Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
anda_ya
Mensajes: 31
Registrado: Mar 27 Jun 2006 , 8:55
Ubicación: granada

Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por anda_ya »

Queridos amigos, alguien me puede explicar cómo utilizar el ecualizador paramétrico del Ultracurve:

Tras hacer un barrido de 41 tonos entre 20 y 40 hz, y tras descubrir bastantes picos por encima de la media, ¿cómo le resto 7 db a la frecuencia de 45 hz; 11 db a la de 49 hz; 9 db a la de 53; 11 db a la de 57; 8 a la de 56, etc.?

Otra pregunta: ¿Cómo conseguís recortar a 1/12 o 1/24 octava, como he leido por ahí, si el menú del PEQ sólo permite BW/oct de 1/10 como mucho? ¿En dónde me equivoco?

Saludos
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por Pecci »

anda_ya escribió:Queridos amigos, alguien me puede explicar cómo utilizar el ecualizador paramétrico del Ultracurve:

Tras hacer un barrido de 41 tonos entre 20 y 40 hz, y tras descubrir bastantes picos por encima de la media, ¿cómo le resto 7 db a la frecuencia de 45 hz; 11 db a la de 49 hz; 9 db a la de 53; 11 db a la de 57; 8 a la de 56, etc.?

Otra pregunta: ¿Cómo conseguís recortar a 1/12 o 1/24 octava, como he leido por ahí, si el menú del PEQ sólo permite BW/oct de 1/10 como mucho? ¿En dónde me equivoco?

Saludos
Hola, te lo comento de memoria ya que no tengo acceso ahora al Ultracurve. Yo estoy empezando con el Ultracurve también.

Efectivamente, con el módulo PEQ no puedes hacer filtros más estrechos de 1/10 oct. De todas formas, 1/10 de octava en bajas frecuencias son muy, muy pocos hertzcios. Yo tengo 5 paramétricos metidos por canal (entre 20 y 500Hz) y solo 2 de ellos me piden "estrecheces" menores de 1/10 oct

No siempre podrás acceder a la frecuencia central exacta. Podrás tener variaciones de 0,5 a 1,5 Hz (dependerá también de en la zona del espectro dónde te muevas) Con el PEQ puedes moverte por las frecuencias en pasos de 1/6 oct y si pulsas la rueda pequeña superior haces los pasos más finos, de 1/60 oct. Yo siempre intento acercarme por debajo de la frecuencia central teórica para asegurarme que suprimo el pico. Una vez que llegas al punto central de frecuencia, le metes la atenuación (olvídate de las ganancias para corregir valles) y la anchura del filtro, es que no tiene mucho más. Así hasta 10 paramétricos por canal. Cuando una medida te va gustando, pues la memorizas en cualqiuera de las 64 posiciones disponibles y a seguir probando.

Normalmente utilizo el módulo PEQ para aplanar la curva entre 20 y 500Hz y el módulo GEQ para aplanar desde 500 hasta 20.000 (aquí mi curva es relativamente plana ya que tengo cierto tratamiento acústico "convencional" en la sala aunque la aplano aún más con el GEQ)

Con la unión PEQ + GEQ estoy ahora mismo con desviaciones de +-6 dB de 20 a 500 Hz y +-3 dB entre los 500 y 20000 Hz. Aún me queda muchas mediciones que hacer para seguir aplanando algo más la curva aunque el sonido que tengo ya es muy, muy convincente. Piensa que por debajo de los 100 Hz tenía cancelaciones de 80dB y picos de 125 dB, una auténtica animalada que me hacía imposible una escucha medianamente placentera en cuanto subía el pote un poco.

Solo has de tener paciencia. ¿Como estas midiendo?. Yo uso previo +micro ECM8000 y softwrae REQW y así obtienes una buena precisión en las medidas.

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5684
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por Marcelo »

Pecci escribió:Piensa que por debajo de los 100 Hz tenía cancelaciones de 80dB y picos de 125 dB, una auténtica animalada que me hacía imposible una escucha medianamente placentera en cuanto subía el pote un poco.
Caralho! :shock: :shock: :twisted: :twisted:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por Pecci »

marcelo escribió:
Pecci escribió:Piensa que por debajo de los 100 Hz tenía cancelaciones de 80dB y picos de 125 dB, una auténtica animalada que me hacía imposible una escucha medianamente placentera en cuanto subía el pote un poco.
Caralho! :shock: :shock: :twisted: :twisted:

slds, marcelo

Si hijo, sí, así estaba con mi p*ta buhardilla. En escuchas por encima de 75 dB la bola de graves te comía (le salían dientes y garras) . El cambio con el Ultracurve ha sido increible, pudiendo ya mantener escuchas más que aceptables con SPL medios 95 dB. Y aún sigo mejorando...

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola anda_ya:

la identificación del BW de la resonancia que has medido y quieres eliminar con el Ultrecurve se hace comprobando donde están los puntos a -3 dB del pico. La distancia entre ellos es el BW (al modo que lo entiende el DEQ2496). Lo tienes que pasar a octavas.

BW=log10(F1/F2)/log10(2)

donde F1 y F2 son las frecuencias de los extremos (mayor y menor).

Todo este cálculo te sirve como primera aproximación para ajustar los PEQ en el Ultracurve, luego tienes que hacer el ajuste fino mientras mides.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5684
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por Marcelo »

Pecci escribió:
Si hijo, sí, así estaba con mi p*ta buhardilla. En escuchas por encima de 75 dB la bola de graves te comía (le salían dientes y garras) . El cambio con el Ultracurve ha sido increible, pudiendo ya mantener escuchas más que aceptables con SPL medios 95 dB. Y aún sigo mejorando...

Un saludo
Ahhhh....pensé que midiendo tenías una cancelación de 80dB y picos de 125 dB...en realidad son valores relativos a un SPL dado, verdad? O sea, tenías un pico de +40dB por algún lado y cancelaciones de -15 por otro, es así? O interpreto mal?

De todos modos, yo tengo el equipo en la buhardilla: en cuanto rellenes con algo de muebles, libros, caralhadas varias, te cambiará la vida. Como tienes los altavoces? longitudinal o transversal (respecto al eje del techo)?

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por Pecci »

marcelo escribió:
Pecci escribió:
Si hijo, sí, así estaba con mi p*ta buhardilla. En escuchas por encima de 75 dB la bola de graves te comía (le salían dientes y garras) . El cambio con el Ultracurve ha sido increible, pudiendo ya mantener escuchas más que aceptables con SPL medios 95 dB. Y aún sigo mejorando...

Un saludo
Ahhhh....pensé que midiendo tenías una cancelación de 80dB y picos de 125 dB...en realidad son valores relativos a un SPL dado, verdad? O sea, tenías un pico de +40dB por algún lado y cancelaciones de -15 por otro, es así? O interpreto mal?

De todos modos, yo tengo el equipo en la buhardilla: en cuanto rellenes con algo de muebles, libros, caralhadas varias, te cambiará la vida. Como tienes los altavoces? longitudinal o transversal (respecto al eje del techo)?

slds, marcelo
No, No, en un sweep 20-500Hz en una de mis cajas tengo por ejemplo un "burejo" en la respuesta a 40 Hz que me baja a 92 dB y un pico a 100 Hz que me llega a los 121 dB. Con la otra caja tenía un pico de 126 dB a 70 Hz y una cancelación de que baja 95 dB en a 180 Hz. Y eso después de reubicar cajas que si no... :cry:

La buhardilla está ya vestida, con alfombra gorda, estanterías, libros, plantas, sillones, etc. Además tengo paneles acústicos que trabajan bien a partir de los 200 Hz hasta los 4 KHz y esquinas matadas. De hecho, tengo una frecuencia media muy maja y los agudos solo un pelín pasados (muy poco) que son los que aplano un poco con el módulo GEQ. El problema son los graves. y ahí era cuestión de Lourdes o de EQ paramétrica (trampas de graves y demás chocan frontalmente con la WAT)

Las cajas las tengo longitudinalmente a la caída de aguas del tejado, o sea mal. Pero es que no hay otra porque yo soy más de HC que de estéreo y la única manera para disfrutar del proye es así. No obstante estoy muy contento con el resusltado del Ultracurve en estéreo. No me quejo

Puedes ver alguna foto algo antigua de la sala aquí. Ahora está más vestida aún.

http://alberto.ciccp.es/images/Aficiones/MiHome17.jpg

http://alberto.ciccp.es/images/Aficiones/MiHome14.jpg



Wynton, voy a mirar eso que comentas a ver si afino más las frecuencias centrales y los anchos de banda a aplicar. Gracias :wink:

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5684
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Ayuda básica con el PEQ del Ultracurve

Mensaje por Marcelo »

Pecci escribió:
No, No, en un sweep 20-500Hz en una de mis cajas tengo por ejemplo un "burejo" en la respuesta a 40 Hz que me baja a 92 dB y un pico a 100 Hz que me llega a los 121 dB. Con la otra caja tenía un pico de 126 dB a 70 Hz y una cancelación de que baja 95 dB en a 180 Hz. Y eso después de reubicar cajas que si no... :cry:
Perdona, pero estoy espeso (viernes...): como te llega un pico a 121dB? Sobre que valor de referencia en dB? Pon una curva para que lo entienda...porque no lo pillo. El sweep, a que nivel de dB lo tienes? 80? Si fuera este nivel, el pico sería de 46dB, verdad?

Pecci escribió:Las cajas las tengo longitudinalmente a la caída de aguas del tejado, o sea mal. Pero es que no hay otra porque yo soy más de HC que de estéreo y la única manera para disfrutar del proye es así. No obstante estoy muy contento con el resusltado del Ultracurve en estéreo. No me quejo
Claro, es lo que tienen las buhardillas....la pared te limita el área de la pantalla y si quieres una grande...no hay otra manera.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
anda_ya
Mensajes: 31
Registrado: Mar 27 Jun 2006 , 8:55
Ubicación: granada

Mensaje por anda_ya »

Gracias por las respuestas.

No obstante, como las matemáticas no son mi fuerte pregunto:

Wynton dijo:
BW=log10(F1/F2)/log10(2)
Si tengo tengo que reducir sobre la respuesta media 7 db a 45 hz; 11 db a la de 49 hz; 9 db a la de 53, ¿la fórmula para encontrar el BW sería =log10(45/53)/log10(2)?, y una vez hallado tendría que aplicar ese BW en el paramétrico, sea 1/6, o 1/10, o el resultado que salga, a la frecuencia más próxima a 49 hz, y así con el resto de los picos.

Saludos
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Un ejemplo gráfico rápido:

Imagen

Tenemos un pico a 90 Hz, y a cada lado tenemos que los puntos a -3 dB de este pico están a 87 Hz y 93 Hz (a ojo cutre).
El BW de esta resonancia es:

BW=log10(93/87)/log10(2) ~ 0.1

Luego tendrás que hacerle un ajuste fino a este valor.

Así que, para graves, lo mejor es disponer de tonos repartidos a 1/10 de octava e ir apuntado valores de SPL según los haces sonar.
Cuando los tienes todos, identificas los picos más grandes y su ancho.

La atenuación es otro valor que también se ajusta midiendo. El problema aquí es que puedes atenuar el pico con el PEQ y subir los niveles de los extremos del pico con el GEQ a la vez. Comienza con un valor apróximado y vas afinando.

Es un método tedioso pero merece la pena. Es más llevadero si lo vas haciendo por etapas, primero los picos más gordos a lo bestia, otro día afinas un poco, otro día un poco más...
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

wynton escribió:Un ejemplo gráfico rápido:

Imagen

Tenemos un pico a 90 Hz, y a cada lado tenemos que los puntos a -3 dB de este pico están a 87 Hz y 93 Hz (a ojo cutre).
El BW de esta resonancia es:

BW=log10(93/87)/log10(2) ~ 0.1

Luego tendrás que hacerle un ajuste fino a este valor.

Así que, para graves, lo mejor es disponer de tonos repartidos a 1/10 de octava e ir apuntado valores de SPL según los haces sonar.
Cuando los tienes todos, identificas los picos más grandes y su ancho.

La atenuación es otro valor que también se ajusta midiendo. El problema aquí es que puedes atenuar el pico con el PEQ y subir los niveles de los extremos del pico con el GEQ a la vez. Comienza con un valor apróximado y vas afinando.

Es un método tedioso pero merece la pena. Es más llevadero si lo vas haciendo por etapas, primero los picos más gordos a lo bestia, otro día afinas un poco, otro día un poco más...
eso sería hacer el trabajo que hace solo el DRCoP pero manualmente? ....

este paso se haría después de crear el filtro de DRCoP y modificarlo "a mano" para ajustarlo mejor, o bien se puede ajustar a mano primero y luego pasar el DRCoP? (me imagino que de ésta última forma no, ya que DRCoP escribiría sobre el ajuste manual, no?)
Todo ocurre el día menos pensado.
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

wynton escribió:
Tenemos un pico a 90 Hz, y a cada lado tenemos que los puntos a -3 dB de este pico están a 87 Hz y 93 Hz (a ojo cutre).
El BW de esta resonancia es:

BW=log10(93/87)/log10(2) ~ 0.1

Luego tendrás que hacerle un ajuste fino a este valor.

Así que, para graves, lo mejor es disponer de tonos repartidos a 1/10 de octava e ir apuntado valores de SPL según los haces sonar.
Cuando los tienes todos, identificas los picos más grandes y su ancho.

La atenuación es otro valor que también se ajusta midiendo. El problema aquí es que puedes atenuar el pico con el PEQ y subir los niveles de los extremos del pico con el GEQ a la vez. Comienza con un valor apróximado y vas afinando.

Es un método tedioso pero merece la pena. Es más llevadero si lo vas haciendo por etapas, primero los picos más gordos a lo bestia, otro día afinas un poco, otro día un poco más...
Hola Wynton

Este cálculo es el que te hace automáticamente el REQW después de darle un valor medio de referencia. Tú solo tienes que convertir el Q que te da el software en la BW que entiende el Ultracurve

¿Llegaste a usar el REQW? Te lo pregunto por si puedes decirnos hasta que punto es fiable el cálculo automático que realiza este software o si es mejor hacerlo "a mano" como indicas tú.

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Hola a todos.
¿De verdad que hay que hilar tan fino?... Llevo una semana con el DEQ, estuve haciendo ajustes los tres primeros dias (trabajé con el RTA del ultracurve hasta dejarlo lo más plano posible) y hace cuatro que me deleito escuchando música como nunca antes lo había hecho. De vez en cuando vuelvo a conectar el micro para ver si puedo afinar un poco más, pero es que más plano ya no puedo, por lo menos en el RTA del DEQ. Quizás cuando tenga targeta de sonido (en el caso de que la compre) podré ver más defectos con el smartlive por ej. Pero vamos que con el sonido que tengo ahora solo me apetece escuchar música y no más ruido rosa :lol:

Saludos.
Melomano.
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

Melomano escribió:Hola a todos.
¿De verdad que hay que hilar tan fino?... Llevo una semana con el DEQ, estuve haciendo ajustes los tres primeros dias (trabajé con el RTA del ultracurve hasta dejarlo lo más plano posible) y hace cuatro que me deleito escuchando música como nunca antes lo había hecho. De vez en cuando vuelvo a conectar el micro para ver si puedo afinar un poco más, pero es que más plano ya no puedo, por lo menos en el RTA del DEQ. Quizás cuando tenga targeta de sonido (en el caso de que la compre) podré ver más defectos con el smartlive por ej. Pero vamos que con el sonido que tengo ahora solo me apetece escuchar música y no más ruido rosa :lol:

Saludos.
Melomano.
Efectivamente, con los ajustes de un par de días ya se obtiene una mejora importante pero es que mi enfermedad se llama "cacharreo". Me encanta cacharrear, no puedo evitarlo. Me gusta tanto o más que escuchar música o ver una buena peli. Para mí esta afición se reparte a partes iguales en cacharreo y escucha. Es decir, la compra del DEQ no es solo un medio para conseguir un fin (escuchar música en las mejores condiciones posibles) sino que es un fin en sí mismo.

Me dijeron de comprar a medias un micro y el previo, ya que solo se usa al principio. Pero en mi caso no, yo estoy todo el día midiendo y cada vez descubro algo nuevo o aprendo una cosa más. Y siempre me ha pasado igual. :P

De todas formas, si te haces con software de medición verás como lo que creías que era plano no lo es tanto. :wink:

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Chapeau :!: :!: :lol: :lol:
Tu di que si... cada loco con su tema... y a disfrutar...
De todas formas, si te haces con software de medición verás como lo que creías que era plano no lo es tanto.
Por supuesto!!!! ya me lo imaginaba!!! :wink:

Saludos.
Melomano.
Responder