A ser posible debe de tener una distribución modal creciente en tercios de octava. Hay varios criterios que sostienen esto.
Los modos deben de tener un Q lo más sueve posible.
Las cajas deben estar situadas lo mejor posible para reducir el efecto SBIR (speaker boundary interference response), o deben estar en flush mount (practicamente se elimina este efecto)
Hay que evitar las reflexiones directas, procurando crear una zona libre de estas (RFZ).
El RT60 (no me gusta llamarlo asi en salas chicas), debe ser corto, menos de 1s.
No debe haber vicios tipicos de salas chicas (reflexiones discretas muy fuertes, ETC irregular, comb filters, ecos flotantes, etc.....)
Respecto a lo de las salas sordas:
En una sala pequeña, independientemente del RT60 que deberìa tener, hay reflexiones que llegan rápido y fuerte hacia nosotros, lo cual introduce una coloración según el material en donde se dé la reflexión.
Uno puede tener una sala muy muerta, pero basta que una pared sea reflectante para que si proyectamos sonido sobre ella (hablamos frente a ella por ej), el sonido no parezca tan muerto.
Es decir se puede hacer una sala con RT60 muy bajo, y que sea más "brillante", o muerta que otra con el mismo RT60. Se puede hacer una sala con un RT60 de 0.4s, usando piedra y material acustico, como usando madera y material acustico.
Es por eso que hay salas que independientemente del RT60, suenan más vivas que otras.
Por ejemplo si teneis una sala toda da ladrillos, no es lo mismo bajarle el RT60 poniendo absorvente en el techo, que poniendolo en las paredes laterales, o que poniendolo bien distribuido en toda la superficie. Se entiende????
Es sumamente importante "de donde nos llegan las reflexiones"
Muchas veces las salas que le llaman "sordas", son salas que son muy absorventes en frecuencias medias-altas, de modo que su "silencio" es muy particular, y el habla resulta "rara".
Esto aisladamente resulta antinatural, salvo que el efecto sea mínimo. Y encima no arregla los problemas a baja frecuencia.
La gracia esta en que suene natural. Bajo RT60, pero que no se note uno "raro" al hablar dentro.
Mi regla es que hablando dentro de la sala esta debe sonar parecido al aire libre. Esto significa que no llegan reflexiones lo sufucientemente fuertes como para que jodan, y además significa que la absorción es pareja con la frecuencia.
Muchos asocian salas de muy bajo RT60, con salas muertas al estilo de lo que te decia arriba (muertas en medios- agudos), pero pensad que al hablar al aire libre no hay nada de reverb, y sin embargo la voz de uno no se escucha "rara".
Por lo tanto mi regla de sala que no coloree, es aquella que suena natural al habla, y tiene bajo o muy bajo RT60.
Hay que tener especial cuidado para lograr esto (no es tan facil), ya que al meter absorvente a medias y altas frecuencias, queda más en evidencia toda la zona de comportamiento modal, que afecta a los bajos y a la octava central.......y si esta zona es mala (como suele ser), el resultado del tratamiento suele ser a peor!!!!!!!!
Mi recomendación es absorver todo el bajo y medio-bajo que se pueda. y despues repartir absorción del ancho de banda más grande que se pueda, en forma repartida, y en lugares clave (puntos de reflexiones)
Lo cual significa instalar una buena cantidad de tranpas de graves de buen ancho de banda (diafragmaticas resistivas), y paneles absorventes de buen espesor y si es posible con un espacio de aire entre la pared y el panel.
Los absorventes, minimo 5cm, con espacio de aire (lo que se pueda), si no hay espacio de aire te recomendaría que no te cortes en poner 10cm.
El material absorvente, sobre todo para las reflexiones laterales, no debe ser muy denso (menos de 50Kg/m3), ya que a más densidad se muestra más anisotropico (no absorve igual en cualquier dirección). Además absorve más el espesor que la densidad

Procura lo siguente: Controlar la parte modal primero (baja frecuencia), luego mete absorción pareja y de buen ancho de banda. (buen espesor), no hace falta que te mates calculando mucho esto, porque la formula de Sabine y de Eyring funcinan mal en salas muy chicas. Propura que el habla siga siendo natural a medida que pones absorvente.
El absorvente ponelo de modo de crear una zona libre de refelxiones.
Controlada la parte modal, creada la RFZ, y si se mantiene el habla natural, ya tenes una sala neutra.
Por supuesto la interación depende mucho de las cajas y de su respuesta fuera del eje. Lo cual puede hacer que suene más o menos neutra.
Por último, la difusión en salas chicas siempre es bienvenida, eso si se la puede usar de maneras muy distintas. Obteniendo resultados distintos.
Deberias probar..........lo que si te digo es que pocos difusores solo sirven para controlar reflexiones directas (a mi no me gusta usarlos para esto), para generar un buen campo difuso hay que meter muchos paneles difusores.
Saludos.