Audiófilos en la Red

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
alesander
Mensajes: 246
Registrado: Mar 06 Mar 2007 , 11:16

Mensaje por alesander »

Hola andreu ,
Yo si soy audiofilo , y no me da verguenza .
Me gusta cambiar los ajustes del ultradrive 2000 veces , cambiar de conos en los altavoces , escuchar la misma cancion 1000 veces , probar amplis , pensar como hacer el clon del WAMM que estoy proyectando , comprobar que el mio es el mejor equipo etc .. sea una rara enfermedad ?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

alesander escribió:Hola andreu ,
Yo si soy audiofilo , y no me da verguenza .
Me gusta cambiar los ajustes del ultradrive 2000 veces , cambiar de conos en los altavoces , escuchar la misma cancion 1000 veces , probar amplis , pensar como hacer el clon del WAMM que estoy proyectando , comprobar que el mio es el mejor equipo etc .. sea una rara enfermedad ?
Si, pa qué lo vamos a negar, ese es el tipo de audiófilo que circula por aquí, y con tu tipo me identifico yo del todo, aunque útimamente me están dando fatiguita los temas audiófilos DlC (de los cojones)

Alf
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Practicamente todos los que estamos aqui somos audiophilos.
El problema es cuando dentro de un grupo, hay unos que se tentan evidenciar como sea y imponer sus regras sobre el eterno "ser o NO ser".
Total, que la sencibilidad por la musica acaba por ser lo menos importante. Creo que nos degeneramos para NO parecermos a los que nos pretenden representar. Si, soy audiophilo pero vendo lo que pasa ahi a fuera, me dá verguenza de serlo. Mejor dicho, esa vasura NO me representa.
Hay el audiophilo que sencillamente se emociona en escuchar musica.
No sabe de tecnica NI sigue neguna corriente.
Hay el audiophilo que es tecnico que es el más infeliz de todos; nunca acaba por tener un equipo funcionando.
Hay el audiophilo que NO es tecnico y lo unico que sabe es de la lectura de revistas y de los canones. Son los religiosos. Los que creen para escuchar.
Al ultimo grupito este, le tengo un especial asco. De tal forma que me dá ganas de NO me identificar con el gremio audiophilo.
Buen, más o menos asi.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Si, vale, hay varios tipos de audiófilo.

Pero el tema de la música es otra afición, eso es la melomanía. Me supongo que lo ideal sería estar en el punto medio de ambas aficiones, difícil equilibrio.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

alesander escribió:Hola andreu ,
Yo si soy audiofilo , y no me da verguenza .
Me gusta cambiar los ajustes del ultradrive 2000 veces , cambiar de conos en los altavoces , escuchar la misma cancion 1000 veces , probar amplis , pensar como hacer el clon del WAMM que estoy proyectando , comprobar que el mio es el mejor equipo etc .. sea una rara enfermedad ?
Cambiar ajustes, escuchar la misma canción 2000 veces o probar mil amplis no es una enfermedad es una “dependencia” como cualquier otra, simplemente buscamos algo (de nosotros) que nos falta y que no sabemos donde está, el que no nos de vergüenza si es una enfermedad

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
alesander
Mensajes: 246
Registrado: Mar 06 Mar 2007 , 11:16

Mensaje por alesander »

Poco a poco, me voy dando cuenta, que cada vez que leo este foro, donde se aprenden cosas reales, y no como gastar más dinero para obtener menos música, voy viendo mi equipo con mejores ojos.
Si te guías por la publicidad, revistas etc. te vas dando cuenta, que cada vez te queda mas camino por recorrer.
Te metes en el tema de los amplis , si no tienes el krell máximo el de 200000 euros , puede que te quedes sin toda la información musical , y para ello necesitas el cable máximo , el lector dcs , la regleta de filtraje mas cara , la mesa anti resonante infinita , etc. con las cajas no me meto , ya que es el unico componente donde se deberia invertir , que por otera parte es lo que mi cabeza me ha dicho siempre , cuando me esforzaba por buscar diferencias y solamente las veia claramente en las mismas .
Pensaba, en mi interior, no soy capaz de percibir lo que otros perciben o las diferencias de las que hablan son tan sutiles como yo las percibo.
Ahora veo que invertir en conos, ha sido una idea acertada, y como HUMero tengo menos quebraderos de cabeza, pensando que con hacer unas buenas cajas ya llego a lo que busco.
Esto consigue que cuando escucho mis APEs en el winamp conectado vía digital al ultradrive, disfruto con la música reproducida y no me preocupo, de las tonterías que me preocupaba antes, como buscar el disco que quiero escuchar.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Alesander
Hola andreu ,
Yo si soy audiofilo , y no me da verguenza .
Me gusta cambiar los ajustes del ultradrive 2000 veces , cambiar de conos en los altavoces , escuchar la misma cancion 1000 veces , probar amplis , pensar como hacer el clon del WAMM que estoy proyectando , comprobar que el mio es el mejor equipo etc .. sea una rara enfermedad ?
Pero si yo no digo que tenga que darle verguenza a nadie.....
Yo estaba haciendo una autocritica del audiófilo, pero nadie se estaba animando a seguir con esa autocritica y mira que aquí hay audiofilos.... Eh!!! :twisted:
De ahí que intentando dar un poquito de caña haber si alguien se atrevia a reconocerse como audiófilo....ya que una caracteirsca general del audiófilo es no querer reconocerse como tal ....casi siempre dicen: "soy más melomano que audiófilo".......verdad?

Este hilo me interesó porque hace un año llegue al extremo audiófilo....todo el día probando sin parar, conectado y desconentando un montón de aparatos, haber si conseguia un mejor sonido, haber si cortaba perfectamente las frecuencias en las cajas, haber si ecualizaba bien, mil posiciones de cajas, etc..y no te digo nada de la acústica de sala.....acabé loco y sin escuchar una canción entera.... :cry:

Al final me cansé y vendí todos los cacharros, me compré un ampli av, y ahora me siento en el sillón con un mando, mi whisquil y mi cigarro y me pego unos buenos chutes de música o videos. :lol:

Eso sí, me gusta mucho hacer cajas acústicas, aunque me queden chapuceras y suenen mal....de esa dependencia no creo que pueda librar. :lol:

Saludos!
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

alesander escribió:Poco a poco, me voy dando cuenta, que cada vez que leo este foro, donde se aprenden cosas reales, y no como gastar más dinero para obtener menos música, voy viendo mi equipo con mejores ojos.
Sin lugar a mínima duda este foro es el más puro y realista, prácticamente sólo y en pocos casos se vende ego (problemilla de los últimos tiempos) también contra esto hay que machacar

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Avf111 escribió:
Cambiar ajustes, escuchar la misma canción 2000 veces o probar mil amplis no es una enfermedad es una “dependencia” como cualquier otra, simplemente buscamos algo (de nosotros) que nos falta y que no sabemos donde está, el que no nos de vergüenza si es una enfermedad

¡¡¡Y menos mal que no lo vamos a encontrar!!!. :lol: :lol: :lol:

Si algún dia lo encontramos mal asunto ¿qué nos queda ...?. :( :( :(

El ser humano es el eterno insatisfecho (gracias a Dios) por eso buscamos a sabiendas que no vamos a encontrar, pero nos "autoengañamos" para poder seguir deseando.

Cada uno "goza" a su manera. :D :D :D


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

tramador escribió:
Si algún dia lo encontramos mal asunto ¿qué nos queda ...?. :( :( :(
Ese es el error, el miedo a la “nada”, cuestión que le viene cojonuda a la sociedad-secta consumista: siempre hay que estar haciendo algo y pensando en algo para conseguir la felicidad
(algo hay que hacer con uno mismo para salir de una posible depresión)

Imagínate que la felicidad se pueda conseguir de forma gratuita, fácil y sencilla, descuida, ya se encargaran de tapar todos los agujeros posibles y complicarnos la existencia.

La idea matrixiana elimina complejidades fantasiosas...pero luego viene el miedo: “ahora no disfruto tanto como lo hacia cuando estaba sugestionado”, la solución , posiblemente, viene por observar ese “miedo” (entre comillas) al darse cuenta de la irracionalidad de éste, aún disfrutarás más con la música

Sólo se vive en el presente, y ahí está la gracia estando atentos a los pensamientos sin intentar huir de ellos

-jugar con el pasado
“Cómo disfrutaba cuando estaba sugestionado”

-jugar con el futuro (posición depresiva)
“¿qué pasará mañana al escuchar mi música cuando se que todo fue mentira?


AvfZen
Última edición por avf111 el Jue 14 Jun 2007 , 14:23, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

(algo hay que hacer de uno mismo para salir de una posible depresión)
El secreto consiste en circundar la nada sin caer en ella (los preliminares son los que más satisfaccion nos dan).

Cuando crees conseguir lo que desabas te das cuenta que no lo es todo, el monento final de cualquier deseo (su consumación) no es más que el inicio del siguiente.


Somos así porque la palabra nos media y no nos queda más que gozar como NEURÓTICOS tratando de disfrutar aúnque sea un poco.

Que el sistema capitalísta-consumista se aproveche de ello es algo indudable. "Vamos a darle al consumidor lo que piensa que necesita", dirían, y además con el menor sufrimiento posible :x :x :x
La concepción de conseguir todo (que tanto impera) de forma fácil, sencilla y sin "dolor" es un grave error (pero no veas lo que vende).

Para cada problema nos venden una solución (con abrir la cartera parece solucionarse todo) :evil: :evil: :evil:


El verdadero placer está en las pequeñas cosas que se nos pasan a diario
y muchas veces en las que menos nos paramos.

Hay una tendencia a desplazar hacia otras cosas nuestras pulsiones por miedo a enfrentarnos a lo que verdaderamente deseamos (pura teoría psicoanalítica).

Mitad y mitad:

Para disfrutar tambien hay que perder (sufrir) algo. Lo fácil nos da un falso placer y nos uniformiza a todos.

Bueno ya dejo de filosofear.

Rafa.
PROFUNDO
Mensajes: 26
Registrado: Mié 27 Sep 2006 , 21:34
Ubicación: ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por PROFUNDO »

NO ME QUEDA CLARO EL SENTIDO DE TU RESPUESTA, SI ES HUMORÍSTICA...SARCÁSTICA O AMBAS COSAS...ME INTERESARÍA QUE
LO ACLARES.....EN TODO CASO NO HAS RESPONDIDO AL INTERROGANTE DE MARRAS.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Hola Profundo:

De humorístico nada pero de sarcasmo algo sí. 8) 8) 8)

Lo que pretendo decir es que con muy poco se puede ser muy feliz. :D :D :D

Personalmente nunca me han gustado las clasificaciones , que si audiófilo, que si melómano, que si rojo, que si azul, ... Si preguntas ¿que es ser un audiófilo? cada uno te va a dar la respuesta que mejor defina su posición, en casos coincidiremos más, en otros menos. Quiero decir que no hay una respuesta universal a algo que tenga que ver con gustos.

Para mi la palabra audiófilo denota dependencia, obsesión y repetición por eso parece estar más por el lado de lo enfermizo. Por eso no me gusta utilizarla, aúnque en algunos casos, me imagino, habrá gente "muy obsesionada" con el tema.

En mi opinión el apasionado del audio no tiene que gastarse una fortuna para conseguir un buen sonido (en este foro tienes muy buenos ejemplos) pero si puede permitirselo pues que quieres que te diga.
Otra cosa es aquel que piensa que es condición necesaria gastarse cada vez más para "ir mejorando" su equipo.
¿cual es más aficionado?. Pues cada uno a su manera.

Por otro lado está el aficionado a la música en cuanto a estilos se refiere.
Habrá casos en los que se dan juntas las dos aficciones y otros en los que no. Para unos el equipo es el fin y para otros el medio.


En mi anterior respuesta quise darle un sentido más filosófico al tema (que la tiene) pero más dificil de digerir.

Espero haberme explicado mejor.


Saludos.
Rafa
PROFUNDO
Mensajes: 26
Registrado: Mié 27 Sep 2006 , 21:34
Ubicación: ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por PROFUNDO »

EN REALIDAD LE PREGUNTABA A CAMPONES SOBRE SU MENSAJE AL FINAL DE LA PÁGINA UNO DE ESTE ASUNTO.-
POR OTRO LADO, Y ATENDIENDO A QUE LA GRABACIÓN MECÁNICA,ANA-
LÓGICA,DIGITAL, TIENE YA 130 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, Y QUE ELLO
CONLLEVA ENORMES DIFERENCIAS EN CUANTO A LA CALIDAD Y FIDELI-
DAD DE LOS REGISTROS QUE PODEMOS CONSEGUIR, QUE INFLUYEN EN
EL RENDIMIENTO DE LA REPRODUCCIÓN INDEPENDIENTEMENTE DE LA
SOFISTICACIÓN DEL EQUIPO CON QUE CONTEMOS, ME HAGO LA SI-
GUIENTE PREGUNTA: ¿LA FIDELIDAD DE UN EQUIPO SÒLO PUEDE MEDIR-
SE MEDIANTE PRUEBAS CIENTÍFICAS, YA QUE DE OTRA FORMA LAS
CONDICIONES EXTERNAS A SU PERFORMANCE PODRÍAN LLEVARNOS A
ERRORES EVALUATIVOS?
GRACIAS.-
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Profundo, por favor, podrías escribir en minúsculas. Es que las mayúsculas suponen gritar, y en cualquier caso son molestas.

Gracias

Alf
Responder