Para serte sincero: Yo lo llamaría el 'desengaño de los todobanda', al menos con mi experiencia.
Los todobanda, aun con cajas como armarios, carecen de bajos y los agudos se quedan cortos. Son magníficos para cajas de 3 vías ejerciendo de medios 'extendidos' (si los apoyamos por abajo con un buen grave, y por arriba con un supertw.
Básicamente, se considera correcta una respuesta lineal en eje, con caída suave y homogénea fuera de eje (fíjate en "listening window") y poca distorsión.
Bueno, bueno, también los transductores toda banda tienen sus virtudes. Y también tienen sus defensores a ultranza. Si no me creéis daros una vuelta por diyAudio.
Es cierto que no tienen la extensión ni la potencia de los sistemas multivía, pero a un servidor le gustan para las voces, sobretodo femeninas. Generalmente las frecuencias de corte de los sistemas de dos vías se hacen entre 1500 y 3000 Hz. El paso de un altavoz a otro cambia el origen y la dispersión del sonido perjudicando la reproducción de esas voces.
Generalmente a los toda banda de 4 pulgadas o menos les faltan graves y a los de 8 pulgadas les faltan agudos. A mis Supravox 215 SB no les faltan graves para mi gusto porque no me gusta la música alta ni retumbona. Su frecuencia de resonancia es de 50 Hz (medido) y es suficiente.
Además, no hacen falta filtros o son extremandamente sencillos. Ahora estoy escuchando música de King Crimson con dichos Supravox a los que he añadido un tuiter Beyma CP12N con un condensador de 0,56 uF (microfaradios) en serie...
Cibersalsudos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
AxFe escribió:El paso de un altavoz a otro cambia el origen y la dispersión del sonido perjudicando la reproducción de esas voces.
Cierto.
Perto también es cierto que con este esquema (que es el típico):
AxFe escribió:con dichos Supravox a los que he añadido un tuiter Beyma CP12N con un condensador de 0,56 uF (microfaradios) en serie....
La diferencia de fase y dispersión en las frecuencias altas entre ambos altavoces es muchísimo mayor. No afecta a las voces pero si a otros instrumentos.
La directividad de un 8" es enorme y esto limita mucho el punto dulce de esucha.
Yo no consideraria a eso caja full range sino satélites larga banda.
Zaph escribió:Running full range, don't expect to pump more than a few watts into it. You will exceed Xmax with 8 watts at 90hz. Use an active subwoofer crossover!
avf111 escribió:Un todobanda sólo puede sonar bien por pura sugestión
Avf
Yo más bien diría que puede sonar bien con según que música cubriendo un abanico limitado de estilos. Pero no es precisamente el ideal como "único" equipo.
Saludos
Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Luismax escribió:Pero también es cierto que con este esquema (que es el típico):
AxFe escribió:con dichos Supravox a los que he añadido un tuiter Beyma CP12N con un condensador de 0,56 uF (microfaradios) en serie....
La diferencia de fase y dispersión en las frecuencias altas entre ambos altavoces es muchísimo mayor. No afecta a las voces pero si a otros instrumentos.
La directividad de un 8" es enorme y esto limita mucho el punto dulce de esucha.
Decía que el filtro no puede ser más simple: un condensador.
Tienes toda la razón en la "difícil integración" entre un cono de 8 pulgadas y una trompetilla de 1 pulgada a una frecuencia de cruce de 5 KHz (o superior). Sin embargo, a esas frecuencias el oido humando es menos sensible. Se podría hacer una prueba ciega, pero a bote pronto no sabría como, entre bafles con frecuencia de cruce de 2 KHz y otros de 5 KHz.
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Esas pruebas ya están hechas por Toole hace unos cuantos años, la ausencia de baches en la respuesta fuera de eje (inevitables si cruzas un 8" a 5 KHz) y la consiguiente suavidad en la "power response" se identificó como uno de los factores que hacían escoger a ciegas una caja frente a las demás.
pei escribió:Esas pruebas ya están hechas por Toole hace unos cuantos años, la ausencia de baches en la respuesta fuera de eje (inevitables si cruzas un 8" a 5 KHz) y la consiguiente suavidad en la "power response" se identificó como uno de los factores que hacían escoger a ciegas una caja frente a las demás.
Muy bueno.
Sin embargo, además de una dispersión homogénea o "power response", ¿Toole dice algo de la frecuencia de cruce más conveniente para el oido humano? Lo pregunto porque los defensores de los toda banda argumentan que "se oye" peor una frecuencia de corte de 2 KHz que otra más alta de, supongamos, 5 KHz.
De todas maneras no sé si esto es importante. Hemos aprendido a diseñar las frecuencias de cruce en un bafle multivía en función de las características de los transductores. ¿Merece la pena tener en cuenta también el oido humano?
Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Yo creo que cuanto más bajo es el corte menor es la posibilidad de percibir diferencias de radiación entre dos transductores de distinto tamaño. Simplemente porque las longitudes de onda crecen y la distancias dónde se producen interferencias mutuas también.
Y dado que efectivamente cruzamos las vías en función de las características de los transductores yo siempre me fijaría en las distancias entre centros de emisión a la hora de elegir una frecuencia de corte idonea.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Luismax escribió:Yo creo que cuanto más bajo es el corte menor es la posibilidad de percibir diferencias de radiación entre dos transductores de distinto tamaño. Simplemente porque las longitudes de onda crecen y la distancias dónde se producen interferencias mutuas también.
Y dado que efectivamente cruzamos las vías en función de las características de los transductores yo siempre me fijaría en las distancias entre centros de emisión a la hora de elegir una frecuencia de corte idonea.
Exacto.
Por lo demás, yo no me acabo de creer eso de que hay que evitar cruzar vías en el tramo donde el oído en teoría puede ser más sensible. No mientras eso no se demuestre con una prueba ciega en condiciones (hasta ahora no las conozco).
Lo que sí me creo que se oiga es una respuesta normalmente llena de altibajos de varios dB (el Jordan JX92S es una de las excepciones) y la misma direccionalidad fuera de eje que los convencionales si no se cortan suficientemente bajo o se dejan como todobanda puros.
Al parecer las druid son un todabanda con un supertweeter a partir de unos 12khz, sin filtros, con una especie de puerto reflex en la base, que dispara hacia el suelo.