PRO BEYMA!
PRO BEYMA!
Hola amigoss, soy nuevo en el foro y quisiera que me aconsejaseis un poco sobre mi idea. Actualmente tengo unas cajas HIFI montadas con Beyma 8wooferP (el tipico de las HUM HI-FI). suenan de coña, aún así, y un poco enfocado hacia otro tipo de uso, me compre unos monitores montados con material vifa y tengo que decir que van fabulosos. De lo mejor que he he oido. Me encantan.
Ahora, quisiera embarcarme en otro proyecto más orientado a la traya y al aguante, pero que mantenga calidad (y como no...el precio).......Había pensado montar algo PRO con material Beyma. 2 vias, Que me recomendais: BEYMA SM110/N +.... Los agudos CP no los concozco...pensé en el cp16. Lo cortaría con uno de los filtros de beyma (el F100). Que os parece?? Se que alguno ha hecho alguna combinación parecida, que me puede decir?. Si conoceis el material del que hablo, aconsejadme, porfavor!Y si teneis algun proyecto o algunos planos que me pudan servir de guia lo agredecería un monton.
Que volumen de caja le meto a esto.
Muchas gracias!!!
Ahora, quisiera embarcarme en otro proyecto más orientado a la traya y al aguante, pero que mantenga calidad (y como no...el precio).......Había pensado montar algo PRO con material Beyma. 2 vias, Que me recomendais: BEYMA SM110/N +.... Los agudos CP no los concozco...pensé en el cp16. Lo cortaría con uno de los filtros de beyma (el F100). Que os parece?? Se que alguno ha hecho alguna combinación parecida, que me puede decir?. Si conoceis el material del que hablo, aconsejadme, porfavor!Y si teneis algun proyecto o algunos planos que me pudan servir de guia lo agredecería un monton.
Que volumen de caja le meto a esto.
Muchas gracias!!!
Hola Antgc.
Como puedes observar en los gráficos que facilita el fabricante, el SM110/N, por mas que sea audible hasta los 6500 Hz, su respuesta en frecuencia no es aprovechable mas allá de los 2000 Hz; pués a esa frecuencia empieza la disgregación del cono 2*344/0,25 = 2752 Hz traduciendose en un pequeño pico en la grafica de impedancia, un pico en el SPL (mayor direccionalidad) y, un aumento en la distorsión armónica H3.

Por ello creo que tu intención de cortarlo con el filtro F100 a 6300 Hz no es la mas acertada.
------------------------------------------------------
El SM2012/N te podria servir como medios/agudos.
Aunque todo depende del resultado final que quieras obtener.
Para P.A. el 10' sin filtro junto a un CP de 15 watios con el F100, puede dar buen resultado. (Cortando a esa frecuencia seria preferible un cp21 ó 22, dan mejor respuesta, pero el presupuesto se dispara).
Como puedes observar en los gráficos que facilita el fabricante, el SM110/N, por mas que sea audible hasta los 6500 Hz, su respuesta en frecuencia no es aprovechable mas allá de los 2000 Hz; pués a esa frecuencia empieza la disgregación del cono 2*344/0,25 = 2752 Hz traduciendose en un pequeño pico en la grafica de impedancia, un pico en el SPL (mayor direccionalidad) y, un aumento en la distorsión armónica H3.

Por ello creo que tu intención de cortarlo con el filtro F100 a 6300 Hz no es la mas acertada.
------------------------------------------------------
El SM2012/N te podria servir como medios/agudos.
Aunque todo depende del resultado final que quieras obtener.
Para P.A. el 10' sin filtro junto a un CP de 15 watios con el F100, puede dar buen resultado. (Cortando a esa frecuencia seria preferible un cp21 ó 22, dan mejor respuesta, pero el presupuesto se dispara).
Muchas gracias JoanTeixi, tienes razón, creo que me va a servir de mucha tu ayuda. La verdad es que soy un principiante cualquiera. Mi otra opción era el sm212 (me convence mucho más). Quisiera hacer el modelo que adjunto sacado de los archivos de Beyma, pero con alguna modificación. El 12 G 125 ya no existe(le sustituye el sm212) y esta cortado con el filtro F100, que coincide perfectamente con tu última anotación. También quisiera saber si hay algún CP que te guste más que el CP09 para este modelo. Lo cierto es que este es el más barato. ¿Que tal iría el cp16? que tp se va deprecio...http://lh6.google.com/a.gutierrezcastro ... 0b22-3.bmp
Otro tema que me parece muy importante es el bricolaje. NO soy un manitas ni tengo herramienta para ello. Los ingletes y los angulos me van a resultar dificiles, por eso quisiera hacer la caja en angulos rectos. ¿¿Que medidas me aconsejas? ¿Tengo que modificar el tubo bass reflex?
Muchisimas Gracias.
Otro tema que me parece muy importante es el bricolaje. NO soy un manitas ni tengo herramienta para ello. Los ingletes y los angulos me van a resultar dificiles, por eso quisiera hacer la caja en angulos rectos. ¿¿Que medidas me aconsejas? ¿Tengo que modificar el tubo bass reflex?
Muchisimas Gracias.
Hola Antgc.
Actualmente estoy en pleno proceso de construcción de dos cajas frontales, todobanda, para P.A.
Los requisitos eran 600w por caja, a 4 ohms y, unos 400 euros por caja.
Me empapé el catalogo de beyma, conseguí una lista de precios, y después de consultarlo con el fabricante la desición fué clara (dado el presupuesto claro)
Dos SM212, un SMC8060 y un FD250 retocado en una caja de 143 litros sintonizada a 38 Hz.
El SM212, para ser un doce pulgadas, sube bien en frecuencia y se puede aprovechar hasta los 2-3kHz. Soporta 350w rms, sensibilidad de 98 dB y su precio está sobre los 78€ + iva. (El SM110/N sale por 62€ + iva)
El SMC8060 se puede cortar bien a partir de 3000 Hz, salvando así su frecuencia de resonáncia. Soporta una potencia de 50w rms con una sensibilidad de unos 103 dB a altas frecuencias, y su precio ronda los 58€ + iva.
Los CP's son puros tweeters y, como tales, debes cortarlos muy arriba. Enlazan bien con un altavoz de medios.
Luego está el SMC2012/N ( 27€ + iva) que tiene sólo 15w rms pero puedes cortarlo a 2000Hz con una respuesta muy plana.
La caja a la cual haces referencia tiene unos 45 litros.
La que necesitas para un SM110/N (que yo lo juntaria a un SMC2012/N) unos 33 litros sintonizada a 46 Hz.
La necesaria para un SM212 (posiblemente con un SMC8060) unos 70-80litros a 38-40 Hz.
Como puedes ver debes elegir en función de tus necesidades y, si la necesidad aprieta, podemos unir un SM110/N + CP12/N + F100 que serian: 61,43 + 29,11 + 16,8 = 107,34 ; con iva: 124,51 €.
La respuesta no seria plana, pero aún así, seria mejor que muchas cajas comerciales con altavoces piezo.
Actualmente estoy en pleno proceso de construcción de dos cajas frontales, todobanda, para P.A.
Los requisitos eran 600w por caja, a 4 ohms y, unos 400 euros por caja.
Me empapé el catalogo de beyma, conseguí una lista de precios, y después de consultarlo con el fabricante la desición fué clara (dado el presupuesto claro)
Dos SM212, un SMC8060 y un FD250 retocado en una caja de 143 litros sintonizada a 38 Hz.
El SM212, para ser un doce pulgadas, sube bien en frecuencia y se puede aprovechar hasta los 2-3kHz. Soporta 350w rms, sensibilidad de 98 dB y su precio está sobre los 78€ + iva. (El SM110/N sale por 62€ + iva)
El SMC8060 se puede cortar bien a partir de 3000 Hz, salvando así su frecuencia de resonáncia. Soporta una potencia de 50w rms con una sensibilidad de unos 103 dB a altas frecuencias, y su precio ronda los 58€ + iva.
Los CP's son puros tweeters y, como tales, debes cortarlos muy arriba. Enlazan bien con un altavoz de medios.
Luego está el SMC2012/N ( 27€ + iva) que tiene sólo 15w rms pero puedes cortarlo a 2000Hz con una respuesta muy plana.
La caja a la cual haces referencia tiene unos 45 litros.
La que necesitas para un SM110/N (que yo lo juntaria a un SMC2012/N) unos 33 litros sintonizada a 46 Hz.
La necesaria para un SM212 (posiblemente con un SMC8060) unos 70-80litros a 38-40 Hz.
Como puedes ver debes elegir en función de tus necesidades y, si la necesidad aprieta, podemos unir un SM110/N + CP12/N + F100 que serian: 61,43 + 29,11 + 16,8 = 107,34 ; con iva: 124,51 €.
La respuesta no seria plana, pero aún así, seria mejor que muchas cajas comerciales con altavoces piezo.
Buena exposición. Gran ayuda. La última opción es la más economica, sobre esos 124euris*2 podria subir el presupuesto hasta los 350 la pareja. Finalmente me decantaré por el SM 212 y buscaré alguna opción para arriba (miraré el SMC8060 que dices o algun otro de los CP que puedan valer...espero que no chille mucho luego) ¿Que te parece cortar este smc con el F130? Si no con que lo corto?
Es decir, SM212 + SMC8060 + F130 en una caja de 80L bass reflex a 38-40 hz.
¿Qué me dices?
Los 38 hz podrían ser dos tubos de diametro 8 y 22 de largo como los del modelo que puse antes
Muchas gracias por todo.
Es decir, SM212 + SMC8060 + F130 en una caja de 80L bass reflex a 38-40 hz.
¿Qué me dices?
Los 38 hz podrían ser dos tubos de diametro 8 y 22 de largo como los del modelo que puse antes
Muchas gracias por todo.
Hola Antgc.
He estado simulando varias opciones bajo la premisa de que salgan bien de precio y de que sean fáciles de realizar.
Para la caja del SM212E las simulaciones dan 105 litros sintonizados a 42 Hz, pero creo que en la practica deberian ser 84 litros netos ( unos 92 en bruto menos volumen altavoces, tubos refuerzos...), con un 20% de absorvente (lana de roca en la pared trasera y, al menos, tres paredes forradas con guata); sin tonizada a 38 Hz (dos tubos de diámetro 8cm por 18 cm de longitud). También pondria un par de listones de 10x1,9 que unieran las caras opuestas (en forma de cruz) por el centro de la caja, en el espacio que hay entre los dos altavoces.
Con esta caja puedes aplicar 300 watios a partir de 30 Hz sin sobrepasar la Xmax de 7 mm.
------------------------------
TWEETERS
Haciendote tu mismo el filtro:
Con el SMC8060: red de graves con una bobina de 1,5 mH y un condensador de 8,2 microFaradios. Red de agudos con una resistencia de 3,3 ohmns en serie con un condensador de 2,2 uF y una bobina de 360 uH. Tweeter con la polaridad invertida.
Con el filtro medio hecho:
Smc8060 con el filtro F100 mas una resisténcia de un ohmnio entre la salida del filtro y el tweeter (polaridad invertida). El de graves directo, sin filtro. Da una respuesta algo irregular en medios pero aceptable para PA.
Con el CP12 ( el CP16 finalmente lo descarto) mas de lo mismo: graves directo, sin filtro; agudos invertidos con el F100 y una red de atenuación compuesta por una resisténcia serie de 3,9 ohmns y una paralelo de 8,2 ohmns. Respuesta sorprendentemente aceptable.
Curiosamente esta última propuesta se puede hacer con el filtro F130, pero nos veriamos muy limitados en poténcia.
Con el SMC8060 con el filtro F130, sin invertir la polaridad. El de graves con una bobina de 1,5 mH y un condensador de 8,2 uF. Buena respuesta y buena capacidad de potencia.
A mi entender las mejores propuestas son la primera y la última (resaltadas en azul).
La polaridad de los tweeter es electrica y en monje axial (distáncia cero entre altavoces), así que la polaridad final dependerá de como los montes en el frontal de la caja y de la distáncia y orientación de escucha.
---------------------------
Espero que esto te aclare un poco el tema y te ayude a decidir que camino vas a tomar.
He estado simulando varias opciones bajo la premisa de que salgan bien de precio y de que sean fáciles de realizar.
Para la caja del SM212E las simulaciones dan 105 litros sintonizados a 42 Hz, pero creo que en la practica deberian ser 84 litros netos ( unos 92 en bruto menos volumen altavoces, tubos refuerzos...), con un 20% de absorvente (lana de roca en la pared trasera y, al menos, tres paredes forradas con guata); sin tonizada a 38 Hz (dos tubos de diámetro 8cm por 18 cm de longitud). También pondria un par de listones de 10x1,9 que unieran las caras opuestas (en forma de cruz) por el centro de la caja, en el espacio que hay entre los dos altavoces.
Con esta caja puedes aplicar 300 watios a partir de 30 Hz sin sobrepasar la Xmax de 7 mm.
------------------------------
TWEETERS
Haciendote tu mismo el filtro:
Con el SMC8060: red de graves con una bobina de 1,5 mH y un condensador de 8,2 microFaradios. Red de agudos con una resistencia de 3,3 ohmns en serie con un condensador de 2,2 uF y una bobina de 360 uH. Tweeter con la polaridad invertida.
Con el filtro medio hecho:
Smc8060 con el filtro F100 mas una resisténcia de un ohmnio entre la salida del filtro y el tweeter (polaridad invertida). El de graves directo, sin filtro. Da una respuesta algo irregular en medios pero aceptable para PA.
Con el CP12 ( el CP16 finalmente lo descarto) mas de lo mismo: graves directo, sin filtro; agudos invertidos con el F100 y una red de atenuación compuesta por una resisténcia serie de 3,9 ohmns y una paralelo de 8,2 ohmns. Respuesta sorprendentemente aceptable.
Curiosamente esta última propuesta se puede hacer con el filtro F130, pero nos veriamos muy limitados en poténcia.
Con el SMC8060 con el filtro F130, sin invertir la polaridad. El de graves con una bobina de 1,5 mH y un condensador de 8,2 uF. Buena respuesta y buena capacidad de potencia.

La polaridad de los tweeter es electrica y en monje axial (distáncia cero entre altavoces), así que la polaridad final dependerá de como los montes en el frontal de la caja y de la distáncia y orientación de escucha.
---------------------------
Espero que esto te aclare un poco el tema y te ayude a decidir que camino vas a tomar.
Gracias JoanTeixe. Tengo alguna duda. Me chocan bastante los Litros de la caja que me comentas 95L apróx... Lo cierto es que en estos dias he recavado bastante información y he decidido montar otro woofer al proyecto: El SM112/N. Da más potencia y, sobre todo, cae sólo a 4000 hz. Así, podría aplicar un filtro solo para altos F100 conjugado con el SM8060. Dos tubos reflex de 7.1 diametro.
Los litros de esta caja serían 50Laprox. (54*34*28 interiores con DM 22cm). Estas son las simulaciones que me han proporcionado para SM112/N + SMC8060 + F100.... Esto va a dar una potencia de casi 400w (no se si digo alguna tonteria, ya te digo que no entiendo demasiado). Que opinas?
Lo que todavia no he dilucidado es la distancia entre altavoces y el volumen de relleno. Seguiremos estudiandolo.
Gracias
Los litros de esta caja serían 50Laprox. (54*34*28 interiores con DM 22cm). Estas son las simulaciones que me han proporcionado para SM112/N + SMC8060 + F100.... Esto va a dar una potencia de casi 400w (no se si digo alguna tonteria, ya te digo que no entiendo demasiado). Que opinas?
Lo que todavia no he dilucidado es la distancia entre altavoces y el volumen de relleno. Seguiremos estudiandolo.
Gracias
Esto es algo muy personal.
El SM112NE encaja mejor en medias frecuéncias con el resto de componentes pero, aunque necesite una caja mas pequeña, no va a bajar tanto en freq.
Para la caja que has elegido nesecitas un filtro subsónico que te elimine de 40 Hz para abajo, para no sobrepasar la Xmax del altavoz cuando lo metas a tope.
La longitud del tubo, lo veo de esta manera:
sintonia a 38 Hz, long. 26,5 cm, F3 de 80 Hz (tipo extended bass)
sintonia a 45 Hz, long. 17,5 cm, F3 de 64 Hz (tipo Bessel)
sintonia a 55 Hz, long. 10 cm, F3 de 55 Hz (tipo Butterworth, mas pegada)
Todas con un relleno del 20% (recordemos que debe subir hasta 2000 Hz).
El SM112NE encaja mejor en medias frecuéncias con el resto de componentes pero, aunque necesite una caja mas pequeña, no va a bajar tanto en freq.
Para la caja que has elegido nesecitas un filtro subsónico que te elimine de 40 Hz para abajo, para no sobrepasar la Xmax del altavoz cuando lo metas a tope.
La longitud del tubo, lo veo de esta manera:
sintonia a 38 Hz, long. 26,5 cm, F3 de 80 Hz (tipo extended bass)
sintonia a 45 Hz, long. 17,5 cm, F3 de 64 Hz (tipo Bessel)
sintonia a 55 Hz, long. 10 cm, F3 de 55 Hz (tipo Butterworth, mas pegada)
Todas con un relleno del 20% (recordemos que debe subir hasta 2000 Hz).
Finalmente me he liado la manta a la cabeza y me he puesto manos a la obra. Al final la caja va ser la pequeña (54*34*28 interiores) da un volumen de casi 50L. He valorado los inconcvenientes expuestos como el problema del Xmax a 40 hz y el filtro subsónico..(a que potencia empieza a ocurrir este desplazamiento en esa frecuencia??). Creo que con el DM 22 y el relleno quedará una cajita fuerte y firme. Material Beyma de la serie "barata": SM 112N y SMC8060 corte en altos con un F100. Las especificaciones dicen que el SM112 cae solito a 4000hz, por eso creo que se solapará bien. Veremos que sale. Una cosa, fuera del la parte técnica...: No he tenido oportunidad de escucahr este material nunca; la idea primitiva era hacer unas cajas que dierán la calidad que nos dan unas cajas hifi sin el inconveniente de que al darle gas y mantener se queden cortas o casquen de un dia para otro. Mi pregunta JoanTeixi: solo voy a sacar ruido de estas cajas????Que experiencia has sacado tú? La idea simple del VAHMR (Vamos ha hacer mucho ruido) no me gusta, las exijo calidad (claro está que no me refiero a calidad scan-speak) pero si exijo más calidad que en unas comerciales.
¿?La voy a sacar?
¿?La voy a sacar?
Lo de VAHMR es en plan irónico, como verás por aquí no son muy apreciados los altavoces de esa marca.
El objetivo de construcción pretende obtener una curva plana (hifi?) sin renunciar al rendimiento. La dificultad está en determinar a que distáncia queremos obtener esa repuesta plana.
Evidentemente no es lo mismo hacer el cálculo a 1 que a 10 metros.
Ahora estoy en la fase de construcción y ya tengo dispuesto por dónde debo tocar el filtro en la fase de ajuste.
Tiempo al tiempo
El objetivo de construcción pretende obtener una curva plana (hifi?) sin renunciar al rendimiento. La dificultad está en determinar a que distáncia queremos obtener esa repuesta plana.
Evidentemente no es lo mismo hacer el cálculo a 1 que a 10 metros.
Ahora estoy en la fase de construcción y ya tengo dispuesto por dónde debo tocar el filtro en la fase de ajuste.
Tiempo al tiempo

Si, he notado que Beyma no goza de una buena reputación en el foro. La verdad es que co`mpitiendo con los altavoces con los que compite aquí, no es empresa fácil. Pero lo cierto es que mis cajitas hifi que tengo (8WOOFER-P; T2010) da gusto escuchar música. Conozco Vifa (montados en mis otros monitores; pero no he tenido la oportunidad de compararlos con otros altavoces de gama alta.
Ahora bien, a la espera de finalizar este proyecto de gran potencia, estoy pensando en embarcarme en otro que sea más para escucha y de más potencia que el 8woofer-P. Tengo un 8G40 de 250w AES. La intención es poder escuchar un grave a volumen relativamente bajo para una habitación de 15m2. Pero si le exijo que llege (no bestialidades como las del SM112 de 400W que eso no pega con cualquier amplificador...) me llegue. Además, soy un tanto esceptico en cuanto a los altavoces tan grandes y su desarrollo del grave en espacios reducidos. Por eso, me gusta el 8G40, es un 8", tiene que mover menos aire para ser eficaz y agunata una potencia más que sabrosa. Mi duda es: ¿¿hay que darle chicha a un 8" pulgadas como este a 8 ohms para que funcione en plenas condiciones??
Tiene una cobertura dócil: 65-6000 hz. Que cajas y que medidas le meto a éste. Quiero dos vias, con que le complemento. Pensé en tweeter vifa DX25, es el que tengo en los monitores y me encanta.
Pido ayuda, estoy perdido.
Ahora bien, a la espera de finalizar este proyecto de gran potencia, estoy pensando en embarcarme en otro que sea más para escucha y de más potencia que el 8woofer-P. Tengo un 8G40 de 250w AES. La intención es poder escuchar un grave a volumen relativamente bajo para una habitación de 15m2. Pero si le exijo que llege (no bestialidades como las del SM112 de 400W que eso no pega con cualquier amplificador...) me llegue. Además, soy un tanto esceptico en cuanto a los altavoces tan grandes y su desarrollo del grave en espacios reducidos. Por eso, me gusta el 8G40, es un 8", tiene que mover menos aire para ser eficaz y agunata una potencia más que sabrosa. Mi duda es: ¿¿hay que darle chicha a un 8" pulgadas como este a 8 ohms para que funcione en plenas condiciones??
Tiene una cobertura dócil: 65-6000 hz. Que cajas y que medidas le meto a éste. Quiero dos vias, con que le complemento. Pensé en tweeter vifa DX25, es el que tengo en los monitores y me encanta.
Pido ayuda, estoy perdido.