Linkwitz Lab

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Linkwitz Lab

Mensaje por Bullseye »

Hola gent(uza) :twisted: (no os ofendais, es una broma)

Alguien ha probado estos altavoces?

http://www.linkwitzlab.com/

Echadle una ojeada y contadme lo que pensais (los expertos y los no tan expertos :D)

Los vi en un link de Head-Fi, y me preguntaba cómo serían a los oidos de un Matrix

Salu2
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Yo me ofenderia si dijeras "hola, buena gente" :twisted:

Por cierto, esos altavoces ya vienen de vuelta en Matrix :mrgreen:

Tuvieron su epoca dorada pero al final no cuajaron.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

Kir escribió:Yo me ofenderia si dijeras "hola, buena gente" :twisted:

Por cierto, esos altavoces ya vienen de vuelta en Matrix :mrgreen:

Tuvieron su epoca dorada pero al final no cuajaron.
Buenas kir

Así que esos altavoces dieron de que hablar pero se les calleron las alas cuando se acrecaron mucho al sol?
Cuál es su problema? Qué es lo que no permitio que se asentaran en estos foros?

Saludos gente estupenda :roll: (ahora si que me espero que os sentais ofendidos :D jeje)
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Eso que te lo expliquen mejor los dueños.

Orionerosssss, salid de vuestros cubiles.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Kir escribió:Eso que te lo expliquen mejor los dueños.

Orionerosssss, salid de vuestros cubiles.
A mi cada vez me gustan mas, ahora que los he convertido en Orion+. El proximo paso es DRCoPizarlos, pero necesito un fin de semana sin imprevistos. ( ya me llegó la odirol).

El tercer paso, si mi media naranja me lo permite es hacerme los subs y convertirlos en Orion ++, aunque no tengo prisa, porque son contados los discos en donde el grave podría mejorar con ellos.

Lo de que no han convencido, no sé a quién te refieres. Para mi son de lo mas convincentes y dudo que vuelva a las cajas clásicas reflex.


Saludos.

PD, NADIE del foro de los que dicen haber oido las cajas realmente he probado los Orion en toda su integridad, creo. Todo lo que he leido sobre su prueba era con unos orion modificados, sin los medios suspendos por el motor y con ecualización digital. Yo empleo el Ecualizador/Xover analogico que diseñó Linkwit¡z, yh por lo tanto el sonido de mis cajas se acerca mas al diseño original.

(Si alguen las he escuchado como Linkwitz las diseñó y no le gustaron que levante la mano, y diga por qué)
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Rubycon escribió:(Si alguen las he escuchado como Linkwitz las diseñó y no le gustaron que levante la mano, y diga por qué)
Yop.

Me supongo que porque estaban muy pegadas a la pared.

Venga!, vamos al tajo: Hacerse unas cajas dipolares es de lo mas fácil si se sabe medir y ajustar un ultradrive. El resultado que se va a conseguir superará fácilmente a las Orion originales. O sea, que yo, a priori puedo ser hasta defensor de las cajas dipolares. Como sabéis, estamos haciendo un par, aunque hoy no se como terminará la cosa...

¿Qué dan las cajas dipolares?, pues una escena muy grande, mucho ambiente, mucho "aire". Cierto, pero eso no es mas que una rever artificial, dificilmente predecible y controlable. Entiendo que es un tipo de sonido que puede gustar, pero dejan de tener sentido las dipolares con el uso del ambiophonic.

Las Orion originales, SMMO, son unas dipolares capadas. Si, porque son dipolares, ¿hasta qué frecuencia? 1500 Hz?. Es que los tuiters dipolares son pocos y caros. Solución.., venga, ponemos un tuiter hacia atrás y punto pelota. Pues me parece una chapuza, la verdad: dos puntos emisores separados en el espacio van a generar refuerzos y anulaciones, bueno..., si es hacia atrás, eso no se va a escuchar...
Todo lo que he leido sobre su prueba era con unos orion modificados, sin los medios suspendos por el motor y con ecualización digital.
Francisco, eso es una pitufada, eh!
Yo empleo el Ecualizador/Xover analogico que diseñó Linkwit¡z, yh por lo tanto el sonido de mis cajas se acerca mas al diseño original.
Vale, como no se si lo has hecho a ver si puedes poner medidas en punto de escucha del sonido original, no ecualizado.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Presente!

Alfito, pero no comentastes una vez que escuchastes unas Orion VS Martin Logan de mucho dinero y te gustaron más las Orion.

No entiendo porque dejan de tener sentido las dipolares para el sistema ambiofónico, en la página de Ambiophonic Institute usan SoundLab, cajas electróstaticas (irradian hacia atrás también).

Las Orion necesitan respirar, para eso necesitan espacio por detrás, en mi caso 215 cms.

Alf cuando te vengas a Las Palmas pasate por casa y dime que no te gustan :P (El almuerzo lo pongo yo).

Saludos
Gustavo

pd: El hecho de invitarte a almorzar no implica que me tengas que dar la razón :D
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

avolino escribió:Presente!

Alfito, pero no comentastes una vez que escuchastes unas Orion VS Martin Logan de mucho dinero y te gustaron más las Orion.

:D
Pues si, en casa de Lancis pero, tal como dice Rubycon, no eran unas Orion originales, sino modificadas, y a lo bestia. Para mi gusto mucho mejor que las originales.

En esa reunión yo aprendí que el tipo de bajo dipolar, nítido y suave, no es para mi. Me gusta mas el impacto que dan los bajos en caja convencional.

Mira, ayer he estado toda la tarde midiendo y comparando bajos dipolares/convencionales. Mi impresión inicial se conserva 100 %, y te digo mas: no son compatibles ambos tipos de bajos, ni siquiera poniéndolos a sonar al unísono. En cuanto se ponen en marcha los bajos en caja cerrada/BR se comen con patatas a los dipolares, demasiado educados ellos.

Como comentaba, las cajas dipolares dan una escena sonora grande que gusta. Es a base de añadir una rever en plan "ahí va eso". El ambiophonic es algo parecido, pero de forma reglada, controlada. Es lo que tiene que ser sin artificios.

Y que conste que no desprecio a las dipolares, no es eso.

Y tampoco dudo de que tus cajas suenen a gloria, y no dudes de que si me acerco por allí te tocará invitar. Tal como haré si vienes :wink:

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

Así que para resumir, son buenos, pero los hay mejores no?

Estaré atento para ver más respuestas, ya que me interesa el tema
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bullseye escribió:Así que para resumir, son buenos, pero los hay mejores no?
No, no es ese el tema.

En altavoces hay que escuchar muchas posibilidades y escoger lo que te guste. NO existe el altavoz perfecto de forma objetiva, hay aproximaciones que dan mas importancia a una característica sobre otras. En el tema que nos ocupa, los dipolares, pues dan una escena muy grande que gusta. Por otra parte, dan unos bajos muy nítidos, sin "bola", pero con poca pegada.

Alf
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

Vale, ahora si que lo veo, vamos que es por preferencias de sonido

Y eso de los dipolares, en qué se basa su mecanismo para emitir sonido?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bullseye escribió: Y eso de los dipolares, en qué se basa su mecanismo para emitir sonido?
Pues fácil, emiten por delante y por detrás.

Alf
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Alf escribió:
Bullseye escribió: Y eso de los dipolares, en qué se basa su mecanismo para emitir sonido?
Pues fácil, emiten por delante y por detrás.

Alf
Si, son muy viciosas. :twisted:
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Alf escribió:
Yop.


¿Qué dan las cajas dipolares?, pues una escena muy grande, mucho ambiente, mucho "aire". Cierto, pero eso no es mas que una rever artificial, dificilmente predecible y controlable. Entiendo que es un tipo de sonido que puede gustar, pero dejan de tener sentido las dipolares con el uso del ambiophonic.
ALf, en qué te basas para afirmar tal cosa. Las Orion son unas dipolares con emisión tan puntual como cualquier caja unipolar. El patron dipolar te garantiza 4dB mas de señal directa que reverberante, y aun así afirmas que es artificial el efecto. ¿ No será que por tener esos 4dB de mas, las Orion dan una mejor imagen estereo?

¿Qué es la emisión estereo monopolar sino una ilusión de la imagen sónica real. Por qué es la monopolar menos ilusión´. Por que no es "reverb" artificial en la monopolar si tiene mas reverb que la dipolar?

Imagen
PATRON DE ONDA MONOPOLAR

Imagen
PATRON DE ONDA DIPOLAR

Las Orion originales, SMMO, son unas dipolares capadas. Si, porque son dipolares, ¿hasta qué frecuencia? 1500 Hz?. Es que los tuiters dipolares son pocos y caros. Solución.., venga, ponemos un tuiter hacia atrás y punto pelota. Pues me parece una chapuza, la verdad: dos puntos emisores separados en el espacio van a generar refuerzos y anulaciones, bueno..., si es hacia atrás, eso no se va a escuchar...
Eso si que es un comentario pitufo. ¿Qué es una fuente dipolar sino dos fuentes monopolares desplazadas?

de http://www.kettering.edu/~drussell/Demos/rad2/mdq.html

A dipole source consists of two monopole sources of equal strength but opposite phase and separated by a small distance compared with the wavelength of sound.

Imagen

Rubycon escribió:Todo lo que he leido sobre su prueba era con unos orion modificados, sin los medios suspendos por el motor y con ecualización digital.
Francisco, eso es una pitufada, eh!
Pues precisamente NO. Porque estar desacoplada de la tabla mejora la distorsión y la imagen del transductor de medios.
Yo empleo el Ecualizador/Xover analogico que diseñó Linkwit¡z, yh por lo tanto el sonido de mis cajas se acerca mas al diseño original.
Vale, como no se si lo has hecho a ver si puedes poner medidas en punto de escucha del sonido original, no ecualizado.
Las puse en mi hilo sobre las orion. Medidas a 1 metro, (no ecualizada) ( a mitad de camino del punto de escucha. En el punto de escucha no medí, pero pronto lo haré cuando las "DRCoP-ize").

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En mi opinión el patrón de directividad de un dipolo es más irregular(altibajos) y menos coherente en frecuencia (equilibrado en frecuencia) que el de una caja convencional bien diseñada. La única ventaja que personalmente le veo al dipolo es el hecho de excitar menos la zona modal. Una caja concencional con un buen patrón de directividad da una respuesta a 1m más plana que un dipolo. Las 804N de B&W no es en mi opinión una caja con un patrón de directividad suficientemehte bueno. Las B&W como biern indica fabricante prometen coherencia en arco horizontal 60 grados y vertical de 10 grados con desviación de 2dB ...mientras que una caja convencional con un diseño elaborado la mantienen con esos niveles de desviamiento hasta arco 100 horizontal y arco vertical de 80 grados.
Una caja dos vías convencional con drivers cruzados dentro de su zona de coherencia fuera de eje y sus guías de ondas correspodientes te dan una medida a 1m casi impecable que no he visto nunca en un dipolo una vez ubicado en sala.
En mi opinión en un dipolo se producen más desfases que en una caja convencional que producen una escena menos precisa pero más envolvente (debido a esa respuesta fuera de eje más irregular, más desfasada....sobretodo si el tweeter también está configurado en dipolo)....sólo que al excitar menos la zona modal en una sala típica con poco o nulo tratamiento acústico pueden sonar más claras que una caja convencional ........pero una vez controlas la sala el foco es más preciso en una convencional. En términos de dinámica y de THD vs SPL pienso que a iguladad de drivers también la caja convencional (excepto en configuración cerrada) tiene las de ganar.


Un saludete
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Francisco gracias por la imagen :wink:

http://www.kettering.edu/~drussell/Demos/rad2/mdq.html

Efectivamente eso es una fuente dipolar, me ahorro explicarlo a alguien como tu que de sobra lo sabe. Es decir que si se emplea UN TUITER dipolar y su diafragma vibra hacia delante y hacia atrás tendríamos una fuente como la de la imagen. Otra cosa bien distinta es situar dos tuiters, uno hacia delante y otro hacia atrás, e imaginar que sus ondas sonoras van a ser perfectamente opuestas en tiempo y fase. Eso es mucho suponer, aunque lo haya hecho el gran gurú.

Cualquiera que escuche desde detrás unos altavoces convencionales se puede hacer una idea de lo que añaden como reverberación unas dipolares. Eso, con buena voluntad, se puede llamar así, o bien, coloración o distorsión. O sea, que la onda directa recibe el "apoyo" de una reflejada detrás. Esta onda reflejada dependerá en cuantía de la distancia a la pared trasera y su consistencia física, modificada por absorbentes, difusores, etc.

El diseño original de las Orion es una cagada. Linkwitz se aprovecha de su condición de gurú para venderlas como rosquillas y así lo hace. Y es una cagada porque:

- Es dipolar sólo hasta 1500 Hz.
- No da pegada en bajos ni subiendo, como hace, la ecualización por la izda a saco.

Defectos ambos que ha reconocido Linkwitz con las evoluciones que propone: Un tuiter por detrás (arregla una cagada con otra), un sub. ¿Llegará a proponer añadir una caja cerrada?


Saludos

Alf
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

Alf escribió: ...e imaginar que sus ondas sonoras van a ser perfectamente opuestas en tiempo y fase. Eso es mucho suponer, aunque lo haya hecho el gran gurú.

Cualquiera que escuche desde detrás unos altavoces convencionales se puede hacer una idea de lo que añaden como reverberación unas dipolares. Eso, con buena voluntad, se puede llamar así, o bien, coloración o distorsión.

El diseño original de las Orion es una cagada. Linkwitz se aprovecha de su condición de gurú para venderlas como rosquillas y así lo hace. Y es una cagada porque:

- Es dipolar sólo hasta 1500 Hz.
- No da pegada en bajos ni subiendo, como hace, la ecualización por la izda a saco.

Defectos ambos que ha reconocido Linkwitz con las evoluciones que propone: Un tuiter por detrás (arregla una cagada con otra), un sub. ¿Llegará a proponer añadir una caja cerrada?

Alf
Joder, es evidente que te cae como el culo... :lol: , porque pocas veces te habia visto tan pasional

por otra parte, no es uno de tus post mas sembraos, que digamos...a mi la pagina del Link me parece muy curiosa, pero tampoco la tengo como la biblia, aunque Peter Aczel sí la tiene :wink: , y aqui se le tiene como uno de los guias espirituales...y sin embargo me ha llamado la atencion la pesima calificacion que haces de los motivos y las capacidades del Linkwitz

Concretamente, me sorprende que aludas al lado comercial del asunto ¿piensas que el pollo vive de las Orion? que yo sepa, lo que hace basicamente es vender (baratos) los circuitos impresos con el filtro..y su pagina está llena de direcciones a distintos sitios donde encargarlas a terceros...y de animos a que te las hagas tu mismo...y la amplificacion, totalmente anti jiend, etc...

¿piensas que con su curriculum no ganaria enormemente mas pasta trabajando para otros, o para sí mismo pero de otras maneras?

¿piensas que "se aprovecha"? :roll:
¿que es un ejemplo de lo que está mal en el mundo del hifi comercial?

anda, anda... :lol:

en cuanto a sus capacidades, el tio, dentro de su tono contundente "ingenieril", cuenta con detalle como han ido evolucionando sus conocimientos y puntos de vista sobre la reproduccion musical, y como ha ido adaptando sus altavoces a eso, aun siendo bastante anticomercial en sus diseños (vease el Pluto... :roll: )

En su pagina está perfectamente contado esa evolucion, que supongo se puede llamar "arreglar una cagada", así como tambien como se hizo el diseño de las Orion, lo que pensaba, lo que aspiraba, y como lo llevó a la practica.
Yo no estoy de acuerdo con algunas de las decisiones que tomó, pero leyendo el proceso, me parece de completa honestidad intelectual, y de poco frecuente transparencia a la hora de publicarlo

Por cierto, ¿conoces algun dipolo que no haya "que ecualizar a saco por la izquierda"? porque pensaba que eso era intrinseco a los dipolos, y ahora me entero que es una "cagada" del Link...o eso implicas en tu redacion, aunque "tecnicamente" un jurado igual tenia que dejarte libre... :lol:

¿y lo de ponerse detras de los altavoces? ¿ein? ¿mande? etc...

vamos, que te noto pelin tosco... :lol: , aunque la verdad, igual hasta me imagino porqué...(tirad de la cadena, por dios!, :wink: y perdonadme si me meto donde no me llaman...)
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Joer :shock: ¿pero tu me vas a prestar atención a miiiii?, si no tengo ni puta idea de altavoces. Quédate mejor con alguno de mis correos de arriba, donde decía que las Orion suenan fenomenal. Tampoco hay que buscar mucho para encontrar algún correo mio donde defiendo a las dipolares a capa y espada.

Y si, es que soy muy vehemente, es lo que tengo, una mala tarde la tiene cualquiera.

En cuanto a lo que comentas de Linkwitz, yo hasta donde se (y esto es de hace varios años) y si la cosa no ha cambiado, te vende los planos de construcción. Claro, si no los compras y te los inventas, pues ya no tienes las originales. No se si en la Red se podrán encontrar esas medidas. Si que se que hace años el propio Linkwitz perseguía con bastante interés la publicación de las mismas.

No se de qué vive este señor, si que tengo claro que la información que hay en su web persigue la venta de Oriones. Y esto me parece, por supuesto, legítimo.

Si que tengo claro las deficiencias de partida de las Orion ya comentadas y reconocidas por L. Habría que ponerse en su pellejo: ¿cuántas veces le habrán escrito los usuarios para comentarselas?, cientos?, miles?, en finssss.

En cuanto a dipolares que no haya que forzar por la izda., pues estas http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=4872 que llegaban* a 32 hz sin despeinarse. Pero claro, sin pegada. Añadirles subs supone, como ya hemos comprobado que el tipo de bajo dipolar desaparece, pues claro, coño!!!, si en el arte altavocil hay que asumir compromisos. que quieres bajos suaves y nítidos, pues los dipolares, si quiere pegada, pues bajos BR o en caja cerrada. No existe el término medio.

Saludos

Alf

*un accidente doméstico-infantil, o sea, pasar el pote de 50 a 90 durante unos segundos provocó la muerte de un tuiter y el aumento de distorsión de los drivers de bajos :cry:
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

Alf escribió:Joer :shock: ¿pero tu me vas a prestar atención a miiiii?, si no tengo ni puta idea de altavoces.
Yo, y unos cuantos (cientos) más te prestamos atencion...¡tio moñas! :lol: (no, no voy a llamarte gurú, no soy tan cabron... :twisted: )

En cuanto al Link, cobra 205 € por los planos, mazo de documentacion y los circuitos impresos...

Uf, que falta de integridad!

Lo de los dipolos: no los ecualizariais, pero por que no quisisteis...por definicion un dipolo da 6/oct dBs menos en graves, no es cuestion ni de diseño ni de eleccion...ni es fallo de nadie, es solo física

No entiendo del todo que me digas en un post que te parece legitimo su rollo, y en otro que "se aprovecha de su condicion de gurú para vender una cagada...", pero casi que mejor lo dejo, que no te veo muy por la labor y yo ya he hecho la precision que quería hacer

un saludo
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

Alf escribió:



Defectos ambos que ha reconocido Linkwitz con las evoluciones que propone: Un tuiter por detrás (arregla una cagada con otra), un sub. ¿Llegará a proponer añadir una caja cerrada?


Saludos

Alf
Efectivamente. Ahí queda resumido todo. Si linkwitz quiere presumir de dipolares que lo sea en todo. Pero al final es un caja híbrida. Que no digo que sea una mala solución, pero está reconociendo que es incapaz de dar unos bajos en condiciones. Aparte de de cortar el tuiter a 1440, que aunque llegue el milenium no deja de ser un corte un poco forzado . Pero claro es que tiene que enlazarlo con un 8" que lógicamente no puede subir mucho. ¿ No hubiera sido mejor poner 2 de 6.5?.
Quizás hubiera sido mejor hacer unas bipolares u omnidireccionales.

Un saludo

Pepe

Pepe
Responder