Josema y los armónicos
Josema y los armónicos
La verdad es que un paseo por Audioplanet no tiene precio. No debería desaparecer nunca.
Josema en un hilo único:
http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t4268.htm
Con todos los años que lleva por aquí. Qué cruel ha sido la vida con este.
Un saludo.
Josema en un hilo único:
http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t4268.htm
Con todos los años que lleva por aquí. Qué cruel ha sido la vida con este.
Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
Por eso digo que el hilo es único. La pregunta de Josema es surrealista, pero a Papaíto, tonto como muy pocos, no se le ocurre otra cosa que buscar en Internet una página... ¡con el número 220 de la pregunta de Josema!marcelo escribió:Menos mal que no pregunta por los Harmónicos... el Papaíto copiaba la biografía de Hohner...

Pero vamos, que el premio es para las preguntas de Josema. Es como si un aficionado al ajedrez que llevara años hablando todos los días del tema aún no supiera colocar el tablero.
Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Me fascina que toda la argumentación se centra en lo que ocurre cuando los amplificadores recortan la señal. No será mejor un amplificador que en unas condiciones de trabajo dadas no recorte la señal. No será mejor que se amplifique integramente la sinusoidal.Boltzmann escribió:Y se encuentra con esto (o equivalente): http://www.santafecasterad.es/preguntas ... _mejor.htm, que contiene "armónicos" y "220" (bueno; y gilipolleces de campeonato).
Explicación que no es más que una forma de autocomplaciencia ante el hecho de que todos los amplificadores a válvulas de baja potencia recortan la señal en condiciones de trabajo normales, entendiendo por normal amplificar un caja normal a un volumen normal, vamos lo que tiene cualquier pitufo en su casa.
La mayoría entran en clipping al ponerlos en ON.

Lo de Josema es incomprensible, tiene nombre, gilipollas, pero es incompresible. No ha aprendido o no ha querido aprender absolutamente nada en este tiempo y además hace gala de su ignorancia como "audiófilo". Menudo gilipollas.
Y Rubius me dice en otro hilo que en TaradosPlanet hay gente muy maja...
Luismax
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
Pues para variar este escrito en audioplanet tampoco tiene desperdicio:
Un saludete
Muy buenas.
La música se escucha a volúmenes aceptables, intimistas, condicionados por el vecino, etc. A niveles reales, hay pasajes pianísimos, y otros que pueden superar los 100 dB. Ahí entra en juego la dinámica del amplificador, la capacidad para manejar potencia sin distorsionar, la reserva de energía para no fallar.
Por eso a mi no me gustan los altavoces con sensibilidades bajas: porque obligan a asociarlos con amplificadores "musculosos" que, necesariamente, tienen que ser caros. Si es un sinsentido recomendar un amplificador de más de 60 watios para una salita de 10 m2, pero hemos de tener en cuenta que cuanta más potencia, más control del grave, y que quizás uno de 100 watios suene mejor en ese apartado (bajo controlado y no desbocado) que uno de 60 watios. .................

Un saludete
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
Pues el mío, EAW CAZ 1400 de 450 w por canal a 4 Ohmios me costó en Thomann 150 €; no llega a euro el vatio (0,33 €/w).
Si ya decía yo que mi ampli era un enclencle
Quizá si lo llevo al gimnasio
Un saludo Joaquín
Si ya decía yo que mi ampli era un enclencle

Quizá si lo llevo al gimnasio

Un saludo Joaquín
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy