Tarkus escribió:No he visto una sola argumentacion con respaldo sobre este tema!!!
nos vemos en unos dias
Tarkus, Si no la has visto es que lo tuyo es de oculista.
Fíjate primero que el circuito que presentó Boltzman es un pasa bajo en Rload, y queda claro que por R1 ( que es lo mismo que por el Cable) pasa todo tipo de frecuencias en intensidad. Y si pasa por R1 pasa por el cable desde la fuente de voltaje.
Segundo, si sustituyes la C por un inductor L, tendrás un filtro pasa alto en Rload.
Por lo tanto dos circuitos similares al presentado unidos en un único generador de voltaje, un circuito con C para los graves y el otro con L para los agudos pueden representar el circuito con bicableado que indicas, y en ambas ramas no solo circulan todas las frecuencias, sino que en realidad aumenta la intensidad en las frecuencias de corte para la carga, ya que en ambios casos tanto L como C se comportan como un cortocircuito en esas frecuencias, aumentanto el voltaje en R1 y por lo tanto la corriente.
La premisa tuya, y la razón de por qué indicabas erroneamente ( y yo siguiéndote en ese error) que la corriente se filtraba en el cable era porque asumías que el filtro presentaba una impedancia tendiendo a infinito en la banda de corte, pero eso es erroneo, tal y como Boltzman y Luismax han dicho, porque no se cumple para filtros con componentes en paralelo, lo cual es usual.
Pero lo que realmente deberías hacer es estudiar teóricamente el circiuto de conductor único para darte cuenta de que cualquier efecto de la corriente provocada por el altavoz de graves no afecta a los otros transductores - y éste es el único efecto posible, ya que al no haber mas que un circuito conductor no existe esa inducción entre cables.
Y esa corriente no afecta a la etapa de medios ni a la de agudos porque:
Primero, un altavoz de graves, por la naturaleza de su movimiento e inercia tan solo generará corrientes de baja frecuencia.
Segundo, la corriente tiende a disiparse por el camino de menor resistencia.
El circuito que verá hacia fuera el altavoz de graves es doble. Una rama hacia el resto del altavoz, que a su vez puede dividirse en dos ramas ( medios y agudos) y otra rama hacia el amplificador.
Esa última rama tiene una resistencia muy baja. Incluso en los amplificadores que Luismax califica de "mierda" no pasa de 0,5 ohms y usualmente los bien diseñados tienen una Ri de algo así como 0,1ohm.
Pues bien, queramoslo o no, la fórmula por la que se distribuye la corriente entre dos circuitos en paralelo es la archiconocida
I=V/R.
Por lo que para un voltaje dado V a la entrada de una rama la intensidad I aumenta a medida que R disminuye. Entonces, Si la intensidad que circula por Ra ( del altavoz) es
Ia=V/Ra
y la que circula por la resistencia interna Ri del amplificador es
Ii=V/Ri,
la razón es
Ia/Ii = Ri/Ra.
Es decir, si un amplificador tiene Ri=0,1 ohms y el altavoz tiene Ra=8 omh la razón Ri/Ra es 0,1/8 = 0,0125
Eso significa que la corriente que va al circuito de los altavoces ( medio y agudo) es el 1,25% de la corriente que circula por Ri ( -38dB), por tanto el 98,75% de la corriente se disipa en la resistencia internadel amplificador.
Pero hete aqui que además de ello existen unos filtros pasa-alto que atenuan todavía mas esta señal, que, como ya hemos visto, se compone de solo las frecuencias a las que se mueve el altavoz de graves ( y que tiene que pasar por un filtro pasabajo a la inversa, que también drenará un porcentaje de esa corriente).
Asumiendo un circuito de segundo orden ( 12dB/octava), a los transductores de medios no llega sino un remanente atenuado mas de 50 dB ( y creciendo en 12dB por octava a medida que subimos en frecuencia)y a los agudos llega atenuado mas de 80 dB, incluso más.
En ambos casos está por debajo del umbral de audición y la intermodulación producida por esa corriente en los transductores está órdenes de magnitud por debajo de la distorsión propia de ellos.
No pierdas el tiempo haciendo un circuito físico. Dibújalo y analízalo. Ponlo en un programa como el Orcad o similar y que te grafique la respuesta y las corrientes en función de la frecuencia y verás que estás en el error.
Y sobre eso de que los ingenieros deberían saber lo que hacen, te diré que todos estamos sometidos a las presiones de los jefes. Si el jefe dice que las cajas deben tener la posibilidad de bicablearse pues ellos van y le obedecen, porque es lo que les manda la empresa.
También está el hecho de que ( si en realidad por dentro no tienen un cortocircuito entre los bornes de graves y de medios-graves, que algunas veces se ha visto), esas cajas pueden biamplificarse y eso ya tiene ciertas ventajas, si filtras en activo. Por ejemplo, que aunque el grave sature no se escucha tanto la distorsión (ni se daña el tweeter), y el amplificador de medios y agudos, al ser independiente sigue reproduciendo su banda de frecuencias sin saturar ( las excursiones de voltaje mayores suceden en las frecuencias bajas que van a la rama de graves, que son las que tienden a saturar al amplificador con volumen elevado).
Saludos