Hola a todos:
Pues no estaba de vacaciones, sino que tengo poco tiempo libre (ya te enterarás Rafa, cuando tengas hijos pequeños

), pero ya que casi nadie se ha animado (y hay gente por aquí igual o más válida) me voy a "mojar" un poco.
Pues coincidiendo con José Antonio, también pondría las cajas en la pared del balcón y el punto de escucha hacia la pared contraria, por supuesto ese ventanal del balcón lo cubriría con cortinas (absorción). Con esta disposición, simétrica respecto a los laterales las cajas, pese a ser una sala un tanto irregular, la divergencia de los tabiques no es tanta como para considerar que se minimice de forma efectiva las estacionarias de modos axiales (máxime cuando es un solo eje el que no resulta con paredes paralelas). Lo de la alfombra, ideal. Y si quieres poner estanterías, hazlo preferiblemente en la pared contraria al balcón, justo la que debe quedar a tu espalda en la posición de oyente si sigues esta distribución, así tendrás algo de difusión justo detrás, donde más interesa.
Sobre la posición exacta de cajas y oyente (incluso en altura, te lo puedes permitir con monitores, si puedes regular la altura de sus soportes) como te decía que ando escaso de tiempo, solo me permitiré indicarte que aproveches las herramientas gratuitas que tienes en la red (en
http://www.amigoshifi.com en el proyecto de Acústica tienes magníficos artículos y programas para hacerte un CD-R con las estacionarias de tu sala, y calcular teóricamente en base a la distribución de presiones, la menos mala de las posiciones posibles donde notes las menos coloraciones a dichas estacionarias. Tienes más herramientas y artículos en
http://club.telepolis.com/adrodriguez en el apartado Descargas y Artículos respectivamente).
Para posicionar cajas y oyente, puedes ayudarte como te digo de estos programas, y a oído "buscar" la posición donde percibas lo menos "infladas" posible en presión las frecuencias estacionarias de tu sala (siempre en la posición de oyente), o mucho mejor si tienes un sonómetro a mano, midiendo la presión real.
Conforme hagas algún cambio o avance, puedes ir comentándolo, así se te podría ir ayudando poco a poco, pues a distancia de otro modo es difícil de entrada, darte una posición concreta de cajas y oyente, y pretender que todo se escuche "de maravilla".
Saludos.