Enrike:
El festi, el Sweden Rock, dura cuatro días. Tiene cuatro escenarios y una carpa con un escenario pequeño, tipo club. Dos escenarios principales, enfrentados, para que la gente solo tenga que darse la vuelta para cada actuación, si te quedas en el medio. Dos escenarios secundarios.
Lo normal era una hora de actuación en el escenario bautizado como Zeppelín. Hora y cuarto en el Sweden. En los principales hora y media, tanto el Rock Stage como el Festival Stage, con las estrellas que tocaban los últimos cada día, sin límite horario. Igual que aquí. Te traen una/dos banda de culto, te la meten de las primeras y media hora escasita.
La programación esta muy bien hecha. Tocan dos bandas en el mismo horario y de estilos diferentes. En mi caso sólo hubo tres momentos en quería estar en dos sitios a la vez.
Según unos colegas que van a la mayoría de festis jevis veraniegos (Sweden, Graspop, Wacken, Lorca, Headbangers, Kobeta, BBK,...) es el mejor de Europa.
Unos tíos melómanos lo empezaron en plan cutre en el 92. Ha ido creciendo y creciendo con los años y ahora esta hasta en las guías turísticas de la región. El pueblo cercano, dónde llega el tren, pone un kiosko de información justo a la salida del andén. Si llamas ahora a todos los sitios de alojamientos de los pueblos limítrofes, un radio de 15-20 km, esta todo pillado para el año que viene.
Un detalle: podrían entrar perfectamente unas 50.000 personas y tienen limitado el aforo a 35.000 para que la gente este a gusto. Saben que es una de las cosas que atrae a la gente. No hay las aglomeraciones de otros festivales.
Datos de la organización. Asistencia: primeros los suecos, lógico, después los alemanes y los terceros los españoles.
Klaatu:
Whitesnake se podía llamar perfectamente David Coverdale Band. Esa es la sensación que da en directo. Tiena una banda americana y suena más a lo "1987" que a lo anterior. No me gusto mucho.
Los Leppard tampoco. Muy lights. Los recordaba más duros. Era la tercera o cuarta vez que los veía. Me piré a mitad del set. Además, les perdí la pista hace tiempo y más de la mitad de los temas no los conocía. En ese rato, tocaron una de "High and dry" y dos de "Pyromania" (mis favoritos) y casi nos las reconocí de lo blandito que sonaban.
Hacía más de quince años que nos lo veía a ambos.
Con la ELO hay que tener cuidado. En realidad son "former members" pero siempre lo ponen en pequeñin, o no lo ponen como cuando tocaron akí, para "confundir" al personal. Lynne no toca en vivo y el resto le puso un pleito para poder usar el nombre. El juez les dió la razón a condición de anunciarse con alguna coletilla clarificadora. Antes usaban "Part II" y ahora suelen hacerlo como "former members". Hay 4 o 5 mendas que pasaron por la banda en los 70.
En el festi hay mucha gente "mayor", 45-60 años, y se bailaron los clásicos de la banda sin complejos. Piensa que Escandinavia fue uno de los primeros circuitos del rock, los Purple y los Zeppelin, éstos con otro nombre, hicieron sus primeras giras fuera de UK por allí. Por lo tanto, hay "tradición rockera" y los que hacen el festi piensan en ellos. Eso sí, se llevan la tumbona y que les echen lo que sea.
Ahora mismo, gracias a las políticas sociales, son los países donde surgen más bandas. De cada 3 bandas nuevas en el mundo, 1 es escandinava. Al menos, en el rock.
Un saludote,
Monra