Cambio de electrlíticos de un amplificador

Etapas, previos, xover...
Avatar de Usuario
UITUTOC
Mensajes: 86
Registrado: Jue 14 Dic 2006 , 4:19

Cambio de electrlíticos de un amplificador

Mensaje por UITUTOC »

Hola: me gustan los cacharros viejos. Este es un Matsushita de 40+40, un verdadero cañonazo japonés. Decidí cambiarle los capacitores electrolíticos de la fuente de alimentación. Originalmente tenía dos de 1500uF. Les coloqué 4 de 4700uF. El sonido cambió ostensiblemente. La pregunta es: Cuando apago el amplificador la música que estaba escuchando continua escuchándose alrrededor de 30 segundos mas hasta su extinción definitiva. ¿esto es malo? ¿ se debe a que los capacitores son mayores? Gracias.



Imagen
Mi mayor aporte al Audio es no haberme dedicado a él.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Es el efecto de poner condensadores de mayor capacidad.

Hace años me construí un amplificador de 100+100w e hice lo mismo que has hecho tu, 4 condensadores de 4700 micros y, debido al poco consumo en reposo, estaba mas de un minuto sonando; hasta que empezaba a recortar y se apagaba.

Lo ideal en estos casos es poner un circuito anti-pop que no es mas que un relé que conmuta la salida de los amplificadores a una resistencia o a los altavoces.
Se ajusta para un retardo en el encendido y corte inmediato en el apagado.
Avatar de Usuario
UITUTOC
Mensajes: 86
Registrado: Jue 14 Dic 2006 , 4:19

................

Mensaje por UITUTOC »

Gracias por la respuesta: y una mas, si no le pongo ese relé, no tendré problemas? salvo la molestia. Un saludo.
Mi mayor aporte al Audio es no haberme dedicado a él.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Re: ................

Mensaje por wmaldito »

UITUTOC escribió:Gracias por la respuesta: y una mas, si no le pongo ese relé, no tendré problemas? salvo la molestia. Un saludo.
Que le llegue señal distorsionada a los altavoces nunca es bueno, además por los desajustes que pueda haber en el ampli al ir bajando la tensión se te puede colar algo de continua (que tampoco es bueno). la mejor solución te la ha dicho Joan. El circuito es sencillo y barato
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

EMHO también habría que tener en cuenta que al aumentar tanto la capacidad de los condensadores de filtrado de alimentación aumenta la intensidad de pico de los diodos rectificadores de dicha alimentación. Dependerá de la impedancia de salida del transformador...
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Ya que estamos puestos en el tema de los condensadores quisiera hacer una pregunta que me imagino que tendrá algo que ver con ellos. A mi también me tarda unos 15 segundos en desaparecer la música cuando dejo el standby colocado, así que supongo que es normal.

Lo que no sé si es tan normal, aunque no parece peligroso, es cuando conecto el amplificador a válvulas y paso de standby a modo de funcionamiento ya que los altavoces me hacen una ligera excursión hacia afuera y hacia adentro. ¿Es normal o es un síntoma de que algo no anda bien?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

xaviergispert escribió:Hola a todos:

Ya que estamos puestos en el tema de los condensadores quisiera hacer una pregunta que me imagino que tendrá algo que ver con ellos. A mi también me tarda unos 15 segundos en desaparecer la música cuando dejo el standby colocado, así que supongo que es normal.

Lo que no sé si es tan normal, aunque no parece peligroso, es cuando conecto el amplificador a válvulas y paso de standby a modo de funcionamiento ya que los altavoces me hacen una ligera excursión hacia afuera y hacia adentro. ¿Es normal o es un síntoma de que algo no anda bien?

Saludos.

Xavi
Eso precisamente es el paso de continua hacia los altavoces, si esta se mantiene en niveles aceptables y el woofer es robusto no pasará nada si no es así..... :evil:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Repetido :oops:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

wmaldito escribió: Eso precisamente es el paso de continua hacia los altavoces, si esta se mantiene en niveles aceptables y el woofer es robusto no pasará nada si no es así..... :evil:
Gracias wmaldito:

¿Y por dónde se puede "colar" esta corriente contínua y/o cómo se podría evitar que pasara a los altavoces?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Pues se soluciona con un circuito anti-pop que desconecta los altavoces en cuanto se apaga el ampli y los conecta con un retardo cuando se enciende.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

¿Y este circuito anti-pop se vende en tiendas de electrónica? Entre qué componentes va colocado?

Perdonad mi ignorancia :oops: :oops: :oops:

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

xaviergispert escribió:¿Y este circuito anti-pop se vende en tiendas de electrónica? Entre qué componentes va colocado?

Perdonad mi ignorancia :oops: :oops: :oops:

Saludos.

Xavi
Iría dentro de la caja del ampli entre el ampli y las salidas de altavoces, lo estoy buscando en kit, es posible que lo vendan en tiendas de electrónica. En cuanto lo encuentre lo pongo en un enlace.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Aqui hay uno, solo que está en kit, o sea hay que montarlo, soldarlo etc.

http://www.velleman.be/es/es/product/view/?id=9233[/url]
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

wmaldito escribió:Iría dentro de la caja del ampli entre el ampli y las salidas de altavoces, lo estoy buscando en kit, es posible que lo vendan en tiendas de electrónica. En cuanto lo encuentre lo pongo en un enlace.
Gracias wmaldito.

Digo yo que a lo mejor también se podría colocar fuera del amplificador ya que se me hace imposible por cuestión de espacio la colocación interna. ¿Toda esta circuitería no afectará la señal que va desde el amplificador hasta los altavoces?

Mirando por internet observo que hay algunos amplificadores, sobretodo para caraudio, que llevan un circuito antipop.

¿Acaso no sería mejor evitar este efecto eliminando las causas que lo producen en lugar de solucionarlo cuando ya se ha producido?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Digo yo que a lo mejor también se podría colocar fuera del amplificador ya que se me hace imposible por cuestión de espacio la colocación interna. ¿Toda esta circuitería no afectará la señal que va desde el amplificador hasta los altavoces?
El problema es que necesita alimentación y normalmente la coje del ampli
Mirando por internet observo que hay algunos amplificadores, sobretodo para caraudio, que llevan un circuito antipop.

Hay muchos amplis que lo llevan.
¿Acaso no sería mejor evitar este efecto eliminando las causas que lo producen en lugar de solucionarlo cuando ya se ha producido?
Desde luego, pero no siempre es posible, por ejemplo en amplis a válvulas es dificil, ya que usan alimentación asimétrica.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Desde luego, pero no siempre es posible, por ejemplo en amplis a válvulas es dificil, ya que usan alimentación asimétrica.
El caso es que el mío también es a válvulas. Supongo que la CC que se filtra a los altavoces provendrá de la red de alimentación y sería mejor poner un filtro que eliminase esta CC residual antes de llegar al ampli.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Vamos a ver, he metido la pata hasta el fondo :oops: , en los amplis a válvulas NO hay tensión contínua en los altavoces puesto que lleva un transformador para adaptar impedancias lo que sí puede ocurrir es que cuando se enciende y apaga mientras la tensión de alimentación no es estable se generen señales de muy baja frecuencia que llegan al altavoz, no es continua. Para evitarlo el mejor sistema es el de un relé, si éste modifica o no el sonido.... que cada cual decida.
La prueba es sencilla.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
UITUTOC
Mensajes: 86
Registrado: Jue 14 Dic 2006 , 4:19

.....

Mensaje por UITUTOC »

Hola: yo lo soluciono con un interruptor de 10Amp o con una llave térmica bipolar conectada a la red de 220V CA. Amplif. CD, Radio estan encendidos, prendo y apago del gran interruptor y ningún ruido.SOPSAUA
Mi mayor aporte al Audio es no haberme dedicado a él.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

El problema que yo veo a estos circuitos que retrasan la conexión de un amplificador a válvulas (como el mío) a los altavoces es que durante este espacio de tiempo el amplificador no está conectado a ninguna carga (altavoces).

Según tengo entendido los amplificadores a válvulas siempre han de estar conectados a los altavoces cuando se ponen en funcionamiento.

Sigo sin ver una solución clara :( :( :(

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

xaviergispert escribió:El problema que yo veo a estos circuitos que retrasan la conexión de un amplificador a válvulas (como el mío) a los altavoces es que durante este espacio de tiempo el amplificador no está conectado a ninguna carga (altavoces).

Según tengo entendido los amplificadores a válvulas siempre han de estar conectados a los altavoces cuando se ponen en funcionamiento.

Sigo sin ver una solución clara :( :( :(

Saludos.

Xavi
No necesariamente, si usas un relé conmutador puedes elegir entre los altavoces (modo activo) y una resistencia de carga (modo anti-pop). Tus altavoces estarían protegidos y el ampli tendría su carga.. :wink:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Responder