Antes de que salga Pepo con lo de las vacas esféricas, aclarar que en el mercado confluyen multitud de agentes, y es esta concurrencia lo que finalmente le acaba dando forma. Pero desafortunadamente SIEMPRE aparece alguno de ellos que no se sabe bien a causa de qué delirios mesiánicos quiere manipularlo para mejorarlo (sic), lo que indefectiblemente acaba influyendo y/o condicionando las acciones de los demás, y lo único que consigue es pervertirlo y envilecerlo.
El mercado no tiene consciencia, pero si una mano invisible.
Dicho esto, mi intención al abrir este hilo es poner nombre y apellido a los que sembraron los cimientos para que germinara la crisis de las hipotecas subprime en USA, y que acabó como todos sabemos con la gran recesión de 2008.
El primer "malo de la película" es uno recurrente en la mayoría de males económicos que venimos soportando en las últimas décadas, y que no es otro que la figura de los bancos centrales. En el caso que nos ocupa, evidentemente estamos hablando del Sistema de la Reserva Federal, o FED para los amigos
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_d ... va_Federal
Creada en 1913 para, básicamente, evitar los relativamente frecuentes pánicos bancarios de aquellos tiempos (si no existiera la barbaridad de la reserva fraccionaria no tendría sentido un prestamista de última instancia como es un banco central para "salvar" el sistema, pero bueno, ese es otro tema), con el tiempo se le ha dado la misión de controlar la política monetaria, haciendo especial hincapié en procurar el máximo empleo y controlar la inflación.
Y si, con nombre y apellido : Alan Greenspan
https://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Greenspan
Fue nombrado presidente de la FED por Ronald Reagan en 1987, y ratificado posteriormente por Bush padre, Bill Clinton y Bush hijo.
Aunque se auto declaraba liberal y partidario de la escuela austriaca, es evidente que sus políticas monetarias eran mucho más de la cuerda keynesiana. Siempre le faltaba tiempo para bajar los tipos de interés al vislumbrar nubes en el horizonte : lo hizo en 1987 con la caída de la bolsa, lo hizo en la guerra del golfo de 1990, lo hizo en la crisis de México de 1994, lo hizo cuando colapsó la economía rusa en 1998. Y lo volvió a hacer, como no, con la crisis de las puntocom de 2000. Y esta intervención suya es la que nos interesa en este hilo.
Comentó Ed Yardeni, jefe de inversiones de Deutsche Bank, en una entrevista que le hizo el Financial Times el 8 de diciembre de 2000, "
los inversores están preocupados por si hay un aterrizaje duro, pero yo no estoy tan preocupado, pues creo que la Fed es nuestro amigo".
Es lo que en el mundillo se conocía como el "
Greenspan put". Después del colapso a principios del año 2000 de las acciones de las puntocom, la Fed se lió la manta a la cabeza con una agresiva, persistente y exageradamente duradera reducción de la
funds rate para "estimular" la economía (también cabe mencionar que los atentados de las torres gemelas pusieron su granito de arena).
Para que nos hagamos una idea, se pasó de un 6,5 % en 2000 a un 1 % en 2004, manteniendo este nivel tan bajo durante más de un año (y ojo, un 1 % en términos reales era una tasa negativa, al ser menor a la inflación).
Oséase, una enorme y excesiva expansión del crédito gracias a tasas de interés artificial y extremadamente bajas. Si es que incluso el keynesiano John B. Taylor, creador de la Regla de Taylor
https://es.wikipedia.org/wiki/John_B._Taylor
https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Taylor
señaló de madera categórica en una entrevista en el Wall Street Journal de 9 de febrero de 2009 que "
estos excesos monetarios fueron la principal causa del boom inmobiliario" y "
la Fed mantuvo, especialmente entre 2003 y 2005, las tasas de interés muy por debajo de los parámetros monetarios recomendables".
______________________
Ya tenemos al primer malo identificado, solo nos falta poner nombre y apellido al segundo malo, al verdadero catalizador de la crisis de 2008. ¿ Sabéis quien es ? Como pista, es MUCHÍSIMO mas conocido por todo el mundo que el amigo Greenspan. Pero mucho.
Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios