Realmente no tengo claro que sea una privatización sino una subcontratación a empresas privadas pero gestionadas públicamente.
Seguro que más de un funcionario ya está temblando porque va a tener que trabajar

Gsus.
joer Kir, en este foro debe haber cantidad de funcionarios públicos entonces.Kir escribió:Trabajar un funcionario público? Cómo? Cuando? Por qué? De que manera?
Excelente oxímoron, por cierto.
Mas de los que imaginas, empezando casi por el que escribe.nacho66 escribió:joer Kir, en este foro debe haber cantidad de funcionarios públicos entonces
Llamalo como quieras, pero el sistema de funcionariado es completamente ineficiente en general. Esta saturado de puestos sin contenido, de estructuras completamente sobredimensionadas, de cargos totalmente inútiles y de saqueo desmedido de recursos. Un trabajo que lo hace en la privada una persona en una hora, en la publica necesitan tres personas y tardan tres mañanas.nacho66 escribió:Yo creo que si lo público es ineficiente no es por ser público, sino por que se utilicen modeos de gestión inadecuados
Muy agudo Nacho.joer Kir, en este foro debe haber cantidad de funcionarios públicos entonces.
al menos entrecomillas, pero dicho así, esto me suena a generalización un poco irreal.Gsus escribió:Yo estoy de acuerdo con Kir. Se trata de un problema de eficiencia. En el funcionariado por desgracia mucha de la gente que quiere trabajar es rápidamente mal vista y "boicoteada" por los que no hacen nada para que no se queden en evidencia.
qué precisión. Yo por suerte no tengo que visitar hospitales, pero cuando lo he hecho no he visto mucha gente haciendo crucigramas.Tampoco digo que no haya gente que trabaje, faltaba más, pero creo que está todo sobredimensionado habiendo 4 veces (como mínimo) lo que se necesitaría en caso de ser una empresa privada.
Igualmente puede haber mil sistemas que se pueden instrumentar para medir la eficiencia de hospitales públicos. Personalmente, después de los fiascos en sistemas privados de auditorías y ratings, confíaría más en que estas mediciones las llevara a cabo un organismo público. Son puntos de vista.Por otra parte, mi empresa ha desarrollado una aplicación para esos hospitales y se trata de un sistema de gestión de incidencias basado en unos indicadores de calidad. Todo esto repercute en descuentos a las empresas concesionarias que prestan servicios, pero se consigue aumentar la calidad por tal de no perder dinero. Esto, evidentemente es impuesto a las empresas que prestan los servicios como condición para prestarlos, pero ahí está la cuestión. Con un buen control se pueden subcontratar servicios para que desarrollen trabajos de forma eficiente
No es generalizar por generalizar. Es que un sistema en el que tienes tu trabajo blindado de por vida y tienes que hacer una burrada para que te echen es bastante propenso a que la gente se relaje y trabaje menos de lo que debería.nacho66 escribió: al menos entrecomillas, pero dicho así, esto me suena a generalización un poco irreal.
Hablábamos de los funcionarios en general y no solo de hospitales. Aún así podría hablarte de casos que nos encontramos todos los días con los informáticos y los administrativos de los hospitales públicos.nacho66 escribió: Yo por suerte no tengo que visitar hospitales, pero cuando lo he hecho no he visto mucha gente haciendo crucigramas.
Genial, pues que lo usen. El problema es que pondrían de manifiesto la ineficacia de más de uno.nacho66 escribió: Igualmente puede haber mil sistemas que se pueden instrumentar para medir la eficiencia de hospitales públicos. .
Bueno, yo no pienso ni digo que todos los funcionarios sean vagos. Conozco a una chica que trabaja en RRHH precisamente en Sanidad de Madrid y me consta que se deja el alma en el trabajo (pero también me cuenta cosas de algunos de los personajes con los que trabaja).nacho66 escribió:Por otra parte, no niego que haya mucho funcionario apalancado, pero eso pasa por establecer sistemas de control en el sector público., no por tachar de vago a todo funcionario público. Igualmente tiene que acabarse con esa "intocabilidad" que citáis, quizá habría que acabar con el concepto de funcionario para introducir un nuevo tipo de empleado público.
Cuando eso ocurre, no es ningún problema, al contrario, creo que de eso se trata.Gsus escribió:Genial, pues que lo usen. El problema es que pondrían de manifiesto la ineficacia de más de uno.nacho66 escribió:Igualmente puede haber mil sistemas que se pueden instrumentar para medir la eficiencia de hospitales públicos. .
Pues esa es la clave.Kir escribió:Que no me convenceis tios. Que de toda la vida la publica ha sido así y mientras no cambien las medidas de control no evolucionan jamas.
Si no es capáz de vigilar, organizar y controlar a tus empleados, sin embargo nos fiamos de que se controle a la empresa subcontratada.Con un buen control se pueden subcontratar servicios para que desarrollen trabajos de forma eficiente.