Hola.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras pero no están de más unos breves comentarios.
Sobre las mediciones de sweep scope en realidad hay poco donde profundizar a la vista de los resultados que muestran aberraciones evidentes en la respuesta y síntomas claros de distorsión.
En la respuesta completa observamos como existe un desequilibrio enorme entre la zona media y ambos extremos, grave y en particular agudo.
El agudo está en la posición "sin atenuar" exactamente 20 dbs. a 10 Khz. sobre la zona de presencia entre 1/3 Khz. del midwoofer.
Poniendo el interruptor en atenuación se queda unos 10 dbs.
En ambos casos se observa que la distorsión es enorme.
No desmontamos el filtro de medio/agudo porque está muy inaccesible y el primer y mayor interés era escuchar las cajas tal cual son, pero parece estar cortado con un simple condensador, un paso alto de primer orden.
Un filtraje a todas luces insuficiente para un driver tan limitado.
-------
El "medio" está claramente deprimido en las mediciones y en el sonido.
La primera impresión al escucharlas es que las cajas no tienen frecuencias medias, van del extremo grave sin control al agudo hirinete.
Recuerdan a cajas PRO de ferías y berbena, solo aptas para reproducir chunda-chunda con unas copas de más.
Evidentemete que las frecuencia medias estén tantos decibelios por debajo influye en el equilibrio tonal, pero incluso ecualizando la respuesta completa con DRCop, (aplanando el resalte de ambos extremos) la sensación era la misma.
Los medios son mortecinos, inexpresivos y turbios.
No existe otra explicación que la
pésima calidad del altavoz.
Y no ayuda en absoluto el filtraje de nuevo insuficiente e incorrecto.
Un primer orden realizado sobre 100Hz. con un simple electrolítico, que apenas influye en el decaimiento de la respuesta dado que el altavoz está muy próximo a la zona de resonancia y produciendo además un realce de la segunda octava.
Alguien le debería explicar al ingeniero que un filtro paso alto situando próximo a la Fc no actúa de ningún modo sin un circuito LCR que aplane la impedancia.
El resultado práctico es que el medio "se come" todas las frecuencias bajas distorsionando de forma evidente pues no está preparado para ello.
Logicamente, la sobreexcursión a altos volúmenes influye en la calidad de las frecuencias medias, pensar que aunque en las gráficas parezcan incluso aceptables por encima de 200Hz no es lo mismo realizar un sweep que va creciendo en frecuencia, que por ejemplo una medición con multitonos donde el altavoz se vea obligado a reproducir a la vez graves y medios. En esos casos la distorsión armónica se dispara y la intermodulación se hace muy evidente.
La calidad constructiva es muy deprimente.
Aunque exteriormente el cono amarillo y las suspensiones de goma puedan dar el pego a la vista, por detrás destapa sus limitaciones.
Un chasis de chapa de pésima calidad, una araña muy pequeña, un imán de tamaño ridículo, no existe la menor ventilación ni de motor ni de supensiones, ni un mísero agujero central en la ferrita.
El cono tiene mucha masa y la fuera motor es muy baja, resultando en una eficencia ríduícula y unos Qes y Qts altísmos. Solo he visto coeficientes de resonancia similares en altavoces de coche realmente cutres. Es un resonador en estado puro.
En las mediciones y a oído se aprecia como sobre 250Hz. emite una mezcla de chirrido/crujido de tipo mecánico, proveniente posiblemente de alguna parte del chasis.
----------------
Los graves, más de lo mismo.
Chasis realmente cutres, conos y suspensiones del montón y motor insuficiente.
El 12" resuena sobre 30Hz. y tiene un Qes de 0,6 y un Qts de 0,49. Es claramente inadecuado para utilizarlo en reflex o con radiador pasivo.
El radiador pasivo es una unidad similar simplemente sin el imán.
Carece de algo tan básico como un tornillo central para añadir masa y sintonizar la frecuencia de resonancia adecuada.
Analizando la curva de impedancia se ve que sencillamente
no está sintonizado, está puesto, tal cual a lo que salga. Por "fortuna" el cono tiene suficiente masa como para resonar bajo.
Aunque el punto intermedio entre los dos picos está sobre 45 Hz. el cruce de fase en 0º está a 25 Hz. raro, raro, un desfase.
El sonido del conjunto 12" PR es lo que se puede esperar de la suma de las partes.
Retumbón, resonante, retardado, incontrolado, pero a la vez blando, sin pegada sin dinámica.
Su única virtud es que enmascara el grave del medio que es peor.
Hicimos sonar también las cajas piramidales medio/agudo sin el módulo de grave y.... es dificil elegir cual es la peor solución.
El filtraje tampoco es bueno, una simple bobina transformador de gran valor no consigue atenuarlo correctamente, comienza su pendiente de caida a la frecuencia indicada pero luego se extiende suavemente hasta su límite. Alguien debería recomendar al ingeniero que incorpore un simple circuito zobel para compensar la inductancia del altavoz.
-----------
No se que más se puede añadir... en resumen bajo mi punto de vista es un producto por completo inaceptable.
Llevo unos cuantos años haciendo HUM y he visto proyectos de casi todas las personas que participan el los foros y nunca, nunca, ni el mayor de los novatos -que además merece el respeto al que empieza en esto- realizó algo tan deficiente.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”