Hola de nuevo!
Muchas gracias por vuestros consejos; lo cierto es que nunca lo había enfocado desde el punto de vista que lo veis vosotros y me doy cuenta de que igual aún tengo mucho prejuicio que hay que eliminar.
Hace no mucho que compraba cables de alimentación pijoteros, así que poco a poco. Uno no puede esperar jincarse un litro de metadona y quitarse de la heroína de la noche a la mañana, poco a poco.
Rainmetall, qué me va a parecer mal, puede que tengas toda la razón, es más ya que estamos en plan rollo psicoanalista, voy a "desnudarme" (sin mariconadas!) y a contar un par de anécdotas que nunca comprendí, o más bien quise reprimir en lo más ondo de mi cabecita pitufina:
1º Mi primer equipo, el primerisisimo, lo heredé de mi abuelo. Una cadena modular philips con un ampli super fardón con vu-meters y basado en una infumable pastilla stk como etapa de salida. Como fuente (no os riáis coño! que es verdad

) usaba.....un discman sony, con salida de línea.
Las cajas primero las originales que tenían los wofers reventados y tras repararlos cortando un trozo de cámara de bicicleta aquello no iba muy allá y me pedí por reyes.....tachán!! unas technics CS de dos vías (realmente 3, pero el tweeter era uno de ésos piezoelectricos conectado en paralelo con el mid de cúpula blanda así que lo anulé).
Pues bueno. Vaya como me cundía aquel equipo. De veras, me satisfacía, claro que tenía 10 años

o a éso lo achacaba yo.
Ya con los años y tal, el ampli reventó, el discman se jodió y ya sólo quedaba el tuner. Fue cuando me hice con unas B&W 603 (las tuve tan poco tiempo antes de agarrar las dyn a42 que nunca lo mencioné), un arcam (antes un rotel, pero lo tuve una semana porque me surgió el arcam en plan chollo), un rega planet. Pues nada el equipo me sonaba de cojones, imaginaos, aunque nada mas que fuera por pasar de sentarme y ver un discman y unas technics "from a minicadena" a ver un rega planet y demás...
Bueno, pues aún sonándome bien, aquello no me "llenaba" del todo, voces sibilantes, graves que emborronaban....no se. Me hice con las A42. Mucho mejor. Vale.
Coño, un día rescato las technics, las conecto, y "mecaguentó", que en según que temas, aunque preferia las a42, las technics me sonaron muuucho mejor de lo que pensaba. Me autonconvenzo de que es imposible, y a otra cosa, sin más.
2º Un día escucho unas bosé 301, y me quedé

"pero qué cojones...." lo hablo con un entendido de la hifi y me dice que que va, que eso es imposible, que tiene que haber algo mal y que es imposible que a nadie le gusten mas unas bose 301 que unas A42. Le hago caso, me autoconvenzo, y a otra cosa.
Son dos anécdotas que nunca había contado hasta ahora, y de hecho hasta que leí vuestras contestaciones al hilo nunca me las había cuestionado; pero creo que es un buen sitio para contarlas.
Con ésto no quiero decir que no me gusta como suenan las proac, las pocas veces que recuerdo haberlas escuchado medianamente bien situadas me causaron muy muy buena impresión (superior al resto que he tenido creo que claramente), y es la única de todas las que he tenido que cerrando los ojos me cuesta hubicar la caja en la sala. Y eso me gusta.
Sergio, voy a comentarle a mi madre la opción de pies con ruedas e incluso la posibilidad de pegar las cajas a los pies con cinta de doble cara para que se asemeje a una columna.
Casi se me olvida, de música suelo escuchar a los dire straits, cosas tipo norah jones, bob marley, algo de rap, algo de clásica pero poco, bastante jazz en general (a poder ser con un buen whiskazo, o en su defecto una voll dam, juro que la musica suena mejor

), instrumental de guitarra sobre todo....no sé, por ahí van los tiros.
En fin, me da que, por ahora, me voy a quedar con lo que tengo y optimizarlo. A palmar pasta ya tendré tiempo.
Saludos y gracias!!!!
Éste foro mete mieu pa la cabeza.