deficit fiscal Catalunya - informe

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Enrike escribió:
juluska escribió:En Cataluña estamos acostumbrados, más bien cansados , de tanta gilipollez.
ANTONIUS1958 escribió:¿Quienes?
http://es.wikipedia.org/wiki/Vidal-Quadras
:shock: :shock: Madre mía, menudo facha has ido a poner, somos muchos más los que estamos cansados, y no del PP, más bien del resto y de izquierdas.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

:shock: :shock: :shock:
¿ A ti te parece justo que quien paga mas reciba menos que el que paga menos ?
SÍ, ME PARECE JUSTO, es el principio de equidistribución y aunque a la gente con pasta le parezca injusto es uno de los pilares en los que se basa la justicia social.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Enrike escribió:
juluska escribió:El problema es que los nacionalistas catalanes ya cansan con el tema extremadura-cataluña, es patético que todavía anden con esas historias, hasta un niño de primaria entiende que un territorio con una densidad de población tan baja como extremadura no puede financiarse con sus propios impuestos, necesita del resto y mucho
¿ Ese niño de primaria sabrá que densidad de población hay en Ceuta y Melilla, por ejemplo ? ¿ Los servicios e inversiones del Estado deben de ser inversamente proporcionales a la densidad de población ?

Otro aplastante argumento, Juluska.

Saludos,
:shock: :shock: :shock: :shock: ¿qué quieres, que se invierta lo mismo por habitante en Barcelona que en Ceuta y Melilla ? Allá abajo sólo con los problemas que tienen con las fronteras ya es obligado que se invierta más, no es difícil de entender. Además aunque sean pequeñas deben tener todos los servicios así que Ceuta y Melilla nos salen caros pero es lo que toca y ES JUSTO.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Enrike escribió:
juluska escribió:Es un artículo ridículo, no se puede plantear en serio que Extremadura tenga el mismo porcentaje de funcionarios que Catalunya. Es más, si los números son esos lo que veo es que sobran más en Catalunya que en Extremadura.:D
:shock: :shock: :shock:

Joder, Juluska, paso ya de seguir. Me voy a dormir.

Cuando quieras debatir en serio, avisa.

Saludos,
Catalunya tuvo un 3,98% de funcionarios sobre el total de la población, en Extremadura fue el 8,5%

EXTREMADURA:
Población: 1.105.481 hab
Dendidad de población: 26,55 hab/km²
Porcentaje funcionarios: 8,5%

CATALUÑA:
Población: 7,504,881 hab
Dendidad de población: 233,6 hab/km²
Porcentaje funcionarios: 3,98%

Los números son muy claros, a menos que pretendas que la gente de los pueblos de extremadura no tengan educación ni sanidad públicas y que tengan que desplazarse por caminos forestales, es más que evidente que la inversión por habitante en Extremadura debe ser muy superior a la que se hace en Cataluña, por lo tanto es normal que tengan un porcentaje muy superior de funcionarios. Esto es pura matemática aplicada, lo que pasa es que va más allá de las reglas de tres.

Lo que pasa es que desde una óptica nacionalista todo vale para conseguir adeptos a la independencia, y cómo la razones histórico-lingüísticas-culturales no hay quien se las crea se sacan de la chistera la gilipollez de la balanza fiscal. Y lo curioso es que encima se trata de gobiernos de izquierda, lo cual resulta vergonzoso.

Como ya te puse arriba:
No pintéis el nacionalismo de rojo
Lenin
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

juluska escribió::shock: :shock: :shock:
¿ A ti te parece justo que quien paga mas reciba menos que el que paga menos ?
SÍ, ME PARECE JUSTO, es el principio de equidistribución y aunque a la gente con pasta le parezca injusto es uno de los pilares en los que se basa la justicia social.
Juluska,

que no estamos hablando, por ejemplo de becas de estudios, que tienen a los individuos con mas mérito/necesidad como destinatarios.

Hablamos de la financiación de una comunidad entera, con todas las diferencias que hay en su seno.

Y de su capacidad para sostener servicios que, a diferencia de una beca, se definen como universales y sin requisitos de acceso. Unos servicios que has escrito estan "mucho peor" en Cataluña.


¿ La mayor densidad de población justifica que los servicios esten "mucho peor"?... Según tu teoría, la mayor densidad favorecería que a inversión igual la resultante en servicios fuera MEJOR, y no "mucho peor".
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

ANTONIUS1958 escribió:
juluska escribió::shock: :shock: :shock:
¿ A ti te parece justo que quien paga mas reciba menos que el que paga menos ?
SÍ, ME PARECE JUSTO, es el principio de equidistribución y aunque a la gente con pasta le parezca injusto es uno de los pilares en los que se basa la justicia social.
Juluska,

que no estamos hablando, por ejemplo de becas de estudios, que tienen a los individuos con mas mérito/necesidad como destinatarios.

Hablamos de una comunidad entera, con todas las diferencias que hay en su seno. Y de su capacidad para sostener servicios que, a diferencia de una beca, se definen como universales y sin requisitos de acceso. Unos servicios que has escrito estan "mucho peor" en Cataluña.
Los servicios en catalunya están mucho peor que en Castilla la Mancha porque aquí ha gobernado el del 3% tota la vida, esos que se hacen pasar por nacionalistas, así que a lloriquear a otra parte. Y encima ahora parece que vpueden volver a gobernar, ya están ocultando como pueden lo del palau, que es lo más patético que se ha visto.

Imagen

Y el acceso a la sanidad y educación públicas es un derecho universal, en el centro de Barcelona y en las Hurdes, ¿entiendes? Yo tengo familia en un pueblo de 20hab en mitad de la mancha, la capital de la pedanía está a 20km y es un pueblo de 150hab. Y el hospital más cercano queda a 60km. Pues en ese pueblo de 20hab hay consultorio médico de obra nueva, depuradora y una carretera digna de acceso y en la "capital" de 150hab hay un centro médico con servicio 24h de urgencias con ambulancia. Está claro que los cuatro jubilados y agricultores de la zona no pueden mantener esos servicios pero también está claro que es justo que los tengan. Pero claro, desde una óptica nacionalista de pseudoizquierda, a esta gente los deberían dejar morir cada vez que tengan un infarto.
El nacionalismo, aunque lo pinten de rojo, lleve la bandera española o la cuatribarrada, siempre es fascista y excluyente y siempre acaba mal.
Otra cuestión es estudiar en qué se gasta el dinero porque es cierto que se gasta mucho en auténticas estupideces.
Y yo como catalán que irá a votar (ya veremos a quien) no siento en absoluto que me estén robando para regalar servicios en otros sitios.
Avatar de Usuario
acimo
Mensajes: 1923
Registrado: Vie 07 Nov 2008 , 21:44

Mensaje por acimo »

Texo de Sala i Martin con el tema, interesante ver como funciona la capital con relación al resto. perdón por el toxo.

Una amiga mía me “invitó” a celebrar el fin de año en su casa con unos colegas suyos de Castilla. Me propuso que entre ella y yo pagásemos los gastos dado que sus amigos eran relativamente pobres. Dijo que ella pondría 110 euros y yo 100. De ése dinero, ella cobró 80 euros (40 míos y 40 suyos) en concepto de alquiler de casa y gastos de organización y el resto los utilizó para comprar comida y bebida. “De esta manera”, dijo, “mi contribución neta a la fiesta es de 70 (=110-40) y la tuya de 60 (100-40): es decir, yo soy cuatro veces más generosa”.

Yo me quedé atónito porque primero, 70 no es cuatro veces 60. Y segundo, dado que ella se quedaba los 80 euros de gastos de alquiler y organización, la realidad era que yo acababa pagando 100 y ella solamente 30 (primero pagaba 110 pero luego recuperaba 80), por lo que el generoso había sido yo. Y pensé... “esta chica”, que se llama Esperanza y es de Madrid, “es muy agradable y simpática, y es una buena amiga... pero su fuerte no son ni las matemáticas ni la economía”.

Por eso cuando Pasqual Maragall utilizó esas mismas palabras para describir a la presidenta de la comunidad de Madrid me vino una sensación de “déjà vu”. No sólo por la coincidencia de nombres sino porque cuando Esperanza Aguirre afirmaba que Madrid es cuatro veces más solidaria que Catalunya, cometía los mismos errores que mi amiga. Me explico.

El déficit fiscal (o “solidaridad”) es la diferencia entre los impuestos pagados por los ciudadanos de una comunidad y lo que reciben a cambio en concepto de servicios, transferencias e inversiones y se puede calcular de dos maneras. La primera, llamada “enfoque del beneficio”, tiene en cuenta que los gastos de administración deben ser pagados por todos los ciudadanos por lo que éstos se asignan a Catalunya en proporción a su población... aunque se ejecuten en Madrid. Un estudio reciente de Ezequiel Uriel estima que, calculado así, el déficit anual de Madrid entre 1991 y 1996, fue de 213.956 pesetas por habitante y el de Catalunya de 65.926. Otro estudio de Antoni Castells y coautores estima que, para el periodo 1991-1994, el déficit era de 204.217 pesetas por habitante en Madrid y 139.422 en Catalunya. Noten que en ningún caso sale que el déficit de Madrid sea cuatro veces superior por lo que, o doña Esperanza exagera o Maragall tiene razón cuando dice que las matemáticas no son su fuerte.

El problema es que Madrid es la capital de España. Entre otras cosas, eso quiere decir que una parte importante de los gastos de administración del Estado (como salarios de ministros y funcionarios, gastos de electricidad, agua, gas, obras en los ministerios, etc) se realizan allí. Es verdad que todos los ciudadanos deben contribuir a pagar esos gastos, pero también es cierto que éstos benefician casi exclusivamente a las empresas y ciudadanos de la capital. Al fin y al cabo, los funcionarios y los ministros gastan sus salarios en restaurantes de Madrid, van al cine y al teatro en Madrid y se compran ropa, electrodomésticos y comida en tiendas de Madrid. Por eso la segunda manera de calcular el déficit, llamada el “enfoque monetario”, asigna a la capital el gasto que allí se hace. Estimado así, la cosa cambia radicalmente. Según el estudio de Castells, (el de Uriel no lo calcula de esta segunda manera), el déficit de Madrid es solamente de 49.330 pesetas por habitante mientras que el de Catalunya asciende a las 172.677. Es decir, la presidenta de Madrid se puede autoproclamar la más solidaria del estado, pero cuando lo hace no explica que su comunidad es la que administra esa solidaridad y, por lo tanto, se beneficia del tinglado: ¡lo que gasta en solidaridad lo recupera en “gastos de administración” de la misma manera que mi amiga recuperaba su “generosidad” a base de cobrar el alquiler de la fiesta! En este sentido, Pasqual Maragall vuelve a tener razón cuando dice que la economía no es el fuerte de Esperanza Aguirre (antes de sacar pecho, sin embargo, Maragall debería recordar que los datos que se manejan –y que son los últimos disponibles- se refieren a la primera mitad de los noventa. Es decir, de cuando su partido, el PSOE, gobernaba en España).

La lección principal es que no se pueden o deben comparar los déficits fiscales de las autonomías con los de Madrid porque la capitalidad del estado comporta unos beneficios económicos que no tienen el resto de las comunidades. La pregunta es si el déficit de Catalunya es “demasiado grande”. La respuesta es: ¿en relación a qué? Algunos lo comparan con lo que pasa en Europa. El resultado es que Catalunya paga mucho más que regiones europeas del mismo nivel económico. Yo prefiero compararlo con el número cero. Es decir, cualquier déficit positivo es malo para Catalunya. La razón es que, según el diccionario, “solidaridad es la inclinación a sentirse unido a la causa de otros grupos y a la cooperación con ellos”. A mí, quizá porque soy un iluso, me gustaría que España defendiera nuestra lengua en los foros internacionales, no boicoteara nuestra cultura, lengua o señales de identidad como las matrículas o las selecciones deportivas. Si las comunidades más pobres del Estado contribuyeran a “nuestra causa” cooperando cuando se refiere a nuestras aspiraciones sociales, culturales, identitarias o lingüísticas, yo contribuiría a gusto con mi dinero. Pero hasta que eso no suceda, el déficit fiscal debería ser... cero. Porque es muy fácil, doña Esperanza, ser solidario cuando uno gana dinero con ello y, encima, no da nada a cambio.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Madrid es la capital de España y Barcelona la de Cataluña, estamos en las mismas, si Cataluña fuese un Estado independiente los barceloneses de quejarían del resto igual que ahora se quejan de los extremeños. Todos queremos ser independientes y a ser posible ricos, véase el caso de la Vall d'Arán:

http://www.elconfidencial.com/espana/va ... 00203.html

O la gilipollez Reus-Tarragona:
http://www.larazon.es/noticia/9959-mont ... n-cataluna

Por no hablar del tema Amposta-Tortosa:
http://www.elpais.com/articulo/espana/A ... nac_34/Tes

Y más:
http://www.elpais.com/articulo/cataluna ... pcat_8/Tes

Y así está la cosa, nacionalismos e independentismos cada vez más chicos y mezclados con ambiciones políticas, y cada vez menos solidarios y más paletos, porque esa es la imagen que se da de nosotros, imagen de paletos egoístas anclados en el pasado.

PD: Hablar de "solidaridad" entre comunidades es lo más cutre que existe, no es solidaridad, es justicia.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

juluska escribió:Y así está la cosa, nacionalismos e independentismos cada vez más chicos y mezclados con ambiciones políticas, y cada vez menos solidarios y más paletos, porque esa es la imagen que se da de nosotros, imagen de paletos egoístas anclados en el pasado.

PD: Hablar de "solidaridad" entre comunidades es lo más cutre que existe, no es solidaridad, es justicia.
Juluska, el único que ha hablado de nacionalismos en este hilo eres tu. ¿ Que tendrá que ver la velocidad con el tocino ?

Como te dijo antes un paleto egoista anclado en el pasado, cuando quieras debatir en serio, avisa. Mientras, ves estudiando el significado de esa palabra que tanto mencionas :

Justicia.
(Del lat. iustitĭa).

1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
2. f. Derecho, razón, equidad.
3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.
4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.
5. f. Pena o castigo público.
6. f. Poder judicial.
7. f. Rel. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.
8. f. desus. Ministro o tribunal que ejerce justicia.
9. f. coloq. desus. Castigo de muerte. En este mes ha habido dos justicias.
10. f. ant. alguacil (‖ oficial inferior de justicia).
11. m. justicia mayor de Aragón.
12. m. desus. justicia mayor de Castilla.


Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Responder