Me he comprado...

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Pufff esto es mas complicado de lo que parece a simple vista.

Voy a estudiar toda la informacion que me das hasta entenderlo, pero me cuesta digerirlo con tanta grafica y tantos valores que no se ni de donde salen :?

Despues lo miro con mas tiempo a ver si soy capaz de entenderlo con claridad.

Gracias wynton.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Atkinson dice:

Cita:
Under these conditions, 279W was available into 8 ohms (24.5dBW, black trace), 512W into 4 ohms (24.1dBW, red), 846W into 2 ohms (23.25dBW, blue), and a whopping 1166W into 1 ohm (21.6dBW, green). The last figure is equivalent to an RMS output current of 34 amperes!


¿De donde salen los 34 A?
Supongo que de dividir la potencia entre la impedancia: 279/8=34,87 :?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

crow escribió:
Atkinson dice:

Cita:
Under these conditions, 279W was available into 8 ohms (24.5dBW, black trace), 512W into 4 ohms (24.1dBW, red), 846W into 2 ohms (23.25dBW, blue), and a whopping 1166W into 1 ohm (21.6dBW, green). The last figure is equivalent to an RMS output current of 34 amperes!


¿De donde salen los 34 A?
Supongo que de dividir la potencia entre la impedancia: 279/8=34,87 :?

P = Z * I^2.

Z = 1 Ohm
P = 1166 W
I = 34.15 A
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

P/Z=raiz cuadrada de I

1166/1=raiz de 1166=34,1467 A

Es asi?

Supongo que esta la corriente maxima que puede dar con la impedancia minima.

Con 8 Ohm seria:

279/8=raiz cuadrada de 34,87=5,9 A

Con 4 Ohm:

512/4=raiz de 128= 11,31 A
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Pues ya está crow, es así de simple en este aspecto.

Ahora tú mismo te puedes despachar:
Una cosa son watios (potencia) referenciados a ohmios (resistencia)y otra bien distinta son amperios (intensidad). Yo no tomaría como referencia los watios, tomaría la entrega de corriente (amperios), resumiendo con mucho watios lo oiras muy fuerte pero si no tienes muchos amperios la musica no tendrá brio ni rapidez o sea será mas irreal.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Y como le dije a jotap_66 respecto a auriculares.org:

crow, si lo has pillado, ahora te vas a mundohifi...

y lo kaskas!!!
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

wynton escribió:Pues ya está crow, es así de simple en este aspecto.

Ahora tú mismo te puedes despachar:
Una cosa son watios (potencia) referenciados a ohmios (resistencia)y otra bien distinta son amperios (intensidad). Yo no tomaría como referencia los watios, tomaría la entrega de corriente (amperios), resumiendo con mucho watios lo oiras muy fuerte pero si no tienes muchos amperios la musica no tendrá brio ni rapidez o sea será mas irreal.
Ya entiendo. Joder macho que puestos estais en estos temas.

Deduzco entonces que harman utiliza este dato como un reclamo comercial sin mas, como lo podria hacer cualquier otro fabricante.

Y por supuesto la afirmacion citada mas arriba, es una solemne estupidez :wink:

Gracias wynton por abrirme los ojos :lol: cada dia me gusta mas este foro :D

Saludos.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

wynton escribió:Y como le dije a jotap_66 respecto a auriculares.org:

crow, si lo has pillado, ahora te vas a mundohifi...

y lo kaskas!!!
Jejjeje yo no soy miembro de ese ilustre foro :twisted: ni creo que lo vaya a ser visto lo visto :D
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Como sintoma de amplificador con "sobradas reservas" se suele citar aquel que es capaz de doblar su potencia al caer a la mitad la carga. ¿Por qué?
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Supongo que sera por la posibilidad de manejar cajas dificiles, es decir que su impedancia nominal sea de 8 Ohm por ejemplo y la impedancia minima baje hasta 4 Ohm o menos sin llegar al soft clipping.

O tambien por la posibiladad de trabajar con cajas de varias impedancias 8, 4 o 2 Ohm.


Joer me estoy poniendo nervioso con el examen :lol: :lol:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

crow escribió:Supongo que sera por la posibilidad de manejar cajas dificiles, es decir que su impedancia nominal sea de 8 Ohm por ejemplo y la impedancia minima baje hasta 4 Ohm o menos sin llegar al soft clipping.
Vale sí, pero, ¿por qué no pedir que suba al triple? ¿o solo un 40% más no es suficiente?

Respuesta: pues porque lo que ese amplificador demuestra es que es capaz de mantener la tensión nominal invariante con la carga:

V = Z*I

Si Z' = Z/2 e I' = 2*I entonces V' = V. ¿Y la potencia?
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Supongo que ese amplificador es capaz de mantener la tension estable hasta donde le deje la corriente maxima que puede dar el transformador para compensar la carga. No?
Si Z' = Z/2 e I' = 2*I entonces V' = V. ¿Y la potencia?
Esto no lo entiendo muy bien, que es la rayita que lleva arriba ( ' )?
Robersoft
Mensajes: 102
Registrado: Mié 04 Jun 2008 , 22:26
Ubicación: Sur-Este Madrid

Mensaje por Robersoft »

Ostras...todo esto me lo tengo que leer más despacio... En el manual reza que tiene 40x2 estereo y 30wx5 en envolvente...y 25A de Intensidad...todo esto a 8 ohm
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

crow escribió:P/Z=raiz cuadrada de I
No; I=raíz de P/Z.
crow escribió:1166/1=raiz de 1166=34,1467 A

Es asi?
Sí; sólo que eso no es lo has escrito antes.

De todos modos, para corriente alterna esto sólo es una aproximación suficiente (sólo sirve para la potencia aparente).

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:Como sintoma de amplificador con "sobradas reservas" se suele citar aquel que es capaz de doblar su potencia al caer a la mitad la carga. ¿Por qué?
Porque no saben de lo que hablan, crow. Evidentemente, esto es exactamente lo que hacen todos los amplificadores dentro de un área dilimitado de tensión y la carga en el que operan con normalidad. Para una tensión determinada existe un límite inferior de carga hasta la que éste se comporta como una fuente de tensión "ideal" (no es ideal en sentido estricto precisamente porque existe un límite inferior).

Lo que parecen ignorar los audiófilos es que siempre es posible, por tanto, declarar en las especificaciones de un amplificador que hasta 2 ohmios la potencia máxima es inversamente proporcional a la carga. Basta con referirse a la tensión máxima que el amplificador puede mantener constante hasta un límite inferior de carga de 2 ohmios. Si un amplificador puede mantener 20 V constantes hasta 2 ohmios, basta con declarar 50 W a 8 ohm, 100 W a 4 ohm y 200 W a 2 ohm en las especificaciones (aunque pueda poner 25 V constantes desde 4 ohm y más aún desde 8 ohm). Lo que ocultas es que para cargas superiores puedes poner más tensión, es decir, multiplicando por dos la carga puedes llevar la potencia a más de la mitad (o, lo que es lo mismo, dividiendo por dos la carga no puedes alcanzar el doble de potencia). Así, si la realidad es que con 8 ohm puedes alcanzar los 75 W, con 4 ohm los 120 W y con 2 ohm los 200 W, se declaran 50, 100 y 200 W, respectivamente y andando, que es exactamente lo que ocurre si pones 20 V. Moraleja: todo amplificador que declara que dobla la potencia máxima cada vez que divide por dos la impedancia es porque Marketing ha decidido sacrificar en las especificaciones el valor de potencia máxima a partir de 2 ohm (o 4 cuando sólo declaran dos valores) a cambio de ceder ante la estupidez audiófila y darles lo que ellos llaman, de la manera más ridícula, "entrega de corriente". Por si fuera poco, está bien visto que después diga Atkinson en las pruebas de Stereophile que por encima de 2 ohm hay más potencia de la que declara el fabricante.

Un saludo.
Última edición por Boltzmann el Mié 08 Abr 2009 , 23:18, editado 1 vez en total.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Boltzmann escribió:
crow escribió:P/Z=raiz cuadrada de I
No; I=raíz de P/Z.
crow escribió:1166/1=raiz de 1166=34,1467 A

Es asi?
Sí; sólo que eso no es lo has escrito antes.

De todos modos, para corriente alterna esto sólo es una aproximación suficiente (sólo sirve para la potencia aparente).

Un saludo.
Anda es verdad, ha sido un fallo de escritura, claro I=raiz de P/Z como lo he puesto despues al desarrollarlo :wink:
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Boltzmann escribió:
wynton escribió:Como sintoma de amplificador con "sobradas reservas" se suele citar aquel que es capaz de doblar su potencia al caer a la mitad la carga. ¿Por qué?
Porque no saben de lo que hablan, crow. Evidentemente, esto es exactamente lo que hacen todos los amplificadores dentro de un área dilimitado de tensión y la carga. Para una tensión determinada existe un límite inferior de carga hasta la que éste se comporta como una fuente de tensión "ideal" (no es ideal en sentido estricto precisamente porque existe un límite inferior).

Lo que parecen ignorar los audiófilos es que siempre es posible, por tanto, declarar en las especificaciones de un amplificador que hasta 2 ohmios la potencia máxima es inversamente proporcional a la carga. Basta con referirse a la tensión máxima que el amplificador puede mantener constante hasta un límite inferior de carga de 2 ohmios. Si un amplificador puede mantener 20 V constantes hasta 2 ohmios, basta con declarar 50 W a 8 ohm, 100 W a 4 ohm y 200 W a 2 ohm en las especificaciones (aunque pueda poner 25 V constantes desde 4 ohm y más aún desde 8 ohm). Lo que ocultas es que para cargas superiores puedes poner más tensión, es decir, multiplicando por dos la carga puedes llevar la potencia a más de la mitad (o, lo que es lo mismo, dividiendo por dos la carga no puedes alcanzar el doble de potencia). Así, si la realidad es que con 8 ohm puedes alcanzar los 75 W, con 4 ohm los 120 W y con 2 ohm los 200 W, se declaran 50, 100 y 200 W, respectivamente y andando, que es exactamente lo que ocurre si pones 20 V. Moraleja: todo amplificador que declara que dobla la potencia máxima cada vez que divide por dos la impedancia es porque Marketing ha decidido sacrificar en las especificaciones el valor de potencia máxima a partir de 2 ohm (o 4 cuando sólo declaran dos valores) a cambio de ceder ante la estupidez audiófila y darles lo que ellos llaman, de la manera más ridícula, "entrega de corriente". Por si fuera poco, está bien visto que después diga Atkinson en las pruebas de Stereophile que por encima de 2 ohm hay más potencia de la que declara el fabricante.

Un saludo.
Vamos que al final todo se reduce al marketing, la falsa realidad publicitaria en la que muchos viven a gusto (otros estamos simplemente de paso).

Este tema es complicado de entender, pero de la forma que lo has explicado tiene sentido, en el mundo del audio se habla mucho de "teoricos ideales" que es lo que todos los ingenieros tratan de conseguir, pero como no es asi llegan los de marketing dicen lo que la gente quiere oir, y todos contentos :D :lol: .

Saludos.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

crow escribió:Este tema es complicado de entender, pero de la forma que lo has explicado tiene sentido, en el mundo del audio se habla mucho de "teoricos ideales" que es lo que todos los ingenieros tratan de conseguir, pero como no es asi llegan los de marketing dicen lo que la gente quiere oir, y todos contentos :D :lol: .
Sí, pero lo paradójico es que en este caso se pueden satisfacer los delirios audiófilos sin declarar algo que no pueda conseguir el amplificador.

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

atcing escribió:Yo pñersonalmente de los tres sistemas que cito el de Tannoy, al de Whaferdale y el de Q-Acoustic el que menos me gusta es el de Whaferdale. Es el que suena más "soso" de los tres.......pero es cuestión de gustos!!!.
Por ahí pega muy fuerte el sistema de Pure Sound. Después de haber escuchado en MG las pro 838 seguramente también tendrán ua buena relación calidad/precio


Un saludete
2 PAREJAS DE PRO 838 por 299.Mejor oferta que esa, no la veo por ningun sitio.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Robersoft
Mensajes: 102
Registrado: Mié 04 Jun 2008 , 22:26
Ubicación: Sur-Este Madrid

Mensaje por Robersoft »

Si, las PRO 838 tienen un precio de derribo...y por lo que he leido tienen un sonido muy muy muy decente. Yo pq eran Cerezo que sino.....pero desde luego prefiero mis 204, que ademas de sonar bien van bien con la decoración :lol:
Responder