Rainmetall escribió:Hay que tener rostro. No me puedo creer que un cable de audio cueste como un BMW.
Si leeis la descripcion es acoyonant, es como si en vez de un cable de cobre el "sonido" estuviera pasando por una cuerda de piano, que hasta el vuelo de una mosca puede enturbiar su sonido.
Pero, en serio, la gente no piensa? ¿que cables utilizan en estudio? Osea, el artista toca, por ejemplo, el bajo. Ese bajo va conectado a un amplificador y a un micro, y a un procesador y a un ecualizador y a una mesa y a un dat, de ahi pasa a edicion, por mil programas y perrerias diferentes y de ahi a un cd en el mejor de los casos, que cuando pasa a un vinilo, apaga y vamonos.
Según tengo entendido, el oro es el mejor conductor de la electricidad. Por ese precio, supongo que puedes comprarte dos cordones de oro de 2m para conectar los altavoces, no?
Es acojonante, de verdad.
Hola Rainmetall, tu que de esto entiendes; qué me aconsejas??
Cuando ya había encontrado el cable de mis sueños:
http://www.supersonido.es/cas/site/prod ... sp?id=6540
resulta que la medida máxima no me llega. Pero como ya no puedo ampliar más el límite de la tarjeta de c rédito (no me voy a vender el coche) y he visto que por un cable de 1 metro te cascan más de 20.000 eur y por metro adicional solo mil eurillos más, supongo que podré empalmar cualquier cable que encuentre por el trastero para llegar al ampli no??

Un metro 20.000 y 2 metros 21.000 es acojonante. En las cajitas de los cables debe estar el mago David Coperfield
Alguien entiende la política de precios que se aplican a los cables con descuentos del 60 %? un pitufi que compre a tarifa un cable y luego vea las ofertas se debe colgar con el puto cable?? o es que además de gilipollas son gilipollas??
Porqué cuando a un vendedor/comercial/encolomador de hi-fi le preguntas por cuestiones de acústica te contesta con cables que dan medios y quitan graves y sinergian mejor que otros???
Saludos