Configurando niveles en DEQ2496

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Configurando niveles en DEQ2496

Mensaje por Wok »

Hola a todos:

Tengo a mano un ordenador desde el que escribo, una tarjeta de sonido externa Behringer UCA202 conectada por su salidad digital óptica al ecualizador Behringer DEQ2496 Ultracurve, de su salida balanceada analógica va a la mezcladora Soundcraft Compact 4 y de ésta también por salida balanceada a los monitores Tannoy Ellipse 8.

Para controlar niveles dispongo del ordenador (de 0 a 100%), la salida del ecualizador (de -15 a +15 desde el menú Utility 1. No pone la escala pero imagino que db), la mezcladora sólo en la salida (le he metido la señal por la opción playback que pasa por el menor recorrido) y en los monitores tengo un potenciómetro con una sensibilidad de entrada de +4db a -10db.

Para empezar no se la relación entre db, dbU, dbV y qué sé yo.

He cogido una senoidal que se utiliza en el Presonus Central Station en formato wav que está en la página web del fabricante. Y lo he hecho así porque como no tengo claro los concepto , al menos este impulso se seguro que es lo que marca, -18DBfs para 1 khz. Lo reproduzco y obtengo al 100% en el ordenador (imagino que debería estar al 100% para obtener la máxima gama dinámica ¿no?, porque en digital no debe saturar ¿verdad?) y en el ecualizador obtengo en la opción Meter 1 los valores -18 db (imagino que de pico) y -15 db (imagino que RMS pero no sé porqué menor).

La salida es idéntica porque el ecualizador está desactivado y sólo trabaja como convertidor digital/analógico. La mezcladora tiene un medidor de nivel bastante pequeñito (pocos led) y marca -8 dbU (este valor no sé de donde sale...que me suena a raro. Los monitores, al estar conectados por XLR balanceados lo he puesto a +4 db.

¿Es correcto el valor que sale en la pantalla del ecualizador en la entrada? Si no es así, ¿cuál debería ser?

¿Es correcto los -8 db de la mezcladora y por qué?

¿Es correcto usar una senoidal? ¿Por qué es de -18dbfs y no de 0dbfs?

Gracias,

Wok
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: Configurando niveles en DEQ2496

Mensaje por wynton »

Wok escribió:Para empezar no se la relación entre db, dbU, dbV y qué sé yo.
Maaaaal maaaal mal vamos, hombre.

http://www.sengpielaudio.com/calculator-db-volt.htm
Wok escribió:He cogido una senoidal que se utiliza en el Presonus Central Station en formato wav que está en la página web del fabricante. Y lo he hecho así porque como no tengo claro los concepto , al menos este impulso se seguro que es lo que marca, -18DBfs para 1 khz. Lo reproduzco y obtengo al 100% en el ordenador (imagino que debería estar al 100% para obtener la máxima gama dinámica ¿no?, porque en digital no debe saturar ¿verdad?) y en el ecualizador obtengo en la opción Meter 1 los valores -18 db (imagino que de pico) y -15 db (imagino que RMS pero no sé porqué menor).
Estos decibelios son digitales (los decibelios Fs, o Full Scale) y son unos decibelios que tienen un límite superior definido: el tope de escala (número mayor que puede ser representado) debido al número de bits que se manejan.
En 16 bits el número máximo es 65536. A este número los llamamos 0 dBFS. En 24 bits es 16777216, y es a este número al que llamamos 0 dBFS.
El Ultracurve demuestra que en transmisión digital de información, si está llega, llega sin pérdida. Si se transmite una senoidal -18 dBFS de pico (y 3 dB menos de valor eficaz, o RMS, por definición de senoide) se recibe ese mismo nivel. Amén.
Wok escribió:La salida es idéntica porque el ecualizador está desactivado y sólo trabaja como convertidor digital/analógico. La mezcladora tiene un medidor de nivel bastante pequeñito (pocos led) y marca -8 dbU (este valor no sé de donde sale...que me suena a raro. Los monitores, al estar conectados por XLR balanceados lo he puesto a +4 db.
La marca -8 dBu es sobre una escala analógica (1 dBu <=> 0.775 V) y en el caso que comentas dependerá de la relación dBFS/dBU del Ultracurve. Es decir, que valor en dBU le da al nivel digital -18 dBFS cuando hace la conversión DAC.
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Wyn no te enfades, pero aunque lo intento sigo perdido. Te relato todo lo que estado viendo entre uno y otro manual:

1- De la fuente digital va al DEQ. Tal y como comentas, si tengo volumen en la fuente digital lo debo poner al máximo porque no hay distorsión en ese envío salvo que venga distorsionada la señal desde su grabación, pero eso es otra historia.

2- Desde el DEQ sale en XLR que según las especificaciones técnicas tiene una impedancia de 100 ohm a 1khz con una sensibilidad de +12dBu o +22dBu seleccionable uno u otro como bien sabes.

3- La entrada de esa señal llega a la mezcladora con una impedancia de >10kOhm y +30 dBu de sensibilidad. Si es así la sensibilidad del DEQ y de la mezcladora no coincide. Lo que más se parece es el +22dBu del DEQ con los +30dBu de la mezcladora. ¿Voy bien?

4- De la mezcladora sale a 75 Ohm y +20dBu. La entrada de los monitores es a 0,775 Vrms, 22kOhm y sensibilidad variable de +4dBu a -10dBu. Al ser XLR la conexión la pongo a +4dBu.

Respecto a la relación dBfs/dBu del DEQ, no tengo ni idea cómo encontrar esa conversión.

Gracias por todo,

Wok
Avatar de Usuario
tic-tac
Mensajes: 26
Registrado: Jue 08 Nov 2007 , 12:48

Re: Configurando niveles en DEQ2496

Mensaje por tic-tac »

El enlace no tira. Cambio y corto.
Music is Art, Audio is Engineering
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Tic-tac, una alternativa:

http://www.doctorproaudio.com/doctor/calculadores.htm

Saludos,

Wok
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Wok,

he perdido el hilo de qué es lo que buscas.

Dada tu instalación, lo mejor es que pongas al Ultracurve en salida +22 dBu, puesto que tu mesa de mezclas aguanta hasta +30 dBu sin saturar.

Si la salida máxima de +22 dBu en el Ultracurve se da con un tono a -3 dBFS (a más no va a poder ser), pues entonces al meter un tono a -18 dBFS eficaz (-15 dBFS de pico), la salida son +7 dBu.

¿Qué nivel te da el lever meter de la mesa de mezclas? -8 dBu. Bueno, pues eso es tras la atenuación que estés aplicando (-15 dB).
Ahora bien, si el medidor de la mesa es de pocos LED y el siguiente está a -4 dB, por ejemplo, tú solo puedes saber que tu señal está en algún punto entre -8 y -4, es decir, que a saber....

Aquí no hay nada que calcular, solo hay una regla: entrar a la mesa al máximo posible sin distorsión (saturar). Y eso es a +22 dBu del Ultracurve.
Avatar de Usuario
tic-tac
Mensajes: 26
Registrado: Jue 08 Nov 2007 , 12:48

Mensaje por tic-tac »

Este sí tira. Gracias. Cambio y corto.
Music is Art, Audio is Engineering
Responder