Sonar no sonarán

Alf
Jolines chaval. Chapando formas irregularesjuanma666 escribió: .....volvemos a meterle mano a las protuberancias de los puertos, para su acabado, así que después de haberlos chapado con nogal, haciendo coincidir las vetas de la madera.....
Hola Enrike.Enrike escribió:Jolines chaval. Chapando formas irregularesjuanma666 escribió: .....volvemos a meterle mano a las protuberancias de los puertos, para su acabado, así que después de haberlos chapado con nogal, haciendo coincidir las vetas de la madera.....![]()
![]()
y encima convexas
![]()
![]()
![]()
Yo hace años que desistí de ello, pues me quedaba fatal. Solo me atrevo con paneles totalmente lisos.
Saludos,
Pues me parece que si que lo voy a probar. En las lavadoras con las que estoy liado, con los cuerpos de medios y los agudos, como seran de madera maciza, pues no hay problema en darles forma a los cantos. Pero en el cajon de bajos, como seran chapados, pues todos los cantos en ángulo recto. Igual me lo pienso y les cambio algo el diseño, "redondeándolos". Ya veremos.juanma666 escribió:El truco está como he comentado en el hilo en "preparar la chapa", es decir el problema reside en la flexibilidad de ésta, así que si es quebradiza, reseca, etc.
Se humedece con agua (la cara buena) y si las superficies tiene un radio muy cerrado (pudiéndose quebrar la chapa), se forra la cara buena con Aironfix, celo, precinto, adhesivo plástico o algo similar que tengas a mano, se dá cola en abundancia (dos manos al tablero, ya que chupa mucho y una o dos, si fuese preciso a la chapa, dependiendo de lo reseca que sea ésta); se pega y se aprieta y LUEGO (sólo cuando ya esté encolada) se quita el precinto, para recortar y lijar.
Este tipo de "protección" evita que la chapa se resquebraje y una vez encolada y apretada, no hay peligro de rotura
Mas pillao editando mi mensaje, es que se me olvidó explicar cómo lo hago en grandes superficies.Enrike escribió:Pues me parece que si que lo voy a probar. En las lavadoras con las que estoy liado, con los cuerpos de medios y los agudos, como seran de madera maciza, pues no hay problema en darles forma a los cantos. Pero en el cajon de bajos, como seran chapados, pues todos los cantos en ángulo recto. Igual me lo pienso y les cambio algo el diseño, "redondeándolos". Ya veremos.juanma666 escribió:El truco está como he comentado en el hilo en "preparar la chapa", es decir el problema reside en la flexibilidad de ésta, así que si es quebradiza, reseca, etc.
Se humedece con agua (la cara buena) y si las superficies tiene un radio muy cerrado (pudiéndose quebrar la chapa), se forra la cara buena con Aironfix, celo, precinto, adhesivo plástico o algo similar que tengas a mano, se dá cola en abundancia (dos manos al tablero, ya que chupa mucho y una o dos, si fuese preciso a la chapa, dependiendo de lo reseca que sea ésta); se pega y se aprieta y LUEGO (sólo cuando ya esté encolada) se quita el precinto, para recortar y lijar.
Este tipo de "protección" evita que la chapa se resquebraje y una vez encolada y apretada, no hay peligro de rotura
Saludos,
¿ Tu utilizas martillo de aplacar ? Pon alguna fotito del martillo ese, porfa.juanma666 escribió:.......y después de apretarlas con el martillo de aplacar o con un taco de madera...
pei escribió:Con los woofers y el ribbon (del que hay un clon medido en la página de Zaph) se puede esbozar un filtro a distancia, ya que hay información sobre impedancia y respuesta en frecuencia.
El problema va a estar en el tweeter Philips, de este no he encontrado nada que pueda servir mínimamente.
Lo único que puedo ofrecerte es que me mandes una unidad y la mida yo mismo, aunque entre envíos y demás gaitas te va a salir más caro que un par nuevo diferente.
No se me ocurre otra cosa.
Pablo.