Comprarme unos monitores para el pc

Pues eso.
Avatar de Usuario
oskargasteiz
Mensajes: 3
Registrado: Lun 15 May 2006 , 23:55
Ubicación: Vitoria

Comprarme unos monitores para el pc

Mensaje por oskargasteiz »

Tengo intencion de coger unos monitores para el ordenador.
Utilizaria de fuente el ordenador, luego pasaria por una mesa de mezclas ecler smac 32 (por si sirve de algo) y ya a los altavoces.
En principio voy a usar la tarjeta de sonido integrada en el pc, pero espero dentro de poco ponerle una decentilla.
No me hacen falta unos graves muy exagerados, solo los quiero para el pc....


Tengo un presupuesto de unos 150-200 euros como mucho.
Tambien os digo, que si son 100€, mejor que 150€.

Saludos.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Yo utilizo unas esi near 05, que te entran en el presupuesto.

Tienen el problema que el bass reflex es trasero, algo no demasiado bueno para la mayoría de los escritorios. Lo soluciono con drcop.

Un modelo que me llama la atención son los Fostex 0.4, woofer de 4 pulgadas y bass reflex delantero. creo que en dv247 andan en unos 150 euros más gastos de envío.

Saludos!
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Y las Trevi?

Yo las uso para el PC y me van de fábula (sin abusar del volúmen por supuesto)
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si filtras las Trevi con el esquema que le diseñó Luismax (unos 15-30 euros añadidos) tienes unas cajas excelentes a precio de derribo para las condiciones que citas.


Un saludete
Avatar de Usuario
oskargasteiz
Mensajes: 3
Registrado: Lun 15 May 2006 , 23:55
Ubicación: Vitoria

Mensaje por oskargasteiz »

Muchas gracias por la opinion.
La verdad es que voy a informarme de las trevi en el foro........ a ver que encuentro.
Saludos.
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

La verda es que yo estoy pensando en comprar unos monitores para "el ordenador" ,y tenia en mente unos yamaha msp 5 o los adam a5, mas que nada por el tamaño ya que no tengo mucho espacio.

Con cuales os quedarias ?

Tambien habia visto unos krk, pero parece que tanto los yami como los adam son superiores.


Saludiños
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Adam A5. Los MSP5 son un pelín menos planos y tienen menos ajustes en el filtrado....anque ambos son excelentes.
http://www.ixbt.com/proaudio/adam-a5draft.shtml
Tambien habia visto unos krk, pero parece que tanto los yami como los adam son superiores.
A mi KRK no me termina de convencer. Suenan apagadas por arriba debido a su respuesta fuera de eje menos uniforme: me recuerdan vagamente a las gran mayoría de B&W hifi.


Un saludete
Última edición por atcing el Vie 11 Dic 2009 , 18:13, editado 2 veces en total.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

¿ Y entre los msp-7 y los Adam a- 7 ?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Bufffffffffff. Tras haber tenido las dos durante tiempo......... las MSP7 son algo más planas (aunque ambas lo son mucho); sin EQ suenan un pelín más equilibradas. Las Adam A7 son un pelín más claras en los medios/bajos y las Yamaha en los agudos. Las Adam son más ajustables en el filtrado, pero las MSP7 tienen corte variable para monitor (puedes conectarles un sub sin cortre por arriba). Cada una tiene sus ventajas sobre las otras. En mi opinón son dos de los mejores monitores comerciales que se pueden comprar.

Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Oye David, sobre las Adam A7 no he visto más medidas quer las de la página rusa que sueles poner, hechas con el RMAA (con sweeps, no con MLS) no sé en qué condiciones. No sé si es una medida "en sala" con suavizado enorme o qué, porque el RMAA no permite hacer medidas pseudoanecoicas que yo sepa.

Como me picaba la curiosidad y los de Adam no publican sus medidas (al menos yo no las he encontrado), he abierto todas las revistas que hacen una revisión. De ellas sólo dos hacen medidas (curioso, no me esperaba eso del mundo PRO), una alemana y otra inglesa:

http://www.adam-audio.com/files/downloa ... german.pdf

http://www.adam-audio.com/files/downloa ... nglish.pdf

La alemana parece la típica medida con ventana hasta unos 300-400 Hz fusionada con otra en campo cercano, aparentemente sin correción de difracción en esta última (con lo que el balance tona podría ser algo más descendente).

La inglesa menciona que la medida lleva una ventana de 6 ms, con validez hasta unos 170 Hz (el extremo grave no sé si es un campo cercano o qué coño es).

En cualquier caso me llamaba la atención la irregularidad en la zona media, con una chepa del woofer mal filtrada y en la aguda (¿fenómenos de difracción en el frontal del ART?).

Para verlo mejor pasé ambas curvas al SE, con este resultado:

Imagen

Son bastante congruentes entre sí (la roja es la medida de la revista inglesa).

Pablo.
Última edición por pei el Vie 11 Dic 2009 , 21:44, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Puede ser. A mi las MSP7 respecto a las Adam A7 me sonaban y medían más planas en mi sala (con paneles de elevado espesor en las primeras reflexiones). De hecho, las A7 me daban una curva "relativamente parecida" de 300hz hacia arriba a la que has colgado. La zona entre 600 y 2Khz estaba levantada unos pocos dBs respecto al resto (aunque el valle posterior que aparece en mi casa era algo más sutil):

Imagen

En cualquier caso me llamaba la irregularidad en la zona media, con una chepa del woofer mal filtrada y en la aguda (¿fenómenos de difracción en el frontal del ART?).
Qué esperabas de una caja comercial? No pretenderás que mida como una HUM :lol: :lol: :lol:
Yo creo que en la aguda más bien es un problema típico de un tweteer de cinta (de emisión menos puntual que uno bueno de cúpula con guía de ondas).
Aún así..a ver cuantas cajas comerciales ves que midan tan bien por 750 euros activas :lol: .......incluso cajas hifi de más de 6000 euros que en comparación mejor me callo :twisted:

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Esta medida es en sala (la de Miguel) en eje a 1m previo a la EQ con paneles absorbentes en las primeras reflexiones y un ECM8000 que realzaba 6-7dB sobre los 10Khz:

Imagen


Esto es lo que medimos en mi sala con un ECM 8000 con unas Adam A7 + sub Adam 12" previo a la EQ que realzaba 4dB en 10Khz):

Imagen

De 300hz hacia arriba casi clavaditas en ambas a la anecoica publicada que has colgado de dichas revistas (teniendo en cuenta el realce de los micros con los que se midieron en ambos casos).


Para que luego diga Celedonio que las medidas de las Beta20 (con nuevo ECM8000 sin realce en el extremo) que colgamos por encima de 300Hz no son clavadas a las medidas anecoicas y se invente lo del realce en el extremo agudo que creyó escuchar :twisted:


Un saludete
Última edición por atcing el Vie 11 Dic 2009 , 22:04, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

No tiene nada que ver con ser o no un tweeter de cinta o un planar. Los ribbones tienen otros problemas, pero entre ellos no tiene porqué estar la irregularidad en la respuesta:

http://www.zaphaudio.com/nondomes/standard.html

Esos picos y baches en esa franja de frecuencia de 3000 Hz hacia arriba son, casi seguro, difractivos.

No conozco lo que hay en el mundo PRO, por eso no he querido dar mi opinión sobre esas medidas, sobre todo cuando no hay más que una respuesta en eje. Simplemente tenía curiosidad porque se ha hablado mucho de ellas.

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No tiene nada que ver con ser o no un tweeter de cinta o un planar. Los ribbones tienen otros problemas, pero entre ellos no tiene porqué estar la irregularidad en la respuesta:

http://www.zaphaudio.com/nondomes/standard.html
Pues yo los veo irregulares .........
Esos picos y baches en esa franja de frecuencia de 3000 Hz hacia arriba son, casi seguro, difractivos.
Yo no lo tengo tan claro. Este es el tweeter que llevan:

Imagen

Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

atcing escribió: Pues yo los veo irregulares .........
No más que muchas cúpulas. Verás qué le pasa al Dayton ND28 cuando se monta en el frontal de las Wharfedale 8.3 con un surco circular alrededor de 1 cm que al diseñador le debió de parecer monísimo.
Esos picos y baches en esa franja de frecuencia de 3000 Hz hacia arriba son, casi seguro, difractivos.
Yo no lo tengo tan claro. Este es el tweeter que llevan:

Imagen

Un saludete
Precisamente, emisor por debajo del nivel del bafle con una salida suavizada a los lados y vertical por arriba y por abajo. Súmale la segunda oleada de difracción en un frontal con ese bisel progresivo sólo en los lados y no en el borde superior (se puede simular en the Edge).

La respuesta natural también puede ser irregular y sumarse, pero los picos y valles, si te fijas son bastante periódicos. Valles a más o menos 3,6 y 12 KHz, a mí me huele a difracción.

Pero bueno son conjeturas.

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No más que muchas cúpulas. Verás qué le pasa al Dayton ND28 cuando se monta en el frontal de las Wharfedale 8.3 con un surco circular alrededor de 1 cm que al diseñador le debió de parecer monísimo.
Pero sí más que los tweeters de cúpulas con guía de ondas bien estudiada.
La respuesta natural también puede ser irregular y sumarse, pero los picos y valles, si te fijas son bastante periódicos. Valles a más o menos 3,6 y 12 KHz, a mí me huele a difracción.
Supongo que un poco de ambos, pero esa emisión"cortada" por 5 tiras horizontales me da a mi que también.............
Y no seas malo!!!.............. que si nos ponemos a compararlas por ejemplo con unas ATC 40, unas B&W matrix 800 ya te contaré yo cual es más irregular :evil:
Te quejas de un realce entre 600 y 2khz de sólo 2dB y unas irregularidades por encima de 2Khz siempre dentro de un +/-2dB cuando en unas matrix 800 y en unas 802D la irregularidad es mayor (y donde fuera de eje se acentúa todavía más :evil: )


Un saludete
Última edición por atcing el Sab 12 Dic 2009 , 19:25, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

atcing escribió:Adam A5. Los MSP5 son un pelín menos planos y tienen menos ajustes en el filtrado....anque ambos son excelentes.
http://www.ixbt.com/proaudio/adam-a5draft.shtml
Tambien habia visto unos krk, pero parece que tanto los yami como los adam son superiores.
A mi KRK no me termina de convencer. Suenan apagadas por arriba debido a su respuesta fuera de eje menos uniforme: me recuerdan vagamente a las gran mayoría de B&W hifi.


Un saludete
Gracias ..

De todos modos.... pasandoles drc habria mucha diferencia?


Saludiños
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En mi opinión sí habría diferencia (pero probablemente no mucha).

Un saludete
Foruu
Mensajes: 145
Registrado: Mar 04 Sep 2007 , 23:09

Mensaje por Foruu »

atcing escribió:que si nos ponemos a compararlas por ejemplo con unas ATC 40, unas B&W matrix 800 ya te contaré yo cual es más irregular :evil:
Te quejas de un realce entre 600 y 2khz de sólo 2dB y unas irregularidades por encima de 2Khz siempre dentro de un +/-2.5dB cuando en unas matrix 800 y en unas 802D la irregularidad es mayor (y donde fuera de eje se acentúa todavía más :evil: )
Te sabes la fábula de la zorra y las uvas? Envidiosillo! :twisted:

La respuesta de las 800 es +0dB/-3dB, o sea +/-1,5 dB de 20 Hz a 20 kHz... Igualito a las Adam. :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

La respuesta de las 800 es menos lineal de lo que dice fabricante (no saben nada los fabricantes :lol: ) . Es de aprox. +/-2.5 (nada de +/-2dB como declara fabricante...y no +/-1.5dB como tu acabas de citar :evil: ..que se te ve el plumero :lol: :
http://www.bwgroup-support.com/download ... 800-OM.pdf ) y de manera más irregular de promedio que en las Adam A7 (si te fijas en la gráfica roja que ha colgado pei las Adam están en un +/-2dB y nada de medida del fabricante bonita para la galería :wink: ). Además de que fuera de eje (que tiene más peso e importancia que la respuesta en eje y parece que la mayoría se olvida de ello, así miden después las cajas que presumen de "planas en eje" en punto de escucha :twisted: ) el problema en las 800 se agrava todavía más que en las Adam A7 !!! :twisted: . Así, que no voy a ser yo el envidiosillo 8) . Si quieres una caja comercial que de verdad tenga un +/-1.5dB y fuera de eje sea casi impecable tienes las Yamaha MSP7 (probablemente la caja comercial más plana que he escuchado). A la que hay que añadir uno o varios sub dependiendo de la distancia de escucha y SPL requerido como es evidente.............................


Un saludete
Responder