Ayuda cajas electrostáticas

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Bill

Ayuda cajas electrostáticas

Mensaje por Bill »

Tengo Unas Martin Logan Odissey y algunos problemillas de situación en la sala y acondicionamiento acústico de ella.
Creo que alguien por aqui tiene alguna experiencia con este tipo de cajas.
¿Como suenan mejor en vuestra opinión?.
¿Con respecto a la pared exterior a que distancia debieran estar?.
Con respecto a las laterales, tengo claro que deben de estar bastante separadas.
¿Que superficie favorece más el sonido de estas cajas en la pared posterior?

¿Absorvente, o reflectante?

Saludos y gracias anticipadas por vuestra amable asistencia
Bill

Mensaje por Bill »

:( No hay nadie que pueda perder una ratillo orientandome :(

:) Por fa :)

saludetes
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Pues da la casualidad, Bill, que el que tiene un par de ML aerius (creo que son), Audiopreciso, está ahora de vacaciones y desconectado de foros e historias. Hasta mediados de Agosto no vuelve.

Este amigo tiene los altavoces colocados con mucha separación de la pared posterior, lo menos 3 metros, y separadas de las paredes laterales mas de 1 metro. También es cierto que esta disposición es por las limitaciones que impone la sala.

Creo que ese tipo de altavoces precisa de "mucho aire" alrededor, así que tu que tienes una sala grande prueba a separarlas bien de todas las paredes. Seguro que ya lo has hecho :wink: .

Saludos cordiales

Alf
Bill

Mensaje por Bill »

Muchas gracias por la ayuda Alf.
Efectivamente las tengo bastante separadas de las paredes laterales (Aprox 1,15), y bastante de la pared posterior (aprox 1,65).
Precisamente me temía que estaban a poca distancia de la pared posterior, pero hay tienen que quedar ya que separarlas más es imposible. Trataré de aplicar un poco de tratamiento acústico a la pared posterior para mitigar un poco sus efectos sobre el sonido. Al menos si no puedo adelantarlas lo suficiente probare a hacer que la pared posterior influya lo menos posible en el sonido. Y eso que las de Audiopreciso son unas Aerius, más civilizadas que las Odissey en teoria.

Muchas gracias Alf y saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Yo tengo toda la pared frontal, la que está detrás de las cajas, recubierta de lana de roca. Es un material fibroso verde de naturaleza altamente absorbente. Lo compré en el Leroy, donde lo venden en rollos. Y es barato.

Para taparlo he puesto una tela que va de suelo a techo, 3 metros.

Lo hice así por minimizar las reflexiones en dicha pared, para procurar que el máximo posible de música viniera directamente de los altavoces.

No se si cumplirá o no su objetivo, el caso es que consigo una escena sonora bastante interesante.

Te recomiendo que las cuestiones acústicas las consultes en la sección correspondiente del foro de Mundohifi. Allí hay gente experta que te puede ayudar.

Saludos cordiales
Alf
Bill

Mensaje por Bill »

Muchas gracias de nuevo por tu consejo Alf.
Sigo trabajando en la pared posterior haber que funciona mejor. De todos modos no quiero gastarme mucho dinero, ya que dentros de poco voy a remodelar toda la sala.

Saludos
Bill

Mensaje por Bill »

Ahora que hay más gente por aquí.
No habra alguien que pueda ayudarme con la situación de mis cajas y las demás preguntas que hice en el primer mensaje.

Muchisimas Gracias por anticipado a quien proceda.

Saludos
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Re: Ayuda cajas electrostáticas

Mensaje por Audiopreciso »

Ante todo, pedirte mis disculpas por no darte antes mi opinión como sufridor que soy... La verdad es que no me di cuenta de éste post.

Así pues, y como mas vale tarde que nunca...
¿Como suenan mejor en vuestra opinión?.
Pues,,, y tras mucha paciencia con este tipo de altavoces, lo mejor, es alojarlos con una separación importante por detrás de éstos. Al ser dipolares y con un lóbulo muy cerrado es muy favorable que tengas el debido espacio por detrás de ellos. En mi caso sobre los 4 metros.
Veras, cómo la sensación, de que las voces suenan más presentes te aparece de inmediato. En donde tengo, verdaderos problemas, es en conseguir un grave decente... y digo decente, por evitar el término Bomm, Bomm,,, creo que demasiado "aire" por detrás favorece esto último... Por comparativa, me quedo, con la sensación de tener “mas aire” por atrás. Pero con el grave no estoy muy contento que digamos. En este momento lo apoyo con un subw de B&W y no hay manera, se pegan de leches...
¿Que superficie favorece más el sonido de estas cajas en la pared posterior?
No te obsesiones... una zona difusa es más que recomendable para éstos. Con algún mueble y demás artefactos del hábitat es mas que suficiente. Aunque no nos comentas el tipo de estancia que dispones, la mía es el salón habitual, en el cual, conviven los muebles, mis nanos, la Jefa,,, el Home cinema y hasta mis vecinos,,, jejejeej

Imagínate pues, cómo abordo el tema de tratamiento acústico sin sufrir daños colaterales...

De todas formas conozco bastante gente que tiene este tipo de paneles y, siempre que los coloques, con el suficiente espacio, te darán todo lo que esperas de ellos. Haz una prueba.... gira los dos altavoces hacia el interior del punto de escucha y me cuentas que percibes cuando te desplazas en la vertical del punto dulce.



Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Bill

Mensaje por Bill »

Muchas Gracias Audiopreciso.
Lo más que puedo separarlos de la pared posterior es 165 cm. ya que mi habitación de escucha mide 6,5 metros de largo. Lo del subwoofer es cierto, tengo un B&W ASW3000 y nunca se ha llevado bien con las Martin.
La estancia es dedicada y sirve como Home cinema.
Seguire probando hasta ver como consiguo el mejor resultado.
Os subo una foto para que veais como es la sala +-, es de hace 4 meses y esta ha cambiado bastante. Actualmente la cortina esta corrida y hay hueveras en los laterales de las columnas que estan al lado de las pantallas. El rack con el equipo ha cambiado de sitio, esta ahora en el lateral izquierdo de la salacon lo que ha mejorado bastante la imagen sonora. Y en vez de esa bestia de 2metros metalica está en un mueble Lovan un poco más discreto y util.
Imagen

Saludos y gracias otra vez
-

Mensaje por - »

Desde que conocí a mi querido amigo Bill he ido observando como su sala ha ido evolucionando paso a paso. Con o sin mi ayuda, eso ahora no importa, ha conseguido que su equipo suene cada vez más parecido al todo poderoso e inalcanzable hasta el momento equipo que posee nuestro amigo Jorge, sin duda uno de los mejores equipos estéreo de este país mal que le pese a algunos.

Hace unos 3 años, un poco menos quizás, todo me parecía que sonaba como una maravilla si superaba el millón de ptas. Actualmente y gracias a la involucración en el mundillo que inerció sobre mí Bill estoy en disposición de decir que no hay cosa más bonita, rica y que llene más que un buen equipo de alta fidelidad en nuestras casas con su correspondiente estudio, análisis, profundización... que provoque que éste poco a poco vaya "increccendo" hasta su cúspide. Así pues la escucha que tuvo lugar en Werner madrid de las nuevos y grandilocuentes Utopia Be la cual dejó mucho que desear, equipo respaldado por su dueño el cual me parecíó un perfecto tonto, me hace entre ver que el fin de todo aficionado al Hifi es poner el máximo empeño en conseguir poner a punto su equipo de alta fidelidad para sacarle todo el partido posible independientemente de toda la materia basura y/o rica que se pueda leer en los escasos y politizados medios de publicación sobre el mundillo de este país.

Con lo que, querido amigo Bill, sigue adelante en busca de lo que mucha gente de este y otros foros quiere: la obtención del sonido absoluto en nuestros hogares. Ya estás bastante cerca, lo sabes, lo sabemos, lo sabrán... y no te preocupes por dejar tu pared llena de hueveras, las paredes con salientes, la obra quita pladures, la.... si fuera preciso pues el objetivo último lo merece y quizás con el paso del tiempo tú también lo merezcas por tu persistencia y "sabiduría", pues he de decir que pocos oidos tan finos hay en mi entorno como el que nuestro amigo Bill tiene.

Un saludo, Josema.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Bill escribió:Actualmente la cortina esta corrida y hay hueveras en los laterales de las columnas que estan al lado de las pantallas.
:shock: :shock: A ver,,, amigo Bill, creo que en el socorrido tema de las hueveras debieras pasar olímpicamente de él. Con el nivel de equipo que tienes creo que tu solución pasa por invertir en la siempre olvidado tratamiento acústico.

Créeme si te digo, que merece la pena gastarte un poquito más en acondicionar correctamente tu sala.

Modo...Matrixhifi ON
¡¡¡NO TE GASTES NI UN DURO MAS EN CABLES Y DEMAS ARTIFICIOS audio-ESOTERICOS!!!, e invierte en tratamiento acústico que tus oídos te lo agradecerán y tu bolsillo más aun...

Josema, menudo pelota estas hecho. :D

Un saludo :wink:
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
-

Mensaje por - »

audiopreciso escribió:
amigo Bill, creo que en el socorrido tema de las hueveras debieras pasar olímpicamente de él.

Josema, menudo pelota estas hecho. :D
De momento las hueveras creo que son una buena opción hasta que se decida a cambiar la sala. Créeme si te digo que la espacialidad, amplitud y profundidad se ha mejorado notablemente. A parte de que ahora se oyen los medio y antes no, así de literal.

De pelota nada, o le animo o me quedo sin esas escuchas maravillosas de Pepe Romero en un equipo de una índole que yo nunca llegaré a tener.
Bill

Mensaje por Bill »

Muchas gracias a los dos, Audiopreciso y Josema, por vuestros comentarios.

La verdad es que todos mis recursos van a ser utilizados de ahora en adelante en mejorar la acústica de mi sala y así sacar todo el provecho posible a la inversión realizada.

El tema de las hueveras como bien dice Josema es algo provisional hasta que la importante reforma de las paredes de mi sala se lleve a buen término. En cuanto la tenga hecha me pondré en serio a aplicar un tratamiento acústico en condiciones.

Saludos cordiales a todos.

PD: Josema puedes meterte con mi equipo todo lo que quieras, para eso esta a parte de para oir música. Y descuida que siempre habra un ratito para que escuches a Pepe Romero, a Gregorio Paniagua , a Glenn Gould o a cualquier otro iluminado que se nos ocurra.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

A ver, Josema, que no dejas de sorprenderme.
Créeme si te digo que la espacialidad, amplitud y profundidad se ha mejorado notablemente. A parte de que ahora se oyen los medio y antes no, así de literal.
Lo primero vale, lo segundo ... no tas pasao un pelin :roll: :roll:

Si en una caracteristica define ese tipo de transductores es precisamente el caracter y presencia musical que toma en la zona media. Y me quieres decir... que, con las hueveras la cosa todavía es mas espectacular... :shock: :shock: :D :D :D

Pues, ¡¡¡¡voy a probar!!! ,,jejejeje

¿Alguien que trabaje con y por huevos?
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
DIOS
Mensajes: 83
Registrado: Lun 09 Ago 2004 , 17:04
Ubicación: Muerto

Mensaje por DIOS »

Josema escribió: Así pues la escucha que tuvo lugar en Werner madrid de las nuevos y grandilocuentes Utopia Be la cual dejó mucho que desear, equipo respaldado por su dueño el cual me parecíó un perfecto tonto,
¿¿¿Tonto???.
:?:
Te has debido tomar un bote de tranquilizantes para decir eso.

ES UN GILIPPOOOOOLLAS INTEGRAL. :evil: :evil:
Bill

Mensaje por Bill »

Mecachis en la mar es la primera vez que estoy de acuerdo en algo con Dios.

Efectivamente al peso creo que no los venden mas lelos.

No habría alguna posibilidad de algún terremoto, o plaga bíblica que se tragase al personaje en cuestión. al menos que lo zarandee un poco, así a lo mejor se le despejan las ideas . Si no es mucho pedir.
-

Mensaje por - »

audiopreciso escribió:A ver, Josema, que no dejas de sorprenderme.
Créeme si te digo que la espacialidad, amplitud y profundidad se ha mejorado notablemente. A parte de que ahora se oyen los medio y antes no, así de literal.
Lo primero vale, lo segundo ... no tas pasao un pelin
Una de dos, o lo que influye en que se oigan más los medios son las hueveras puestas a ambos lados de cada caja o lo que influye es que ha abierto la cortina trasera con lo que se produce un mayor eco del sonido, ergo más claridad en las voces e instrumentos de la franja media. Aunque pensándolo bien lo más probable es que sea la segunda y las hueveras influyan exclusivamente en una mayor riqueza y amplitud de la escena.

DIOS, tienes toda la razón. Perdóname Oh mi señor. He pecado... Ese tío es un completo ATONTAO.

PD: no me invento las mejoras del equipo de APP, sólo las comprato con vosotros. Para nada os diría que los medios siguen igual que antes si no fuera así...
Bill

Mensaje por Bill »

Josema dice la verdad.
Antes de las pequeñas pero efectivas modificaciones el sonido era triste. pero ahora ha ganado muchos enteros. Los medios son muchísimo mas presentes entre muchas otras cosas, pero ciertamente lo que más destaca en esta ocasión es la mejoría en medios. Imaginaros lo mala que era la acústica antes, cuando estas cajas que donde destacan pricipalmente es en la reproducción de los medios no lo hacían bien. Lo demás ha mejorado pero no tanto como los medios.
La razón: Que al ser tan buenas en medios donde más han agradecido la mejoria es en esta franja de frecuencias.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Una de dos, o lo que influye en que se oigan más los medios son las hueveras puestas a ambos lados de cada caja o lo que influye es que ha abierto la cortina trasera con lo que se produce un mayor eco del sonido, ergo más claridad en las voces e instrumentos de la franja media
Por lo general, los indices altos de reverberación y eco no ayudan que digamos al factor inteligibilidad. Tan malo es, una zona muerta como una viva, en terminos acusticos, claro está... :lol:

Pues nada, a seguir con el tema que ademas de muy interesante, es poco propenso a pruebas ciegas tipo Matrixhifi. :(

Saludos,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Responder