ATC 100
ATC 100
Hola.
Abro este hilo, idéntico al que he abierto en Mundo Hifi http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 659#147659 que, en cierto modo, es continuación forzosa de éste http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... D&start=20
Al grano: resulta que el woofer de la caja que se quedó en casa (a SPA mandé las dos etapas y una sola caja) suena descuajaringao. Así que tras desmontar el susodicho woofer, consultar con SPA y mandarlo a Madrid, me dicen que está descentrado.
Y esto ya parece una maldición gitana, o la historia de nunca acabar.
Y dado que el woofer no ha estado en funcionamiento, ni ha recibido golpe alguno, me pregunto cuél es la causa posible del descentramiento.
Algun poseedor de cajas ATC ha tenido semejante problema? (Sé que Alf lo ha tenido).
¿Alquien tiene alguna idea sobre el asunto?
Abro este hilo, idéntico al que he abierto en Mundo Hifi http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 659#147659 que, en cierto modo, es continuación forzosa de éste http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... D&start=20
Al grano: resulta que el woofer de la caja que se quedó en casa (a SPA mandé las dos etapas y una sola caja) suena descuajaringao. Así que tras desmontar el susodicho woofer, consultar con SPA y mandarlo a Madrid, me dicen que está descentrado.
Y esto ya parece una maldición gitana, o la historia de nunca acabar.
Y dado que el woofer no ha estado en funcionamiento, ni ha recibido golpe alguno, me pregunto cuél es la causa posible del descentramiento.
Algun poseedor de cajas ATC ha tenido semejante problema? (Sé que Alf lo ha tenido).
¿Alquien tiene alguna idea sobre el asunto?
Si, hombre. Cómprate unas Trevi.fata escribió:Hola, Alfonso.
¿Alguna idea sobre el por qué, o alguna manera de evitarlo?
Un abrazo.

Perdona Juan, es un chiste fácil. Esperemos que pronto, muy pronto empieces a disfrutar de ellas como Dios manda.
Sigue en pié mi propuesta. Más generoso imposible.

"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Arthur Scho_rdo_penhaue
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Buenas.
Cuando un altavoz se descentra y roza la bobina en el entrehierro al desplazarse es porque la suspensión ha "cedido" en un sentido.
La responsable de que la bobina esté alineada es la araña centradora (por eso se llama como se llama, perogrullo) pero me extraña que una araña (salvo que esté defectuosa) ceda lateralmente porque su función es precisamente que eso no ocurra.
La araña es muy elástica en su desplazamiento vertical pero bastante rígida en el horizontal.
Tecnicamente la explicación haría responsable al peso del cono que en un largo periodo de inactividad haya conseguido deformar la araña, pero precisamente en vertical el peso se reparte y lo soporta más la suspensión periférica, la "goma" de dónde, digamoslo así, está colgado el cono.
La verdad me parece muy rarito.
Habría que cuantificar la influencia del peso del cono antes de llegar a soluciones del tipo atornillar y desatornillar el altavoz cada x meses e ir girándolo 45º cada vez pues en mi opinión entraríamos en territorio pitufo.
Y si es un problema más o menos persistente con los guofers de ATC como podría deducirse de la experiencia de Alf bien se podría especular con que no están recurriendo al mejor diseño de araña posible, o no están escogiendo el mejor material para ella, o en algún momento las hicieron mal.
En cualquier caso para mi los guofers de ATC acaban de perder una "estrellita" en la clasificación

Cuando un altavoz se descentra y roza la bobina en el entrehierro al desplazarse es porque la suspensión ha "cedido" en un sentido.
La responsable de que la bobina esté alineada es la araña centradora (por eso se llama como se llama, perogrullo) pero me extraña que una araña (salvo que esté defectuosa) ceda lateralmente porque su función es precisamente que eso no ocurra.
La araña es muy elástica en su desplazamiento vertical pero bastante rígida en el horizontal.
Tecnicamente la explicación haría responsable al peso del cono que en un largo periodo de inactividad haya conseguido deformar la araña, pero precisamente en vertical el peso se reparte y lo soporta más la suspensión periférica, la "goma" de dónde, digamoslo así, está colgado el cono.
La verdad me parece muy rarito.


Habría que cuantificar la influencia del peso del cono antes de llegar a soluciones del tipo atornillar y desatornillar el altavoz cada x meses e ir girándolo 45º cada vez pues en mi opinión entraríamos en territorio pitufo.
Y si es un problema más o menos persistente con los guofers de ATC como podría deducirse de la experiencia de Alf bien se podría especular con que no están recurriendo al mejor diseño de araña posible, o no están escogiendo el mejor material para ella, o en algún momento las hicieron mal.
En cualquier caso para mi los guofers de ATC acaban de perder una "estrellita" en la clasificación


“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Me gustaría añadir que pueden existir otros problemas que provoquen el roze de la bobina en el entrehierro que no dependen de la suspensión.
Por ejemplo una deformación del propio soporte de la bobina que es un cilindro muy ligero encargado de empujar un cono bastante pesado. Puede que a fuerza de hacer el burro se pueda deformar algo, lo suficiente para que roce.
Hay que tener en cuenta que hablamos de un "hueco" de décimas de milímetro.
Y también puede ocurrir que en el bobinado esté dañado por exceso de temperatura, se suelte algún hilo, se chamusque una parte, etc...
Saludos
Por ejemplo una deformación del propio soporte de la bobina que es un cilindro muy ligero encargado de empujar un cono bastante pesado. Puede que a fuerza de hacer el burro se pueda deformar algo, lo suficiente para que roce.
Hay que tener en cuenta que hablamos de un "hueco" de décimas de milímetro.
Y también puede ocurrir que en el bobinado esté dañado por exceso de temperatura, se suelte algún hilo, se chamusque una parte, etc...
Saludos
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Si, es una posible razón. De 75 y 100mm en tu caso.
Pondré un ejemplo que no sea de coches
Corta un tubo de cartón (de papel WC p.ej.) hasta que tenga solo un par de centímetros de alto.
Ahora haz un cilindro de un cartón similar con la misma altura pero 10 cm. de diámetro.
Pon un base encima y empuja con fuerza.
El cilindro estrecho no lo deformas ni siendo Conan.
El ancho.... no me postaría una comida y si al empujar inclinas algo la base.... seguro que cede un borde y se deforma.
Un cono de gran diámetro a máximo desplazamiento también tiene inercias radiales, aprieta a fondo un guofer y verás como la goma se "retuerce"....
Podría ocurrir que un desplazamiento excesivo prolongado deforme el soporte de la bobina en su unión al cono.
Luismax
P.D.: Es muy mala idea, por cierto, toquitear los conos cuando están sonando a buen volumen...

Habría que amputar alguna que otra mano en MG
Pondré un ejemplo que no sea de coches


Corta un tubo de cartón (de papel WC p.ej.) hasta que tenga solo un par de centímetros de alto.
Ahora haz un cilindro de un cartón similar con la misma altura pero 10 cm. de diámetro.
Pon un base encima y empuja con fuerza.
El cilindro estrecho no lo deformas ni siendo Conan.
El ancho.... no me postaría una comida y si al empujar inclinas algo la base.... seguro que cede un borde y se deforma.
Un cono de gran diámetro a máximo desplazamiento también tiene inercias radiales, aprieta a fondo un guofer y verás como la goma se "retuerce"....
Podría ocurrir que un desplazamiento excesivo prolongado deforme el soporte de la bobina en su unión al cono.
Luismax
P.D.: Es muy mala idea, por cierto, toquitear los conos cuando están sonando a buen volumen...


Habría que amputar alguna que otra mano en MG

“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Como sabéis no soy ningun experto, pero se me ocurre que ATC a base de hacer altavoces con un rendimiento ridículo tienen una serie de problemas añadidos como el de disipación de calor y deformaciones por exceso de temperatura que quizá en otros drivers más "normales" no son tan evidentes.Luismax escribió:Si, es una posible razón. De 75 y 100mm en tu caso.
Pondré un ejemplo que no sea de coches![]()
![]()
Corta un tubo de cartón (de papel WC p.ej.) hasta que tenga solo un par de centímetros de alto.
Ahora haz un cilindro de un cartón similar con la misma altura pero 10 cm. de diámetro.
Pon un base encima y empuja con fuerza.
El cilindro estrecho no lo deformas ni siendo Conan.
El ancho.... no me postaría una comida y si al empujar inclinas algo la base.... seguro que cede un borde y se deforma.
Un cono de gran diámetro a máximo desplazamiento también tiene inercias radiales, aprieta a fondo un guofer y verás como la goma se "retuerce"....
Podría ocurrir que un desplazamiento excesivo prolongado deforme el soporte de la bobina en su unión al cono.
Luismax
P.D.: Es muy mala idea, por cierto, toquitear los conos cuando están sonando a buen volumen...![]()
Habría que amputar alguna que otra mano en MG
Saludos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Hola.
Mandé el woofer (se trata de un SB75-314) a SPA a principios de semana. Según me han dicho ellos, el woofer no está, finalmente, descentrado. La bobina está intacta, el cobre no está quemado, y el cono parece tener también un comportamiento adecuado, suspensiones bien....
Pero la membrana presenta algunos abultamientos y deformaciones (según ellos, la causa probable es un sobrecalentamiento, usease, que al woofer le han dado mucha caña, no ha ventilado bien, e voilà) que son los responsables del mal funcionamiento del woofer.
O eso, es decir (lo siguiente que escribo lo mismo es un disparate del tipo Roma, capital de Francia, en cuyo caso me disculpo por adelantado), que o bien la etapa de amplificación no ha trabajado como debía (que quizá sea mi caso, os recuerdo que las etapas estaban tuneadas a base de bien, con una fuente de alimentación independiente para cada driver, y que, al encender, el petardazo era descomunal, amén de que, en la caja en cuestión, aparecía ruido eléctrico, como si algo hiciera contacto, y que me obligaba a apagarla -no así en la otra caja)...... Pero, desde luego, no había ningún ruido de cartones rozándose, este ruido del woofer es nuevo.
O eso, o no sé..... la verdad, no quisiera creer que se trata de un mal diseño..... Se supone que las ATC están pensadas para trabajar intensivamente.....
Pero si Alf me comentaba que había leído en no sé dónde que era conveniente girar los woofers una vez al año para compensar posibles elongaciones de la suspensión provocadas por su peso..... ya me pierdo. Estamos hablando de unas cajas de alrededor de 12000 €, y la gama pro equipa los mismos transductores que la gama doméstica. O sea.
Mandé el woofer (se trata de un SB75-314) a SPA a principios de semana. Según me han dicho ellos, el woofer no está, finalmente, descentrado. La bobina está intacta, el cobre no está quemado, y el cono parece tener también un comportamiento adecuado, suspensiones bien....
Pero la membrana presenta algunos abultamientos y deformaciones (según ellos, la causa probable es un sobrecalentamiento, usease, que al woofer le han dado mucha caña, no ha ventilado bien, e voilà) que son los responsables del mal funcionamiento del woofer.
O eso, es decir (lo siguiente que escribo lo mismo es un disparate del tipo Roma, capital de Francia, en cuyo caso me disculpo por adelantado), que o bien la etapa de amplificación no ha trabajado como debía (que quizá sea mi caso, os recuerdo que las etapas estaban tuneadas a base de bien, con una fuente de alimentación independiente para cada driver, y que, al encender, el petardazo era descomunal, amén de que, en la caja en cuestión, aparecía ruido eléctrico, como si algo hiciera contacto, y que me obligaba a apagarla -no así en la otra caja)...... Pero, desde luego, no había ningún ruido de cartones rozándose, este ruido del woofer es nuevo.
O eso, o no sé..... la verdad, no quisiera creer que se trata de un mal diseño..... Se supone que las ATC están pensadas para trabajar intensivamente.....
Pero si Alf me comentaba que había leído en no sé dónde que era conveniente girar los woofers una vez al año para compensar posibles elongaciones de la suspensión provocadas por su peso..... ya me pierdo. Estamos hablando de unas cajas de alrededor de 12000 €, y la gama pro equipa los mismos transductores que la gama doméstica. O sea.
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
En tu caso es bastante probable que esos petardazos de la famosa fuente de alimentación puedan haber hecho pupa. Piensa en las veces que lo habrán tenido que soportar los altavoces antes de llegar a ser tus cajas....
No se si se podría encontrar un castigo proporcional
al daño que hacen esos "ingenieros" del High End que se dedican a realizar super upgrades mega audiófilos de cosas que funcionan perfectamente tal y como las hace el fabricante.... porque mira que suenan cojonudamente bien esas ATC tal cual son...
Saludos.

No se si se podría encontrar un castigo proporcional

Saludos.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Pues la lástima es que esas cosas tienen (tenían) solución relativamente fácil y barata. Si te gusta cacharrear y quieres probar me lo dices e intentamos algo. 
Editado para seguir desde aqui.
Por cierto fata ¿tu eres fatamorgana de MH?

Editado para seguir desde aqui.
Por cierto fata ¿tu eres fatamorgana de MH?
Saludos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Luismax escribió:
Y que no recomendaba volver al diseño original de la fuente de amplificación, que las famosas Never-Connected eran muy superiores, sin ruido, etc......
No le hice el más mínimo caso.
Si os pongo fotos de la chapuza que lió el buen señor para instalar los tweeters Scan-Speak, íbais a alucinar en technicolor.
Luismax escribió:
Por cierto, otra cosa que me ha sorprendido y mucho, es el interior de la caja. No hay cámaras separadas entre la zona del altavoz de graves y la zona de medios y agudos. Y las paredes interiores ni siquiera están forradas de guata para evitar resonancias. Sólo hay una especie de borra de color azul, quiero pensar que en una cantidad científicamente medida, dispuesta "a la buena de Dios". Para que la lana ésta no se acumule en la zona del woofer, hay, bajo el nivel del domo de medios, una red que lo evita.....
Cuando pregunté por qué ésto era así, me dijeron que no sé qué autor de un manual de acústica (¿Mr. Everest?) dijo que la mejor manera de atacar las reflexiones en el interior de una caja es hacerlo en el punto en que dichas ondas tienen máxima velocidad, es decir, en el centro de la caja....
pero aquí también me pierdo......
En fin, a ver si acabo de una vez este calvario......
El tipo al que se lo compré, cuando le comentamos lo del petardazos, que lo hacía desde siempre.....En tu caso es bastante probable que esos petardazos de la famosa fuente de alimentación puedan haber hecho pupa. Piensa en las veces que lo habrán tenido que soportar los altavoces antes de llegar a ser tus cajas.... Confused
Y que no recomendaba volver al diseño original de la fuente de amplificación, que las famosas Never-Connected eran muy superiores, sin ruido, etc......
No le hice el más mínimo caso.
Si os pongo fotos de la chapuza que lió el buen señor para instalar los tweeters Scan-Speak, íbais a alucinar en technicolor.
Luismax escribió:
La que tengo operativa, desde luego que suena de maravilla.porque mira que suenan cojonudamente bien esas ATC tal cual son...
Por cierto, otra cosa que me ha sorprendido y mucho, es el interior de la caja. No hay cámaras separadas entre la zona del altavoz de graves y la zona de medios y agudos. Y las paredes interiores ni siquiera están forradas de guata para evitar resonancias. Sólo hay una especie de borra de color azul, quiero pensar que en una cantidad científicamente medida, dispuesta "a la buena de Dios". Para que la lana ésta no se acumule en la zona del woofer, hay, bajo el nivel del domo de medios, una red que lo evita.....
Cuando pregunté por qué ésto era así, me dijeron que no sé qué autor de un manual de acústica (¿Mr. Everest?) dijo que la mejor manera de atacar las reflexiones en el interior de una caja es hacerlo en el punto en que dichas ondas tienen máxima velocidad, es decir, en el centro de la caja....
pero aquí también me pierdo......
En fin, a ver si acabo de una vez este calvario......
wmaldito escribió:
wmaldito escribió:
Saludos.
wmaldito escribió:
Raúl, supongo que habrá sido fácil para el técnico que restauró las etapas a los esquemas originales de ATC (y que por cierto es de Córdoba. El mundo es un pañuelo). Pero para alguien que sólo sabe de electrónica los manuales de uso de los cacharros....... me parece que no.Pues la lástima es que esas cosas tienen (tenían) solución relativamente fácil y barata.
wmaldito escribió:
Vale. Yo puedo apretar cualquier tornillo, siempre que tenga a mano la herramienta adecuada. Atreverme a más sería un poco aventurado por mi parte, aunque ya me gustaríaSi te gusta cacharrear y quieres probar me lo dices e intentamos algo.

Saludos.
wmaldito escribió:
El mismo.¿tu eres fatamorgana de MH?
Te lo digo porque una de las maneras de evitar lo que creo que te ha ocurrido es que los petardazos no se produzcan usando unos reles de protección, no sería ni demasiado complejo ni demasiado caro, si te decides y necesitas ayuda no dudes en decírmelo.
Saludos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Raúl.
La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
wmaldito escribió:
Pero el resto de ruidos eléctricos, que muy probablemente se debieran al tuneado, no se solucionarían (el ruido era como el de la tele cuando no sintonizas bien un canal).
Amén de que aquí, en España, ni SPA, ni nadie, se hacía cargo de los problemas técnicos que pudieran sufrir las Never-Connected (http://www.never-connected.com/index.html). Así que tras pensármelo bien, opté por mandar el tuneado al garete, y restaurar la circuitería al completo.
En definitiva: que las estapas (o mejor dicho, la etapa, sólo tengo una caja operativa en casa) funcionan ahora perfectamente, con un suave "dum" al encender, sin rastros de ruidos parásitos, los disipadores apenas se calientan, y el sonido me está dejando embelesado, aún con una sola caja.
Sólo falta que la otra acabe del mismo modo para empezar a disfrutar. Ya es mala suerte que me haya pasado ésto con el woofer. Esperemos que sea el último problema que se me presente con las ATC.
Gracias por el ofrecimiento, Raúl. Sí, efectivamente, montando un circuito antipop se acababa con el petardazo. Lo sé, era la opción más barata, y fue la primera que me propuso SPA. Pero eso sólo solucionaba el petardazo al encender.una de las maneras de evitar lo que creo que te ha ocurrido es que los petardazos no se produzcan usando unos reles de protección, no sería ni demasiado complejo ni demasiado caro, si te decides y necesitas ayuda no dudes en decírmelo.
Pero el resto de ruidos eléctricos, que muy probablemente se debieran al tuneado, no se solucionarían (el ruido era como el de la tele cuando no sintonizas bien un canal).
Amén de que aquí, en España, ni SPA, ni nadie, se hacía cargo de los problemas técnicos que pudieran sufrir las Never-Connected (http://www.never-connected.com/index.html). Así que tras pensármelo bien, opté por mandar el tuneado al garete, y restaurar la circuitería al completo.
En definitiva: que las estapas (o mejor dicho, la etapa, sólo tengo una caja operativa en casa) funcionan ahora perfectamente, con un suave "dum" al encender, sin rastros de ruidos parásitos, los disipadores apenas se calientan, y el sonido me está dejando embelesado, aún con una sola caja.
Sólo falta que la otra acabe del mismo modo para empezar a disfrutar. Ya es mala suerte que me haya pasado ésto con el woofer. Esperemos que sea el último problema que se me presente con las ATC.
Luismax escribió:
Pero lo mismo sí lo tiene si eres el inventor de las fuentes de alimentción Never Connected...., aunque la finalidad ya no sería mejorar el sonido de las ATC.
No tiene el más mínimo sentido si lo que se pretende es mejorar el sonido de las cajas (cosa que habría que demostrar..... ¿en prueba ciega?).No se si se podría encontrar un castigo proporcional al daño que hacen esos "ingenieros" del High End que se dedican a realizar super upgrades mega audiófilos de cosas que funcionan perfectamente tal y como las hace el fabricante.... son...
Pero lo mismo sí lo tiene si eres el inventor de las fuentes de alimentción Never Connected...., aunque la finalidad ya no sería mejorar el sonido de las ATC.