Me estoy peleando para hacer unas cajas de 3 vías con unos altavoces que tenía por ahí. Veo que por aquí se usa mucho el filtro serie, pero me parece mas sencillo salvo que tengas un montón de bobinas y condensadores el filtro paralelo, y me estaba planteando usar uno de primer orden para el tres vías. ¿ va mejor o peor? el serie lo veo muy complicado para aproximarse a los puntos de corte deseados pero no se si el otro es viable. Los altavoces son de beyma, el 5mp60, el mc115 y el cp16 -y a parte un subwoofer- y la idea es hacer los filtros a 2000 y 10000 . La verdad es que me atrae la idea de hacerlos pero no se si se me lograra que suenen medio bien, no aspiro a mas.
saludos y gracias por las ayudas y toda la información que ya hay en el foro.
proyecto cajas : filtro paralelo o serie
proyecto cajas : filtro paralelo o serie
Última edición por gumer el Lun 11 Ago 2008 , 17:13, editado 1 vez en total.
Hola gumer.
Aparte de otras muchas consideraciones, el mc115 no casa bien con el cp16; tendrás un bache entre 4 y 10kHz.
En lugar del super tweeter cp16 deberías utilizar un tweeter de cúpula que baje bien a 3000Hz, mas aun cortándolo con un tercer orden.
Si los quieres para PA o para darles mucha caña, el que te falla es el mc115, por su poca potencia y, porque si o si, debe usarse con un filtro serie.
Aparte de otras muchas consideraciones, el mc115 no casa bien con el cp16; tendrás un bache entre 4 y 10kHz.
En lugar del super tweeter cp16 deberías utilizar un tweeter de cúpula que baje bien a 3000Hz, mas aun cortándolo con un tercer orden.
Si los quieres para PA o para darles mucha caña, el que te falla es el mc115, por su poca potencia y, porque si o si, debe usarse con un filtro serie.
Gracias joan por la respuesta, pero no lo entiendo, porque un bache de 4 a 10 khz
, en teoría el mc115 llega bien a los 12000 según fabricante y hay una gráfica en un post de este foro en el que baja pero llegar llega, a 10 khz ya no lo usaría mas que a un 50 % mas o menos, de echo le veo muchos mas problemas por abajo que por arriba por arriba le puede echar un cable el cp16 por abajo en cambio los 600 ya le entran mas mal que bien y de echo si se les apura un poquito se les nota. Lo del filtro serie que dices no lo entiendo. De momento los tengo montados en una caja que no sería la suya para probarlos y suenan mejor con el filtro de 1º orden que con uno de 3 vías hi-fi de beyma que tenía.

Re: proyecto cajas : filtro paralelo o serie
El CP16 es mucho más sensible que el MC115 y por tanto tendrás que atenuarlo teóricamente (105-91) 14 dB. De todas formas no me gusta lo que quieres hacer: ¿por qué no haces un dos vías con filtro serie?gumer escribió:Me estoy peleando para hacer unas cajas de 3 vías con unos altavoces que tenía por ahí. Veo que por aquí se usa mucho el filtro serie, pero me parece mas sencillo salvo que tengas un montón de bobinas y condensadores el filtro paralelo, y me estaba planteando usar uno de primer orden para el tres vías. ¿ va mejor o peor? el serie lo veo muy complicado para aproximarse a los puntos de corte deseados pero no se si el otro es viable. Los altavoces son de beyma, el 5mp60, el mc115 y el cp16 -y a parte un subwoofer- y la idea es hacer los filtros a 2000 y 10000 . La verdad es que me atrae la idea de hacerlos pero no se si se me lograra que suenen medio bien, no aspiro a mas.
saludos y gracias por las ayudas y toda la información que ya hay en el foro.
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Como bien dices, la respuesta en frecuencia del mc115 es una pendiente descendiente. Esa falta de nivel debe compensarla el tweeter; por lo que la mejor opción es un tweeter de cúpula, que baje lo suficiente en frecuencia, como para compensar el nivel que le falta al de medios.gumer escribió:Gracias joan por la respuesta, pero no lo entiendo, porque un bache de 4 a 10 khz, en teoría el mc115 llega bien a los 12000 según fabricante y hay una gráfica en un post de este foro en el que baja pero llegar llega, a 10 khz ya no lo usaría mas que a un 50 % mas o menos, de echo le veo muchos mas problemas por abajo que por arriba por arriba le puede echar un cable el cp16 por abajo en cambio los 600 ya le entran mas mal que bien y de echo si se les apura un poquito se les nota.
El CP16 empieza a sonar bien a partir de los 8000Hz. Se puede cortar mas abajo pero seria otro "sonido".
Tengo un mc115, de los viejos, bastante reseco ya; y la frecuencia de resonancia no baja de 1000Hz.
gumer escribió: Lo del filtro serie que dices no lo entiendo. De momento los tengo montados en una caja que no sería la suya para probarlos y suenan mejor con el filtro de 1º orden que con uno de 3 vías hi-fi de beyma que tenía.
Donde puse tercer orden quería poner primer orden. No se en que estaría pensando.En lugar del super tweeter cp16 deberías utilizar un tweeter de cúpula que baje bien a 3000Hz, mas aun cortándolo con un tercer orden.
El mc115 debe cortarse por abajo con un segundo orden y, de ser necesario, un filtro notch a la frecuencia de resonancia. Por arriba, dada su respuesta decreciente, mejor un primer orden junto a otro primer orden con el tweeter, para que ambos se compensen.
Para hacer eso una buena solución es usar un filtro serie en primer orden para medios y agudos ( de memoria, un condensador de 4u7 y una bobina de 120u).
El caso es que el filtro 3vias hifi de beyma que adquirí hace unos meses para probar el mc115 junto con un t2030 y un 8woofer/PE, hace justamente esto: un filtro paralelo, en segundo orden, para dividir graves y agudos; siguiendo la red de agudos, un filtro serie de primer orden (dos componentes) para medio y tweeter, y, en paralelo con el de medios, un filtro notch sintonizado a unos 600Hz.
El problema fué que el mc115 que poseo resuena a 1000Hz y se hubiera ajustado mejor un t2010 que un t2030.
Hasta luego.
Joan, mis mc115 son también ya viejos y resecos como dices, de echo pensaba preguntar si convendría pintarlos o darles algún tipo de tratamiento aunque solo sea para que se vean negros en vez de marrones. Si te resuenan a 1000 deberías hacer la prueba del algodón sin dudarlo, a oreja los mios resuenan y se desmadran a 600, lo pruebo subiendo el sonido en esas frecuencias para ver como va la cosa y en 600 aproximadamente la cosa no va nada bien.
La idea de un segundo orden entre el de casi-graves y el de medios ya la pense y posiblemente sea la mejor pero quería complicarme lo menos posible.
Al hilo de la compensación de nivel de los distintos altavoces digo yo, y posiblemente diga una barbaridad : si los altavoces no son para vender sino para un sitio concreto, ¿merece la pena pelearse y añadir componentes al filtro para conseguir una respuesta plana? ¿no es mucho mas facil corregir esos problemas a golpe de ecualizador?. En mi caso estoy modificando todo y la idea es poner un ordenador y sacar el sonido de él, lo que me permite ecualizar y manipular el sonido todo lo que quiera, lo cual no se si será a su vez una chapuza e incapaz de dar buen sonido pero bueno, en caso de apuro con pinchar un lector solucionado.
Ahora mismo el filtro que tengo es 0,9 mh para graves, 10 uf y 0,14 mh para medios y 1 uf para agudos que esta ademas atenuado unos 10 db. Voy a probar otros valores, los que me da el winisd y variando algunos para probar como va la cosa comparándolo con el anterior, principalmente subir la bobina de medios y bajar algo la de graves y también bajar el condensador de medios. El caso es que lo que oigo y veo a grosso modo con un micro y metiendo ruido rosa es que precisamente entre 5khz y 8 khz tengo demasiado nivel, lo que no se corresponde con la curva teoríca del mc115. Donde tengo problemas gordos de subidas y bajadas de nivel bruscos y posiblemente distorsión es por abajo pero puede ser también debido a que las cajas no son las adecuadas, son unas "recicladas" para hacer las pruebas del filtro pero en general es por abajo por donde mas problema le veo.
pregunto : ¿ el cp16 con 1uf que es 1º orden a 10 khz estará suficientemente alejado de sus límites como altavoz? ¿ 2 khz a 1º orden no será suficiente corte para el mc115 por abajo?
La idea de un segundo orden entre el de casi-graves y el de medios ya la pense y posiblemente sea la mejor pero quería complicarme lo menos posible.
Al hilo de la compensación de nivel de los distintos altavoces digo yo, y posiblemente diga una barbaridad : si los altavoces no son para vender sino para un sitio concreto, ¿merece la pena pelearse y añadir componentes al filtro para conseguir una respuesta plana? ¿no es mucho mas facil corregir esos problemas a golpe de ecualizador?. En mi caso estoy modificando todo y la idea es poner un ordenador y sacar el sonido de él, lo que me permite ecualizar y manipular el sonido todo lo que quiera, lo cual no se si será a su vez una chapuza e incapaz de dar buen sonido pero bueno, en caso de apuro con pinchar un lector solucionado.
Ahora mismo el filtro que tengo es 0,9 mh para graves, 10 uf y 0,14 mh para medios y 1 uf para agudos que esta ademas atenuado unos 10 db. Voy a probar otros valores, los que me da el winisd y variando algunos para probar como va la cosa comparándolo con el anterior, principalmente subir la bobina de medios y bajar algo la de graves y también bajar el condensador de medios. El caso es que lo que oigo y veo a grosso modo con un micro y metiendo ruido rosa es que precisamente entre 5khz y 8 khz tengo demasiado nivel, lo que no se corresponde con la curva teoríca del mc115. Donde tengo problemas gordos de subidas y bajadas de nivel bruscos y posiblemente distorsión es por abajo pero puede ser también debido a que las cajas no son las adecuadas, son unas "recicladas" para hacer las pruebas del filtro pero en general es por abajo por donde mas problema le veo.
pregunto : ¿ el cp16 con 1uf que es 1º orden a 10 khz estará suficientemente alejado de sus límites como altavoz? ¿ 2 khz a 1º orden no será suficiente corte para el mc115 por abajo?