Puntos de corte 3 vías paralelo

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Puntos de corte 3 vías paralelo

Mensaje por pei »

Hola.

Estoy montando unas cajas con esto:

-Agudos Hi-Vi K1
http://www.madisound.com/pdf/hivi/k1.pdf

-Medios Peerless M122
http://www.madisound.com/pdf/peerless/821615.pdf

-Graves Peerless HDS 205 Nomex
http://www.tymphany.com/datasheet/pdf/pl/830869.pdf

En principio tenía pensado usar el filtro serie e ir probando a oído, pero me gustaría comparar con un filtro paralelo, con los que no tengo mucha idea.

Quería preguntaros a los que tenéis más práctica dónde pondríais los cortes y con qué orden de filtro.

Gracias y un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Bueno yo te daré una de mis recomendaciones típicas, según la teoría aplicada de los amigos Linkwitz-Riley y los datos que da para la formación de un filtro respetando el alejamiento a la frecuencia de resonancia y demás historias el resultado es “desastroso” en todos y cada unos de los casos probados por mi mismo (y son muchos antaño) esto es sólo curable con la modificación digital (cambiando dedo a dedo y oído a oído, que, bajito, reconocen algunos técnicos en la materia) muchísima suerte o un subidón de sugestión (lo típico)

Abracetes
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Ya Angel, sólo quería comparar con un filtro con algo de ciencia en su diseño.

Pero si voy a acabar ajustando a oído, me quedo con nuestro querido filtro serie, con el que tengo algo más de práctica y usa menos componentes.

Es que uno ve los del Troels y se le reduce la autoestima...

Un saludo.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Bueno, prueba prueba no te quiero quitar la ilusión…eh! pensándolo bien, si! realmente mi única misión es quitar la ilusión :lol: :lol:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Bueno, ¿alguna sugerencia de un alma caritativa?

PD: AVF eres un aguafiestas.

:lol: :lol:

Un saludo.

Pablo.
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

Bueno, a ver si puedo echar una mano... o lo lío todo.

El tw, con ese medio, lo cortaría entre 3 y 3,5 kHz

El medio con banda pasante desde unos 700 Hz hasta unos 2,5kHz, y de paso usamos la caida de respuesta que tiene a partir de los 2kHz.

El grave cortado a unos 500 o 600Hz para evitar la pequeña chepa de la gráfica.

Se podía probar con primer y segundo orden, los medios y graves son bastante lineales.

Ánimo Pablo.

Saludos.

Jose Luis.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Gracias José Luis.

He visto que el medio mencionado, en alguna caja comercial lo dejan sin filtrar por abajo, aprovechando su caída natural, lo que me llama la atención es que entonces pasa por su frecuencia de resonancia (530 Hz).

¿A ti qué te parece?

Otra cosa, las sensibilidades son de 92 dB (Tuiti), 91 dB (medio) y 89,7 (grave). ¿Qué hago con este tema?, ¿atenúo alguno de ellos con una l-pad?

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

pei escribió:Gracias José Luis.

He visto que el medio mencionado, en alguna caja comercial lo dejan sin filtrar por abajo, aprovechando su caída natural, lo que me llama la atención es que entonces pasa por su frecuencia de resonancia (530 Hz).

¿A ti qué te parece?

Otra cosa, las sensibilidades son de 92 dB (Tuiti), 91 dB (medio) y 89,7 (grave). ¿Qué hago con este tema?, ¿atenúo alguno de ellos con una l-pad?

Un saludo.

Pablo.
¿poner 2 graves?
¿con eso no estaría en 92,9dB?
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

pei escribió:Gracias José Luis.

He visto que el medio mencionado, en alguna caja comercial lo dejan sin filtrar por abajo, aprovechando su caída natural, lo que me llama la atención es que entonces pasa por su frecuencia de resonancia (530 Hz).

¿A ti qué te parece?
No creo que tenga mucha importancia dejar que vaya 'a su aire'. La historia, creo, será el corte del de graves.
pei escribió:
Otra cosa, las sensibilidades son de 92 dB (Tuiti), 91 dB (medio) y 89,7 (grave). ¿Qué hago con este tema?, ¿atenúo alguno de ellos con una l-pad?

Un saludo.

Pablo.
Son sensibilidades muy parecidas, no son desmadres de 6 u 8 dBs. En estos casos lo mejor es el oido, alguna medida y el gusto de cada cual.
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

wmaldito escribió:
¿poner 2 graves?
¿con eso no estaría en 92,9dB?
Eso estaría muy bien pero la cuestión está en que tiene un grave por caja, si pone dos se duplica el volumen, y ahí empiezan a intervenir otros factores (léase: Su Santa).

Saludos.

Jose Luis.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Con la iglesia hemos topado.

pues entoces, como dice rozalen "En estos casos lo mejor es el oido, alguna medida y el gusto de cada cual.

Suerte con las cajas.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Como bien dice Rozalén, dos graves subirían la cosa a 80 litros y me arriesgo a que me echen de casa.

Añado el hecho de tener que comprar otro par de 8", lo cual aceleraría el camino a la rue.

Pero la idea no era mala.

:lol: :lol:
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Querido amigo pei, yo le haría caso a avf111. No te lies... te lo dice un ex-super-acerrimo fanático de los filtros paralelos que ahora anda callendo por el barranco sin fin del mundo de los filtros serie.

Pero no hay color. Los cálculos y redes de corrección en los filtros paralelos tienden a infinito. Cuando incorporas un elemento, este comienza a formar parte del conjunto de la red principal y lo modifica todo y así... volver a empezar y re-calcular. Muchas sesiones de mediciones y de oido hasta que acabas hasta los mismísimos.

Y eso que yo jamás de los jamases paso de un filtro de primer orden así que ni te digo cuando te metes en uno de segundo o más. Recuerda: Los errores se suman linealmente multiplicado por el coseno del ángulo que lo forman (joder, esto es verdad pero valla gilip.... a las 11 de la mañana).

En serio, mírate los esquemas de los filtros serie que aquí se han publicado y como además posees las características eléctricas y mecánicas de tus drivers te podemos guiar.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Gracias por la respuesta, Bowder y perdón por mi tardanza en contestar, acabo de llegar de viaje.

De acuerdo en todo. La idea era probar con ambos tipos, por aquello de saber diseñar también un esquema en paralelo.

He estado simulando con Speaker Workshop (por cierto ideal para ver respuestas teóricas del esquema de filtro-serie que usamos por aquí) ambos tipos de filtro.

Con el serie se obtienen respuestas prácticamente planas (si las ponemos como objetivo ideal) en dos minutos con cuatro componentes. Siempre con una última octava en descenso porque parece que ello es inherente a este diseño en serie.

Con el paralelo el esquema necesario es el "tipo Troels Gravesen" con innumerables elementos. Al menos con los drivers que mencionaba más arriba y con mi poca idea de filtros paralelos.

Claro, todo ello en simulación, veremos si se aproxima a la medición cuando los acabe.

Mencionar por último que he hecho también una simulación metiendo la previsión de la difracción y el baffle-step en la caja prevista, con el Baffle Diffraction Simulator. El resultado con/sin difracción difiere un huevo, no sé si será real, pero la difracción prevista escaralla todo bastante (la suave curva del tweeter sufre un escalón del trece...).

En fin, ya os iré contando como acaba esto.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Pei, quiero darte mi enhorabuena por el proyecto en el que te vás a meter dado que al fin y al cabo seguro que obtendrás unos recintos mejores que lo que hay por ahí a precio desorbitado y te llenará de orgullo. Eso es bueno.

En lo que se refiere a los filtros, te puedo ayudar si te decantas por un paralelo aúnque no te lo recomiento visto lo visto y hablando en primera persona ya que podrás encontrar en este sub-foro mis "movidas mentales" acerca de los filtros serie bajo el nombre "XO-Series al borde del abismo".

Te recomiendo la lectura de las conclusiones de Elliot y otros más en este aspecto el cual deja fuera la topología paralela con respecto a la serie en lo que a resultados finales se refiere. Me parecen unos estudios muy serios y además están fundamentados y eso a mi me vale.

A estas horas estoy metido en las lecturas recomendadas por otro compañero acerca de las distintas "versiones" de filtros series y te puedo decir que de momento la topología difundida en este foro (AR) es la que mejor funciona con el mínimo de componentes, mínimo esfuerzo y menor cantidad de aparatos de medida. Vamos, que puedes casi tocar con la mano un filtro ideal y que además es capaz de hacer funcionar a casi cualquier asociación de drivers (por "incompatibles que sean).

Para mi "decepción" (llamémosle así), de momento tengo que aceptar que no existen formulas magistrales para calcularlos pero eso no significa que no tenga fundamento (esto me consuela). Simplemente se sugieren unos valores iniciales para comenzar a probar y medir. Trás las mediciones se irán modificando los valores hasta que todo funcione a la perfección.

Pero ¿por que?, porque algo que se asume en el diseño de un filtro serie es que una vez montados los drivers en el recinto, una vez conectado el filtro a los drivers... ya nada se parece a la teoría por lo que no sirve de nada dar por buenos unos cálculos iniciales para unos valores que no nos van a servir de nada dado que el sistema en conjunto no va a responder así.

En otro orden de cosas, los valores iniciales para la construcción de un filtro serie AR está pensados para que ningún driver sufra daño y simplemente realizando las pruebas a un voltage adecuado se puede llegar a un filtro cuasi-ideal. En cualquier caso, también ten en cuenta que hará falta (probablemente) incluir una red "L" pad y una Zobel.

Bueno Pei, si más... ya sabes.

Saludos y señales, Bowder.

PD: Joder, y yo que había pensado que ya podría tirar mi microfono a la basura... grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Bowder escribió:
PD: Joder, y yo que había pensado que ya podría tirar mi microfono a la basura... grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
Si el micrófono de medidas más rudimentario y barato costara 3.000 euros estaría en la lista de engaños matrixianos, con toda seguridad :wink:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Bowder como veo que eres de Madrid, cuando el ca.... :twisted: de AVF acabe sus eternas vacaciones te podrías pasar por su "cueva" HUM dónde comparto aventuras y ver el AVFilter en acción. :shock: :D
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Luismax, gracias por el consejo. Creo firmemente que no quedará otra que visitar esa "cueva" para verificar mi proyecto o digamos ajustar.

Si bien es cierto que poco trabajo va a tener un filtro serie de primer orden y dos vias pero tengo curiosidad en ver que pasa con la variación de impedancia respecto a la frecuencia en ambos drivers.

Según Elliot, (y esto ya lo pondré en mi post "del abísmo), en los filtros serie de primer orden, este efecto se autocorrige (no así en los de segundo orden), pero repito que me gustaría verlo.

La otra pena va a ser que no podré bi-amplificar las cajas ya que esto no es posible con los serie... que le vamos a hacer.

Bueno, y hablando de otras cosas... ¿como va lo tuyo?, ¿te decides entre serie o paralelo?. Ya me contarás.

Saludos y señales, Bowder.

PD: Ojo, lo del micrófono lo decía por dejar de medir y ajustar, pero va a ser que no.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Por cierto Pei. Aquí mucho bla, bla, bla, pero de lo tuyo nada de nada, así que vamos a ello.

Por si te animas. La frecuencia de corte para tus drivers (ya que son tres vías), deberías llevarlas donde las frecuencias de cada uno de los drivers se solapa con el otro, aúnque esto es la teoría.

La práctica te llevaría a mirar en que zona de la banda de frecuencias cada driver da lo mejor de si. Y si por casualidad, ocurre el milagro que que esa zona excelente de cada driver se cruza con la del otro pues ahí lo tienes.

A partir de ese momento te toca decidir or la pendiente del filtro. Por regla general (es mi opinión), yo no pasaría de un segundo orden dado que los drivers que apuntas son bastante nobles y lejos de la radicalidad de otros (vease los antiguos Seas o Kef).

Red de corrección te va a hacer falta aúnque si al tweeter lo llevas lejos de su fs puede que no tengas necesidad de protegerlo. Corrección de sensibilidad, casi seguro, a menos que tengas un woofer con la misma sensibilidad del tweeter y un medio con -3dB respecto a los otros. Eso es muy dificil de conseguir por lo que tendrás que atenuar la sección de medios respecto a las otras y el resultado respecto al woofer. Y que decir de las lindezas a las que nos tienen acostumbrados los woofers con ese maldito pico de resonancia.

Con eso, y buenos materiales podrás conseguirlo. Si necesitás más, podemos comenzar el diseño (teórico), cuando quieras.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Bueno, he estado trasteando con la simulación hasta obtener una respuesta lo más plana posible (suponiendo esta como ideal)

Esto es sólo la teoría, pero ahí va:

Respuesta, impedancia, fase (punteada) y esquema filtro serie AR:

Imagen

Imagen

Imagen

Paralelo de 1er orden, con l-pad para atenuar medios, notch para el pico final del grave y una resistencia en serie con el tweeter para atenuarlo también:

Imagen

Imagen

Imagen

Como podéis ver, para obtener una respuesta parecida con el filtro paralelo he tenido que añadir muchos más componentes, si no no había manera.

De todas maneras, es posible que ello se deba a mi poca idea con estos filtros.

Por cierto, como ya ha comentado en alguna ocasión AVF, modificando los valores de cada condensador (en el filtro serie), se consigue suprimir picos de resonancia de la misma manera que con un notch tradicional.

Tengo curiosidad por ver la correlación con las mediciones reales, a ver si dentro de poco las puedo hacer.

Se admiten sugerencias.

Más adelante os preguntaré por el baffle-step y la difracción, que estropean bastante, al menos en simulación, estas curvas.

Un saludo.

Pablo.
Responder