fed mantuvo, especialmente entre 2003 y 2005, las tasas de interés muy por debajo de los parámetros monetarios recomendables".


______________________



Ya tenemos al primer malo identificado, solo nos falta poner nombre y apellido al segundo malo, al verdadero catalizador de la crisis de 2008. ¿ Sabéis quien es ? Como pista, es MUCHÍSIMO mas conocido por todo el mundo que el amigo Greenspan. Pero mucho.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

Por cierto, si me ayudáis a convertir este monólogo en un diálogo/debate, seguro que será mucho más instructivo para todos :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

¿ De verdad, nadie se atreve a aventurar un nombre ? Y mira que es fácil, siempre son los mismos.....Pues nada, paso a explicarlo.

Como no podría ser de otra manera, el malo malo de la película es el poder ejecutivo que, con el apoyo de poder legislativo, parió y esparció las semillas para que todo explotara allá por el 2007-2008.

Y como su máximo responsable, el nombre y apellido es William Jefferson Clinton. Bill Clinton para los amigos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Clinton

Vamos a desarrollarlo y demostrarlo, y para ello nos tenemos que poner en antecedentes de los instrumentos utilizados, que no son otros que dos bancos pseudo públicos con nombre de heladería, Fannie Mae y Freddie Mac.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fannie_Mae

"La Asociación Nacional Federal Hipotecaria (FNMA), comúnmente conocida como Fannie Mae, es una empresa patrocinada por el gobierno de Estados Unidos (GSE) y, desde 1968, una empresa que cotiza en bolsa. Fundada en 1938 durante la Gran Depresión como parte del New Deal, el propósito de la corporación es expandir el mercado secundario hipotecario mediante la securitización de préstamos hipotecarios en forma de valores respaldados por hipotecas (MBS),​ permitiendo a los prestamistas reinvertir sus activos en más préstamos y, en efecto, aumentando el número de prestamistas en el mercado hipotecario al reducir la dependencia de las asociaciones de ahorro y préstamo locales"

https://es.wikipedia.org/wiki/Freddie_Mac

"La Federal Home Loan Mortgage Corporation, (FHLMC) (NYSE: FRE), que significa Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios y es conocida como Freddie Mac, es una empresa de capital abierto, garantizada por el gobierno de los Estados Unidos (Government-sponsored enterprise o GSE), autorizada para conceder y garantizar préstamos. Fue creada en 1970 para expandir el mercado secundario de hipotecas en el país."

El objetivo de estos dos bancos "públicos" era acrecentar el número de ciudadanos americanos con vivienda propia con la intervención estatal del mercado hipotecario, o sea, con la inyección de fondos públicos.

Varios detalles a destacar que suelen pasar desapercibidos por la inmensa mayoría de la gente. Una parte muy importante de su negocio es la "titulización", que no es otra cosa que eso de empaquetar hipotecas y venderlas. Suerte que eran los bancos privados los que se inventaron este codicioso instrumento financiero del diablo gracias a la falta de regulación :wall:

Otro detalle a tener en cuenta es que al disponer de financiación digamos especial, o sea más barata, competían con ventaja frente a los bancos privados.

Y no solo eso, al ser ambas GSE (empresa patrocinada por el gobierno)

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresas_ ... l_gobierno

gozaban además de ventajas adicionales : estaban exentas de pago de los impuestos yanquis de la renta, tanto estatales como locales, y tambiés se escaqueaban de presentar sus estados financieros a la SEC (Security and Exchange Comission), que es la entidad que regula y supervisa el sistema financiero en USA.




Así tenemos dos banco públicos con claras ventajas para competir/operar en el mercado y cuya misión es promover y facilitar la concesión de préstamos hipotecaros a las capas de población con menos recursos.

Y me diréis, ¿ y qué ? Pues nada, hasta aquí, en principio, nada especial (bueno, si, competencia desleal e intromisión del Estado en el mercado, que lo desvirtúa). Pero no descomunalmente grave, ya que de hecho llevaban así varias décadas.



Pero es que, amigos, llegó a la casa blanca la administración de Bill Clinton y lo cambió todo.
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

Decía el premio Nobel de literatura Thomas Mann que "las cosas estarían mejor si Karl Marx hubiera leído a Hölderlin", y no le faltaba razón. En una brillante apostilla, el poeta alemán Friedrich Hölderlin escribió que "lo que ha hecho del Estado un infierno sobre la tierra es precisamente que el hombre ha intentado hacer de él su paraíso".

Visionario donde los haya, pues esa frase se redactó mucho antes de que Lenin se dedicara a crear el paraíso de los trabajadores, o de que Hitler planeara el mundo ario perfecto, por ejemplo.

AMERICAN DREAM

Desafortunadamente, el complejo mesiánico de muchos políticos que sugería más arriba nunca nos abandona, y vuelven a la carga una y otra vez, siempre en y por la búsqueda del paraíso que apuntaba Hölderlin. Y los yanquis no iban a ser menos.

Una parte importante del sueño americano es que cada estadounidense posea su propia vivienda, y en ello estamos desde hace casi cien años. Lo podemos ver claramente como ya he expuesto con la creación de los bancos públicos Fannie Mae y Freddie Mac. Pero a algunos el tema se les escapó de las manos.

En descarga de Bill Clinton hay que mencionar que no fue el primero en pasarse de la raya. Ya Jimmy Carter en 1977 aprobó la ley Community Reinvestment Act

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Re ... aria_(USA)

con el objetivo de disminuir la discriminación de minorías a la hora de otorgar préstamos hipotecarios. O sea, combatir el redlining

https://es.wikipedia.org/wiki/Redlining

Destacar que esta ley decretaba, entre otras cosas, que los bancos cuyos depósitos estaban asegurados por el gobierno federal debían conceder hipotecas a clientes con pocos recursos. Las conocidas como hipotecas subprime*.

Y, más grave e importante, creó el CRA rating. A partir de ese momento, los bancos eran evaluados por la administración en función de la "calidad" de las hipotecas concedidas. Esto no sonaría mal si no fuera porque enjuiciaba al revés de lo que lo haría el más elemental sentido común : cuantas más subprime, cuantos más créditos hipotecarios se otorgaran a gente con bajos ingresos**, el banco obtenía mejor CRA rating !!!!!!

Demencial, ¿ verdad ? Pues no acaba aquí la cosa. En enero de 1993 Bill Clinton se sentó en la Casablanca, y en 1995 reformó esta ley retorciendo más si cabe el mercado.


* No las denomino hipotecas ninja porque todavía no existían; se las inventó el amigo Bill Clinton como veremos.
** Reglamentariamente tenían la consideración de bajos ingresos los que eran inferiores al 80 % de la media !!!!!!!!
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

Recapitulemos. Tenemos un mercado inundado de dinero barato, muy barato, para que la gente se endeude todo lo que pueda y mucho más, y tenemos una Administración que no se cansa de facilitar herramientas y prebendas a la población para que se endeude.

Como hemos dicho antes, el principal negocio de Freddie Mac y Fanny Mae era comprar hipotecas a los bancos privados, con lo que éstos las podían quitar de su balance y, con el dinero fresco recibido, conceder más hipotecas. Me parece que a nadie se le escapa que esto no es más que una transferencia en toda regla del riesgo del mundo financiero privado al contribuyente americano*.

Es cierto que la ley Community Reinvestment Act aprovada por Jimmy Carter en 1997 en todo momento hablaba de conceder crédito en operaciones seguras y sólidas y que no les puedan ocasionar pérdidas a la entidad, pero a mi que me expliquen como se consigue eso prestando importantes sumas de dinero a clientes con bajos recursos económicos. Es una flagrante incongruencia. Y no era un tema baladí, pues si como banco no tenías una buena ratio CRA no obtenías licencia administrativa para expandirte o fusionarte, por ejemplo. Mencionar también como ejemplo que la FED elogió públicamente (medio año antes de que quebrara) a uno de los bancos hipotecarios más grandes, el Countrywide Financial

https://en.wikipedia.org/wiki/Bank_of_A ... Home_Loans

por haber destinado más de 600.000 millones de dólares a otorgar hipotecas ninja :wall:

LA CIFRA MÁGICA

No he sido capaz de encontrar regulación que marcara el importe máximo a financiar en un crédito hipotecario, pero lo cierto es que para que te concedieran una hipoteca, hasta 1995, las entidades bancarias solían solicitar un 20 % del valor del inmueble como entrada, o dicho de otra manera, el máximo que se financiaba en un préstamo hipotecario en USA era el 80 % del valor del inmueble.

Fannie Mae y Freddie Mac no te compraban hipotecas si no estaban aseguradas, así que muy posiblemente esta cifra se deba, además del más elemental sentido común, a las condiciones que imponía otro organismo estatal creado en 1934 por Roosevelt en el marco del New Deal. El objetivo de la Federal Housing Administration

https://es.wikipedia.org/wiki/Administr ... e_Vivienda

era asegurar (con el respaldo de fondos públicos, como no) créditos hipotecarios concedidos por bancos privados. La FHA no aseguraba hipotecas que cubrieran más del 80 % del valor de la vivienda, y de ahí (supongo) que mayoritariamente se soliera pedir que ese 20 % que faltaba lo pusiera el cliente final como entrada de la vivienda.

El 20 % de entrada es la cifra mágica !!!!!!

De repente y por arte de magia, un buen día, dejó de serlo. Gracias por todo, señor Clinton :cry:



* Y que llegó a niveles monstruosos. Para que nos hagamos una idea, en 2007 Fannie y Freddie acumulaban papelitos hipotecarios por un valor de 5,3 billones de dólares (un 40 % del PIB) cuando entre las dos sumaban 82.000 millones de dólares de capital propio; a ver a que banco privado se le hubiera permitido semejante balance, pero claro, como buenas GSE estaban exentas de presentar estados a la FED.
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

A los dos años de ocupar el despacho oval, la administración Clinton se tiró a degüello a promocionar más y más las hipotecas subprime. En 1995 aprovó una reforma de la CRA que lo cambió todo.

NINJA

Esta reforma sentó las bases de lo que conocemos como hipotecas ninja, que no es más que una abreviación de las siglas en inglés de No Income No Job or Assets. Oséase, hipotecas para gente sin ingresos, sin trabajo ni activos. ¿ Que podía salir mal ? :wall:

La reforma afectó a multitud de organismos, no solo a Freddie Mac, Fannie Mae, Ginnie Mae, la FED o la CRA. Otros organismos estatales como el Department of House and Urban Developement (HUD)

https://es.wikipedia.org/wiki/Departame ... dos_Unidos

y la ya mencionada Federal Housing Administration tuvieron un papal muy importante en el desastre. De esta forma, la maquinaria estatal se encargó de ejecutar la ingeniería social necesaria para que todos los estadounidenses fueran propietarios.

La HUD, que no olvidemos era el regulador de Freddie y Fannie entre otros, les fijó objetivos de mínimos en sus hipotecas : el 42 % debían ser para familias de medios y bajos ingresos, y el 14 % para familias de muy bajos ingresos. Y por si fuera poco, en la posterior reforma de la CRA de 1999 se elevaron estos mínimos a un 50 % y un 20 % respectivamente :wall:

También establecieron un mínimo de entrada para que Freddie y Fannie aceptaran hipotecas : un 5 % !!!!!!!!!!! De un plumazo la administración Clinton se cargó el prudente 20 % con el que se venía operando tácitamente hasta ese momento.

Y no quedó ahí la cosa. En la mencionada reforma de la CRA de 1999 se bajó ese 5 % al..... 0 % !!!!!!!!! ¿ Que podía salir mal ? :wall: La FHA reaccionó tarde, y bajo el mínimo exigido para asegurar un crédito hipotecario del 20 % al 3 % en 2004, pero ya daba igual. Otras aseguradoras privada aparecieron en el mercado para asegurar las hipotecas ninja, y así acabaron. ¿ Os suena AIG ?

Y así es como el poder ejecutivo y legislativo, ayudados por el banco central, sembraron las simientes para la orgía hipotecaria que acabaría como todos sabemos.


Que lástima que el amigo Bill no se aplicara a si mismo uno de los eslóganes que lo llevaron a la Casablanca, "THE ECONOMY, STUPID".

https://es.wikipedia.org/wiki/Es_la_eco ... %C3%BApido



_____________________________



Espero que cuando te vuelvan a preguntar cuales fueron las causas, o los causantes, de la última gran crisis económica mundial que hemos sufrido, no respondas que fue por la codicia de los bancos, o por la falta de regulación, o que fue una consecuencia del capitalismo salvaje, o soflamas y arengas parecidas.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
acimo
Mensajes: 1965
Registrado: Vie 07 Nov 2008 , 21:44

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por acimo »

Muy interesante Enrike!!!! gracias.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ A que no lo sabías ?

Mensaje por Enrike »

Para eso estamos Acimo :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Responder