Donde pueden estar los graves???
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar 08 Ene 2008 , 21:24
Donde pueden estar los graves???
Estimados foreros,os sigo desde hace tiempo y estoy encantado con lo que voy aprendiendo.
Mi consulta es la siguiente, acabo de montar unas cajas tipo columna clon de las tempo, de audio physic, Los conos son un pl 18 de vifa graves y un ss 2905-9500 en agudos (Original, seas) . caja de 22 litros con sintonia a 41 hz, tubo de 50mmde diámetro y105 de largo.
El filtro es un 2ºorden butterwhort para graves y un 1er orden para agudos, a 2300hz. Paralelo con zobel en graves y l-pad en agudos. Componentes de paso mundorf . Estoy intentando poder medir las gráficas pero no consigo descargar programas de análisis.
El sonido general después de unas 50 hrases es bueno. Los agudos clavaditos, los medios en su sitio. La imagen muy, muy aceptable, pero.......... les falta cuerpo por abajo.
Alguno de uds puede echarme una mano con ello, truquito, pista... Afianzar alguna sospecha de que la cosa no da más de sí..... Echo mano al subwoofer?? Os lo agradezco por anticipado. GRACIASSSS.
Mi consulta es la siguiente, acabo de montar unas cajas tipo columna clon de las tempo, de audio physic, Los conos son un pl 18 de vifa graves y un ss 2905-9500 en agudos (Original, seas) . caja de 22 litros con sintonia a 41 hz, tubo de 50mmde diámetro y105 de largo.
El filtro es un 2ºorden butterwhort para graves y un 1er orden para agudos, a 2300hz. Paralelo con zobel en graves y l-pad en agudos. Componentes de paso mundorf . Estoy intentando poder medir las gráficas pero no consigo descargar programas de análisis.
El sonido general después de unas 50 hrases es bueno. Los agudos clavaditos, los medios en su sitio. La imagen muy, muy aceptable, pero.......... les falta cuerpo por abajo.
Alguno de uds puede echarme una mano con ello, truquito, pista... Afianzar alguna sospecha de que la cosa no da más de sí..... Echo mano al subwoofer?? Os lo agradezco por anticipado. GRACIASSSS.
Siento contradecirte, el ARTA no es gratuito (doy fe). El que sí es gratuito es el Speaker Workshop que se puede obtener en http://www.audua.com/pei escribió:Además de las medidas (puedes hacerlas con ARTA o EASERA, por ejemplo, que son gratuitos), ...
Cibersaludos, Andrés.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Tienes razón, es shareware.
Por cierto, el EASERA tampoco es gratuito, la version de prueba no está capada pero sólo dura 30 días.
No he acertado ni una...
Pero bueno para hacer unas medidas y salir de dudas, los dos le pueden valer.
El SW es muy completo, pero echarlo a andar es un dolor de muelas, al menos en mi experiencia. Pero para simulaciones va fenomenal.
Un saludo.
Pablo.
Conste que no lo he probado. Pensaba que la limitación de cargar o guardar medidas no suponía un gran inconveniente, salvo que se tenga la intención de hacer simulaciones con los datos obtenidos.The demo mode of programs is fully functional except loading and saving of files.
Por cierto, el EASERA tampoco es gratuito, la version de prueba no está capada pero sólo dura 30 días.
No he acertado ni una...
Pero bueno para hacer unas medidas y salir de dudas, los dos le pueden valer.
El SW es muy completo, pero echarlo a andar es un dolor de muelas, al menos en mi experiencia. Pero para simulaciones va fenomenal.
Un saludo.
Pablo.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar 08 Ene 2008 , 21:24
Gracias por vuestras respuestas. Mis cajas-clon están colocadasen una sala abuhardillada de 42 m2, con un tiro de escalera- bass-reflex,que sólo molestan a los que están en las plantas inferiores.
Las cajas tienen 19 cm de ancho y 107 cm de altura con ambos altavoces centrados . Tweter a 2cm del borde superior de la caja y vifa a 1,5 cm del tweter. EL puerto está colocado a unos 7cm del borde inferior en la parte delantera.
Filtro de graves bobina de .78mh y condensador de 6.2 mic.f zobel de 5.8 oh. y 7.3micf. Como veis es un 2º orden butterworth.
Angel , de la casa de los altavoces, me recomendó cortarlo con un 1er orden, pero la gráfica del altavoz y mi cabezonería me han llevado apropuesto.
El tweter tiene C solen de 11.5 micf (paralelo de 10 y 1.5). Y red L-pad para atenuar 3db. 1.8 oh serie y 15 ohm paralelo.
Las polaridades están respetadas aunque me surge la duda de si debo invertir el wooferpor ser un 2º orden. LO he probado y no noto mejoría.
La caja tiene una inclinación de 7 grados como el modelo original de tempo. Ya os he descrito el sonido, de momento los muevo con un nad 3100 (60 W). Me he bajado el smaartalive 5.0 pero hasta que tenga el mic y la habilidad para manejarlo, espero vuestros consejillos que sé que me van a ayudar.
Saludos.
Las cajas tienen 19 cm de ancho y 107 cm de altura con ambos altavoces centrados . Tweter a 2cm del borde superior de la caja y vifa a 1,5 cm del tweter. EL puerto está colocado a unos 7cm del borde inferior en la parte delantera.
Filtro de graves bobina de .78mh y condensador de 6.2 mic.f zobel de 5.8 oh. y 7.3micf. Como veis es un 2º orden butterworth.
Angel , de la casa de los altavoces, me recomendó cortarlo con un 1er orden, pero la gráfica del altavoz y mi cabezonería me han llevado apropuesto.
El tweter tiene C solen de 11.5 micf (paralelo de 10 y 1.5). Y red L-pad para atenuar 3db. 1.8 oh serie y 15 ohm paralelo.
Las polaridades están respetadas aunque me surge la duda de si debo invertir el wooferpor ser un 2º orden. LO he probado y no noto mejoría.
La caja tiene una inclinación de 7 grados como el modelo original de tempo. Ya os he descrito el sonido, de momento los muevo con un nad 3100 (60 W). Me he bajado el smaartalive 5.0 pero hasta que tenga el mic y la habilidad para manejarlo, espero vuestros consejillos que sé que me van a ayudar.
Saludos.
En la simulación en SW, con ese filtro y usando las respuestas en bafle infinito, sale esto:

Eso radiando en 2pi. Si corregimos las curvas originales con la difracción para tu caja según los datos que me has dado, la cosa cambia (amarillo medida en bafle infinito):


Por cierto, hacer la caja tan ajustada al tamaño del woofer ha conseguido que el BS del mismo se minimice mucho, en cajas más anchas la caída en graves es más marcada.
Con estas respuestas, poniendo el centro acústico del Vifa unos 2 cm tras el del SS (la zona de corte es igualmente anormal entre 0 y 4 cm de offset):
Polaridad normal

Polaridad invertida del Vifa:

Todo esto habría que comprobarlo midiendo, claro, pero el filtro no lo veo muy correcto.
Esta sería una opción, manteniendo un esquema similar, según la simulación del SW, que además apenas da problemas de fase entre 0 y 4 cm de situación del centro acústico del Vifa.


Sólo es una simulación, basada en las medidas de Tymphany, así que no sé si tendrá algún parecido con la vida real.
Lo ideal es medir uno mismo a impedancia y respuesta en caja de los altavoces, pero menos da una piedra.
Ya nos contarás.
Pablo.

Eso radiando en 2pi. Si corregimos las curvas originales con la difracción para tu caja según los datos que me has dado, la cosa cambia (amarillo medida en bafle infinito):


Por cierto, hacer la caja tan ajustada al tamaño del woofer ha conseguido que el BS del mismo se minimice mucho, en cajas más anchas la caída en graves es más marcada.
Con estas respuestas, poniendo el centro acústico del Vifa unos 2 cm tras el del SS (la zona de corte es igualmente anormal entre 0 y 4 cm de offset):
Polaridad normal

Polaridad invertida del Vifa:

Todo esto habría que comprobarlo midiendo, claro, pero el filtro no lo veo muy correcto.
Esta sería una opción, manteniendo un esquema similar, según la simulación del SW, que además apenas da problemas de fase entre 0 y 4 cm de situación del centro acústico del Vifa.


Sólo es una simulación, basada en las medidas de Tymphany, así que no sé si tendrá algún parecido con la vida real.


Lo ideal es medir uno mismo a impedancia y respuesta en caja de los altavoces, pero menos da una piedra.
Ya nos contarás.
Pablo.
Última edición por pei el Vie 11 Ene 2008 , 17:01, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar 08 Ene 2008 , 21:24
A esto le llamo yo echar una mano, Pablo. MUUUUUUchas gracias. Voy a probar laopción del paralelo qe me propones, del que además tengo bobinas , aunque son de núcleo de ferrita. Por otro lado voy a probar un filtro serie , bobina pequeña d .18 mh,r de 3 oh, c de 16 mf y L grande de 1.5mh. Ese va a se r el punto de partida para comparar con el paralelo propuesto. Una cuestión, cuando hablas de ofset de 0 a 4 cm entre altavoces , te refieres a separación en el plano vertical o en profundidad de los conos? Gracias de nuevo por tu tiempo.
Norberto.
Norberto.