¿ quien va realmente al cine ?

Comentarios sobre el 7ª Arte
Responder
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

¿ quien va realmente al cine ?

Mensaje por quijada »

Muy buenas:

Hago esta pregunta porque yo desde hace 5 o 6 años que rara vez paso por el cine. Pelis veo, pero en mi casa. Y es que me da la sensación que mientras el cine en casa a dado un paso de gigante en cuanto a vídeo y audio, el cine comercial hace tiempo que no aporta nada, más bien todo lo contrario... En lo único que ha ganado es en aumentar los precios :evil: Os pongo un ejemplo, el otro día, ya no sé que película vi, el caso es que después de cobrarnos 7 euros por persona, me encuentro con una peli que se veía de pena y se oía peor todavía, horroroso. Y ahí no acaba todo, si a esa entrada le sumas la CocaCola aguada, las palomitas y demás condumios que te lo cobran a precio de oro, ya ni te cuento las ganas que me entran de volver... :evil: Creo que la única innovación que hay actualmente en el cine son las pelis en 3D, y no sé hasta que punto la sensación es buena.

Desde luego mucho tiene que cambiar para que vuelva a ver una peli al cine...

Saludos, Quijada
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Mensaje por Sr.Audio »

Pues no es mala pregunta...

Yo consumo todo el cine en casa, y francamente, todo y encantarme la sensación de la sala a oscuras y la pantalla grande, creo que es más lógico ver en casa tus películas preferidas, al precio que cuestan las entradas.

No tengo un Home Cinema con altavoces envolventes no un Blu-Ray pero la verdad es que mi TV de 720 lineas con DVD's hace un gran servicio. La calidad es suficiente para tener una buena experiencia.

Por otro lado, dicen que el 3D es el único camino que le queda al cine para seguir adelante como industria, puesto que entre el cine en casa y el "pirateo" (miralo como quieras verlo, opciones tienes muchas) no se le augura futuro muy boyante.

Pero bueno, creo que es un poco como los Cd's de música: si pudieses encontrar los discos que te gustan a 5 euros (precio asumible) en todas las tiendas, seguro que los MP3 no morirían pero muchos (y yo me incluyo) pagaríamos por el soporte y la información de las portadas.

Seguramente, una experiencia de salas a 3 euros (lo siento si alguien de la industria del cine me lee y se rasga las vestiduras) haría que muchos reticentes a las salas "pasaran por taquilla" (menudo juego de palabras me ha salido)

Yo hace meses que no voy pero lo cierto es que la sala, la oscuridad y las butacas, el sonido atronante :!!: me hace sentir feliz :D Lástima que sea caro...
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Sr. Audio dijo:
Yo hace meses que no voy pero lo cierto es que la sala, la oscuridad y las butacas, el sonido atronante :!!: me hace sentir feliz Very Happy Lástima que sea caro
Pues....

Pproyector (chino), pantalla de 120"(manual) y home-cinema 7.1 y lo paso mejor que en el cine te lo juro.

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Pues a mí me gusta el cine cine, y voy siempre que puedo ,que suele ser entre 20 y 30 veces al año.
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

La diferencia entre el cine y el home cinema va más allá de la componente técnica.

Y es que ir al cine, es un ritual.

El 3d, también se imitará. En dos años, tenemos en la oferta del Lidl gafas 3d a 29.95€. Y el sonido y la imagen de un home cinema es o puede ser mejor que el de un cine.

Lo que queda, es el ritual.

Puede que sea caro, pero en estos tiempos pantallizados, algo que te saque a la calle por ocio y no por negocio casi que tiene un precio de por sí.


Un saludo
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Un simple hecho tan cotidiano como cambiar de espacio, de espacio que nos envuelve en el sentido físico y literal de la palabra, aunque no nos demos cuenta, es una experiencia fenomenológica de primer grado que enriquece nuestra percepción de las cosas añadiendo un disfrute.

No es lo mismo visitar un edificio con unas salas muy concretas que muestran una exposición de fotografía que ver esas mismas fotografías por ordenador, aunque la calidad sea infinita. También es una experiencia impagable escuchar los primeros compases de afinación de una orquesta desde el vestíbulo previo a la sala. Esta ya es una perversión propia.

Ir al cine tiene también mucho de eso.



Un saludo

Buff, ahora va a venir pepo con lo de la prosopopeya....
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Mensaje por Sr.Audio »

Rubius: te felicito

Poder ir al cine 30 veces al año es una media de 2 veces al mes. Una buena media!!
Yo me pediría la mitad de tu media para ir al teatro. Con una vez al mes me haría feliz, pero realmente el teatro es caro. Si vas con tu mujer, como poco prepara 45-75 Euros por ver una obra.

El cine es más barato (sólo seria 15 € con la pareja, en mi caso) pero la oferta es TAN extensa y es TAN fácil de "repetir" en un fin de semana.. Sobretodo esos fines de semana tristes de invierno que sólo quieres estar recogidito.. Y en el cine no se pasa frio... Bueno, eso es muy personal pero como apunta Adriano estamos todos tan "pantallizados" que cuesta despegar el culo (perdón) de la silla e ir a algún sitio. Insisto, bravo para ti pero a mi me parece que 4 horas de ocio (2 películas) por 30 € sale una relación calidad/precio algo alta.

En el teatro, deben hacer la función delante mío. Si tu y yo vemos una obra en días distintos, son 2 obras distintas. En el cine, dos sesiones diferentes no tienen diferencias! Sigo manteniendo que es un ocio caro para lo que ofrece.

Y, factor combinado "silla+salir" incluído, a un precio más económico sería más fácil atraer espectadores.

Pero, por más pantallas de 2000 m2 en casa y 7.1 altavoces con 1000 w de potencia... Hay que salir de tu entorno habitual para que tus sentidos estén más receptivos a estímulos nuevos. Parte de lo que nos llega se diluye ante la percepción de lo cotidiano que te envuelve.

Adriano, que nos acusen a los dos de prosopopéyicos.... Y estar con los ojos como platos cuándo ves salir a un músico que quieres oir tocar y ver cómo está a punto de iniciar el espectáculo, es de lo más bonito que se vive si te gusta la música.

Este verano viendo tocar a Javier Colina en Luz de Gas disfruté! Y puede que sea de los mejores recuerdos de este estío.

Un abrazo desde Barcelona
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Como descargo de mi situación diré:

Vivo en el medio de nada.

Los cines que tengo cerca (1 multicines), ponen lo que no se puede ver con un mínimo de gusto.

Unica solución, tener el cine en casa.

En mi casa es un ritual, primero ver la cartelera, discusiones para seleccionar lo que se va a ver.

Oscuridad total, 1 descanso para hacer pis e ir a la nevera.

Y al final debate.

Cuando vivia en la civilización iba al cine 4 veces por semana.

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Milio escribió: En mi casa es un ritual, primero ver la cartelera, discusiones para seleccionar lo que se va a ver.

Oscuridad total, 1 descanso para hacer pis e ir a la nevera.

Y al final debate.
La leche milio, pues sí que es un ritual...

Tunotieneniño verdad?



Un saludo
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Hablando de rituales en casa.

Mensaje por Sr.Audio »

En mi caso, hay 2 escenarios

A) entre semana (mi mujer viene a las 22.30 del trabajo)

Serie y/o película de encefalograma plano o relativos, para que se duerma.

He visto "del corrido" ultimamente las 4 temporadas de "Prison Break", las dos temporadas de "Terminator. Las Crónicas de Sarah Connor" (actualmente en parrilla la 2ª en TV3) y estoy viendo "Jericho" del tirón, también.

Suelo verlas solo, a veces alternando con navegar con el portátil, puesto que mi mujer se ha caído en brazos de Morfeo... Pero no estoy celoso :D

B) domingos y fiestas de guardar

Viene el hijo a comer (24 años, no vive con nosotros) Muy cinéfilo. Solemos haber decidido con una semana qué vamos a ver para que sea él o yo los encargados de proveer material.

Por ejemplo: en 4 fines de semana he visto "Asalto al tren Pelham" (la original de los '70) , "Muerte entre las Flores", "Distrito 9" y ayer fue "El Caballero Oscuro".

A veces improvisamos dependiendo de lo que hayan "traído los Reyes" al disco duro :cool:


Tiene su ritual, pero sigo prefiriendo salir todos juntos para ir al cine. La última vez que lo conseguimos fue para ver "En busca de la felicidad" a un Centro Comercial y cenar después.

Fue bonito. Pero también lo es decidir qué ver de una semana para la otra...
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Tunotieneniño verdad?
Estoooooooooooooo a ver uno de 31 años, pintor, bohemio, cinefilo y no se cuantas cosas más, otro de 23 años agregado (acogido) a la familia discapacitado con una minusvalia grande, así que como dos, por que no se cual de los dos es el peor.

Juas!!!

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

po zi :wink:


Un saludo
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Yo siempre fui cinefilo empedernido; de joven y soltero y casado sin niños, iba hasta 2 veces por semana al cine. De casado con niños casi no podía ir y tuve que contratar c+; ahora ya con los hijos mayores (18 y 24 años) vuelvo a ir una vez por semana a los yelmo, previa cena ligerita para que mi esposa no se duerma y ademas casi a diario una peli por la noche (a veces dos) en el Western Digital TV.
Que bello es el cine.
Antes en mi movil antiguo tenía de sintonía de llamada "Amarcord" del maestro Fellini.
Un saludo Joaquín
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Bueno, creo que se impone el ir al cine por el acto en si de salir, de relacionarse con la family, etc. Creo que por ahí todos estamos de acuerdo que el cine es una buena vía de escape. Pero si analizamos fríamente la calidad del servicio que obtienes por por los 7 euros que pagas... joder ahí es cuando te das cuenta que algo falla. La ultima peli que fui a ver no tenía o no le funcionaban los altavoces traseros :shock: era la peli Ice Age 3, la cual tenía un alto grado de efectos sonoros, y los que fuimos a verla nos los perdimos todos... Por no hablar del grano infinito que tenía la peli... , eso si el sonido estaba a tope de volumen :evil: Evidentemente miento cuando digo que no volveré al cine, teniendo un bicho de 4 años en casa es toda una utopía decir eso, pero la verdad es que no será por ganas. También es cierto que si vas a una sala como Kinepolis, la cosa cambia, pero el precio igualmente me parece exagerado.
Creo que con la proliferación de salas domésticas en casa, las empresas de cines tendrían que haber ofertado alguna mejora técnica o dar otras alternativas, porque me da que la gente no es tonta, y el cine tal y como lo conocemos ahora puede tender a desaparecer.

Saludetes, Quijada
Avatar de Usuario
Sr.Audio
Mensajes: 394
Registrado: Vie 01 Dic 2006 , 15:10
Ubicación: barcelona

Mensaje por Sr.Audio »

Coincido contigo plenamente.

No creo que sea cuestión de ofrecer cosas nuevas, puesto que como decía Adriano, lo difícil empieza a ser sacar a la gente de casa (!)

Pero si no abaratan el producto, la relación precio/servicio actual es bastante cara.... Y nadie saldrá de casa, me temo
"Los amantes de la música son gente tan poco razonable y tan absurda... Siempre quieren que estemos completamente mudos cuando en realidad de lo que tenemos ganas es de estar completamente sordos"

Oscar Wilde
Responder