www.megaupload.com
Y luego pega el link en éste hilo.
Un abrazo.

Juanma.
Pensé que era más sutil, se nota descarado, aunque supongo que el disco estará elegido.tramador escribió:Gracias Juanma![]()
Aquí están los enlaces, espero funcionen:
Con filtro paralelo:
http://www.megaupload.com/es/?d=74LJ9ZHQ
Con filtro serie:
http://www.megaupload.com/es/?d=UFEUH4TH
La grabación con el micro no es muy buena pero es suficiente para escuchar la diferencia.
He escogido este trozo de piano pues se nota claramente la distorsión de la que os hablo. De por si (en el disco original), no es una toma que destaque por su calidad técnica pero para esto es suficiente.
Tanto el amplificador como las cajas son en las dos grabaciones los mismos, lo único que varío es el filtro.
Como ya comenté en el hilo sólo ocurre con este amplificador (Sony), con otros el sonido es correcto con cualquier filtro.
Saludos.
Rafa.
Pensé que era más sutil, se nota descarado, aunque supongo que el disco estará elegido
Mis conocimientos de electrónica son muy básicos pero viendo la forma de onda de las gráficas que ha puesto Joan se ve claramente que hay algún desajuste.Presenta distorsión de cruce por cero y problemas de realimentación
He probado cada uno de los seis canales y todos presentan la misma distorsión.Así a primera vista, parece un problema de corriente de reposo de los transistores finales, que es demasiado baja. Fallará algo más que el ajuste, pero no parece muy difícil. ¿Fallan los dos canales? cosa rara.
En Santiago de Compostela.¿Dónde está ese amplificador?
En una primera escucha el cambio es radical respecto al serie pero , como ya dije, en una escucha más prolongada se nota que también hay algo raro en el sonido del filtro paralelo. Esas colas de distorsión no son tan exageradas pero si se escucha cierta aspereza en la zona media que antes no se daba. En algunos momentos las voces se vuelven rasposas como con un carraspeo en su articulación.Todavia entiendo menos porqué el filtro paralelo suena bien y el serie no
Creo que este es el primer punto a probar.pepe escribió:¿Puede ser que oscile por culpa de la carga?
Lo mismo algún componente capacitivo o inductivo esta desestabilizando el amplificador. Se me ocurre que le coloques el típico filtro de salida que se le pone a las etapas: resistencia de muy bajo valor y bobinado de hilo gordo alrededor y a ver que pasa.
Saludos.
Por accidente has logrado el típico sonido Behringeren una escucha más prolongada se nota que también hay algo raro en el sonido del filtro paralelo. Esas colas de distorsión no son tan exageradas pero si se escucha cierta aspereza en la zona media que antes no se daba. En algunos momentos las voces se vuelven rasposas como con un carraspeo en su articulación.
Esto es lo que yo he entendido pero, claro, explicado correctamente.pepe escribió:Si y no. La distorsión que se observa no es de cruce, pero la definición si.
Lo que ocurre en clase B es que cada transistor amplifica medio semiciclo de la señal, pero el problema es que los transistores no empiezan a conducir desde 0, si no que necesitan superar los 0.6 V aproximadamente para empezar a conducir. Esta sería la distorsión de cruce, el intervalo en el que un transistor deja de conducir y empieza a hacerlo el otro.
Para solucionar esto, se fuerza a los transistores a conducir continuamente, polarizandolos con una "corriente de reposo" de forma que esta distorsión no se produzca.
El resultado de no polarizarlo sería similar a la primera gráfica, en la que no hay continuidad entre el semiciclo positivo y negativo.
Al aumentar el nivel de salida no es que disminuya la distorsión de cruce, si no que en relaciòn a la señal esta disminuye.
Saludos.
A ver si me podéis explicar esto con más detalle, ¿cómo elaboro ese filtro y dónde lo he de colocar?.pepe escribió:
¿Puede ser que oscile por culpa de la carga?
Lo mismo algún componente capacitivo o inductivo esta desestabilizando el amplificador. Se me ocurre que le coloques el típico filtro de salida que se le pone a las etapas: resistencia de muy bajo valor y bobinado de hilo gordo alrededor y a ver que pasa.
Saludos.
Creo que este es el primer punto a probar.
pepe escribió:Coloca a la salida del amplificador una resistencia de 10 ohm y de un par de vatios, y alrededor de ella, bobina unas 10 vueltas de hilo esmaltado gordo, como de 1 o 2 mm.
Suelda los terminales de la bobina a los terminales de la resistencia, de forma que queden en paralelo, y todo el conjunto en serie con el altavoz. A ver como resulta el tema.
Saludos.
jlg escribió:Hola Tramador,
Ya no me acordaba de este hilo que habías abierto.Como ya te comenté,yo me hice esas mismas cajas y las probé con ese mismo ampli.
En mi caso,y sin modificar nada del filtro original,el ampli suena perfectamente,tanto a bajo como a alto volúmen.
Si quieres hacer alguna prueba con mi ampli y comparar..a mandar.
Saludos.