Asesoramiento equipo apitufil

Lo que no cabe en ningún sitio
Responder
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Coño Atcing, menudas fotos.

¿Qué os habíais fumado? :twisted: :twisted:

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

atcing escribió:en 15Khz apenas -5dBs :shock:
Si tu lo dices.... yo no distingo ni el 1 ni el 5 ni la d ni la B :D :D :D :D :twisted: :twisted:

Es broma.

Pintan bien... a lo mejor me pillo una parejita y las utilizo para comparar.

El vallecito en esa zona está hecho claramente para que la caja guste.

Hay que tener en cuenta que la base del éxito de ventas de un producto tan económico como este es que su sonido guste a cuanta más gente mejor y si seguimos las teorías de AVF y mi experiencia propia ese vallecito es una garantía de aceptación estadísticamente probada.

Saludetes

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

pei escribió:¿Qué os habíais fumado? :twisted: :twisted: .
Se han hecho un superporro con el cono de las Trevi :twisted: :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hay que tener en cuenta que la base del éxito de ventas de un producto tan económico como este es que su sonido guste a cuanta más gente mejor y si seguimos las teorías de AVF y mi experiencia propia ese vallecito es una garantía de aceptación estadísticamente probada.
Je,je,je precisamente tuvimos que subir ese pequeño vallecito con el Ultrabestia para que sonaran bien ........sino sonaba demasiado amarfilada :evil: :evil: :evil: :lol: ...........pero tanto si lo subías como si no (parte del culpable de ese vallecito es la sala ya que todas presentaban algo de valle en esa zona y en cambio en la medida de algunaque he visto en anecoica no lo presentan) el balance era bastante bueno y sobretodo la nitidez y precisión del foco tanto con cualquiera de ellas sin ecualizar como ecualizadas. :D
(de momento mi caja referencia en ese aspecto......no he escuchado ninguna que focalice mejor :shock: .........brutal, tío!!!! . :shock: :shock: ...cualquiera de las otras cajas comparadas sonaban "difumidas" (incluso que las Trevi que fueron las segundas que mejor focalizaban)
....en cuanto a balance tonal se ecualiza a gusto de cada cual y ......tachán :!: :!: :!: :D ).

Un saludete

P.D.:
El vallecito en esa zona está hecho claramente para que la caja guste
No dudo que guste a algunos ...............pero aunque AVF111 no esté de acuerdo ese vallecito no gusta a todo el mundo :!: :!: :!: .....sobretodo con ciertas grabaciones bien realizadas donde se nota el sonido recesivo y demasiado "amarfilado" ....incluso recuerdo como en MG IV "Nabucco" prefirió prácticamente lo opuesto :shock: :shock: :shock: : un pico entre 3.9Khz y 6Khz que le daba al sonido todavía más "pegada" y "presencia" ....así que la estadística esa me la paso por el forro :evil: ya que tengo claro que depende del gusto de cada cual y no hay "sonido ´único estandard" que valga por mucho que AFV11 se empeñe es que sí hay cierta tendencia :evil: : ....además . si hay una es claramente "a plano" pero jugando con el entorno acústico y buscando el que a cada uno le guste más .....de hecho los amigos de la zona cada vez tienden más a la respuesta "a plano" en el punto de escucha (no confundir con a1m) y a ciegas!!!!! :D ........ no se quien dijo una vez que la tendencia del gusto es hacia "a plano" (con plano me refiero a plano dentro de unos límites todos muy planos .....quizás podriamos considerarla dentro de un +/- 3dbs como e los estudios de grabación ) :evil: .. sólo es cuestión de tiempo :evil: :shock: :evil: ..... que tampoco quiere decir que algunas grabaciones no " suenen " menos mal con respuesta no plana.......orque también las hay que con respeuesta plana son insoportables :roll:




P.D.2:
Se han hecho un superporro con el cono de las Trevi
:lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A lo que me refería con el tema de la dispersión :roll:

"Mito" de cajas de renombre en el mercado ya sea hiend o pro que presumen de buena dispersión y buena focalización espacial:


http://www.stereophile.com/floorloudspe ... ndex7.html

http://www.stereophile.com/floorloudspe ... ndex6.html

http://stereophile.com/floorloudspeaker ... ndex7.html

http://www.stereophile.com/loudspeakerr ... ndex6.html

http://www.stereophile.com/floorloudspe ... ndex6.html

http://stereophile.com/floorloudspeaker ... ndex9.html

........y luego está lo de siempre............que si en esas cajas el agudo es amarfilado porque no molesta, que tienen un buen foco y bla, bla, bla pero la realidad no es esa ya que no es que no molesten y focalicen bien ..... es que están capados y desenfocados!!! :shock: :shock: :shock:
Y ........... :roll: ...........porqué además de lo anteriormente citado ese tipo de cajas suelen sonar "gordas" en sala......... pues porque en sala les ocurre esto en gran parte debido a esa dispersión :evil: :


http://www.stereophile.com/loudspeakerr ... ndex4.html



y en cambio luego resulta que cajas de cuatro duro como las 1020 les dan un buen repaso en dispersión...... pero de los buenos............. y todo lo que ello conlleva :evil: :



Os dáis cuent, fistros :!: :!: :!: :evil: :lol:


Un saludete

P.D.: ..............y luego rersulta que las cutre Trevi (cuyo sonido tanta gente "no comprende" :cry: :roll: :? ) en la misma sala casi "vacía" a 1m te dan esta respuesta en frecuencia en eje gracias a su "buena" dispersión :lol: :lol: :lol: :
Imagen
....... donde una vez eliminado el archiconocido problema de resonancia sobre 6.7Khz (que se ve refleado en la medida colgada) por no tener filtrado el mid/woofer con un simple notch con DEQ da una respuesta en frecuencia extremadamente planita hasta 20Khz (medida en la misma posición que las 1020 excepto en altura ya que las medimos colocadas sobre el mismo soporte.............. principal responsable de esa diferencia en la respuesta en graves entre ambas)......como se puede ver en medios hasta 3.5Khz (las medidas son sin ecualizar ambas) todavía es más coherente y focalizada en medios que las 1020 :lol:. Porqué? pues porque su dispersión hasta 3.5Khz ni siquiera tiene la caida de 2.5dBs que presenta la 1020 :shock: . Otra cosa es en agudos donde siendo excelente (a la altura de las mejores cajas "mito" del mercado que he visto) ya no es lo mismo que la de las 1020 y se nota "a oido".
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Bueno, retomando el asunto... :D

El conjunto va tomando cuerpo. De mi primera pareja de GS20 y sus deliciosas conclusiones, paso a la adquisición de una segunda pareja de GS20 este próximo lunes.... lo cual me "condena" a hacerme con un central Monitor Audio GScentre ... y ya veré con que SW podría cerrar el asunto de las cajas. No deseo invertir demasiado en este último... y por ahora sólo tengo el Tannoy TS-10 en mente ... aunque no estaría mal bajar de precio... sin tirarse a un barranco cualitativamente hablando... por lo que si sabéis de algún SW que cumpla igual que el Tannoy ... soy todo oidos y agradecimientos ;-)

Por cierto que sobre la segunda pareja de GS20, tendré que comentar algo en el hilo de supersonido... en cuanto las tenga.


El meollo de la cuestión está ahora en la elección del A/V.
Cuatro son los candidatos: Denon y Onkyo en el "lado oscuro" ( electrónica más barata, más prestaciones, problemas térmicos = menor duración / taller ) y Yamaha y Marantz en los cielos más claros ( construcción más sólida, sin problemas de temperatura, aunque con menos prestaciones a priori ).

:arrow: El candidato más destacado por ahora es el Denon AVR-4308:

http://www.supersonido.es/productos/pro ... ategoria=4

Cuenta con el Audyssey para calibrar las cajas, el faroudja para el re-escalado de vídeo ( nombro ambos porque son de los que mejores comentarios he leído en cuanto a resultados, tanto a nivel usuario como comentarios en webs especializadas no pitufas ) además de las ultimas certificaciones de sonido, hdmi, actualizador de firmware, usb e interconectividad con el pc incluso vía wi-fi + salidas de previo, bi-amplificación de los frontales.

Su precio es el más elevado: 2250 €

En cuanto a características es el que más me llena.... en cuanto a la calidad de sus componentes y posible longevidad... me aterra. Si bien, he leído que los nuevos modelos Denon han mejorado mucho.... aunque los comentarios de este tipo sobre un producto con poco tiempo más bien parecen producto de la ilusión más que de la experiencia

:arrow: Onkyo TX-nr905

http://www.supersonido.es/productos/pro ... ategoria=4

Cuenta más o menos con lo mismo que el denon, sin wi-fi ni actualizador de firmware y con las mismas sospechas de efecto tostadora-ataúd.

Su precio, algo inferior: 1895 € . Aunque parece una marca siempre susceptible de poder encontrarse rebajada en alguno de los recónditos agujeros de la red.

:arrow: Yamaha RX-V3800

http://www.supersonido.es/productos/pro ... ategoria=4

Es una pena, pero Yamaha ha perdido más y más fuelle en mi lista de prioridades. Siendo el RX-V3800 de los nuevos modelos, he leído que su escalador de imagen es bastante fallón, no incorpora el Audyssey para la corrección de la sala, no se han hecho con certificación THX ( algo que sí han hecho sus competidores... y que honestamente, no sé si me importará un bledo o no :P ), tampoco incluye wi-fi... aunque sí conexión por red, usb, etc... y aunque me vaya a un modelo superior, me encuentro con un sistema 11.2 que no me vale.

Me apena, en el sentido de haber preferido Yamaha sobre Denon y/o Onkyo.

Su precio, es el más razonable de los nuevos productos: 1440 €

:arrow: Marantz ..... por ahora toca investigar el nuevo SR 8002 . Incorpora Audyssey, no sé nada sobre su escalador de imagen, tiene actualizador, parece que cuenta con usb ?!?! , ninguna función de red, algo corto de potencia oficial ( 125w) .... habrá que investigar.

La única referencia sobre el precio por ahora es una web alemana que lo ofrece sobre los 1600 € .

http://www.hifi-regler.de/shop/marantz/ ... fb0e65093b

Cruzo los dedos .... por Dios, qué complicado es esto ...

Por cierto, que a este paso, y teniendo en cuenta que seguramente me haga con unas JBL L890 ( 756 € en redcoon ) para un equipo "secundario" ... me van a quedar unas instalaciones hi-fi de lo más "bizarras" :mrgreen:
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

or cierto, que a este paso, y teniendo en cuenta que seguramente me haga con unas JBL L890 ( 756 € en redcoon ) para un equipo "secundario" ... me van a quedar unas instalaciones hi-fi de lo más "bizarras"
Seguro que si , pero el "sonido bizarro" es una cosa seria , ni sonido ingles , ni americano , ni plano ,ni amarfilado , simplemente bizarro , una categoría desconocida hasta el momento , que se logra combinando cajas de inmejorable relación calidad/precio (nunca monitores) con electrónica honesta y fiable , de precio moderado y preferentemente Marantz , ninguna complicación en el setup del tipo biamplificacion , sin Ultracurves , sin comerse el coco por cuestiones "esotéricas" , solo encendiendo el equipo y disfrutando del resultado , dejando que el equipo adquirido a un precio razonable haga su trabajo: proporcionarnos miles de horas de disfrute sin complicaciones , esto seria el resumen de la filosofía "bizarra" en materia de hi-fi , filosofía que por otra parte tiene cada día mas adeptos . sin desmerecer otras opiniones.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Una cosita que se me paso , hace poco leí que Marantz utiliza en sus electrónicas unos chirimbolos a los que llama "módulos de amplificación hiperdinamica" en reemplazo a los amplificadores operacionales comunes , como no entiendo mucho de cuestiones técnicas , pregunto : puede este componente "exclusivo" producir una diferencia de sonido (ojo ni mejor ni peor) entre esta marca en particular y el resto ? , o es solo marketing ?
Un Abrazo
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Marketing, querido Bizarro. Ya te comenté que hace poco estuvimos haciendo una prueba ciega con un PM 7000 con sus hiperdinamicos a todo trapo y nadie encontro diferencias ni contra un Sony, ni contra un Yamaha de gama baja.

Tambien lo probamos en el modo pura clase A con el mismo resultado.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Marketing, querido Bizarro
Seguro que marketing , pero no por eso deja de ser una solucion original , pero bueno , no mas que otras marcas
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

El_Gordo_Bizarro escribió:
or cierto, que a este paso, y teniendo en cuenta que seguramente me haga con unas JBL L890 ( 756 € en redcoon ) para un equipo "secundario" ... me van a quedar unas instalaciones hi-fi de lo más "bizarras"
Seguro que si , pero el "sonido bizarro" es una cosa seria , ni sonido ingles , ni americano , ni plano ,ni amarfilado , simplemente bizarro , una categoría desconocida hasta el momento , que se logra combinando cajas de inmejorable relación calidad/precio (nunca monitores) con electrónica honesta y fiable , de precio moderado y preferentemente Marantz , ninguna complicación en el setup del tipo biamplificacion , sin Ultracurves , sin comerse el coco por cuestiones "esotéricas" , solo encendiendo el equipo y disfrutando del resultado , dejando que el equipo adquirido a un precio razonable haga su trabajo: proporcionarnos miles de horas de disfrute sin complicaciones , esto seria el resumen de la filosofía "bizarra" en materia de hi-fi , filosofía que por otra parte tiene cada día mas adeptos . sin desmerecer otras opiniones.
:oops: ... hmmmm.... a este paso rondaré los 6000 € sólo en altavoces... el a/v se acercará a los 2000 o los superará ... y en cuanto a "cacharrería" ... es que hasta los nuevos marantz se ha rendido al audyssey, la biamplificación, usb.... quizá esto no sea tan Bizarro como pensaba al principio :roll: ¿ o sí ? Cuanto menos, desde el planteamiento inicial que tenía ( previo + etapa rotel + B&W o Tannoy ) a lo que me voy encontrando, creo que he ganado enormemente en muchos aspectos :D ... lo de montar cuatro GS20 es una barbaridad... pero me lo puedo tomar como posibles recambios de los frontales en caso de fatalidad :lol:

Por cierto, navegando por forodvd me encuentro conque unos cuantos usuarios se han hecho con el nuevo denon 3808.... faltan por publicar reviews sobre el aparato, aunque me han respondido sobre los posibles problemas termales. Las respuestas han sido distintas:

1.- un usuario, conocedor de las "circunstancias" de la marca denon tuvo su a/v funcionando todo el día ( según sus palabras ) sin problemas termales, teniendo el aparato al aire.... es decir, no encajonado en un mueble

2.-
Por cierto yo lo tuve unas 3 horas en pure direct alimentando las columnas y desprendia calor como para hacer 5 huevos pasados por agua, eso si, a muy alto volumen y biamplificando, nunca había tenido ningún componente que desprendiera tanto calor y que conste que tiene unos15 cm a cada lado. y la verdad que despues de como sonaba me da exactamente igual el calor que dresprenda.
extraído de este hilo:

http://www.forodvd.com/showthread.php?p=316886
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

lo de montar cuatro GS20 es una barbaridad..
Sinceramente esto si es una salvajada , pero es tu dinero , ya 2 GS20 es mucha caja , 4 es algo absolutamente estratosferico (sera un poco de envidia de mi parte ???).
Pero hay algo que admiro de ti seiyuro , es la paciencia que tienes para elegir los componentes , otra cualidad es que prestas atención a lo que te sugieren , eso habla muy bien de ti , aunque luego compras según tus gustos , en general no desoyes consejos , si yo hubiese tenido tu conducta me hubiese ahorrado un montón de dinero , me temo que terminaras haciéndote de un equipo de miedo a la primera , eso si que me produce envidia (sana) :wink:
Avatar de Usuario
alesander
Mensajes: 246
Registrado: Mar 06 Mar 2007 , 11:16

Mensaje por alesander »

El_Gordo_Bizarro:
Una cosita que se me paso , hace poco leí que Marantz utiliza en sus electrónicas unos chirimbolos a los que llama "módulos de amplificación hiperdinamica" en reemplazo a los amplificadores operacionales comunes , como no entiendo mucho de cuestiones técnicas , pregunto : puede este componente "exclusivo" producir una diferencia de sonido (ojo ni mejor ni peor) entre esta marca en particular y el resto ? , o es solo marketing ?
Kir:
Marketing, querido Bizarro. Ya te comenté que hace poco estuvimos haciendo una prueba ciega con un PM 7000 con sus hiperdinamicos a todo trapo y nadie encontro diferencias ni contra un Sony, ni contra un Yamaha de gama baja.

Tambien lo probamos en el modo pura clase A con el mismo resultado.

Hiperdinamicos , je! je!, el ne5534 usado por casi todos los reproductores de cd decentillos , ya tiene un tiempo de subida de 10v/us , muy superior a la variacion de tension mas rapida posible en un reproductor de cd que sera de unos 0.1 v/us para una señal grabada en 44100 muestras por segundo .
Si lo de hiperdinamicos de refienen a una tension de salida muy alta , para que si nos da unos 2 v .

Supongo que lo unico interesante es que sean silenciosos , o poco distorsionantes .

Si kir marketig , como el 90% de las tonterias que publicitan como el no va mas .

Creo que habra que ir haciendo la lista de los 'avances' y soluciones no utiles .
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Hiperdinamicos , je! je!, el ne5534 usado por casi todos los reproductores de cd decentillos

Bueno Alesander , me alegra que alguien de por aqui sepa de que se trata el "invento" , serias tan amable de explicarlo un poco mas detalladamente , es un tema interesante , por lo menos para mi , gracias.
Un saludo
Avatar de Usuario
alesander
Mensajes: 246
Registrado: Mar 06 Mar 2007 , 11:16

Mensaje por alesander »

hola ,
El modulo hiperdinamico es un amplificador operacional , pero hecho con componentes discretos .
Me explico para los que no sepan de electronica , es el elemento que adapta la señal de salida del conversor digital analogico a una señal con baja impedancia de salida , una salida adecuada para ser conectada a un aplificador , o preamplificador .
Normalmente se usan unos chip que realizan este trabajo , pero los de marantz lo realizan con componentes sueltos dentro del la camara de faraday (caja de cobre) .
Personamente , prefiero una salida con un ad797 , que es el chip que usan los de mark levinson en el control de volumen del previo 32 , por ejemplo , y es el chip que se acerca a la distorsion de los halcro .

La verdad es que la solucion es bastante elegante .
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

La verdad es que la solucion es bastante elegante
Gracias por responder , pero porque dices que es una solución elegante ? , y que son componentes discretos ? , disculpa la pregunta , pero las hago porque veo que sabes y no me gustaria dejar pasar la oportunidad de aprender algo.
Muchas gracias y un saludo
Avatar de Usuario
alesander
Mensajes: 246
Registrado: Mar 06 Mar 2007 , 11:16

Mensaje por alesander »

El tema tiene tela ,
los de marantz-philips se esmeraron en hacer un operacional con transistores - resistencias etc (esos son los elementos discretos) , y lo encapsularon en un cofre de cobre , que ofrece un buen aislamiento a la radio frecuencia (transmisiones de moviles por ejemplo) .

Pero no es una cosa novedosa , por ejemplo el conversor de pass labs tambien tiene transistores en la salida .

Los de goldmund , usan su modulo job que es lo lismo un operacional hecho con componentes .

Lo curioso es que por ejemplo , los de dcs no , usan operacionales (chips) .

Esta muy bien , que se investigue en ese campo , pero no creo que sea algo determinante , a la hora de elegir un equipo u otro .

Puestos a elegir un amplificador o un conversor por su topologia circuital , yo elegiria , un pass .

Si quieres podemos comentar algunos circuitos , como los krell etc , tengo los esquemas de algunas de las mejores realizaciones de tipo hi-end.

Hasta descubrir , este foro , me he dedicado a analizar y descubrir como estaban construidos , los equipos hi end mas extremos .
Pero , despues de analizar , esquemas de equipos como el halcro , o el mark levinson 20.6 (una maravilla la lado de los krell por ejemplo) , me daba la sensacion , de que algo no cuadraba .
Era muy curioso que las medidas no cuadraran con las sensaciones acusticas .

Te has dado cuenta que en las revistas , son tan increiblemente selectivos que consiguen determinar como suena un cd conectado a:

Un ampli, unas cajas, unos cables, una regleta de red , un soporte , un previo y sobre todo una sala que no comoce ? .

A mi me da que pensar y a a ti?
(me he salido del tema )
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

A mi me da que pensar y a a ti?
Por supuesto , pero no me preocupo demasiado , simplemente no les creo , de todas maneras te agradezco la explicación , no entendí prácticamente nada , pero le puse empeño.

Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El_Gordo_Bizarro dijo:
... hmmmm.... a este paso rondaré los 6000 € sólo en altavoces
En mi opinión personal y después de mis últimas experiencias personales no vale la pena invertirlos ni siquiera en ello :roll: ........................ con ese presupuesto te llega para tener sonido a la carta con equipo completo: ampli de A/V. sistema 5.1 de cajas, ecualización tipo DRcop y/o DEQ e incluso acondicionar 2a grosop modo" la acústica de la sala. :D


Un saludete
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

No Atcing , yo no he dicho eso
Responder