
DRCoP (o ecualice desde un lapiz USB)
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Hola ChordeaterChordeater escribió: Pues yo me bajé la iso del primer link y lo instalé en el lápiz con el programa del segundo link. Cambié en la BIOS el orden de arranque colocando el primero el lápiz USB ... y pasa de él como de la m... sale el guindous como siempre![]()
¿Debo deducir que mi lápiz no vale? Deduzco que debo deducir que no ...
Creo que el proceso de instalar en el lápiz que has hecho es correcto, yo utilizé el make_disk.bat para hacerlo, pero en teoría son procesos alternativos que hacen lo mismo, montar la iso en el lápiz.
En mi caso al ser un único fichero ISO y por tanto no siendo visibles los files internos (ni el make-disk.bat que es el que queremos ejecutar) yo monté previamente la ISO del drcop en una unidad virtual con uno de los programas que hacen esto, en mi caso el DAEMON TOOLS. Una vez montada la ISO en una unidad virtual (te aparece una nueva unidad de cd en mi pc) es abrirla y ya puedes ver y ejecutar el make_disk.bat y dándole la ruta hacia el lápiz te monta la iso en el susodicho y ya está.
Si no te arranca desde el lápiz habiendo puesto en la bios que arranque desde usb pueden haber varias opciones:
Que tu pc no sea muy moderno (como el mío) y/o que no funcione bien la opción de arrancar desde usb. Prueba a ponerlo en los distintos puertos usb a ver si en alguno arranca, quizás eso lo solucione.
Tambien puede ser el lápiz, al menos se ha comentado aquí por mas de uno que lo que con uno iba con el otro no, así que esa parece ser tambien una opción.
Otra opción para de momento trastear con el drcop es montar la ISO en un cd. Para eso solo necesitas tu programa habitual de tostado de cds, le das a montar imagen y te la hace en un cd y arrancas el puter poniendo el CD como unidad de arranque y así puedes ver el drcop.
Como se ha dicho ya aquí la pega de correr el drcop desde cd es que no puedes grabar nada en el cd (mediciones, etc.) así que hay que ver otra manera de grabar los datos. Hasta ahí yo no he llegado porqué como he dicho drcop no ve mi EMU y por tanto no he podido pasar de ahí, snif...
Enga suerte con el drcop.
Salu2
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
He probado otro lápiz que tenía por ahí, y con este arranca el SLAX, sale el trébol en grande y un montón de líneas de cosas que se cargan y tal ... ya veis cómo domino el tema. Hasta que sale el siguiente mensaje, y a partir de ahí se para:
Use SLAX nohotplug boot parameter to skip the following step
activating hardware detection
/etc/rc.d/rc.hotplug start
dhcpcd:MAC adress=00:17:42:0c:e1:d6
....
....
Marcelo, creo que te voy a mandar un lápiz por correo para que copies en él el contenido del tuyo, ¿hace?
Use SLAX nohotplug boot parameter to skip the following step
activating hardware detection
/etc/rc.d/rc.hotplug start
dhcpcd:MAC adress=00:17:42:0c:e1:d6
....
....
Marcelo, creo que te voy a mandar un lápiz por correo para que copies en él el contenido del tuyo, ¿hace?
Aser, yo intenté copiar mi lápiz (el que me funciona) a otro, sin éxito....no se si valdrá la pena que me mandes uno a mi, tal vez a Jazzy, que sabe mas de copias....
De todos modos, a ti se te para ahí porque no detecta el hardware (la tarjeta de audio), y por eso no sigue.
Al inicio, tendría que salirte una pantalla que dice MATRIX, y a partir de ahi, se debería cargar el programa. El trébol no me sale a mi en ninguna ocasión...
Sigo atento.
Slds, marcelo
De todos modos, a ti se te para ahí porque no detecta el hardware (la tarjeta de audio), y por eso no sigue.
Al inicio, tendría que salirte una pantalla que dice MATRIX, y a partir de ahi, se debería cargar el programa. El trébol no me sale a mi en ninguna ocasión...
Sigo atento.
Slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Seguimos probando
Hola chicos......
Con tanto escribir me habéis calentado
así que he vuelto a la carga con las pruebas, aprovechando que me había llegado para "reciclar" una M-audio delta 1010LT.
Tras pincharla en el pc y probarla en windows con los consiguientes problemas (al principio iba y sonaba bien pero tras un reseteo no se enciende el monitor y tengo que arrancar con F8 y forzar la VGA) paso a los lápices usb.
Obviamente, seguían los problemas con los dos lápices que tengo. Me he bajado la última iso que puso por aquí Wyn y al crear el lápiz me daba un error como que el disco no iba a arrancar. Efectivamente, no arrancaban.
Pasé a usar el cd-rom que creé la vez anterior y nuevamente no podía salvar los archivos creados a ningún sitio. Pero al menos funcionaba.
Al final lo he arreglado todo de esta forma, que creo que solo me será aplicable en la totalidad a mi, pero algunas cosas si pueden ayudar a algunos.
El lápiz usb tiene que estar formateado en sistema FAT (a secas, sin 32 ni nada). He creado el disco-lápiz en el mismo ordenador que iba a usar para probarlo y esta vez no ha dado error, por lo que ha arrancado el pc con el lápiz.
Una vez arrancado, debido a que la Delta 1010LT tiene unos 10 in y out, es un poco complejo averiguar qué canal es la entrada y salida. Para salida está fácil, solo tiene que sonar la trompeta
pero para las entradas.... chungo (al menos para mi).
Debido a que he usado la Mobile-Pre como alimentador Phantom esto ha supuesto un nuevo problema pues tengo que ajustar niveles para que no sature. Al final he puesto el pote de la Mobile-Pre al máximo y en el software (Alt-F2) todos los canales a 100.
En la pantalla Alt-F3 comprobaba que los canales 1 y 2 eran las salidas y el 5-6 las entradas desde la Mobile-Pre, o sea, el micro, pero para que las medidas me salieran válidas tenía que seleccionar que la entrada eran las 11 ó la 12
Así que así lo he dejado y he podido realizar algunas mediciones y filtros.
Luego he conectado mi cd en donde tenía el micro (5 y 6) y he conectado esos canales y ha empezado a sonar filtrado. He podido conmutar entre filtrado y sin filtrar usando la salida digital del CD y ajustando niveles a oído con el Onkyo que ha hecho de previo antes del DCX y etapas.
Bien, la conclusión es que apenas si noto diferencias entre filtrado y sin filtrar. Más bien ninguna, así que creo que ha habido algún error en la medición o conexión de todo el tinglado.
También he pasado los filtros por el Audacity para usarlo en el foobar y lo mismo, escasas o nulas diferencias, por lo que sigo creyendo que ha habido algún error.
Bueno, pues hasta el finde que viene no podré hacer más pruebas, así que seguiré vuestros avances o esperaré a la versión "compatible" con la Mobile Pre que tiene menos entradas y será más fácil de conectar, ajustar y medir.
Por cierto, si se usa cd-rom para arrancar el programa, una vez generados los filtros se puede usar la pantalla Alt-F4 (ó F5, no recuerdo) y una vez escrito Root y toor como claves para entrar, se puede usar el "explorador" mc, que permite copiar desde la RAM a algún lápiz usb que esté conectado. No tiene que funcionar siempre, pues de los 3 pc que tengo solo en uno me permite hacerlo, pero lo podéis probar por si acaso y así poder salvar los filtros generados para usarlos en el Foobar.
José Luis
Con tanto escribir me habéis calentado

Tras pincharla en el pc y probarla en windows con los consiguientes problemas (al principio iba y sonaba bien pero tras un reseteo no se enciende el monitor y tengo que arrancar con F8 y forzar la VGA) paso a los lápices usb.
Obviamente, seguían los problemas con los dos lápices que tengo. Me he bajado la última iso que puso por aquí Wyn y al crear el lápiz me daba un error como que el disco no iba a arrancar. Efectivamente, no arrancaban.
Pasé a usar el cd-rom que creé la vez anterior y nuevamente no podía salvar los archivos creados a ningún sitio. Pero al menos funcionaba.
Al final lo he arreglado todo de esta forma, que creo que solo me será aplicable en la totalidad a mi, pero algunas cosas si pueden ayudar a algunos.
El lápiz usb tiene que estar formateado en sistema FAT (a secas, sin 32 ni nada). He creado el disco-lápiz en el mismo ordenador que iba a usar para probarlo y esta vez no ha dado error, por lo que ha arrancado el pc con el lápiz.
Una vez arrancado, debido a que la Delta 1010LT tiene unos 10 in y out, es un poco complejo averiguar qué canal es la entrada y salida. Para salida está fácil, solo tiene que sonar la trompeta

Debido a que he usado la Mobile-Pre como alimentador Phantom esto ha supuesto un nuevo problema pues tengo que ajustar niveles para que no sature. Al final he puesto el pote de la Mobile-Pre al máximo y en el software (Alt-F2) todos los canales a 100.
En la pantalla Alt-F3 comprobaba que los canales 1 y 2 eran las salidas y el 5-6 las entradas desde la Mobile-Pre, o sea, el micro, pero para que las medidas me salieran válidas tenía que seleccionar que la entrada eran las 11 ó la 12

Luego he conectado mi cd en donde tenía el micro (5 y 6) y he conectado esos canales y ha empezado a sonar filtrado. He podido conmutar entre filtrado y sin filtrar usando la salida digital del CD y ajustando niveles a oído con el Onkyo que ha hecho de previo antes del DCX y etapas.
Bien, la conclusión es que apenas si noto diferencias entre filtrado y sin filtrar. Más bien ninguna, así que creo que ha habido algún error en la medición o conexión de todo el tinglado.
También he pasado los filtros por el Audacity para usarlo en el foobar y lo mismo, escasas o nulas diferencias, por lo que sigo creyendo que ha habido algún error.
Bueno, pues hasta el finde que viene no podré hacer más pruebas, así que seguiré vuestros avances o esperaré a la versión "compatible" con la Mobile Pre que tiene menos entradas y será más fácil de conectar, ajustar y medir.
Por cierto, si se usa cd-rom para arrancar el programa, una vez generados los filtros se puede usar la pantalla Alt-F4 (ó F5, no recuerdo) y una vez escrito Root y toor como claves para entrar, se puede usar el "explorador" mc, que permite copiar desde la RAM a algún lápiz usb que esté conectado. No tiene que funcionar siempre, pues de los 3 pc que tengo solo en uno me permite hacerlo, pero lo podéis probar por si acaso y así poder salvar los filtros generados para usarlos en el Foobar.
José Luis
Algun error hay, fijo, pero con todo ese lio de configuracion no tengo NPI de donde puede estar.
Ante todo, la Maudio no sirve como previo de micro para el DRCop con según que tarjeta, por ejemplo, con la UCA no vale (tiene escasa ganancia para la entrada de la UCA, lo se por experiencia propia). No se si con la tuya irá bien, pero con la MAudio no vale.
Sld,s marcelo
Ante todo, la Maudio no sirve como previo de micro para el DRCop con según que tarjeta, por ejemplo, con la UCA no vale (tiene escasa ganancia para la entrada de la UCA, lo se por experiencia propia). No se si con la tuya irá bien, pero con la MAudio no vale.
Sld,s marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Es lo que me estoy temiendo, Marcelo, porque con todos los potes a tope, si le doy con el dedo al micro, la Mobile Pre indica que clipea (led rojo en el frontal) pero en la pantalla Alt-F2 apenas si se encienden varios * de nivel.
Creo que lo que ha pasado es que ha medido como un bucle de la propia tarjeta porque la respuesta en frecuencia es casi perfecta y como digo, suena igual.
El finde próximo veré.
Joselu
Creo que lo que ha pasado es que ha medido como un bucle de la propia tarjeta porque la respuesta en frecuencia es casi perfecta y como digo, suena igual.
El finde próximo veré.
Joselu
HolaChordeater escribió:He probado otro lápiz que tenía por ahí, y con este arranca el SLAX, sale el trébol en grande y un montón de líneas de cosas que se cargan y tal ... ya veis cómo domino el tema. Hasta que sale el siguiente mensaje, y a partir de ahí se para:
Use SLAX nohotplug boot parameter to skip the following step
activating hardware detection
/etc/rc.d/rc.hotplug start
dhcpcd:MAC adress=00:17:42:0c:e1:d6
....
....
Marcelo, creo que te voy a mandar un lápiz por correo para que copies en él el contenido del tuyo, ¿hace?
si no te sale el logo de Matrix da que pensar que no tengas instalada correctamente la iso del drcop.
Por que no pruebas a instalar la ISO del drcop con el sistema que yo propuse?
O al menos hacer un cd con dicha ISO para ver si es otro el resultado?
Aunque a mi no me detecta la EMU no se me para en ese punto, así que no se si se te para porque no tienes tarjeta u otro sea el motivo (no tener bien montada la ISO por ejemplo). Por cierto no tiene aunque sea tarjeta de audio interna ese pc? Puedes indicar las características del pc? (placa, cpu...)
Yo no tendría inconveniente en montarte la ISO en el lápiz pero como a mi tampoco me ha funcionado hasta la fecha, pues no tendríamos mucha garantía.
Enga suerte.
PD: No me había koskao antes, unas SUMMIT? hmmm piaso cajas guapas. Ya me gustaría oirlas ya.
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Pues comento las novedades.
Me he dado cuenta de que el iso que estaba cargando en la USB era el de la página de SLAX que Wynton citó en la primera o segunda página de este hilo para que fuésemos probando. Por eso me salía el trébol y luego se paraba al no detectar, supuestamente, la tarjeta de audio.
He cargado en el USB la iso correspondiente al DRCoP que Wynton colgó más adelante en el hilo (¿no hay un emoticón con orejas de burro?), y al arrancar me da un escueto, pero clarificador mensaje: "boot error"
He probado, como me dijo Jassy, a cargar el iso en un CD-ROM y arrancar desde el mismo, y voilá, me aparece el simbolo de Matrix, carga un porrón de cosas y me llega al Menú del DRCoP.
A partir de ahí he probado varias veces a cargar la USB usando FAT a secas, y FAT32, pero nada, el mismo error.
A ver qué dice el jefe.
Gracias por los capotes.
Me he dado cuenta de que el iso que estaba cargando en la USB era el de la página de SLAX que Wynton citó en la primera o segunda página de este hilo para que fuésemos probando. Por eso me salía el trébol y luego se paraba al no detectar, supuestamente, la tarjeta de audio.
He cargado en el USB la iso correspondiente al DRCoP que Wynton colgó más adelante en el hilo (¿no hay un emoticón con orejas de burro?), y al arrancar me da un escueto, pero clarificador mensaje: "boot error"
He probado, como me dijo Jassy, a cargar el iso en un CD-ROM y arrancar desde el mismo, y voilá, me aparece el simbolo de Matrix, carga un porrón de cosas y me llega al Menú del DRCoP.
A partir de ahí he probado varias veces a cargar la USB usando FAT a secas, y FAT32, pero nada, el mismo error.
A ver qué dice el jefe.
Gracias por los capotes.
- Chordeater
- Mensajes: 656
- Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20
Ah, el PC es un Tablet Fujitsu T4210, un convertible:
http://www.tabletpcreview.com/?newsID=513
Y las Summit están esperando que tus orejas se sienten delante
, vivo en Oviedo.
http://www.tabletpcreview.com/?newsID=513
Y las Summit están esperando que tus orejas se sienten delante

Intenta crear el lápiz usb con otro pc que no sea el Fujitsu. Mi portátil también es Fujitsu y no hay manera de arrancarlo con el lápiz.
Y también me daba error de boot al crearlo.
Por otro lado, sigo haciendo pruebas y, como decía Marcelo, el Mobile Pre para esta aplicación no da apenas nivel de salida, por lo que la medida del sweep es errónea al no alcanzar el nivel mínimo exigido.
He probado a pasar la señal desde la Mobile-pre al receptor Marantz, entrada cd, y sacarla por el preout frontal hasta la entrada de la 1010LT, volumen del Marantz a tope y sigue con el mismo nivel, así que sigue siendo la medida errónea.
Joder, pues sí que amplifica poco la señal de previo el Marantz

Al final más de uno va a tener que hacer como Pptronic y tirar por el windows para poder probar algo.
José Luis
Y también me daba error de boot al crearlo.
Por otro lado, sigo haciendo pruebas y, como decía Marcelo, el Mobile Pre para esta aplicación no da apenas nivel de salida, por lo que la medida del sweep es errónea al no alcanzar el nivel mínimo exigido.
He probado a pasar la señal desde la Mobile-pre al receptor Marantz, entrada cd, y sacarla por el preout frontal hasta la entrada de la 1010LT, volumen del Marantz a tope y sigue con el mismo nivel, así que sigue siendo la medida errónea.
Joder, pues sí que amplifica poco la señal de previo el Marantz


Al final más de uno va a tener que hacer como Pptronic y tirar por el windows para poder probar algo.
José Luis
Es un pc moderno, así que debería funcionar el arranque desde el lápiz usb.Chordeater escribió:Ah, el PC es un Tablet Fujitsu T4210, un convertible:
http://www.tabletpcreview.com/?newsID=513
Y las Summit están esperando que tus orejas se sienten delante, vivo en Oviedo.
Lo que parece que se está haciendo evidente es que esto de los lápices/arranques de usb es una auténtica lotería, vaya putadita...
Desde cd sin embargo parece que el protocolo es mucho mas maduro y que a todo el mundo le ha funcionado a la primera, el problema es salvar los datos, pero eso sería a priori bastante fácil de solucionar y así evitariamos toda esta casuística que no hace mas que producir desaliento. En fin ya veremos si esto se pudiera introducir en Drcop sin mucho trabajo, seria positivo minimizar todos estos errores, a ver que dice el master...
Penita que Oviedo quede tan lejos de Valencia, si no ponía mis orejitas encantado, jejeje.
Soundmuller:
Desde luego resulta sorprendente que el previo de la mobilepre no sea capaz de dar la suficiente ganancia al micro para poder hacer una toma válida. Según dice la página de M-audio la ganancia del previo es de 40 db, lo cual a priori parece suficiente, de hecho si dices que clipea la mobile y luego no entra la señal algo no encaja
En fin no se donde puede estar el problema...
Sobre utilizar windows, el proceso es mucho mas complejo, ya que no hay un front end para poder manejar los programas, es todo a base de comandos y es bastante lioso...
Esperemos a la nueva versión de drcop a ver si con un poco de suerte soluciona los problemas que estamos teniendo, además si acaba exportando el impulso ya listo para poder usarlo con foobar u otros plugins de convolución sería ideal para poder usar un pc con windows como fuente/convolver.
Salu2
Jassy, la Mobile Pre sí funciona bien para hacer grabaciones con, por ejemplo, el Audacity, SmaartLive, ETF, etc etc.
Supongo que será cuestión de cargar algún driver o controlador de windows que hace que suba el nivel y que con el DRCoP, al no estar soportada, no sube ese nivel hasta lo deseado.
Sobre hacerlo con windows, pues tienes razón, no hay "una" aplicación que te lo de todo hecho y hay que usar comandos en una ventana DOS.
Pero mira por donde, harto de probar y probar al final he conseguido general algunos filtros y los tengo ahora mismo sonando con el foobar.
A ver si luego puedo hacer un resumen de todo el proceso porque una vez hecho una vez no parece muy difícil.
José Luis
Supongo que será cuestión de cargar algún driver o controlador de windows que hace que suba el nivel y que con el DRCoP, al no estar soportada, no sube ese nivel hasta lo deseado.
Sobre hacerlo con windows, pues tienes razón, no hay "una" aplicación que te lo de todo hecho y hay que usar comandos en una ventana DOS.
Pero mira por donde, harto de probar y probar al final he conseguido general algunos filtros y los tengo ahora mismo sonando con el foobar.
A ver si luego puedo hacer un resumen de todo el proceso porque una vez hecho una vez no parece muy difícil.
José Luis
Tochazo al canto
Bueno, pues trataré de resumir aquí los pasos que he dado hoy mismo para poder generar unos filtros con DRC y poderlos usar con el Foobar. Intentaré esquematizarlo u ordenarlo por pasos.
MATERIAL
Pues, obviamente un equipo de música y un pc jejejeje. Además hace falta micro de medición (Behringer ECM8000 por defecto), previo de micro (Mobile Pre) y algunos cables.
En el apartado software he usado el Audacity, el Foobar y los programillas que viene en el pack de DRC.
Para entender mejor qué es lo que hacemos, yo me lo he explicado a mí mismo de la siguiente manera:
Tenemos nuestro equipo de música lo más optimizado posible en cuanto a colocación, sala, acústica, etc, salvo ecualización. Si es un sistema activo deshabilitamos cualquier ecualización que tengamos puesta. Si es un sistema pasivo no tendrá ecualización alguna, salvo que tengamos alguno como el DEQ de Behringer. En este caso lo bypaseamos.
Lo que tenemos que hacer es grabar un sweep con cada canal desde el punto de escucha, obtenemos su impulso correspondiente y luego calculamos el filtro con el DRC. Finalmente lo metemos en el Foobar y a sonar.
Tendremos que grabar un sweep cada vez que cambiemos el equipo de sitio y luego volver a calcular los filtros. Pero en el caso de que nuestro equipo-sala sea “estable”, con una primera medición será suficiente. Luego podremos calcular los filtros que deseemos.
PREPARATIVOS.
Lo primero tras conectar todo el equipo y pc es preparar los archivos necesarios. Tendremos que generar un sweep y su inverso. Usamos para ello la utilidad glsweep.exe de DRC. Se ejecuta en una ventana DOS de Windows (Inicio-Ejecutar-CMD-enter). Es conveniente que todos los progamas y archivos necesarios estén en la misma carpeta.
Escribimos lo siguiente.
glsweep 44100 16384 10 21000 45 2 0.05 0.005 sweep.pcm inverse.pcm
Básicamente lo que hace es generar un archivo de audio pcm de 45” desde 10 hasta 21000 Hz y su inverso.
GRABACIÓN
Con estos archivos creados abrimos Audacity y nos vamos a “Proyecto-Importar archivo en bruto (raw). Seleccionamos el archivo sweep.pcm y marcamos en el menú: 32 bit float - sin endianness - 1 canal mono – 0 – 100 – 44100.
Luego seleccionamos todo (Ctrl-A) y pulsamos play. Ajustamos niveles en nuestro equipo para que suene debidamente, fuertecito, pero con cuidado, que hace un barrido total. Solo debe sonar un canal, el derecho o el izquierdo. Una vez ajustado nivel, guardamos silencio y pulsamos el botón Rec. Se grabará el sweep. Cerramos el archivo original (el de arriba) y tenemos que guardar el grabado.
Para ello pulsamos en “Archivo-Preferencias” y en el cuadro que sale marcamos lo siguiente, por pestañas:
Audio E/S: Deberá aparecer la Mobile Pre (o la tarjeta usada por defecto), Grabación 1 canal mono y marcamos la primera línea de Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva.
Formatos de Archivo: En formato seleccionamos Otro y luego Wav Microsoft –Signed 32 bit PCM
Pulsamos aceptar. Ya tenemos preparado para salvar nuestra grabación. Pulsamos en “Archivo-exportar como Wav” y lo nombramos como derecho o izquierdo peroooo en vez de poner extensión .wav ponemos .pcm. Aceptamos el mensaje de advertencia y se graba nuestro sweep como archivo.
Repetimos el proceso para el otro canal y tendremos dos archivos, derecho.pcm e izquierdo.pcm.
Si la grabación ha salido bien, no tendremos que grabar nada más. A partir de ahora será todo proceso informático.
PROCESADO
Para crear los impulsos correspondiente usamos la utilidad lsconv.exe, con la siguiente línea de comando en la ventana DOS.
lsconv derecho.pcm inverse.pcm impder.pcm
lsconv izquierdo.pcm inverse.pcm impizq.pcm
Con ello creamos nuestros impulsos por canal. Ahora usamos la utilidad drc.exe, pero antes tenemos que editar algunos archivos para que el procesado sea correcto.
Tenemos varias posibilidades de procesado atendiendo a los archivos *.drc y *.txt que se incluyen en el paquete DRC. Consiste en usar algunos de ellos y escuchar los resultados. Podemos generar varios filtros y luego irlos probando en el Foobar.
En los archivos *.drc (que se abren con el WordPad) tenemos que localizar la línea
BCInFile = impizq.pcm
Y escribir el nombre de nuestros archivos de impulso, quedando como pongo arriba. Ojo que hay que hacer primero un canal y luego otro. Luego buscamos la línea
PSPointsFile = flat.txt
Y ponemos el nombre de algunos de los archivos *.txt como pongo. Habrá que probar algunos y escucharlos, por si nos gusta el resultado.
Por último, en la línea
MCPointsFile = ecm8000.txt
Escribimos el archivo correspondiente a nuestro micrófono, el ECM8000.
Hay otras líneas que podemos editar, como ya ha indicado Wynton en algunos post, pero eso quedará para más tarde, una vez hayamos probado algunos filtros. Con todo ello, tan solo queda ejecutar en DOS la siguiente línea, por ejemplo
drc normal.drc
Esperamos un poquito y se crean algunos archivos *.pcm (rps.pcm, rtc.pcm, etc) Conviene guardarlos en carpetas diferentes para el canal derecho e izquierdo.
Repetimos el proceso editando el archivo *.drc con el impulso del otro canal, volviendo a ejecutar nuevamente drc normal.drc
Volvemos a guardar los archivos *.pcm en su carpeta correspondiente.
Este proceso lo podemos repetir cuantas veces queramos usando todos los archivos *.drc y *.txt que queramos, guardando los *.pcm para no confundirlos.
Ya solo queda formar nuestro filtro estéreo para usarlo en el Foobar. Esto lo hacemos con el Audacity.
Tenemos que importar dos archivos *.rpm, uno de cada canal, de la misma manera que hicimos antes, pero teniendo cuidado de importar primero el correspondiente al canal izquierdo y luego el derecho (el izquierdo queda arriba en la pantalla de Audacity). Una vez tenemos los dos, pulsamos en el izquierdo y selecciamos “hacer pista estéreo”, uniéndose ambos archivos en uno.
Solo queda exportarlo como Waw Microsoft – Signed 32 bit pcm y darle el nombre apropiado, por ejemplo
normal rps flat.wav
o
normal rtc bk-3-spline.wav
de manera que podamos saber más o menos qué tipo de filtro es.
CARGA Y ESCUCHA
Por último, abrimos Foobar y en preferencias – Playback – DSP Manager – Convolver pulsamos en “Load Impulse File”, seleccionando cualquiera de nuestros filtros generados y….. a escuchar.
Podemos cambiar de filtros con un lapso de 1 segundo más o menos, por lo que las diferencias, de haberlas, se notarán al instante.
Bueno, pues eso es todo. Con esta y otra guías que tenemos en los foros creo que se pueden dar unos pasos interesantes con el DRC, a la espera que nuestro amigo Wyn nos lo automatice totalmente.
Saludos.
José Luis
MATERIAL
Pues, obviamente un equipo de música y un pc jejejeje. Además hace falta micro de medición (Behringer ECM8000 por defecto), previo de micro (Mobile Pre) y algunos cables.
En el apartado software he usado el Audacity, el Foobar y los programillas que viene en el pack de DRC.
Para entender mejor qué es lo que hacemos, yo me lo he explicado a mí mismo de la siguiente manera:
Tenemos nuestro equipo de música lo más optimizado posible en cuanto a colocación, sala, acústica, etc, salvo ecualización. Si es un sistema activo deshabilitamos cualquier ecualización que tengamos puesta. Si es un sistema pasivo no tendrá ecualización alguna, salvo que tengamos alguno como el DEQ de Behringer. En este caso lo bypaseamos.
Lo que tenemos que hacer es grabar un sweep con cada canal desde el punto de escucha, obtenemos su impulso correspondiente y luego calculamos el filtro con el DRC. Finalmente lo metemos en el Foobar y a sonar.
Tendremos que grabar un sweep cada vez que cambiemos el equipo de sitio y luego volver a calcular los filtros. Pero en el caso de que nuestro equipo-sala sea “estable”, con una primera medición será suficiente. Luego podremos calcular los filtros que deseemos.
PREPARATIVOS.
Lo primero tras conectar todo el equipo y pc es preparar los archivos necesarios. Tendremos que generar un sweep y su inverso. Usamos para ello la utilidad glsweep.exe de DRC. Se ejecuta en una ventana DOS de Windows (Inicio-Ejecutar-CMD-enter). Es conveniente que todos los progamas y archivos necesarios estén en la misma carpeta.
Escribimos lo siguiente.
glsweep 44100 16384 10 21000 45 2 0.05 0.005 sweep.pcm inverse.pcm
Básicamente lo que hace es generar un archivo de audio pcm de 45” desde 10 hasta 21000 Hz y su inverso.
GRABACIÓN
Con estos archivos creados abrimos Audacity y nos vamos a “Proyecto-Importar archivo en bruto (raw). Seleccionamos el archivo sweep.pcm y marcamos en el menú: 32 bit float - sin endianness - 1 canal mono – 0 – 100 – 44100.
Luego seleccionamos todo (Ctrl-A) y pulsamos play. Ajustamos niveles en nuestro equipo para que suene debidamente, fuertecito, pero con cuidado, que hace un barrido total. Solo debe sonar un canal, el derecho o el izquierdo. Una vez ajustado nivel, guardamos silencio y pulsamos el botón Rec. Se grabará el sweep. Cerramos el archivo original (el de arriba) y tenemos que guardar el grabado.
Para ello pulsamos en “Archivo-Preferencias” y en el cuadro que sale marcamos lo siguiente, por pestañas:
Audio E/S: Deberá aparecer la Mobile Pre (o la tarjeta usada por defecto), Grabación 1 canal mono y marcamos la primera línea de Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva.
Formatos de Archivo: En formato seleccionamos Otro y luego Wav Microsoft –Signed 32 bit PCM
Pulsamos aceptar. Ya tenemos preparado para salvar nuestra grabación. Pulsamos en “Archivo-exportar como Wav” y lo nombramos como derecho o izquierdo peroooo en vez de poner extensión .wav ponemos .pcm. Aceptamos el mensaje de advertencia y se graba nuestro sweep como archivo.
Repetimos el proceso para el otro canal y tendremos dos archivos, derecho.pcm e izquierdo.pcm.
Si la grabación ha salido bien, no tendremos que grabar nada más. A partir de ahora será todo proceso informático.
PROCESADO
Para crear los impulsos correspondiente usamos la utilidad lsconv.exe, con la siguiente línea de comando en la ventana DOS.
lsconv derecho.pcm inverse.pcm impder.pcm
lsconv izquierdo.pcm inverse.pcm impizq.pcm
Con ello creamos nuestros impulsos por canal. Ahora usamos la utilidad drc.exe, pero antes tenemos que editar algunos archivos para que el procesado sea correcto.
Tenemos varias posibilidades de procesado atendiendo a los archivos *.drc y *.txt que se incluyen en el paquete DRC. Consiste en usar algunos de ellos y escuchar los resultados. Podemos generar varios filtros y luego irlos probando en el Foobar.
En los archivos *.drc (que se abren con el WordPad) tenemos que localizar la línea
BCInFile = impizq.pcm
Y escribir el nombre de nuestros archivos de impulso, quedando como pongo arriba. Ojo que hay que hacer primero un canal y luego otro. Luego buscamos la línea
PSPointsFile = flat.txt
Y ponemos el nombre de algunos de los archivos *.txt como pongo. Habrá que probar algunos y escucharlos, por si nos gusta el resultado.
Por último, en la línea
MCPointsFile = ecm8000.txt
Escribimos el archivo correspondiente a nuestro micrófono, el ECM8000.
Hay otras líneas que podemos editar, como ya ha indicado Wynton en algunos post, pero eso quedará para más tarde, una vez hayamos probado algunos filtros. Con todo ello, tan solo queda ejecutar en DOS la siguiente línea, por ejemplo
drc normal.drc
Esperamos un poquito y se crean algunos archivos *.pcm (rps.pcm, rtc.pcm, etc) Conviene guardarlos en carpetas diferentes para el canal derecho e izquierdo.
Repetimos el proceso editando el archivo *.drc con el impulso del otro canal, volviendo a ejecutar nuevamente drc normal.drc
Volvemos a guardar los archivos *.pcm en su carpeta correspondiente.
Este proceso lo podemos repetir cuantas veces queramos usando todos los archivos *.drc y *.txt que queramos, guardando los *.pcm para no confundirlos.
Ya solo queda formar nuestro filtro estéreo para usarlo en el Foobar. Esto lo hacemos con el Audacity.
Tenemos que importar dos archivos *.rpm, uno de cada canal, de la misma manera que hicimos antes, pero teniendo cuidado de importar primero el correspondiente al canal izquierdo y luego el derecho (el izquierdo queda arriba en la pantalla de Audacity). Una vez tenemos los dos, pulsamos en el izquierdo y selecciamos “hacer pista estéreo”, uniéndose ambos archivos en uno.
Solo queda exportarlo como Waw Microsoft – Signed 32 bit pcm y darle el nombre apropiado, por ejemplo
normal rps flat.wav
o
normal rtc bk-3-spline.wav
de manera que podamos saber más o menos qué tipo de filtro es.
CARGA Y ESCUCHA
Por último, abrimos Foobar y en preferencias – Playback – DSP Manager – Convolver pulsamos en “Load Impulse File”, seleccionando cualquiera de nuestros filtros generados y….. a escuchar.
Podemos cambiar de filtros con un lapso de 1 segundo más o menos, por lo que las diferencias, de haberlas, se notarán al instante.
Bueno, pues eso es todo. Con esta y otra guías que tenemos en los foros creo que se pueden dar unos pasos interesantes con el DRC, a la espera que nuestro amigo Wyn nos lo automatice totalmente.
Saludos.
José Luis
Fantástico soundmuller, menuo currele y que bien plicaito to, un pedaso de tutorial, zizeñó.
Una vez leido todo el proceso, queda claro pq drcop tiene tanto encanto, no?
A ver si me animo, en breve salgo unos dias fuera, así que será seguramente a la vuelta.
Y ahora que ya has conseguido hacer todo el proceso la pregunta del millón, que tal el resultado en tu equipo?, osease que tal suena??
Salu2 y gracias de nuevo.

Una vez leido todo el proceso, queda claro pq drcop tiene tanto encanto, no?

A ver si me animo, en breve salgo unos dias fuera, así que será seguramente a la vuelta.
Y ahora que ya has conseguido hacer todo el proceso la pregunta del millón, que tal el resultado en tu equipo?, osease que tal suena??
Salu2 y gracias de nuevo.
Re: soporte para Emu audiocards...
Hola a todos,
se acabaron las vacaciones y ya estoy de vuelta al tajo. De momento de tranqui que el shock del retorno es brutal.
gracias por insistir en probar DRCoP. Recuerdo que la tarjeta Emu 1212m no te la recomendé. Bien hecho, al final este mundo debería ser de los valientes.
La tarjeta tiene muy buena pinta y será cojundo que linux (y DRCoP) la soporte.
El caso es que DRCoP 0.1.0 no hará pirular la Emu 1212m porque no está incluido ni el cargador de firmware ni el firmware que necesita. Ni tampoco el driver, creo.
El DRCoP 0.2.0 viene con el cargador de firmware adecuado pero no estoy seguro de que incluya el driver (emu10k1-fpga). Lo miro y si no aparece lo incorporo antes de subirlo a matrixihifi.
Si ni con esas funciona te pediré información adicional (unos comandos en linux) y si hay un driver beta que funciona en linux funcionará en DRCoP. A hostias con ella.
La versión 0.2.0 de DRCoP la subo a primeros la semana que viene.
En esta versión la tarjeta MAudio MobilePre, si es más reciente de 1994 funciona. Probado personalmente.
se acabaron las vacaciones y ya estoy de vuelta al tajo. De momento de tranqui que el shock del retorno es brutal.
Hola jassy,jassy escribió:Definitivamente la tarjeta de sonido que mas me atrae es la Emu 1212m, por calidad de conversores y otras funcionalidades que incorpora, así que he estado mirando un poco por ahí sobre el soporte para Linux y he encontrado que si hay una versión de Alsa y Linux para las que sí hay drivers, quiere decir esto que podría utilizar la 1212m con DRCop?
gracias por insistir en probar DRCoP. Recuerdo que la tarjeta Emu 1212m no te la recomendé. Bien hecho, al final este mundo debería ser de los valientes.
La tarjeta tiene muy buena pinta y será cojundo que linux (y DRCoP) la soporte.
El caso es que DRCoP 0.1.0 no hará pirular la Emu 1212m porque no está incluido ni el cargador de firmware ni el firmware que necesita. Ni tampoco el driver, creo.
El DRCoP 0.2.0 viene con el cargador de firmware adecuado pero no estoy seguro de que incluya el driver (emu10k1-fpga). Lo miro y si no aparece lo incorporo antes de subirlo a matrixihifi.
Si ni con esas funciona te pediré información adicional (unos comandos en linux) y si hay un driver beta que funciona en linux funcionará en DRCoP. A hostias con ella.
La versión 0.2.0 de DRCoP la subo a primeros la semana que viene.
En esta versión la tarjeta MAudio MobilePre, si es más reciente de 1994 funciona. Probado personalmente.
Me parece que aquí el problema es que hay que escribir:jassy escribió:De nuevo por aquí...
Comprado lápiz usb nuevo. Hago el disco DRCoP con el make_disk.bat (no se ha hablado mucho aquí de como se hace el lápiz pero se hace así, no?)
Se pone a hacer el DRCoP en el lápiz... y termina diciendo:
Setting up boot sector in p:\
Usage: syslinux.exe [-sfma] <drive>: [bootsecfile]
Error setting up boot sector. The OS won't boot
hmm, huele mal, pruebo con mi lápiz original y MISMO MENSAJE.
Este mensaje es normal o mis dos lápices no valen??
A ver si es que pa empezar ese es el problema...
Salu2
make_disk.bat p:
y no:
make_disk.bat p:\
Si, si ya sé que la ayuda del script está mal. Es una de las correcciones.
Es la ventaja de ir a MG.marcelo escribió:Pues no rula....acabo de probar en 2 portátiles distintos (en ambos funciona "el original") y me dice "falta el SO" (missing operating system)....![]()
Yo copié el contenido del lápiz original a una carpeta, pero evidentemente, el SO no se copió....
Yo me traje el lápiz cargado de MGV...pero no recuerdo ni si lo hice yo (la copia) o me la dieron hecha...o me dijeron cómo y "me se olvido"....
Habrá que bajarse el drcop que subió Wyn directamente al lápiz??
Toy perdio...
slds, marcelo
Básicamente instalar DCRoP en un lapiz USB son dos cosas:
- Copiar todos los archivos. Lógico.
- Decirle al MBR (Master Boot Record) del lapiz USB que sistema operativo cargar cuando la BIOS del PC (o portatil) se ponga a buscarla.
make_disk.bat hace ambas. El problema con el uso de ese script es el "slash" que se indica en la ayuda, que no es cierto.
Bien hecho, despacito y con buena letra.Chordeater escribió: Por el momento tengo pensado comprarme la UCA 202, el ECM8000 y a ver si consigo el cableado necesario. Quedo a la espera de saber cómo pasar el .iso que colgó Wynton al lápiz USB. Más adelante pensaría en comprar un ordenador lo más silencioso posible para dedicar exclusivamente a esa tarea, ya tengo el hueco en el equipo de música.
Efectivamente, lo mejor es dejarlo así y una vez ecualizado el sistema puedes reajustar balance a oido.Chordeater escribió: Tengo algunas dudas respecto a las Summit y mi sala, pues las cajas tienen dos atenuadores de +-10dB a 25Hz y 50Hz, que ahora mismo tengo ajustados a oído a -9dB y -8 dB respectivamente ... supongo que ese ajuste seguiría siendo el punto de partida para realizar las medidas.
Y por otra parte, mi salón está abierto por la izquierda, no hay pared, así que tengo el balance desviado tres puntos a la izquierda para compensar
el sonido que se "pierde" por ese lado ... también supongo que debería mantenerlo así en cualquier caso.