Voy a estudiar toda la informacion que me das hasta entenderlo, pero me cuesta digerirlo con tanta grafica y tantos valores que no se ni de donde salen

Despues lo miro con mas tiempo a ver si soy capaz de entenderlo con claridad.
Gracias wynton.
Supongo que de dividir la potencia entre la impedancia: 279/8=34,87Atkinson dice:
Cita:
Under these conditions, 279W was available into 8 ohms (24.5dBW, black trace), 512W into 4 ohms (24.1dBW, red), 846W into 2 ohms (23.25dBW, blue), and a whopping 1166W into 1 ohm (21.6dBW, green). The last figure is equivalent to an RMS output current of 34 amperes!
¿De donde salen los 34 A?
crow escribió:Supongo que de dividir la potencia entre la impedancia: 279/8=34,87Atkinson dice:
Cita:
Under these conditions, 279W was available into 8 ohms (24.5dBW, black trace), 512W into 4 ohms (24.1dBW, red), 846W into 2 ohms (23.25dBW, blue), and a whopping 1166W into 1 ohm (21.6dBW, green). The last figure is equivalent to an RMS output current of 34 amperes!
¿De donde salen los 34 A?
Una cosa son watios (potencia) referenciados a ohmios (resistencia)y otra bien distinta son amperios (intensidad). Yo no tomaría como referencia los watios, tomaría la entrega de corriente (amperios), resumiendo con mucho watios lo oiras muy fuerte pero si no tienes muchos amperios la musica no tendrá brio ni rapidez o sea será mas irreal.
Ya entiendo. Joder macho que puestos estais en estos temas.wynton escribió:Pues ya está crow, es así de simple en este aspecto.
Ahora tú mismo te puedes despachar:
Una cosa son watios (potencia) referenciados a ohmios (resistencia)y otra bien distinta son amperios (intensidad). Yo no tomaría como referencia los watios, tomaría la entrega de corriente (amperios), resumiendo con mucho watios lo oiras muy fuerte pero si no tienes muchos amperios la musica no tendrá brio ni rapidez o sea será mas irreal.
Vale sí, pero, ¿por qué no pedir que suba al triple? ¿o solo un 40% más no es suficiente?crow escribió:Supongo que sera por la posibilidad de manejar cajas dificiles, es decir que su impedancia nominal sea de 8 Ohm por ejemplo y la impedancia minima baje hasta 4 Ohm o menos sin llegar al soft clipping.
No; I=raíz de P/Z.crow escribió:P/Z=raiz cuadrada de I
Sí; sólo que eso no es lo has escrito antes.crow escribió:1166/1=raiz de 1166=34,1467 A
Es asi?
Porque no saben de lo que hablan, crow. Evidentemente, esto es exactamente lo que hacen todos los amplificadores dentro de un área dilimitado de tensión y la carga en el que operan con normalidad. Para una tensión determinada existe un límite inferior de carga hasta la que éste se comporta como una fuente de tensión "ideal" (no es ideal en sentido estricto precisamente porque existe un límite inferior).wynton escribió:Como sintoma de amplificador con "sobradas reservas" se suele citar aquel que es capaz de doblar su potencia al caer a la mitad la carga. ¿Por qué?
Anda es verdad, ha sido un fallo de escritura, claro I=raiz de P/Z como lo he puesto despues al desarrollarloBoltzmann escribió:No; I=raíz de P/Z.crow escribió:P/Z=raiz cuadrada de I
Sí; sólo que eso no es lo has escrito antes.crow escribió:1166/1=raiz de 1166=34,1467 A
Es asi?
De todos modos, para corriente alterna esto sólo es una aproximación suficiente (sólo sirve para la potencia aparente).
Un saludo.
Vamos que al final todo se reduce al marketing, la falsa realidad publicitaria en la que muchos viven a gusto (otros estamos simplemente de paso).Boltzmann escribió:Porque no saben de lo que hablan, crow. Evidentemente, esto es exactamente lo que hacen todos los amplificadores dentro de un área dilimitado de tensión y la carga. Para una tensión determinada existe un límite inferior de carga hasta la que éste se comporta como una fuente de tensión "ideal" (no es ideal en sentido estricto precisamente porque existe un límite inferior).wynton escribió:Como sintoma de amplificador con "sobradas reservas" se suele citar aquel que es capaz de doblar su potencia al caer a la mitad la carga. ¿Por qué?
Lo que parecen ignorar los audiófilos es que siempre es posible, por tanto, declarar en las especificaciones de un amplificador que hasta 2 ohmios la potencia máxima es inversamente proporcional a la carga. Basta con referirse a la tensión máxima que el amplificador puede mantener constante hasta un límite inferior de carga de 2 ohmios. Si un amplificador puede mantener 20 V constantes hasta 2 ohmios, basta con declarar 50 W a 8 ohm, 100 W a 4 ohm y 200 W a 2 ohm en las especificaciones (aunque pueda poner 25 V constantes desde 4 ohm y más aún desde 8 ohm). Lo que ocultas es que para cargas superiores puedes poner más tensión, es decir, multiplicando por dos la carga puedes llevar la potencia a más de la mitad (o, lo que es lo mismo, dividiendo por dos la carga no puedes alcanzar el doble de potencia). Así, si la realidad es que con 8 ohm puedes alcanzar los 75 W, con 4 ohm los 120 W y con 2 ohm los 200 W, se declaran 50, 100 y 200 W, respectivamente y andando, que es exactamente lo que ocurre si pones 20 V. Moraleja: todo amplificador que declara que dobla la potencia máxima cada vez que divide por dos la impedancia es porque Marketing ha decidido sacrificar en las especificaciones el valor de potencia máxima a partir de 2 ohm (o 4 cuando sólo declaran dos valores) a cambio de ceder ante la estupidez audiófila y darles lo que ellos llaman, de la manera más ridícula, "entrega de corriente". Por si fuera poco, está bien visto que después diga Atkinson en las pruebas de Stereophile que por encima de 2 ohm hay más potencia de la que declara el fabricante.
Un saludo.
Sí, pero lo paradójico es que en este caso se pueden satisfacer los delirios audiófilos sin declarar algo que no pueda conseguir el amplificador.crow escribió:Este tema es complicado de entender, pero de la forma que lo has explicado tiene sentido, en el mundo del audio se habla mucho de "teoricos ideales" que es lo que todos los ingenieros tratan de conseguir, pero como no es asi llegan los de marketing dicen lo que la gente quiere oir, y todos contentos![]()
.
2 PAREJAS DE PRO 838 por 299.Mejor oferta que esa, no la veo por ningun sitio.atcing escribió:Yo pñersonalmente de los tres sistemas que cito el de Tannoy, al de Whaferdale y el de Q-Acoustic el que menos me gusta es el de Whaferdale. Es el que suena más "soso" de los tres.......pero es cuestión de gustos!!!.
Por ahí pega muy fuerte el sistema de Pure Sound. Después de haber escuchado en MG las pro 838 seguramente también tendrán ua buena relación calidad/precio
Un saludete