Le he comprado un microscopio Konus Academy 5304 a mi niño de 7 años.
Bueno , se lo compré hace dos.
Los dos nos hemos llevado un poco de decepción.
El porque pensaba ver algo así como las moléculas.
Y yo porque me he dado cuenta de que no deja de ser más que una especie de lupa gorda.
De hecho de las 4 lentes que trae , con la última prácticamente no se puede ver nada.
Tal vez me haría falta un cursillo sobre el uso de esos chismes.
No se si alguien me puede aconsejar ó explicar algo al respecto.
Y qué microscopio elegir la próxima vez.
Microscopios
Hola Rubius,
A ver si puedo ayudarte.
Como microscopio para estudiantes, no está mal. Puedes hacer muchas cosas con el (no pienses mal
).
He estado viendo el modelo y si no me equivoco, lleva cuatro objetivos: 4X, 10X, 40X y 100X.
Para empezar, lo suyo es usar el de 4 y el de 10 sobre todo para hacer un primer testeo por la zona donde quieres observar.
¡¡OJO!!: La preparación de la muestra a observar es muy importante. Mejor que sean pequeñas y lo más delgadas posibles para que permitan un mejor paso de la luz, sino, no verás nada (tipo borde de hoja de papel roto - verás las fibras, una misma gota de sangre bien extendida, da para mucho - con ese micro debes poder diferenciar glóbulos rojos y plaquetas)
Me imagino que tambien tendrás los cristalitos ("portas") donde poner las muestras.
Por otro lado, el objetivo de 40 y sobre todo el de 100 son los llamados de "inmersión". Para que puedas ver algo con ellos debes añadir un aceite mineral (no recuerdo el nombre ahora) entre ellos y la muestra para que así la reflexión de la luz te permita distinguir bien las estructuras.
Aunque creo que no te hará falta,ya que con el que tienes seguro que os va bien, otras marcas de micros pueden ser Nikon y Zeiss, aunque son algo más caros.
Espero que te sirva de algo.
Saludos. Gotran.
A ver si puedo ayudarte.
Como microscopio para estudiantes, no está mal. Puedes hacer muchas cosas con el (no pienses mal

He estado viendo el modelo y si no me equivoco, lleva cuatro objetivos: 4X, 10X, 40X y 100X.
Para empezar, lo suyo es usar el de 4 y el de 10 sobre todo para hacer un primer testeo por la zona donde quieres observar.
¡¡OJO!!: La preparación de la muestra a observar es muy importante. Mejor que sean pequeñas y lo más delgadas posibles para que permitan un mejor paso de la luz, sino, no verás nada (tipo borde de hoja de papel roto - verás las fibras, una misma gota de sangre bien extendida, da para mucho - con ese micro debes poder diferenciar glóbulos rojos y plaquetas)
Me imagino que tambien tendrás los cristalitos ("portas") donde poner las muestras.
Por otro lado, el objetivo de 40 y sobre todo el de 100 son los llamados de "inmersión". Para que puedas ver algo con ellos debes añadir un aceite mineral (no recuerdo el nombre ahora) entre ellos y la muestra para que así la reflexión de la luz te permita distinguir bien las estructuras.
Aunque creo que no te hará falta,ya que con el que tienes seguro que os va bien, otras marcas de micros pueden ser Nikon y Zeiss, aunque son algo más caros.
Espero que te sirva de algo.
Saludos. Gotran.
-
- Mensajes: 833
- Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05